Danza
El Bosque de la Danza: Margot Fonteyn, “Prima Ballerina Assoluta”

La estrella del Ballet en Inglaterra después de la II Guerra Mundial

Margot Fonteyn-01
20 nov 2017 18:28

Retomamos esta sección, dedicada a la danza y el medio ambiente, escribiendo sobre una de las más grandes bailarinas que ha dado Europa desde los tiempos de la II Guerra Mundial. Lo hacemos a través de un ciprés que hay plantado en el Bosque de la Danza y que lleva su nombre para siempre. Este ciprés, aún vivo, no es un superviviente del destrozo ocasionado por el responsable de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Logroño, Jesús Ruiz Tutor, en el año 2015.

Se trata de un jovencísimo ejemplar donado por una persona cuya admiración por la bailarina la empujó a marcar una línea de acción nueva en este singular proyecto: los grandes personajes del mundo de la danza, ya desaparecidos, también deben estar presentes en este Bosque de la Danza. La donación puntual de un admirador lo hace posible. El personaje de esta nueva entrega es Margot Fonteyn de Arias, “Prima Ballerina Assoluta” del Royal Ballet de Inglaterra.

Nacida el 18 de mayo de 1919 en Reigate (Inglaterra) pasó gran parte de su vida en el extranjero hasta que sus padres, en el año 1933, decidieron instalarse en Inglaterra. Es precisamente en ese año cuando la joven Margaret entra a formar parte de la escuela de ballet del Sadler’s Wells dirigida por una gran figura de la danza: Ninette de Valois, pilar fundamental de la historia del Ballet en Inglaterra e Irlanda.

Margot Fonteyn había comenzado a tomar clases de ballet a muy temprana edad en Shanghai con el mejor maestro de la ciudad: George Gountcharov. Años más tarde, ya en Londres, la joven Margaret continuaría su formación a las órdenes de dos grandes maestros del ballet: Nicholas Legat y Serafine Astafieva. A los 15 años, hizo su primera aparición como bailarina interpretando el papel de un copo de nieve anónimo en el Ballet Cascanueces. Corría el año 1934 en el Vic-Wells Ballet, después reconvertido en Sadler’s Wells Ballet y, en la actualidad English National Ballet cuya dirección artística, desde el año 2012, está en manos de la gran bailarina española Tamara Rojo.

Ninette de Valois pronto descubrió en la joven y tímida “Peggy” Hookham el destello de una gran estrella del universo de Terpsícore. Muy pronto le ofreció bailar un “solo” en el ballet The Haunted Ballroom (El Salón de baile embrujado) interpretando a una jovencísima bailarina de nombre Treginnis. Años más tarde, y para celebrar el XXI aniversario de la Compañía, Margot volvería a bailar el role de Treginnis en el transcurso de una gala. Habían pasado 16 años desde que lo interpretara por primera vez y ya se había convertido en una bailarina de fama internacional cuya reputación ha ido creciendo hasta llegar a ser una de las 12 “Prima Ballerina Assoluta” de la historia del Ballet y la estrella indiscutible del Ballet en Inglaterra después de la fatídica II Guerra.

Para 1939 ya había interpretado muchos de los roles principales de los ballets clásicos: Aurora en La bella durmiente, Giselle en Giselle, el difícil rol Odette/Odile de El lago de los cisnes y Swanilda en Coppélia... El coreógrafo inglés Sir Frederick Ashton la consideró una de sus musas y creó múltiples ballets para ella en la estrecha relación que mantuvieron durante 25 años.

La carrera de Margot Fonteyn continuó en ascenso y a finales de los años 50 ya había bailado casi todos los roles principales de los ballets clásicos. Con este bagaje fue absolutamente necesario nombrarla “Prima Ballerina Assoluta”, un reconocimiento que solamente lo obtienen aquellas bailarinas cuyos valores artísticos, interpretativos y técnicos les permiten bailar todos los roles más importantes del Gran Repertorio del Ballet Clásico. En 1955 se casó con Roberto Arias, diplomático panameño, y su vida se dividió entre bailar y cumplir los roles de la esposa de un embajador.

Es imposible hablar de Margot Fonteyn sin nombrar a uno de los bailarines más grandes de la historia moderna del Ballet Clásico. Cuando en 1961 Rudolf Nureyev escapa de Rusia, la coreógrafa Ninette de Valois lo invita a bailar en Londres como partenaire de Margot Fonteyn. Ella ya había sido consagrada estrella del Royal Ballet de Londres y, a sus cuarenta y tres años, pensaba retirarse de los escenarios. Rudolf Nureyev, a pesar de la enorme diferencia de edad entre ambos, vio con buenos ojos esta alianza entre la estrella consagrada del Royal Ballet y el joven que acababa de escapar de Rusia. Nadie pudo imaginar el éxito que esta pareja consiguió a lo largo de varios años de actuaciones constantes por el mundo llenando todos los teatros en los que aparecían.

Fonteyn/Nureyev fue la pareja más famosa en la historia del ballet clásico. Era tal la pasión que despertaban durante sus actuaciones que se cuentan hechos múltiples e insólitos.

Quizás el más conocido es el que se produjo al finalizar una de sus intervenciones en Viena ya que fueron llamados ochenta y nueve veces a escena para saludar al público presente en la sala que vibraba de emoción y entusiasmo.

Su retirada de los escenarios se produjo en el año 1970, cumplidos ya los 50 años de edad, y se consideró toda una hazaña para una bailarina. Su continuidad en los escenarios, su delicada desenvoltura y agilidad no dejaban de sorprender incluso a los críticos más entendidos. A partir de entonces se instala definitivamente en Panamá.
Destacan, entre todos sus galardones y condecoraciones, la Medalla Benjamín Franklin concedida en el año 1974.

Es, además, una de las “Damas comendadoras de la Orden del Imperio Británico” distinción que comparte con personalidades como: Agatha Christie (escritora), Olivia de Havilland, Angela Landsbury, Elizabeth Taylor y Joan Plowright (actrices), Kiri Te Kanawa (Soprano) y junto a las también bailarinas Alicia Markova y Ninette de Valois entre otras distinguidas damas de las Artes Escénicas en el mundo.

Tras la muerte de su esposo Tito, como a ella le gustaba llamarle, en el año 1989 Margot Fonteyn se traslada a La Quinta Pata (Panamá) que ella consideraba su paraíso personal y allí fallece el 21 de febrero de 1991 a los 71 años de edad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Entrevista La Poderío
Lula Amir “Lo singular sobrevive siempre que le bajemos el volumen al miedo”
Ver moverse a Lula Amir es puro poderío. No solo sobre las tablas de un escenario, también en defensa de La Casa Invisible, o a través de intervenciones para denunciar violencias machistas.
Laboral
Precariedad cultural Cuatro de cada diez actores en España viven por debajo del umbral de la pobreza, aunque tengan varios empleos
La mitad de quienes se dedican profesionalmente a la interpretación en España gana menos de 3.000 euros al año. Si se tienen en cuenta únicamente los ingresos percibidos por trabajos artísticos, el 72% de los actores está en situación de pobreza.
En el margen
Ada Saliou Diop “La danza política sirve para luchar contra las injusticias a través del baile”
Ada Saliou Diop expresa con su cuerpo y su baile desde la experiencia de la migración a la denuncia de las injusticias que atraviesan el mundo.
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Inteligencia artificial
Inteligencia Artificial y cine ¿Sueñan los cineastas con ovejas eléctricas?
El debate sobre la adopción de la Inteligencia Artificial por las principales disciplinas artísticas sigue candente. La irrupción de Sora vuelve a poner el foco sobre los beneficios y riesgos que conlleva su uso en la generación de imágenes.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).

Recomendadas

Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.