Especulación inmobiliaria
“No queremos ser Brooklyn”: vecinos y comerciantes de Puerta del Ángel se organizan frente a la especulación

El Sindicato de Inquilinas y las asociaciones de la zona apuntan en sus protestas a los fondos buitres, mientras que los negocios tradicionales acusan la presión de propietarios y el cambio de perfil del vecindario hacia población flotante que no hace vida en la zona.
Mani vivienda Puerta del Angel - 2
"Esto no es Brooklyn, es Puerta del Ángel" reza la pancarta de esta manifestante del barrio, en una de las tantas marchas que han realizado el Sindicato de Inquilinas y asociaciones vecinales denunciando la especulación urbanística de esta zona. Manuel del Valle
16 may 2024 06:00

“Dónde yo vivo hay gente que ha conocido el barrio desde antes de que estuviesen las calles pavimentadas. Me cuentan que cuando pusieron el primer McDonald algunas vecinas se pusieron furiosas, era como algo de fuera, algo que sintieron una invasión. Eso fue hace más de 10 años. Ahora lo que hablamos es que ya no se ve vida. No es que haya algunas cadenas, es que pronto no estarán los comercios de toda la vida”.

Una vecina cierra así su intervención en una reunión del Sindicato de Inquilinas de Puerta del Ángel. Durante un par de horas, algo más de una veintena de personas han debatido estrategias de resistencia contra la progresiva gentrificación del barrio, la cabeza de puente de la especulación al otro lado del río Manzanares, más allá del centro.

Han hablado del bloque de la calle Ermita del Santo 14, que provocó la movilización que los convirtió en una de las caras visibles de la lucha por el derecho a la vivienda en Madrid el pasado septiembre. Entre ellos, representantes de la Plataforma No las Torres, los vecinos de la misma zona que se oponen a la recalificación del centro comercial del mismo nombre para construir casi 600 nuevas viviendas, incluidas dos torres de más de 20 pisos.

Especulación urbanística
Especulación urbanística El proyecto de las torres de la Ermita del Santo va al pleno de Madrid con la oposición del barrio
Los vecinos de San Isidro acusan al Consistorio de simplemente cambiar las torres de sitio pero no modificar lo sustancial del “pelotazo” y se alían en sus protestas con el Sindicato de Inquilinos y las asociaciones de Puerta del Ángel.

Unos intentos de resistencia que incluyen brigadas para localizar inquilinos e inquilinas en condiciones de abuso por parte de las inmobiliarias, un futuro mapa de pisos turísticos ilegales e incluso un manual para comunidades de vecinos que deseen aplicar la reciente sentencia del Tribunal Supremo que les permite prohibir los famosos y cada vez más rechazados AirBnb en las escaleras.

Por 2018 se animaban a invertir en el Distrito Latina rebautizándolo como ‘el Brooklyn madrileño’ y describiendo cómo los jóvenes que ‘huían’ de Malasaña y Lavapiés lo 'revitalizaban'

Una de las vías de trabajo es “ponerle nombre a quien está destrozando el barrio”, explica Alberto, uno de los portavoces del Sindicato. Se refiere, en concreto, a la campaña contra Madlyn, inmobiliaria del fondo de inversión BRWE y propietaria de más de 30 inmuebles en todo el barrio a través de diferentes sociedades desde 2018. Por esa época empezaron a aparecer los reportajes en prensa que animaban a invertir en el Distrito Latina rebautizándolo como ‘el Brooklyn madrileño’ y describiendo cómo los jóvenes que ‘huían’ de Malasaña y Lavapiés lo “revitalizaban”.

“Yo no sé si lo llamaría revitalizar”, responde Jesús González, de la Asociación Vecinal Puerta del Ángel (AVPA!), “la gente que viene tiene todo el derecho a venir, pero también estamos viendo que es mucha población de paso. No solo no hacen vida en el barrio, sino que repercute en que haya más infraestructuras o equipamientos [una de las reivindicaciones tradicionales del barrio es tener una biblioteca pública y más instalaciones deportivas para las familias]. Y eso lo vemos en cómo cierran comercios de toda la vida y aparecen hamburgueserías, gastrobares y cosas así, que no es que estén mal tampoco que existan, pero por los precios ves que no es para el perfil de vecino que estamos aquí de toda la vida”.

Una de las mudanzas más sonadas fue la de la administración de Loterías ‘La Violetera’ del Paseo de Extremadura, que tuvo que cambiar de ubicación (aunque solo a la acera de enfrente) porque según los nuevos propietarios “no encajaba con el perfil de negocio que querían para sus locales”. En su lugar ahora hay una franquicia de panaderías “artesanal”.

Mani vivienda Puerta del Angel - 4
Los y las vecinas denuncia la especulación inmobiliaria e urbanística desde las ventanas y balcones de sus casas. Manuel del Valle
“Nos preocupa, más que quien llega nuevo, la gente a la que se expulsa, que siempre es la más vulnerable, la de menos poder adquisitivo, la que lleva décadas en el barrio”

“Tenemos claro que Madlyn no es la única empresa que actúa así, pero sí que es representativa y que su estrategia ha tenido su efecto llamada, ha sido un agente clave de este proceso”, explica Alberto, del Sindicato de Inquilinas. “En los últimos años se han centrado sobre todo en potenciar su eje comercial, a través de varios bares que tienen ahí en torno al mercado de Tirso de Molina, que se los alquilan a grupos inversores que ya abrieron negocios similares en Malasaña y en Lavapiés”. También han constatado “el cambio de perfil en el tipo de vecino de los bloques que regentan. Nos preocupa, más que quien llega nuevo, la gente a la que se expulsa, que siempre es la más vulnerable, la de menos poder adquisitivo, pero que lleva décadas formando parte del barrio”.

El ejemplo más extremo es el de la evidente campaña de atracción de los llamados ‘nómadas digitales’, ya muy presentes en el centro y barrios como los mencionados Lavapiés y Malasaña. El ejemplo más evidente es el del Hotel Madrid Live Coworking, situado en la calle Mariano Carderera. Ese efecto de relevo en la población, sustituyendo rentas bajas por altas y foráneas, lo provocan subidas del alquiler de 600 a 1300 euros en algunas viviendas.

“Está cambiando el barrio, cosa que es normal, como también que cambien las formas de consumo. Lo que no es tan normal es que sea a costa de acabar con el tejido comercial y social de un sitio”. Juan tiene su comercio, Muss Cosméticos, en el Paseo de Extremadura, no muy lejos de ‘La Violetera’. Aguanta en parte porque su negocio es también mayorista y sirve a peluquerías, aunque le molesta estar perdiendo su clientela tradicional porque vino a Puerta del Ángel por haberse criado en Lucero, el barrio de al lado, y vivir ahora en el también vecino Carabanchel.

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los fondos buitre y Airbnb encuentran vida más allá de la M-30
El alza de los precios y el desembarco de Airbnb llega a los barrios populares de Madrid y provoca una nueva ola especulativa. Los contratos temporales se generalizan sin control. Frente a la expulsión de los vecinos, aumentan las resistencias.

“De cinco años a esta parte ha ido cambiando el perfil del vecino y es gente que no consume en el barrio, o que directamente compra solo solo online. Así que buenos, el comercio va para abajo” nos explica. “Es la sustitución de unas personas por otras. Es evidente que hay menos familias, lo notas en la clientela o por la calle. Esto siempre fue un barrio con todo tipo de edades, muy heterogéneo, y eso ya no lo veo. Si expulsas tanto a los niños como a los mayores, ¿qué clase de barrio tienes?”.

“Es la sustitución de unas personas por otras. Es evidente que hay menos familias, lo notas en la clientela o por la calle. Esto siempre fue un barrio con todo tipo de edades, muy heterogéneo, y eso ya no lo veo”

No es optimista y acaba dándonos prácticamente un mitin: “es que esto no es Madrid, es Berlín, es Londres, es todo… Es como funciona: que se muevan fondos de inversión, que esto es lo que llamamos libertad. Libertad para el dinero, las personas según lo tengan o no, claro. Y luego la presión fiscal: si yo, que soy un pequeño comercio, pago mi IRPF del 28%, pero Amazon se va a Irlanda y paga un 2% o un 3%, ¿cómo me dicen que mi problema es que no soy competitivo?. Y los estados permiten que tengan esa ventaja, supongo que porque a nosotros nos quieren destruir. Solo lo puedo interpretar así. El mensaje que nos mandan cada día es que el del pequeño comercio o el que solo tiene su casa, esos pueden ir desapareciendo”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Turismo
Vivienda y turismo De Canarias a Baleares pasando por Cantabria: la lucha por la supervivencia en los archipiélagos del turismo
Las movilizaciones contra los pisos turísticos, la masificación y un modelo enfocado al turismo que ha chocado con sus límites recorren todo el territorio español.
Catalunya
Catalunya PSC, Junts, PP y Vox tumban la regulación de los alquileres de temporada en el Parlament catalán
El decreto que regulaba los precios de alquiler de temporada y habitaciones ha estado en vigor menos de un mes. Ha sido la primera votación tras las elecciones del 12 de mayo en Catalunya.
Agapito
17/5/2024 11:46

La función de las administraciones no sea tanto garantizar el derecho constitucional del acceso a la vivienda, sino mantener el mercado. Eso fue lo que hicieron cuando estalló la burbuja. Tras el rescate al sector financiero, una opción podría haber sido asumir las carteras inmobiliarias de las cajas para dotarse de una oferta pública, habitual en otros países europeos. En cambio, se buscaron nuevos inversores a los que se les ofreció esas carteras a precio de saldo.

La idea de que hay que construir más y cuanto antes presiona a las administraciones para facilitar los trámites y echar mano de la clásica política de ayudas directas o indirectas, que acaban siendo una transferencia de rentas al sector inmobiliario.
J. Dioni López

0
0
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.