América Latina
Guatemala y el imperialismo bananero de la United Fruit Company

El monopolio bananero United Fruit Company dominó la economía y la política de varios países centroamericanos. En el caso de Guatemala, la compañía no solo impulsó la primarización del país, sino que fue parte activa en el golpe de Estado que derrocó al presidente Jacobo Árbenz en 1954.
Mural Diego Rivera Guatemala
'Gloriosa Victoria', obra de Diego Rivera de 1954, retrata el golpe de estado que derrocó al gobierno democráticamente elegido de Guatemala y en el que la United Fruit Company se ve retratada con los trabajadores cargando bananas

El 18 de junio de 1954 las fuerzas armadas insurrectas lideradas por el coronel Carlos Castillo Armas iniciaron un golpe de Estado en Guatemala contra el presidente Jacobo Árbenz, popularmente electo en los comicios presidenciales del año 1950. Árbenz, incapaz de sostener su mandato democrático frente a la agresión que había organizado la CIA de Estados Unidos junto a actores colaboracionistas en el interior del país, pronunció su discurso de renuncia forzosa, clarificando intereses e implicaciones que habrían de ser necesarias para comprender el trasfondo de la conspiración: “La verdad hay que buscarla en los intereses financieros de la compañía frutera y en los de los otros monopolios norteamericanos que han invertido grandes capitales en América, temiendo que el ejemplo de Guatemala se propague a los hermanos países latinoamericanos”. 

United Fruit Company 

¿A qué se refería el presidente Árbenz al hablar de “los intereses financieros de la compañía frutera”? Por supuesto, en el golpe de Estado fue crucial la participación del andamiaje injerencista del imperio estadounidense, pero las razones del ataque son aún más específicas; se trataba, en gran medida, de defender los intereses de uno de los más grandes monopolios que ha producido el capitalismo norteamericano: la United Fruit Company. UFCO, conocida en Centroamérica como “La Frutera” o “El Pulpo”, fue convenientemente fundada —mediante la fusión de la Tropical Trading and Transport Company y la Boston Fruit Company— en 1899, durante la etapa en que los Estados Unidos se encontraba interiorizando su condición de imperio y definiendo los pasos a seguir para lograr el dominio internacional que consolidó definitivamente tras la II Guerra Mundial. Los intereses económicos de la compañía casaron a la perfección con la temprana estrategia imperialista de Washington, que había puesto un especial foco en Centroamérica, no solo por su cercanía geográfica sino por la desbordante cantidad y variedad de recursos naturales que ofrece la región. 

“El Pulpo” fue un apodo verdaderamente apropiado para la United Fruit Company, un conglomerado que logró una expansión tentacular casi absoluta en varios países centroamericanos

“El Pulpo” fue un apodo verdaderamente apropiado para la United Fruit Company, un conglomerado que logró una expansión tentacular casi absoluta en varios países centroamericanos, llegando incluso hasta Colombia. El caso de UFCO es uno de los más nítidos de la combinación entre concentración, violencia y parasitismo que los conglomerados de los estados imperialistas ejercen sobre las regiones periféricas. En la propia Guatemala, pero también en otros países como Honduras, “El Pulpo” logró desarrollar un verdadero emporio del plátano. Este producto, por aquel entonces exótico para el público estadounidense, revertía una ingente cantidad de ganancias al conglomerado estadounidense, en parte gracias a las intensas campañas publicitarias con las que la compañía avasalló a los consumidores en Norteamérica. Pero, primordialmente, la rentabilidad de UFCO se basaba en la explotación sistemática de las clases trabajadoras campesinas en Centroamérica y en una cuidada estrategia para controlar la cadena de suministros.

