Sáhara Occidental
España legitima la represión en el Sahara Occidental

Marruecos, una vez más, ha entendido las declaraciones de Sánchez como una luz verde para ordenar a sus fuerzas militares y paramilitares cometer más violaciones de derechos y saqueos masivos de los recursos naturales.
24 mar 2022 06:00

Pedro Sánchez ha sorprendido al mundo al decidir dar un giro en su posición sobre el Sáhara Occidental, declarando de manera oficial su alineamiento con Marruecos y apoyando su propuesta de autonomía, sin tener en cuenta el derecho internacional ni las repercusiones que puede conllevar esta decisión, no solo en el estado español, sino en la situación de toda la región.

Lo llamativo es que el Gobierno español se había opuesto claramente a la decisión del expresidente estadounidense Donald Trump, que en diciembre de 2020 reconoció ilegalmente la soberanía de Marruecos sobre nuestro territorio, un territorio pendiente de descolonización según la ONU. Es preciso relatar los últimos acontecimientos para entender la perplejidad ante este anuncio.

El Gobierno se ha mantenido firme durante este último año frente a los continuos chantajes políticos y económicos de Marruecos. Sánchez se reunió recientemente en Bruselas con el presidente saharaui Brahim Ghali durante la cumbre África-Europa

El Gobierno se ha mantenido firme durante este último año frente a los continuos chantajes políticos y económicos de Marruecos. Pedro Sánchez se reunió recientemente en Bruselas con el presidente saharaui Brahim Ghali durante la cumbre África-Europa. Y ahora, cuando ha transcurrido un mes, la prensa marroquí revela la impactante carta que ha enviado al rey de Marruecos, donde apoya la propuesta marroquí de “autonomía” para seguir invadiendo y robando riquezas de un territorio ocupado.

Esta claro que la decisión de Sánchez no tiene ningún valor jurídico desde la perspectiva del derecho internacional. España sigue siendo la potencia administradora del territorio, ya que no cumplió con el proceso de descolonización. No tenemos que obviar la presión popular y política que ha suscitado este giro dramático que recuerda a los saharauis las mismas traiciones que cometieron los antecesores del presidente durante décadas. Esas acciones pretenden perpetuar la difícil situación y sufrimiento de los saharauis y así avivar el fuego de la guerra que estalló el 13 de noviembre de 2020, tras la ruptura del alto el fuego por parte de Marruecos. 

Sáhara Occidental
Sahara Occidental El fondo y la forma en el giro español respecto al Sáhara Occidental
Marruecos podría haber querido propiciar un conflicto entre España y Argelia —principal defensora de la independencia del Sáhara Occidental— que entorpezca los planes europeos de reforzar la asociación estratégica con su rival regional.

No es la primera vez que los medios de comunicación marroquíes publican análisis de sus gobernantes donde señalan que “el chantaje y las políticas agresivas son la respuesta que mejor entienden los europeos y Occidente en general”. Ya aplicaron esta lógica durante las marchas organizadas por las autoridades marroquíes contra el gobierno sueco por reconocer en el parlamento a la República Árabe Saharaui Democrática, y contra las declaraciones del ex secretario general de la ONU Ban Ki-moon cuando recordó el carácter de Marruecos como fuerza de ocupación en el territorio saharaui.

Marruecos, una vez más, ha entendido las declaraciones de Sánchez como una luz verde para ordenar a sus fuerzas militares y paramilitares cometer más violaciones de derechos y saqueos masivos de los recursos naturales. De hecho, esto es lo que Marruecos ha venido haciendo desde la ocupación hasta ahora. Decenas de activistas saharauis han sido detenidos y encarcelados a miles kilómetros de su tierra natal, sometidos a torturas sistemáticas, venganzas y privados de visitas familiares.

