Autopistas
Los buitres acreedores de las autopistas quebradas: “Perseguiremos al Gobierno español tropecientos años”

“Perseguiremos al Gobierno español tropecientos años si es necesario hasta que recibamos lo que se nos debe”. Es la amenaza que han hecho los fondos buitre acreedores de las nueve autopistas quebradas, que reclaman la friolera de 4.500 millones de euros (y no 2.000 como engaña Fomento) que devorarán el déficit público por unas carreteras-pelotazo inútiles y mal planteadas por la trama mal avenida de los Aznar, Cascos, Aguirre y Gallardón de turno para lucrar a sus cómplices las constructoras metiendo las manos en los bolsillos del personal a través de peajes.

Radial 4 R4
La R-4 será la primera en ser rescatada, en febrero. David F. Sabadell
18 feb 2018 15:44

Estos fondos oportunistas, que compraron en 2016 a precio de derribo la deuda de las autopistas quebradas a bancos nacionales y extranjeros, tienen sobrada experiencia: Algunos de ellos han carroñeado en la Argentina del corralito y en la bancarrota de Puerto Rico.

Las autopistas quebradas en cuestión son las radiales R-2 Madrid-Guadalajara, R-3 Madrid-Arganda, R-4 Madrid-Ocaña, R-5 Madrid-Navalcarnero; el Eje Aeropuerto Barajas M-12; las autopistas AP-41 Madrid-Toledo, AP-36 Ocaña-La Roda, AP-7 Cartagena-Vera y la Circunvalación de Alicante. Y las constructoras, las de siempre: ACS (Florentino Pérez), Abertis, OHL (Villar Mir), Sacyr (Del Rivero), Isolux, Cintra, Ploder, Globalvia y Acciona, entre otras.

La declaración de los tropecientos años la hizo Manuel Martínez-Hidalgo, director del banco de inversión carroñero Houlihan Lokey, que representa a los fondos buitre King Street, Taconic, Strategic Value Partners y Attestor Capital, en el ‘Financial Times’, en inglés, el pasado 4 de diciembre de 2017. Goldman Sachs y Deutsche Bank, también acreedores, que son igual de buitres, hicieron rectificar al salmón global para que no les metiera en el mismo saco.

Entre los acreedores de la deuda de estos fiascos de peajes han figurado a lo largo del proceso muchos bancos españoles, tal que Bankia, Santander, Sabadell, Caixabank, BBVA, Popular, Novobanco, Unicaja, Cajamurcia, Cajamar o el mismísimo Instituto de Crédito Oficial (ICO); pero también extranjeros, como el Royal Bank of Scotland, ING, Natixis, Société Générale, Bank of Tokyo-Mitsubishi, BNP Paribas o Lloyds. Muchos de ellos han ido soltando lastre traspasando con descuentos de hasta el 90% a los buitres de los “tropecientos años”, que ahora reclaman el máximo, gracias al buen hacer de la clase política española.

Houlihan Lokey, en FT: “Es el tipo de comportamiento que esperabas de Argentina o Venezuela, no de España”

Martínez-Hidalgo aseguró que los buitres estaban dispuestos a luchar contra España en los tribunales locales e internacionales si no se llegaba a un acuerdo mutuo. También acusó al Gobierno de Rajoy de retrasar deliberadamente el acuerdo para postergar el mayor tiempo posible el problema político de anunciar el pago y aumentar la deuda nacional. “El Gobierno está tomando una decisión económica pobre [al no negociar] simplemente para retrasar el impacto político -dijo- este es el tipo de comportamiento que esperabas de Argentina o Venezuela, no de España”, declaró al ‘Financial Times’.

Y efectivamente, si en algo se parecen la Argentina de Macri y la España de Rajoy es en que ceden a la presión de los buitres en detrimento de sus contribuyentes. Precisamente, algunos de los fondos oportunistas acreedores de las radiales ya han atacado a la Argentina del corralito, como Attestor y King Street; y al Puerto Rico en bancarrota, como Taconic. Por su parte, Houlihan Lokey, conocido como “el rey de las quiebras”, ha hozado en los casos de Lehman Brothers, Enron o General Motors, sin hacerle ascos a las mierdas más de andar por casa de Martinsa-Fadesa, Abengoa, Isolux, Panrico, Pesacanova y hasta Prisa.

Ana Pastor: “La solución para las autopistas no costará un euro al ciudadano”

El pasado martes, 13 de febrero, el Grupo Parlamentario Confederal de Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea presentó una Proposición no de Ley (PNL) que instaba al Gobierno a “mantener en el sector público las 9 autopistas quebradas y rescatadas con dinero público, renunciando de forma explícita a volver a privatizarlas, dando marcha atrás en los pasos que ya ha dado para volver a adjudicárselas al sector privado, esto es, paralizando de inmediato el procedimiento de licitación de dos contratos de servicios para la realización de algunas de las actividades preparatorias necesarias para volver a privatizar esas vías, publicado en el BOE del 4 de octubre de 2017” y a “no ampliar los periodos de ninguna concesión de las actuales autopistas de peaje a medida que vayan alcanzando el final del período concesional en los próximos años, de tal forma que su explotación se realice de forma directa por el sector público, empezando por las que terminan entre 2018 y 2021”. Toda la Cámara Baja, salvo Foro Asturias, que votó en contra, y el PP, que se abstuvo, aprobó la PNL de Unidos Podemos pactada con ERC.

De poco ha servido. Ese mismo día, el Gobierno se pasó por el arco del triunfo la voluntad parlamentaria asegurando que prevé asumir la gestión de las nueve autopistas de peaje en quiebra en los próximos meses (la primera, la radial R-4 Madrid-Ocaña ya mismo, el 21 de febrero) y adjudicarlas de nuevo antes de que acabe el año.

“La solución para las autopistas no costará un euro al ciudadano”, afirmó la exministra de Fomento con Rajoy y actual presidenta del Congreso, Ana Pastor, y se quedó tan oreada. Su sucesor, el actual ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, reconoció en una entrevista en el canal 24 horas de TVE que el coste de la liquidación de estas vías, como bien decían los buitres, “efectivamente tendrá impacto en el déficit público de este ejercicio”, en referencia al importe que, por contrato, el Estado debe pagar a los actuales concesionarios, por una figura conocida como Responsabilidad Patrimonial Administrativa (RPA) que es muy cuestionable cuando se trata de privilegiar a los buitres en detrimento de los intereses generales.

El Gobierno cifró en unos 2.000 millones de euros el precio de esta factura en el Plan de Estabilidad remitido a Bruselas el pasado otoño. Según sus cálculos, engañosos y fallidos, aspira a ingresar entre 700 y 1.000 millones de euros con las nuevas adjudicaciones a empresas privadas. Y vuelta a empezar. Las cuentas no coinciden con las de los buitres que, como hemos visto, reclaman 4.500 millones de euros, sin demostrar cuánto pagaron por la deuda de las autopistas quebradas.

La Ley belga contra los fondos buitre

Precisamente, un país en el corazón de la Unión Europea como Bélgica ha empezado a vedar el coto a los buitres. El Parlamento de Bélgica aprobó por unanimidad el 12 de julio de 2015 la Ley relativa a la lucha contra las actividades de los fondos buitre y la especulación financiera.

Esta Ley fue redactada con la experiencia del CADTM (Comité para la abolición de las deudas ilegítimas), del CNCD y su homólogo flamenco y está ahora amenazada por una demanda ante la Justicia interpuesta por Elliott Management, uno de los fondos buitre más grandes del mundo, propiedad del multimillonario estadounidense Paul Singer, muy activo en la Argentina del corralito.

La Ley belga contra los fondos buitre es muy sencilla: Dentro del marco de la Constitución del país, los tratados internacionales, el derecho de la UE o los tratados bilaterales, dispone que:

"Art.2. Cuando un acreedor persigue una ventaja ilegítima mediante la adquisición de un préstamo o deuda de un Estado, sus derechos respecto al Estado deudor se limitarán al precio pagado para redimir dicho préstamo o dicha deuda.

Cualquiera que sea la ley aplicable a la relación jurídica entre el acreedor y el Estado deudor, ningún título ejecutivo puede obtenerse en Bélgica y ninguna medida cautelar o de ejecución forzosa podrá ser tomada en Bélgica a petición del susodicho acreedor a fin de recibir un pago en Bélgica si este pago le da una ventaja ilegítima tal como lo define la ley.

La Búsqueda deuna ventaja ilegítima se deriva de la existencia de una desproporción manifiesta entre el valor de recompra del préstamo o deuda pedido por el acreedor y el valor nominal del préstamo o deuda, o también entre el valor de recompra del préstamo o deuda por el acreedor y las sumas cuyo pago demanda.

Para constituir una ventaja ilegítima, la evidente desproporción referida en el apartado 2 debe completarse con al menos uno de los siguientes criterios:

El Estado deudor se encontraba en un estado de insolvencia o de suspensión de pagos comprobada o inminente en el momento de la recompra del préstamo o crédito;

El acreedor tiene su sede en un Estado o territorio:

a) que está en la lista de Estados o jurisdicciones no cooperativos establecida por el Grupo de Acción Financiera (GAFI), o

b) referido en el artículo 307, 1, párrafo 5, del Código del impuesto sobre la renta de 1992 o

c) que figura en la lista establecida por el Rey de Estados que se niegan a negociar y firmar un acuerdo que establece, de conformidad con las normas de la OCDE, el intercambio automático de información en materia fiscal y bancaria con Bélgica a partir de 2015;

El acreedor hace uso sistemático de procedimientos legales para conseguir el reembolso del préstamo o préstamos que haya recomprado anteriormente;

El Estado deudor es objeto de medidas de reestructuración de su deuda, de las cuales el acreedor se niega a participar;

El acreedor ha abusado de la situación de debilidad del Estado deudor para negociar un acuerdo de reembolso claramente desequilibrado;

Devolución de las cantidades reclamadas por el acreedor tendría un impacto adverso identificable sobre las finanzas públicas del Estado deudor y pueda poner en peligro el desarrollo socio-económico de su gente.