United Fruit Company, que a menudo pagaba a sus trabajadores en bonos que solo podían gastar en jurisdicciones de alimentación que eran subsidiarias de la propia UFCO, se encargaba además de comprar (a precios favorables consecuencia de los vínculos con los gobiernos títeres del país) inmensas parcelas de tierra cultivable en Guatemala, a tal punto que llegaron a controlar casi el 50% de la misma. Esta tierra no siempre era cultivada, sino que a menudo era destinada consciente y decididamente a la ociosidad, como estrategia de presión al campesinado guatemalteco, que se veía forzado a competir entre sí para asegurar un puesto en la cadena de explotación de El Pulpo. El empleo del hambre y el desempleo como arma de guerra de clase contra los trabajadores en Centroamérica, práctica habitual de los monopolios imperialistas en numerosas latitudes, iba de la mano con el pretendido control de la cadena de suministros a lo largo del país. La United Fruit Company logró controlar un amplio rango de las actividades y consumos cotidianos de sus propios trabajadores: poseían, desarrollaban y se beneficiaban del servicio de trenes en Guatemala, de la infraestructura de radiocomunicaciones, del servicio postal, de cadenas de alimentación, etc. Era la empresa más grande en Guatemala, sin ser de Guatemala. 

Opinión
Ocupación israelí La embajada de Guatemala en Israel debe volver a Tel Aviv
A cambio del traslado de la embajada guatemalteca a Jerusalén, Israel ayudó a gobiernos dictatoriales a violar los derechos humanos. Las elecciones del 20 de agosto en el país centroamericano podrían revertir esta situación.

La UFCO es también un ejemplo de la simbiosis entre los estados imperialistas y sus grandes monopolios, así como de la implicación directa que los primeros pueden tener en la defensa de los segundos, tanto en materia militar como diplomática o propagandística. El Estado estadounidense ayudó a la compañía en la represión de trabajadores en New Orleans tan pronto como en 1913, asesinando a dos huelguistas. Con todo, en el escenario internacional, Washington también asumió el rol de caballo de Troya defensor de los intereses del conglomerado bananero. En Colombia, en 1928, trabajadores de las plantaciones plataneras de “El Pulpo” organizaron una huelga con la que buscaban, entre otras cosas, que se pusiera fin al sistema “salarial” de los vouchers y se les abonase su sueldo en dinero real. También exigían mejoras en el alojamiento que brindaba la compañía, hasta entonces marcado por el hacinamiento y la insalubridad. El general Carlos Cortés Vargas ordenó reprimir la movilización obrera, convencido por las amenazas de Washington de que Estados Unidos enviaría marines a Colombia; según las estimaciones —complejas por la opacidad con la que el Gobierno colombiano trató el asunto—, varios miles de trabajadores fueron asesinados durante la represión a través de la cual el Estado colombiano, presionado por el Estado estadounidense, defendió los intereses de un conglomerado extranjero. 

Reforma agraria y golpe de Estado 

La presidencia de Jacobo Árbenz buscó continuar —y, en cierta medida, profundizar— los lineamientos generales del gobierno de Juan José Arévalo (1945-1951), de quien el propio Árbenz había sido ministro de Defensa. Ambos presidentes promulgaron desde el Ejecutivo guatemalteco una agenda de reformas en asuntos estructurales de la economía nacional, como la cuestión agraria o la alfabetización de los trabajadores del campo, la clase social más numerosa en la Centroamérica de mediados del siglo XX. 

Como ocurriera con sendos gobiernos durante las décadas de los cuarenta y los cincuenta en América Latina, la prioridad del gobierno de Árbenz en materia económica era que Guatemala abandonase las estructuras coloniales que imposibilitaban el desarrollo de la industria nacional. La periferización y primarización de Guatemala, impulsada por Estados Unidos en defensa de los intereses de sus grandes monopolios, en especial de “El Pulpo”, no solo impedía la diversificación de la economía guatemaletca, sino que entorpecía decisivamente la modernización de las instituciones políticas, sociales, militares, civiles y culturales del país. 

