Palestina
Las estudiantes de Valencia bloquean con barricadas la facultad de filosofía

Las estudiantes acampadas en Valencia han ocupado la Facultad de Filosofía para “que sus exigencias se cumplan”. En el resto de acampadas estudiantiles contra el genocidio la presión y el apoyo aumentan a dos semanas de su comienzo
EncierroFiloUPV
Estudiantes frente a la Facultad de Filosofía apoyando el encierro| La Directa

Durante la madrugada del jueves, las estudiantes de la Acampada en apoyo a Palestina de la Universidad de Valencia, la primera en unirse al movimiento estudiantil internacional la primera semana de mayo, han ocupado la Facultad de Filosofía y actualmente se encuentran encerradas en ella.

En su acción han bloqueado el acceso a las instalaciones a través de una barricada, según un comunicado emitido en sus redes sociales se han visto obligadas a “aumentar el nivel de presión” para que “sus exigencias se cumplan”. El detonante a esta escalada en las acciones directas de la acampada es la “sistemática situación de ignorancia, silencio, incomunicación, inacción y limpieza de imagen” por parte del equipo rector. Este martes, la policía ya identificó a algunas de las personas participantes en la acampada tras permitir la rectora Mavi Maestre la entrada de los agentes al campus.

Las estudiantes encerradas en la facultad han vuelto a reiterar que seguirán con las acciones hasta que no haya una actuación por parte de la institución académica “Necesitamos cambios de verdad que dejen de poner en evidencia que la Univeristat de València colabora activamente con la perpetuación del mayor genocidio que se está viviendo actualmente”.

Huelga estudiantil en Barcelona

Durante la jornada del miércoles, 15 de mayo, las estudiantes acampadas en la Universidad de Barcelona han realizado una huelga estudiantil con motivo del 76 aniversario de la Nakba. Una huelga que según el estudiantado, como la acampada, es “una medida de presión para conseguir romper las relaciones que nuestros gobiernos e instituciones mantienen con el Estado sionista y genocida de Israel y con las empresas que se benefician del apartheid en Palestina”.

En el marco de esa huelga convocada por las estudiantes de la UB durante la mañana del miércoles se realizó una protesta y performance frente a la sede de Acció, una entidad de promoción económica de la Generalitat que mantiene vínculos con Israel.

La acción de Barcelona acabó con cargas policiales contra las personas manifestantes y los artistas que estaban realizando la performance en la que se simulaba la detención de presos políticos palestinos

La acción acabó con cargas policiales contra las personas manifestantes y los artistas que estaban realizando la performance en la que se simulaba la detención de presos políticos palestinos. Los Mossos de Esquadra cargaron contra las decenas de personas que se encontraban frente a la sede de Acción con porras, “saltándose la mediación y sin aviso”, según exponen desde la organización de la protesta.

En Sevilla, las estudiantes acampadas en la Universidad Pablo Olavide han denunciado que durante la madrugada del miércoles la policía Nacional ha entrado al emplazamiento e identificado a una de las participantes. Un acto que, según denuncian, “lo ha permitido el rector Francisco Oliva”. Según el estudiantado, los agentes estaban buscando “al cabecilla” de la organización. La Asamblea de la acampada de la UPO denuncia que se trata de un intento por parte de la Universidad de “engañar y asustar”.

En otros puntos del Estado español, las muestras de apoyo a las acampadas no paran de sucederse. En la Universidad de Zaragoza los trabajadores de la institución académica se han adherido a la movilización estudiantil a través de una concentración en la que han participado medio centenar de trabajadores del Personal Técnico, de Gestión y de Administración y Servicios (P.T.G.A.S.) para mostrar el apoyo a la acción reivindicativa del estudiantado frente a la actitud del Rectorado.

En la Universidad de Zaragoza los trabajadores de la institución académica se han adherido a la movilización estudiantil

En el Estado español hay más de 30 acampadas universitarias propalestina, el pasado miércoles se unía el estudiantado de la Universidad de Cádiz y el próximo martes 21 de mayo pretenden hacerlo las estudiantes de la Universidad de Huelva. Durante estos días, en las decenas de acampadas del país se estarán llevando a cabo diversas actividades y acciones reivindicativas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “El rector tiene las manos manchadas de sangre”: Sevilla arropa a las estudiantes de la US represaliadas
Más de 500 personas arropan a las estudiantes de la Acampada pro Palestina de la Universidad de Sevilla frente a la represión por parte del rector y exigen su dimisión
Galicia
Galicia La Acampada de la Universidad de Santiago se encierra en el Rectorado y exige romper relaciones con Israel
El alumnado desafía la represión policial con una acción de protesta espontánea después de que el rector y los demás miembros del Consello de Goberno rechazaran sus reivindicaciones para con el ente sionista.
Sevilla
Acampadas propalestinas Antidisturbios desalojan con violencia a las estudiantes encerradas en la Universidad de Sevilla
Las estudiantes de la acampada en apoyo a Palestina en Sevilla han ocupado el rectorado de la Universidad ante las medidas “absolutamente insuficientes” de la institución con respecto a las ruptura de relaciones con Israel
doctoranimacion
16/5/2024 20:32

Gloria para los valientes estudiantes de la Universidad de Valencia que hacen frente al genocidio contra el pueblo Palestino con sus cuerpos y que son silenciados y reprimidos por TODOS los poderes del actual estado fascista español

1
0
Javier Gallardo Vía
16/5/2024 17:59

¿Para cuándo estos happenings y coreografías para el problema del pueblo saharaui? ¿Es que se arregló y la prensa no informa?

0
0
AnetaLo
16/5/2024 14:28

Valencia fue la primera.

0
0
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Más noticias
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.