El reembolso integral de los montos reclamados por el acreedor tendría un impacto adverso identificable sobre las finanzas públicas del Estado deudor y podría poner en peligro el desarrollo socio-económico de su población".

Para apoyar la Ley belga contra los fondos buitre y promover su internacionalización, firmar la siguiente petición.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Inflación
Crisis económica La vida, cada vez más cara
Bilbao y Bizkaia no aplican las bonificaciones al transporte del Gobierno español y suben el agua un 9%. Donostia es la capital donde más aumentan los impuestos municipales.
Subcontratas
Autopistas Trabajadores de las autopistas de Gipuzkoa: 200 días en huelga contra la subcontratación
El personal de mantenimiento de túneles de las carreteras A-8 y AP-1 para UTE ITS y Gertek se plantan contra la empresa y piden “un servicio público digno, seguro y de calidad”.
Medio ambiente
La pelea por la naturaleza urbana
Un recorrido por distintos conflictos socioambientales urbanos en los que asociaciones vecinales o ecologistas se enfrentan a empresas y administraciones para defender el territorio de la expansión urbanística y las nuevas infraestructuras.
Mamita
21/2/2018 15:14

Perdón, es que leo y escribo a la vez que atiendo las labores propias del hogar y a veces no soy muy concordante con todo a la vez. De mi comentario al respecto de bancos quebrados, autopistas y otras lindezas del gran capital, he querido decir que cuando quiebran, ciclos inevitables según teorías marxistas, el estado con los impuestos de todos los rescatan. Y en el caso muy desgraciado de España se ha dado la circunstancia que lo ha hecho el PP con el silencio cómplice y la aprobación tácita de (somos la izquierda PSOE) por una simple razón aritmética, en lugar de comer la sopa boba en el Congreso podría iniciar, quedan dos años, una moción de censura con Podemos y el resto de Partidos (que le han ofrecido su apoyo sin nada a cambio) y acabar con este despilfarro de lo público. Porqué no lo hace: en mi humilde opinión de una abuelita sexagenaria y experimentada, por dos razones, les falta valentía (el de NO ES NO llorando a moco tendido era una estratagema para coger silla como en su día hizo Felipe con la OTAN y si no me voy) y porque en la actual coyuntura si gobernaran harían lo mismo, con lo cual, para qué, en la oposición se vive bien, se cobra lo mismo y nadie te pide responsabilidades. Así estuvieron décadas en el Ayuntamiento de Madrid, comiendo la sopa boba. ¿Me se entiende ahora?

3
0
#8758
20/2/2018 10:10

Qué gracioso llamar "Aguirres, y Gallardones de turno" a los del PSOE, así los idiotas se creen que la culpa es del PP.

0
4
Mamita
19/2/2018 10:52

El problema no es lo que nos va costar porque no lo podremos controlar, la izquierda (el PSOE) no se atreve a gobernar y por tanto el PP hará como con el rescate bancario por casi 100mil millones de euros, lo que pidan. El problema es que como se decía manipuladoramente ayer en un programa, que las autopistas rescatadas pasarían a propiedad de los españoles vuelve a ser una mentira. Los bancos se rescataron con nuestros impuestos y se pusieron a generar beneficios de nuevo a los mismos que los hundieron y con las autopistas van a hacer lo mismo, la empresa privada se arruina, nosotros pagamos su construcción y de nuevo limpia y ordenada se va a sacar a concurso de nuevo a la misma (podría ser) empresa privada. Repito y los partidos de izquierda (somos la izquierda PSOE) no se atreve a gobernar y U.P. cada vez cuenta con menos apoyo, entre sus errores y también, si también los nuestros. Viva el capitalismo, que si fracasa lo pagamos nosotros.

9
2
#8762
20/2/2018 10:32

He sido incapaz de leer nada de tu comentario a partir de "...la izquierda (el PSOE) ..."

7
2
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Inteligencia artificial
Inteligencia Artificial y cine ¿Sueñan los cineastas con ovejas eléctricas?
El debate sobre la adopción de la Inteligencia Artificial por las principales disciplinas artísticas sigue candente. La irrupción de Sora vuelve a poner el foco sobre los beneficios y riesgos que conlleva su uso en la generación de imágenes.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).

Recomendadas

Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.