El planteo de Árbenz era claro, de igual forma que lo era su perspectiva de clase. Guatemala debía confrontar los intereses de las dos clases dirigentes hasta el momento en el país: la agroexportadora nacional, heredera todavía del poder del Imperio español, y la monopólica extranjera, de la que la United Fruit Company era máximo exponente y actor principal. Más allá del planteamiento redistribucionista y social del gobierno de Árbenz —que era, cabe decir, extenso—, lo más destacable de su proyecto económico era su relación con los capitales estadounidenses. A través de la retención de una parte del capital generado con las tierras guatemaltecas y mediante una lógica dirigista e industrializadora, el presidente Árbenz pretendía convertir a Guatemala en un país económicamente independiente y con una infraestructura capitalista —al menos, inicialmente— autocentrada. 

Para países como Guatemala se difundió el término “Banana Republic”, esencialmente un estado sumamente dependiente, primarizado y de monocultivo

Su gobierno impulsó una reforma agraria que modificaba radicalmente el esquema de posesión y producción de las tierras en Guatemala. Como pasase con otros ejemplos como los dos primeros gobiernos de Juan Domingo Perón en Argentina, sin ser Árbenz comunista, su Ejecutivo incorporó a sectores del Partido del Trabajo que fueron cruciales en el diseño de la reforma. En su artículo 3, la reforma agraria en Guatemala especificaba cinco intereses centrales, a saber: 1) desarrollar la economía capitalista campesina y la economía capitalista de la agricultura en general; 2) dotar de tierra a los campesinos, mozos colonos y trabajadores agrícolas que no la poseen, o que poseen muy poca; 3) facilitar la inversión de nuevos capitales en la agricultura mediante el arrendamiento capitalista de la tierra nacionalizada; 4) introducir nuevas formas de cultivo, dotando, en especial a los campesinos menos pudientes, con ganado de laboreo, fertilizantes, semillas y asistencia técnica necesaria; y 5) incrementar el crédito agrícola para todos los campesinos y agricultores capitalistas en general. 

La reforma establecía estatizaciones de tierras y también reparto entre la clase trabajadora campesina del país. Las expropiaciones, parte central de la reforma, iban a perjudicar los intereses de la United Fruit Company, por cuanto se consideraba afectables, entre otras, las tierras no cultivadas y las dadas en arrendamiento, además de establecerse impuestos sobre la tierra (ociosa y no ociosa). En la redacción de la ley, el Gobierno guatemalteco trató de clarificar su propio carácter no comunista, consciente de la agresiva campaña de fake news con la que los sectores amigos de “El Pulpo” habían tratado de desprestigiar al Ejecutivo nacional, colgándole la —por aquel entonces, particularmente pesada— etiqueta de “comunista”. 

El golpe de 1954 fue exitoso. Tras derrocar al gobierno electo popularmente, en Guatemala se sucedieron numerosos gobiernos militares alineados con Estados Unidos y defensores del dominio que la United Fruit Company siguió ejerciendo en la economía nacional. No fue el único golpe que Washington perpetró en la región. El caso de Nicaragua en 1909 o el de Honduras en 1911 fueron también significativos (de este último, “El Pulpo” incluso obtuvo exenciones impositivas y hasta una compensación económica). 

Para países como Guatemala se difundió el término “Banana Republic”, esencialmente un estado sumamente dependiente, primarizado y de monocultivo, en el que son los monopolios extractivistas quienes dirigen la economía y para los que trabajan amplias capas de la clase trabajadora campesina del país. Ciertamente, la extensión del término dice más de las dinámicas de las empresas y los estados imperialistas que de los países dominados. La existencia de “Banana Republics” es decisiva para el flujo de ganancias de numerosos conglomerados a lo largo del globo. La preeminencia de clases políticas ideológicamente dominadas por los estados imperialistas posibilita una dirección indirecta de la política económica de las periferias, beneficiando los intereses de los monopolios. Guatemala, como Honduras o Nicaragua, afrontó tras el golpe la violencia de unas Fuerzas Armadas cuyo foco se puso sobre la represión interna de los sindicatos y las organizaciones revolucionarias. 

En 1999, el entonces presidente de Estados Unidos Bill Clinton ofreció sus disculpas al estado guatemalteco por la participación de Washington en la desestabilización política de Guatemala. Sin embargo, las consecuencias de la injerencia estadounidense son todavía perceptibles. Tras varias décadas de consolidación del modelo primario y de la renuncia a la senda del desarrollo nacional autocentrado, Guatemala presenta hoy un esquema económico escasamente diversificado. La reforma agraria es una cuestión todavía discutida en la política nacional, y una exigencia que algunos sectores plantean al presidente Bernardo Arévalo, hijo del ex presidente Juan José Arévalo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Guatemala
Incendios Centroamérica está en llamas
Ante la escasa intervención estatal para sofocar los incendios, las comunidades indígenas en Guatemala se han organizado para frenarlos.
Guatemala
Guatemala Los 106 días en que los pueblos indígenas salvaron a Guatemala
La asunción de Arévalo no hubiese sido posible sin la incansable movilización del pueblo k’iche’, junto a las autoridades indígenas y ancestrales del resto del país.
Genocidio
Derecho internacional Sudáfrica exige que la Corte Internacional de Justicia haga explícita la orden de alto el fuego contra Israel
La campaña de exterminio sobre Rafah centra la audiencia de la Corte Internacional de Justicia convocada por solicitud de Sudáfrica. Los abogados africanos denuncian la “intención genocida” de Israel y piden un llamamiento explícito de alto el fuego.
Industria armamentística
Genocidio El gobierno niega la escala a un barco con armas destino a Israel pero sigue la incógnita respecto al 'Borkum'
El Ejecutivo niega el paso al puerto de Cartagena de un carguero que la semana que viene tiene previsto llegar al puerto de Haifa (Israel). El Gobierno defiende que el barco que ya está junto al puerto murciano transporta armas a Chequia.
Bilbao
Bilbao Los conductores de Bilbobus rechazan el preacuerdo que habían firmado UGT, CC OO y USO renunciando al IPC
Antes de las 20h, el resultado de la votación ha sido negativo: 287 votos en contra el preacuerdo y 249 a favor. Mañana los conductores de autobuses de Bilbao retomarán la huelga indefinida, paralizada el martes por UGT, CC OO y USO.
Pequeñas grandes victorias
Pequeñas grandes victorias Una catástrofe simbólica evitada
De un Estado no se espera que ponga la salud de la ciudadanía en manos de negocios privados cuya prioridad, inevitablemente, es el negocio y no la salud.
Contigo empezó todo
El Salto libros El Salto lanza su propia línea editorial con un libro sobre la otra historia de España
El Salto Libros se estrena con el volumen ‘Contigo empezó todo’, del periodista Eduardo Pérez, otra visión de la historia de España a través de 30 episodios olvidados. Suscríbete y te lo enviamos gratis.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina Las estudiantes de Valencia bloquean con barricadas la facultad de filosofía
Las estudiantes acampadas en Valencia han ocupado la Facultad de Filosofía para “que sus exigencias se cumplan”. En el resto de acampadas estudiantiles contra el genocidio la presión y el apoyo aumentan a dos semanas de su comienzo
Extrema derecha
Mujeres contra el fascismo Colectivos de mujeres ocuparán Colón para plantar cara al acto de Vox que congregará al “fascismo global”
La manifestación partirá el domingo 19 a las 11 horas desde la madrileña plaza de Colón y acabará en Nuevos Ministerios, donde a las 12 horas enlazará con una de las columnas de la marcha por la sanidad pública.
Barcelona
Barcelona El PSC desahucia el centro social La Tancada, donde vivían 35 personas de máxima vulnerabilidad
El anterior equipo de gobierno, encabezado por Ada Colau, paralizó el desahucio de este edificio de titularidad municipal okupado en 2018 por el movimiento antirracista, mientras que Jaume Collboni lo retomó en septiembre, tras ocupar la alcaldía.

Últimas

Formación El Salto
Formación El Salto Fotoperiodismo y movimientos sociales: una mirada a las luchas desde abajo a través de un objetivo
La Escuela de Periodismo Crítico de El Salto ofrece su primer curso presencial, en el que abordaremos, de la mano de nuestros fotógrafos, cómo plasmar a través de la imagen movilizaciones y resistencias.
LGTBIAQ+
Lesbofobia El triple lesbicidio en Argentina evidencia el impacto de los discursos de odio
La escasa repercusión mediática de un brutal feminicidio de tres mujeres lesbianas en una pensión de Buenos Aires alerta sobre la normalización de los discursos estigmatizantes.
Ocupación israelí
Ocupación israelí Estudiantes de Santiago de Compostela arrancan la primera acampada gallega en solidaridad con Palestina
Varias docenas de alumnos y alumnas universitarias se concentran desde el martes en la Facultade de Historia de la USC en la capital gallega para protestar contra el genocidio cometido por el Estado israelí.
Represión
Violencia policial El policía infiltrado en movimientos sociales de Madrid amenaza a una de sus víctimas
Los grupos de apoyo a las personas víctimas de esta práctica han sacado un comunicado conjunto en redes en el que denuncian que la infiltración policial es tortura.
Pueblo gitano
Pueblo Gitano El caso de Daniel Jiménez, o cómo resistir al antigitanismo desde el derecho
En los últimos meses, la reapertura de los casos de Daniel Jiménez y Eleazar García, ambos fallecidos bajo custodia policial, han supuesto dos victorias en la lucha contra al antigitanismo en el ámbito judicial.
Más noticias
Barcelona
Barcelona El PSC desahucia el centro social La Tancada, donde vivían 35 personas de máxima vulnerabilidad
El anterior equipo de gobierno, encabezado por Ada Colau, paralizó el desahucio de este edificio de titularidad municipal okupado en 2018 por el movimiento antirracista, mientras que Jaume Collboni lo retomó en septiembre, tras ocupar la alcaldía.
Agroecología
Ecología andaluza ¿Qué anillo verde necesita la Sevilla del siglo XXI?
La idea de impulsar un gran anillo verde en Sevilla ha ganado peso en los últimos años gracias al trabajo de los movimientos sociales. Sin embargo, un proyecto como este conlleva mucho más que plantar árboles. Aquí exponemos, brevemente, cómo pensamos que debería planificarse y ejecutarse el anillo verde que necesitamos en la Sevilla del siglo XXI.
Migración
Asentamientos Los continuos incendios en los asentamientos de Huelva dejan en la calle a las personas trabajadoras migrantes
En la madrugada del pasado día 4 ardieron una treintena de chabolas en un asentamiento de personas migrantes en Lucena del Puerto (Huelva). Esa es la noticia. La verdadera historia la escriben sus habitantes una vez apagadas las llamas.
Especulación inmobiliaria
Especulación Inmobiliaria en Madrid “No queremos ser Brooklyn”: vecinos y comerciantes de Puerta del Ángel se organizan frente a la especulación
El Sindicato de Inquilinas y las asociaciones de la zona apuntan en sus protestas a los fondos buitres, mientras que los negocios tradicionales acusan la presión de propietarios y el cambio de perfil del vecindario
Industria
Escapes El Gobierno Vasco cierra la planta de químicos de Zorroza (Bilbao) de manera cautelar
El Departamento de Medio Ambiente lo decreta de forma cautelar después de que la planta haya registrado dos incidentes en los últimos 15 días

Recomendadas

Movimiento obrero
Alex Gourevitch “La gran victoria del capitalismo es resignificar la idea de libertad legitimando relaciones de dominación”
Alex Gourevitch, politólogo y profesor en la Universidad de Brown, es el autor del ensayo histórico ‘La República Cooperativista. Esclavitud y libertad en el movimiento obrero’.
Finanzas éticas
Banca ética Gabriel Abascal: “Las finanzas éticas impiden que con nuestro dinero se financie la guerra”
El participante del grupo coordinador de los socios del banco cooperativo Fiare Banca Ética en el País Valenciano explica cómo funcionan las finanzas éticas y democráticas.