Estos días la vigilancia a las decenas de activistas en las ciudades ocupadas es continua. Todo con el fin de impedir las protestas del pueblo saharaui ante la posición de Pedro Sánchez

La madre del preso político saharaui Mohamed Lamine Haddi, contó la semana pasada como su hijo había sido sometido a tortura física en la prisión local de Tiflet 2, donde fue golpeado por funcionarios y guardias penitenciarios que le arrancaron la barba con tenazas.

Sultana Jaya y su familia se encuentran bajo arresto domiciliario desde hace casi dos años. Reiteradamente ella y su hermana han denunciado que durante este tiempo han sido violadas varias veces y golpeadas brutalmente, hechos que han documentado con sus teléfonos. En las redes podemos ver los episodios de agresiones a los que han sido sometidas por parte de los paramilitares día tras día.

Estos días la vigilancia a las decenas de activistas en las ciudades ocupadas es continua. Todo con el fin de impedir las protestas del pueblo saharaui ante la posición de Pedro Sánchez. Pero a nuestro pueblo no lo podrán silenciar. Seguiremos saliendo a las calles para defender nuestro legítimo derecho a la independencia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Historia
Anticolonialismo Cuando la figura de Abd-el-Krim sobrevoló América Latina
A lo largo del siglo XX, las relaciones entre el pueblo rifeño del norte de África y América Latina fueron escasas, pero estuvieron marcadas por las luchas de liberación nacional y los intentos de derrotar al colonialismo en ambos continentes.
Marruecos
Terremoto de Marruecos Cinco meses tras el terremoto la gente del Atlas marroquí se pregunta: ¿cómo se empieza una vida de nuevo?
Mientras el turismo sigue alimentando ciudades como Marrakech, miles de personas sobreviven en tiendas de campaña enfrentándose al frío, con cicatrices ocultas y sus vidas tambaleándose entre el trauma y la resiliencia.
Marruecos
Terremoto en Marruecos La solidaridad del pueblo marroquí sustituye a un gobierno incapaz ante las consecuencias del terremoto
Decenas de caravanas con ayuda humanitaria salen de las principales ciudades marroquíes hacia las aldeas del Atlas afectadas por el terremoto.
DIXI
25/3/2022 2:05

Los saharauis no nos van a suministrar gas ni a «frenar la inmigración» , pero apoyarles es algo de justicia que nos ELEVARÁ EL ESPÍRITU.
OS QUEREMOS(aunque no nos suministreis nada material).
JUSTICIA Y AMOR, la verdadera satisfacción.

0
0
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Catalunya
Catalunya Absueltos los ocho intérpretes que denunciaron en Twitter la precariedad laboral de la compañía Planeta Impro
La sentencia considera que la libertad de expresión, y de información, prima sobre el derecho al honor, ya que los comentarios sobre la empresa de improvisaciones teatrales se asientan sobre una base verídica y no son vejatorios ni denigrantes.
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.
Salud Pública
EXTERNALIZACIÓN Cinco contratos de Osakidetza por 451 millones lideran el ranking de las mayores externalizaciones
A esta cifra hay que sumar los alrededor de 300 millones previstos sólo en materia de concertaciones de Osakidetza con el sector privado, así como los 1.250 millones prometidos por Imanol Pradales para nuevas instalaciones sanitarias que irán a parar fundamentalmente a empresas constructoras.
Más noticias
Minería
Alegaciones a la minería en Gata Comienza la batalla legal contra los proyectos mineros en Gata y las Reservas de la Biosfera de Duero y Tajo
Ecologistas en Acción de Extremadura ha presentado alegaciones a los proyectos de investigación y Plan de Restauración de Acebo, Peña y Salvaleón, en la Sierra de Gata extremeña, y al de “Carbonero” en el Parque Natural Tajo Internacional.
Memoria histórica
memoria Nuestras vecinas antifascistas
Nuevo homenaje del proyecto Stolpersteine en Madrid a siete personas que fueron deportadas a los campos de exterminio nazis.
Periodismo
Periodismo Hordago estrena canal de Telegram
Únete a este nuevo grupo de difusión que hemos abierto para recibir de forma directa la información que no te cuenta ningún otro medio
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano