Danza
El Bosque de la Danza: Tamara Rojo, la bailarina que conquistó Inglaterra

Se mantuvo durante doce años en el puesto Primera bailarina del Royal Ballet de Londres al que llegó con veinticinco años . Los máximos reconocimientos profesionales del mundo de la Danza hacen de Tamara Rojo una bailarina excepcional y parte en vida del Olimpo de la Danza

Tamara Rojo bailando
Tamara Rojo, en el papel de Julieta, bailando una escena del coreografo David Kelly
8 feb 2018 09:15

Seguimos adelante dando a conocer a los grandes protagonistas de la danza, siempre vivos en el espíritu de los Ginkgo Biloba del Bosque de la Danza de Logroño. Nuestros bailarines son tan desconocidos para el público de nuestro país como lo es el Bosque de la Danza para muchos ciudadanos de Logroño. Este proyecto nació en el año 2009 por iniciativa de la Casa de la Danza y sigue creciendo, a pesar del atropello sufrido hace tres años. Con gran esfuerzo, sigue adelante combatiendo plagas y ataques del ser humano, incomprensiblemente molesto con estos seres, los árboles, que ayudan a purificar el aire tan necesario para que la vida sea posible en la Tierra. Los árboles son nuestros compañeros, los que siempre están ahí cuidándonos en su silencio natural tan solo interrumpido por el viento que, a veces, los azota con una fuerza desmedida.

Hoy presentamos a una de las más exquisitas bailarinas que el siglo XX ha proporcionado a la Historia del Ballet. Ella pertenece a lo que hace años denominé, de manera cariñosa, “los ullatinos” por tratarse de una hornada de bailarines excepcionales que nació bajo la supervisión, y al abrigo, del maestro zaragozano. Un grupo de grandes bailarines que tuvo que abandonar nuestro país para desarrollarse y crecer bailando hasta convertirse en piezas determinantes en formaciones internacionales de reconocido prestigio. El público de nuestro país solo ha podido disfrutar del arte de todos ellos en las galas veraniegas que se han organizado en España cuando el descanso los acercaba a su tierra para estar con sus amigos y sus familias.

Nació Tamara Rojo en la ciudad canadiense de Montreal un 17 de mayo de 1974 donde residían sus padres, ambos de nacionalidad española. Cuando Tamara cumplió cuatro meses se trasladaron a España y es allí donde se inició en el mundo del ballet en el Centro de Danza Víctor Ullate. Amplió sus estudios con maestros como Karemia Moreno, Marika Besobrasova y Anatoli Levis, entre otros, y se graduó con Matrícula de Honor en el Real Conservatorio Profesional de Danza 'Mariemma' de Madrid. Su formación se completó con grandes maestros como David Howard y Renatto Paroni. Con el Ballet de la Comunidad de Madrid, dirigido por Víctor Ullate, pudo bailar los roles clásicos de “Giselle”, “Les Sylphides”, “Allegro Brillante” y “Tema y Variaciones” de Balanchine junto a coreografías de Christie, van Dantzig, van Mannen y muchas otras del propio Ullate.

En tan solo seis meses, Tamara Rojo ascendió a la categoría de Bailarina Principal permitiéndole bailar todos los papeles principales del repertorio de la formación británica. Tenía tan solo 25 años y ya lideraba una de las grandes compañías internacionales.

Tras formar parte del Ballet de la Comunidad de Madrid entre los años 1991 y 1996, Tamara Rojo se presentó en el prestigioso certamen internacional  Gran Premio de la Ciudad de París interpretando una variación del ballet La Sylphide y consiguió la medalla de oro por decisión unánime del jurado, jurado que estaba compuesto por grandes personalidades del mundo de la danza como Natalia Makarova, Vladimir Vassiliev y Galina Samsova. Al término de la competición, la Sra. Samsova la invitó a unirse al Scottish National Ballet (Ballet Nacional de Escocia) donde pudo interpretar roles principales en los ballets: El lago de los cisnes, Romeo y Julieta de J. Cranko y La Sylphide de Bournonville. Bailó durante un año con la compañía escocesa y en el año 1997 ingresó en el English National Ballet. En tan solo seis meses, Tamara Rojo ascendió a la categoría de Bailarina Principal permitiéndole bailar todos los papeles principales del repertorio de la formación británica. Tenía tan solo 25 años y ya lideraba una de las grandes compañías internacionales.

En esa época, Derek Deane, prestigioso bailarín y coreógrafo británico por entonces director artístico del ENB, creó especialmente para ella los roles de Julieta, en el ballet “Romeo y Julieta”, y el de Clara para “Cascanueces”. La interpretación de Clara tuvo tanto éxito que se batieron records de venta de entradas en el Teatro London Coliseum y el prestigioso periódico The Times la nombró “Bailarina revelación del año”. Otras interpretaciones destacadas del repertorio del ENB y Tamara Rojo son el papel de la doncella elegida en la “Consagración de la Primavera” de Kenneth MacMillan, “The Sphinx and Voluntaries” de Glen Tetley, “Three Preludes and Lander’s Études” de Ben Stevenson y, de nuevo, de la mano de Derek Deane, Tamara es responsable de la creación de “Strictly Gershwin” en el Royal Albert Hall de Londres. Tamara Rojo permaneció en el ENB hasta el año 2000.
En el mes de julio del año 2000, el prestigioso bailarín inglés Anthony Dowell, entonces director artístico de Royal Ballet, la invitó a formar parte de la prestigiosa formación británica en calidad de Primera Bailarina donde se mantuvo bailando hasta el año 2012.

Desde que se uniera al Royal Ballet, Tamara ha bailado todos los roles más destacados del repertorio: “El Lago de los cisnes” versión A. Dowell, “La Bella durmiente” versión y “La Bayadera” de N. Makarova, “La Bella durmiente” en versión de M. Mason, “Don Quijote” de R. Nureyev y “Cascanueces” de P. Wright. Además también hay que tener en consideración todas sus apariciones de sus apariciones en el repertorio llamado MacMillan que incluye los ballets “Romeo y Julieta”, “Manon”, “Mayerling”, “Song of the Earth”, “Rite of Spring”, “Winter Dreams”, “Requiem”, “My Brother My Sisters”, y “Danses Concertantes”. Cabe destacar el último trabajo que hizo Deborah MacMillan para ella recreando Isadora.


Royal Ballet va unido incondicionalmente al nombre del gran coreógrafo Frederick Ashton y, como tal, todo bailarín debe tener una participación muy activa en los trabajos de repertorio del propio Ashton. Tamara Rojo destacó bailando los papeles principales en: “Cenicienta”, “Ondine”, “Marguerite and Armand”, “Cinco Walses de Brahms in the Manner of Isadora Duncan”, “Homenage a la Reina” y “A Wedding Bouquet” . También ha bailado coreografías como: “Jewels” de George Balanchine, “Theme and Variations”, “Symphony in C and Tzigane”, “Carmen” de Mats Ek, “Dances at a Gathering” de Jerome Robins o “Sinfonietta” de Jiri Kylian. Además de papeles especialmente creados para ella que dan muestra de la importante labor que esta Española ha desarrollado a lo largo de su carrera profesional en el Reino Unido.

Tamara Rojo ha actuado, como artista invitada en Mariinsky Ballet, Ballet del Teatro La Scala de Milán, Tokyo Ballet, Mikhaylovsky Theatre ballet, el Ballet de la Ópera de Niza, Ballet Nacional de China, Arena de Verona, el Ballet Nacional de Cuba, Ballet Real de Suecia, Ballet Nacional de Finlandia, Ballet de la Ópera de Berlín y ha participado en numerosas galas de ámbito internacional.

Ostenta numerosos reconocimientos: Medalla de Oro en el Gran Prix de la Ville de París, Premio de la Crítica de Danza en Italia, Medalla al Mérito de las Bellas Artes, Premio del Círculo de Críticos de Danza-Londres, Premio Príncipe de Asturias de las Artes, compartido con Maya Plisetskaya, Medalla de Oro de las Bellas Artes John F. Kennedy, Encomienda de número de Isabel la Católica, Premio Benois de la Danza, Premio Positano “Leonid Massine”, Medalla Internacional de las Artes de la Comunidad de Madrid, Medalla de Honor del Festival Internacional de Música de Granada y Commander de la Orden del Imperio Británico en 2016 son sólo algunos de los múltiples galardones otorgados a la bailarina.

El Rey Juan Carlos la ha condecorado con tres de los galardones más destacados en España: Premio Príncipe de Asturias, Medalla de Oro de las Bellas Artes y Encomienda de Número de Isabel la Católica. El mundo de la publicidad también ha sido un campo de batalla para ella. Recordar Hoss Intropia, Bodegas Chivite, Freixenet o Planeta DeAgostini cuyas campañas son recordadas por muchos. Destacar que fue la imagen de Backes & Strauss, prestigiosa firma de diamantes en Londres y que el mundo del automóvil la recordará siempre en la campaña del Lexus IS de 2013.

Los aficionados al ballet también recordarán el estreno mundial de “Blancanieves”, grabado en DVD por Deutsche Gramophone, con coreografía de Ricardo Cue y la música original del famoso Emilio Aragón, quién además estaba al mando de la batuta. Hoy sigue siendo la única producción existente de “Blancanieves” en ballet. En el Reino Unido Tamara Rojo forma parte de la Junta de Artes del Distrito Este de Londres, de Danza en Reino Unido, de la Sociedad Anglo-Española, de la Ipswich Dance Est Academy y además es Asesora del Consejo Superior de Estudios Artísticos en España.

En la actualidad es la Directora Artística del English National Ballet desde el año 2012 y como Lead Principal de la compañía es capaz de combinar de manera destacada su trabajo al frente de la compañía con el de sus apariciones artísticas.

Archivado en: Logroño Danza
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Entrevista La Poderío
Lula Amir “Lo singular sobrevive siempre que le bajemos el volumen al miedo”
Ver moverse a Lula Amir es puro poderío. No solo sobre las tablas de un escenario, también en defensa de La Casa Invisible, o a través de intervenciones para denunciar violencias machistas.
Laboral
Precariedad cultural Cuatro de cada diez actores en España viven por debajo del umbral de la pobreza, aunque tengan varios empleos
La mitad de quienes se dedican profesionalmente a la interpretación en España gana menos de 3.000 euros al año. Si se tienen en cuenta únicamente los ingresos percibidos por trabajos artísticos, el 72% de los actores está en situación de pobreza.
En el margen
Ada Saliou Diop “La danza política sirve para luchar contra las injusticias a través del baile”
Ada Saliou Diop expresa con su cuerpo y su baile desde la experiencia de la migración a la denuncia de las injusticias que atraviesan el mundo.
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Más noticias
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano