Bienes comunes
¡El río es mío! (y tuyo)

Abriendo una serie sobre los bienes comunes y públicos, la reflexión del escritor jarandillano acerca de la gestión del agua de los ríos en España a lo largo de la historia.
20 mar 2024 07:00

El agua de los ríos es un bien público. Sin embargo, menos de un 1% de los ciudadanos se enriquece con ella y el 99% los ignora o no le importa o considera normal este extraño desequilibrio. Aun así tenemos suerte de que hayamos mantenido esta tradición jurídica del derecho romano: los ríos y sus aguas son un bien de titularidad y uso público desde entonces, pero esto podía haber cambiado. La Edad Media y el Antiguo Régimen están llenos de leyes, litigios, arrobas de peces, molinos, canalillos, denuncias y enjuagues, nunca mejor dicho, sobre la propiedad y el uso de los ríos españoles pero el fondo del asunto jurídico mantuvo la filosofía romana.

El agua de los ríos es un bien público. Sin embargo, menos de un 1% de los ciudadanos se enriquece con ella y el 99% los ignora o no le importa o considera normal este extraño desequilibrio

Luego la modernidad tuvo sus peligros y las buenas intenciones, de las que está empedrado el infierno, pudieron acabar con los ríos para convertirlos en una propiedad de fulanos y menganos, privada. La Desamortización de Mendizábal de 1836 expropió y revendió tierras, dehesas, montarrales, fincas, monasterios y otros bienes eclesiásticos que compró la gente con posibles a un precio muy bajo. Pero la Desamortización de Madoz de 1855 puso a la venta también “los predios rústicos, los urbanos, censos y foros pertenecientes al Estado, al clero y cualesquier otros pertenecientes a manos muertas.” Esta frase tan leguleya y extraña quiere decir que se vendieron también, tirados de precio igualmente, los bienes municipales y comunales de los que se hacía desde tiempo inmemorial y con buen tino una gestión y una explotación colectiva sostenible: pequeños y grandes bosques de los que los vecinos sacaban leña, madera, castañas y bellotas, pastos donde comían las cuatro ovejas o dos cabras familiares, campos cultivables en los que los más menesterosos podían plantar por casi nada o gratis sus seis cebollas y dos nabos… Hoy puede parecer una excentricidad colectivista, pero esa leña era el único combustible gratuito disponible y esas tierras libraban del frío y del hambre a muchos millones de personas.

Ríos de Extremadura
Extremadura no es país para ríos
Extremadura no es una tierra seca, aunque el tópico de “extrema” y “dura” sigue sobreviviendo en muchas mentes ajenas. Por el contrario, es de las comunidades autónomas que más ríos “tiene”, mejor dicho: “que más ríos pasan por sus tierras”.


Todos esos bienes propiedad de municipios y comunes pasaron a manos de pudientes, terratenientes y especuladores. Por fortuna o por azar o quién sabe qué prudencias o miedos no se privatizaron los ríos y sus aguas, aunque podían haber sido igualmente vendidas a un señor marqués a un burgués con sestercios o a un inversor con olfato como ocurrió en otros países. Aún me sigue admirando este milagro, esta excepción. Me hubiera gustado preguntar a Pascual Madoz por qué no lo hizo.

Río Extremadura Ramón J. Soria Breña

También es verdad que desde hace dos mil años o más, los sucesivos trajanos, reyes, validos y ministros de la cosa cobraron sus denarios, maravedíes o perras por dejar usar el río y sus aguas para abatanar lana, moler cereal y aceitunas, hacer papel, regar los perales, dejar ramonear a las cabras el matorral de la orilla o pescar barbos y bogas, truchas y salmones, pero esa era una graciosa concesión temporal más o menos definida por la costumbre o por los términos de algún legajo de covachuelista. Y esas concesiones y contratos se hicieron luego a las comunidades de regantes, los dueños de nuevos azudes o a los ilustres emprendedores de las faraónicas obras hidroeléctricas del siglo XX. Te dejamos usar el río, un bien público, pero nos pagas tanto y la concesión durará tantos años como así se dice en la parte contratante de la primera parte y blablablá... Después ya veremos. Hasta durante la dictadura de Francisco Franco, “Paco el rana” según las malas lenguas populares, mantuvo este asunto tan socialista o colectivista, o tan romano de la vida de Bryan, de considerar los ríos una res, una cosa de todos, un bien común, público.

Aunque ya desde Roma el asunto del agua en España era bien complicado, la orografía, el clima y las pertinaces sequías no son cosa de hoy sino de siempre. Así que hubo siglos de espectaculares acueductos y siglos de grandes canales castellanos, caminitos del agua árabes, fuentes públicas ilustradas, lavaderos de Arturo Barea, abrevaderos y pozos con ondina o sin ella. Siglos en que media España se moría de sed y la otra media se ahogaba en alguna riada. Lo cierto es que la agricultura patria era sobre todo de secano aunque teníamos ríos muy caudalosos, pero depender del cielo, incluso con santos y vírgenes favorables, siempre fue aquí muy arriesgado. Así que a finales del siglo XIX, mejor tarde que nunca, Joaquín Costa y el resto de regeneracionistas no se cansó de escribir y explicar por arriba y por abajo, a monarcas y villanos la necesidad de impulsar grandes obras públicas y presas para no depender de la ira de Dios y de sus enfados pertinaces, y para aprovechar de forma racional el recurso del agua e impulsar así una agricultura patria que pudiera alimentarnos a todos, olvidar las hambrunas y generar mucha riqueza vendiendo los excedentes que podía dar una tierra feraz y bien irrigada.

Así que a finales del siglo XIX (...) Joaquín Costa y el resto de regeneracionistas no se cansó de escribir y explicar (...) a monarcas y villanos la necesidad de impulsar grandes obras públicas y presas para no depender de la ira de Dios y (...) para aprovechar de forma racional el recurso del agua e impulsar así una agricultura patria que pudiera alimentarnos a todos

Ya se hablaba por entonces, quizá con otras palabras, de soberanía alimentaria y agricultura científica, agua bien gestionada para regar miles de hectáreas secas y nuevos cultivos adaptados al clima. Ahí es nada en un país en el que más del 70% de la gente vivía del campo. Incluso en los años setenta del siglo XX vivía del terruño de esta España aún no vacía el 40% de la población. En ese país la helada negra era sinónimo de almorta y ensalada de ortigas y las delibesianas ratas de agua eran una delicatessen. Así que pongamos su medalla de bienhechor a don Joaquín Costa, también a Rodríguez Cepea, Saturnino Bellido, Rafael Gasset, Lorenzo Pardo... todos los que querían cambiar el esclavismo del azar de la lluvia, la injusticia geológica y climática de España, expulsar el hambre de sus tierras, comenzar una revolución sensata y tranquila de “escuela y despensa ”, poner la ingeniería al servicio del “bien común”. También a Paco el rana que inauguraba pantanos y planes badajoces entre muchos aplausos y vítores. Y hasta a Juan Benet que, por encima de las evidencias no tan benefactoras de los grandes embalses, seguía defendiendo en 1992 una idea joaquíncostista, casi de socialista utópico, de la necesidad de que “al río hay que dominarlo y si no se deja, hay que darle para que entienda quién es el amo”.

Claro que entonces el río, los ríos, importaban y no solo porque nos dieran de beber y sirvieran para regar la achicoria. Éramos o habíamos sido también lavanderas, barqueros, pescadores, molineras, huertanos, pontoneros, bañistas… Éramos, además de súbditos y luego ciudadanos, sobre todo ri-be-re-ños. Nuestro río, ya se llamara Miño,  Duero, Tajo, Guadiana, Guadalquivir, Segura, Júcar, Ebro, o cualquiera de sus afluentes, gargantas o arroyos, formaban parte de nuestra vida, memoria y educación sentimental, como diría Vázquez Montalbán. Éramos, con orgullo, ribereños, ribereñas. Pero a partir de la gran diáspora rural nos olvidamos. En pocos años el río se convirtió sólo en un canal de riego y en una alcantarilla, un recurso económico a explorar, aprovechar, exprimir y monetizar hasta la última gota. Dejó de formar parte de nuestro paisaje sentimental, memoria e historia personal. Para bañarnos ya teníamos las piscinas azules y bien cloradas y para beber el agua embotellada con propiedades milagrosas y adelgazantes, según la publicidad. Hasta la propia gestión del agua doméstica se privatizó, dejó de ser un asunto municipal y nos olvidamos que azudes y grandes embalses eran una graciosa concesión temporal de un bien que era de todos, común, público. Era triste que incluso los escritores, tan proclives a meter el río en la metáfora de un verso manriqueño o machadiano, se habían olvidado de incluirlos en sus obras como un personajes principal o siquiera secundario. Hubo excepciones como Ferlosio, Sampedro, Matute o Delibes, pero al resto de plumas patrias eso del río y sus circunstancias, eso de ser ribereño les sonaba fatal, rural, paleto, atrasado. Lo moderno era el aire acondicionado, el skyline rascacielero, el dry martini y la piscina infinity. Y como todo lo que la ciudadanía olvida o margina o los poetas ya no cantan, ya no nos importó lo que se hiciera con ellos: secarlos, contaminarlos, apestarlos, envenenarlos, embalsarlos, trasvasarlos, empurinarlos, enmierdarlos, casi privatizarlos…

En pocos años el río se convirtió sólo en un canal de riego y en una alcantarilla, un recurso económico a explorar, aprovechar, exprimir y monetizar hasta la última gota

Sin embargo también podemos descubrir que, debido a la orografía del país, los tramos altos de casi todos nuestros ríos siguen salvajes y mantienen esa belleza libre y ancestral, con rápidos, cascadas, torrenteras y bosques de ribera prístinos. Luego, tras llegar a un pueblo o una ciudad, cualquier pueblo o cualquier ciudad, esto cambia y los tramos medios y bajos son verdaderas cloacas aunque a veces los venenos sean poco visibles. Lo asombroso es que esto no era así hace menos de cincuenta años. Está muy bien que en algunas ciudades nos guste lucir tramos de río “renaturalizados” que apreciemos los ríos como paisaje, como decorado urbano, pero un río limpio y sano es mucho más que eso. Tal vez sea una obviedad pero el agua dulce, limpia y corriente es imprescindible para nuestro presente y nuestro futuro. También la flora y la fauna que vive en el agua o cerca de ella. Todo eso no es sólo un “paisaje bonito” sino cientos de ecosistemas que determinan nuestros microclimas, nuestra alimentación y nuestra salud. El panorama de los expertos a cincuenta años vista es muy sombrío si no hacemos algo ya. La mitad de España será un desierto y los ríos serán wadis, cauces secos con desbordamientos temporales cuando haya lluvias torrenciales. Y la solución no es hacer más embalses y más presas. En la actualidad se considera la energía hidroeléctrica una fuente de energía sostenible, pero lo cierto es que no lo es ya que se produce a costa de romper la conectividad de los ríos. Hemos olvidado también que un río vivo es un río corriente, cuyas aguas fluyen desde sus nacimientos hasta el mar. Un río en el que no hay rupturas de eso que los biólogos llaman “conectividad”, pero nuestros ríos están rotos, parados, cerrados por cientos, miles de presas pequeñas y grandes, muchas veces por muros inútiles y obsoletos que sus concesionarios y las autoridades deberían haber demolido hace mucho tiempo.

Echamos la culpa de todo lo que nos ocurre al Calentamiento Global, al Cambio Climático, a la sequía pertinaz. Los ríos están secos, no tienen agua, la agricultura “de regadío” está en peligro… pero eso no es del todo cierto. La escasez y la calidad del agua de nuestros ríos depende del uso que hacemos de ella. Muchas veces los embalses se vacían porque las empresas concesionarias turbinan el agua almacenada según su criterio económico sin considerar caudales ecológicos u otras cuestiones. Y sobra decir que depuradoras no convierten el agua sucia en agua cristalina. Los agricultores utilizan el agua con sistemas de riego poco apropiados y consideran que ellos deben ser los principales usuarios del “recurso” ya que producen nuestros alimentos. Sobra decir que la agricultura y la ganadería actuales son un factor de contaminación de acuíferos y ríos mucho más grave que las ciudades o la industria.

Sequía
Sequía Iberdrola vuelve a vaciar pantanos en Extremadura para producir electricidad en mitad de la sequía
Durante la semana pasada, Iberdrola procedió al vaciado de 46.000 millones de litros de agua (46 hm3), el equivalente a las necesidades de una población de 600.000 habitantes durante un año.

Hay miles de informes de la Unión Europea, de limnólogos (se llaman así a los biólogos expertos en los ríos) que explican, analizan y denuncian el desastre de los tramos medios y bajo de todos nuestros ríos, pero esa información apenas llega a ningún sitio. Así que he elegido escribir como un paseante, como cualquiera, para contar lo que tú mismo puedes ver si miras con atención el río Tuyo. Cuando comencé a escribir España no es país para ríos no quería utilizar la retórica de la ciencia y de la ecología, quería evitar hablar de “ecosistema”, “endemismo”, “especies autóctonas”, “sequía”, “catástrofe ambiental”…; tampoco quería utilizar el lenguaje de la economía y definir “recurso hídrico”, “gestión del agua”, “megavatio”, “metro cúbico/segundo”, “valor turístico paisajístico”…; ni quería quedarme en la historia, la arqueología y la memoria de los usos antiguos y los baños veraniegos en el paraíso de la infancia de algunos. Pero sí quería escribir desde la emoción que me procura la belleza del agua de los ríos y desde la sensación de fracaso social, también íntimo y personal, que siento cuando veo su destrucción, producto de nuestra ignorancia y nuestra arrogancia, alimentadas por la indiferencia y el olvido.

Siguientes capítulos de la serie Bienes comunes y públicos
- Capítulo II: ¡El bosque es del conde! (y tuyo)
- Capítulo III: Pedir la Luna, el aire, la Antártida (y todo lo nuestro)
- Capítulo IV: El derecho a comer (y a no ser envenenado)
 Vuelvo al principio, necesito repetirlo: los ríos españoles podrías haberse privatizado hace siglos o años, pero se salvaron de estas desamortizaciones, robos, triles.  Los ríos, por ley, son “nuestros” sin embargo sus aguas enriquecen solo a unos pocos, poquísimos; con frecuencia no son ni siquiera personas, son entidades que tampoco son (ni siquiera de nuevo) españolas sino grandes corporaciones inversoras. Sin embargo las aguas, por ley, también son propiedad del mismo río. La Unión Europea aprobó hace 23 años la Directiva Marco del Agua para que el río también fuera incluido como usuario con derechos, para que diéramos al río una parte de sus aguas, lo que se llama un caudal ecológico. Es un comienzo, el siguiente sería volver a recordar que somos ribereños y ribereñas.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Uruguay
Uruguay Debates en diagonal: foro barrial y festival de bienes comunes
“En esta Diagonal Fabini no nos cansamos de repetir: lo público sobre lo privado y lo colectivo sobre lo individual”. Con esta frase de la alcaldesa del Municipio B de Montevideo comenzó el pasado sábado el festival de bienes comunes.
Arte
Arte y Bienes Comunes. Hacer mundos (que nos hacen)
Ofrecemos el prólogo del libro ‘Hacia un léxico de los usos’, de Stephen Wright.
Análisis
Apoyo mutuo Del egoísmo voluntario a la “obligación” de solidaridad: el tabú del dinero en los movimientos sociales
Si queremos tener las mínimas condiciones de posibilidad para enfrentar las crisis que ya están abriendo el mundo en canal, tenemos que avanzar y consolidar mayores niveles de solidaridad material entre “nuestra gente”.
juabmz
20/3/2024 12:07

De la importancia de los pueblos originarios, también de los ribereños en los grandes ríos brasileños, recomiendo un libro excepcional, "Amazonia", de Eliane Brum (Editorial Salamandra, 2024)

1
0
Genocidio
Derecho internacional Sudáfrica exige que la Corte Internacional de Justicia haga explícita la orden de alto el fuego contra Israel
La campaña de exterminio sobre Rafah centra la audiencia de la Corte Internacional de Justicia convocada por solicitud de Sudáfrica. Los abogados africanos denuncian la “intención genocida” de Israel y piden un llamamiento explícito de alto el fuego.
Industria armamentística
Genocidio El gobierno niega la escala a un barco con armas destino a Israel pero sigue la incógnita respecto al 'Borkum'
El Ejecutivo niega el paso al puerto de Cartagena de un carguero que la semana que viene tiene previsto llegar al puerto de Haifa (Israel). El Gobierno defiende que el barco que ya está junto al puerto murciano transporta armas a Chequia.
Bilbao
Bilbao Los conductores de Bilbobus rechazan el preacuerdo que habían firmado UGT, CC OO y USO renunciando al IPC
Antes de las 20h, el resultado de la votación ha sido negativo: 287 votos en contra el preacuerdo y 249 a favor. Mañana los conductores de autobuses de Bilbao retomarán la huelga indefinida, paralizada el martes por UGT, CC OO y USO.
Pequeñas grandes victorias
Pequeñas grandes victorias Una catástrofe simbólica evitada
De un Estado no se espera que ponga la salud de la ciudadanía en manos de negocios privados cuya prioridad, inevitablemente, es el negocio y no la salud.
Contigo empezó todo
El Salto libros El Salto lanza su propia línea editorial con un libro sobre la otra historia de España
El Salto Libros se estrena con el volumen ‘Contigo empezó todo’, del periodista Eduardo Pérez, otra visión de la historia de España a través de 30 episodios olvidados. Suscríbete y te lo enviamos gratis.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina Las estudiantes de Valencia bloquean con barricadas la facultad de filosofía
Las estudiantes acampadas en Valencia han ocupado la Facultad de Filosofía para “que sus exigencias se cumplan”. En el resto de acampadas estudiantiles contra el genocidio la presión y el apoyo aumentan a dos semanas de su comienzo
Extrema derecha
Mujeres contra el fascismo Colectivos de mujeres ocuparán Colón para plantar cara al acto de Vox que congregará al “fascismo global”
La manifestación partirá el domingo 19 a las 11 horas desde la madrileña plaza de Colón y acabará en Nuevos Ministerios, donde a las 12 horas enlazará con una de las columnas de la marcha por la sanidad pública.
Barcelona
Barcelona El PSC desahucia el centro social La Tancada, donde vivían 35 personas de máxima vulnerabilidad
El anterior equipo de gobierno, encabezado por Ada Colau, paralizó el desahucio de este edificio de titularidad municipal okupado en 2018 por el movimiento antirracista, mientras que Jaume Collboni lo retomó en septiembre, tras ocupar la alcaldía.

Últimas

Formación El Salto
Formación El Salto Fotoperiodismo y movimientos sociales: una mirada a las luchas desde abajo a través de un objetivo
La Escuela de Periodismo Crítico de El Salto ofrece su primer curso presencial, en el que abordaremos, de la mano de nuestros fotógrafos, cómo plasmar a través de la imagen movilizaciones y resistencias.
LGTBIAQ+
Lesbofobia El triple lesbicidio en Argentina evidencia el impacto de los discursos de odio
La escasa repercusión mediática de un brutal feminicidio de tres mujeres lesbianas en una pensión de Buenos Aires alerta sobre la normalización de los discursos estigmatizantes.
Ocupación israelí
Ocupación israelí Estudiantes de Santiago de Compostela arrancan la primera acampada gallega en solidaridad con Palestina
Varias docenas de alumnos y alumnas universitarias se concentran desde el martes en la Facultade de Historia de la USC en la capital gallega para protestar contra el genocidio cometido por el Estado israelí.
Represión
Violencia policial El policía infiltrado en movimientos sociales de Madrid amenaza a una de sus víctimas
Los grupos de apoyo a las personas víctimas de esta práctica han sacado un comunicado conjunto en redes en el que denuncian que la infiltración policial es tortura.
Pueblo gitano
Pueblo Gitano El caso de Daniel Jiménez, o cómo resistir al antigitanismo desde el derecho
En los últimos meses, la reapertura de los casos de Daniel Jiménez y Eleazar García, ambos fallecidos bajo custodia policial, han supuesto dos victorias en la lucha contra al antigitanismo en el ámbito judicial.
Más noticias
Barcelona
Barcelona El PSC desahucia el centro social La Tancada, donde vivían 35 personas de máxima vulnerabilidad
El anterior equipo de gobierno, encabezado por Ada Colau, paralizó el desahucio de este edificio de titularidad municipal okupado en 2018 por el movimiento antirracista, mientras que Jaume Collboni lo retomó en septiembre, tras ocupar la alcaldía.
Agroecología
Ecología andaluza ¿Qué anillo verde necesita la Sevilla del siglo XXI?
La idea de impulsar un gran anillo verde en Sevilla ha ganado peso en los últimos años gracias al trabajo de los movimientos sociales. Sin embargo, un proyecto como este conlleva mucho más que plantar árboles. Aquí exponemos, brevemente, cómo pensamos que debería planificarse y ejecutarse el anillo verde que necesitamos en la Sevilla del siglo XXI.
Migración
Asentamientos Los continuos incendios en los asentamientos de Huelva dejan en la calle a las personas trabajadoras migrantes
En la madrugada del pasado día 4 ardieron una treintena de chabolas en un asentamiento de personas migrantes en Lucena del Puerto (Huelva). Esa es la noticia. La verdadera historia la escriben sus habitantes una vez apagadas las llamas.
Especulación inmobiliaria
Especulación Inmobiliaria en Madrid “No queremos ser Brooklyn”: vecinos y comerciantes de Puerta del Ángel se organizan frente a la especulación
El Sindicato de Inquilinas y las asociaciones de la zona apuntan en sus protestas a los fondos buitres, mientras que los negocios tradicionales acusan la presión de propietarios y el cambio de perfil del vecindario
Industria
Escapes El Gobierno Vasco cierra la planta de químicos de Zorroza (Bilbao) de manera cautelar
El Departamento de Medio Ambiente lo decreta de forma cautelar después de que la planta haya registrado dos incidentes en los últimos 15 días

Recomendadas

Movimiento obrero
Alex Gourevitch “La gran victoria del capitalismo es resignificar la idea de libertad legitimando relaciones de dominación”
Alex Gourevitch, politólogo y profesor en la Universidad de Brown, es el autor del ensayo histórico ‘La República Cooperativista. Esclavitud y libertad en el movimiento obrero’.
Finanzas éticas
Banca ética Gabriel Abascal: “Las finanzas éticas impiden que con nuestro dinero se financie la guerra”
El participante del grupo coordinador de los socios del banco cooperativo Fiare Banca Ética en el País Valenciano explica cómo funcionan las finanzas éticas y democráticas.