Coronavirus
La tercera dosis de la vacuna, cada vez más cerca

España autoriza la aplicación de un tercer pinchazo entre los mayores de 70 años mientras la EMA abre la puerta a que la vacuna de Pfizer sea administrada a los mayores de 18 años y organizaciones claman por un reparto equitativo global antes de proceder a estas nuevas dosis.
Vacunacion Fundacion Jimenez Diaz 2
Entrada a la carpa de vacunación de la Fundación Jiménez Díaz, hospital público de Madrid. No CC David F. Sabadell

La tercera dosis de la vacuna de covid-19 para el total de la población en los países de rentas altas cada vez está más cerca. Mientras este lunes la Agencia Europea del Medicamento (EMA) abría la puerta a que la vacuna de Pfizer sea administrada en un tercer pinchazo seis meses después del segundo para mayores de 18 años, pues habría demostrado su eficacia en el incremento de anticuerpos, el Ministerio de Sanidad en reunión con las Comunidades Autónomas ha decidido dar un paso más y autorizar estas dosis para mayores de 70.

Ahora bien, el posicionamiento de la EMA sigue sin ser contundente, ya que, en el mismo comunicado, indica que los datos disponibles aún son limitados y recomienda a cada organismo nacional que decida la pertinencia de esta dosis o no entre mayores de 18. Del otro lado, sí recomienda de forma contundente la administración de un tercer pinchazo de Pfizer o Moderna a personas inmunodeprimidas.

A principios de septiembre Sanidad y las Comunidades Autónomas, en consonancia con el dictamen del panel de expertos, aprobaban una tercera dosis de Pfizer o Moderna a personas trasplantadas y a pacientes en tratamiento de quimioterapia. Posteriormente se ampliaba a más colectivos como los pacientes con diálisis o los mayores de 40 años con Síndrome de Down. Ayer daba un paso más e introducía en esta estrategia a todos los mayores de 70 años.

La presión que han ejercido las compañías farmacéuticas para comercializar más dosis entre los países de rentas altas se ha visto cuestionada incluso por la Organización Mundial de la Salud

Cabe señalar que la ministra de Sanidad, Carolina Darias anunciaba a finales de julio que había suscrito un contrato con Pfizer por 1.800 millones de euros y con Moderna, por 480, en pos de la tercera dosis. La presión que han ejercido las compañías farmacéuticas para comercializar más dosis entre los países de rentas altas se ha visto cuestionada incluso por la Organización Mundial de la Salud (OMS), quien exigió una moratoria a la tercera dosis de la vacuna hasta que el 10% de la población global tenga acceso a la pauta completa.

Coronavirus
Pandemia y equidad Expertos de la OMS no ven necesaria una tercera dosis de vacuna
Según un estudio, la pauta actual de la vacuna contra el covid-19 continua siendo útil contra la enfermedad grave, salvo para las personas inmunodeprimidas, e incide en que las terceras dosis podrían salvar más vidas si “se usan en poblaciones no vacunadas".

“Los suministros actuales de vacunas podrían salvar más vidas si se usan en poblaciones no vacunadas previamente que si se utiliza como refuerzos en poblaciones vacunadas”, concluía a mediados de septiembre un estudio publicado en la revista Lancet, elaborado por expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de la agencia estadounidense del medicamento, la FDA, quienes afirmaban que la evidencia actual no parece mostrar la necesidad de impulsar una tercera dosis en la población general, “en la que la eficacia contra la enfermedad grave sigue siendo alta”.

La pandemia de la desigualdad

Fernando Lamata, experto en Salud Pública y Políticas de Salud, explicaba a El Salto que la propagación de la tercera dosis más que fines sanitarios, busca fines comerciales, mientras alertaba que la apertura a una tercera dosis para unos pocos grupos acabaría convirtiéndose en una estrategia global. “La experiencia nos dice que, por la puerta de una autorización de las agencias para unas indicaciones limitadas, entran luego las generalizaciones para otros grupos, y, al final, para toda la población. Y es que, con una bien estudiada presión de marketing, la opinión pública puede empezar a pedir a los gobiernos que nos pongan la tercera dosis a todos”. Este fue el caso de Israel, donde la tercera dosis comenzó en grupos de personas inmunodeprimidas y finalmente se amplió a toda la población.

“Hoy, apenas un 2% de las personas que viven en los países menos desarrollados han sido vacunadas, y 10.000 personas están muriendo cada día por culpa del virus”

Por su parte, la plataforma de organizaciones civiles Alianza People’s Vaccine, exigía la semana pasada a los líderes mundiales, ante la cumbre de Naciones Unidas que centró buena parte de su agenda en la crisis del covid-19,  a “tomar medidas inmediatas y contundentes que consigan controlar el virus en todo el mundo”. “Hoy, apenas un 2% de las personas que viven en los países menos desarrollados han sido vacunadas, y 10.000 personas están muriendo cada día por culpa del virus”, advertían. 

“Muchos gobiernos de países ricos, especialmente Alemania y la Unión Europea, Reino Unido y Suiza, están bloqueando la suspensión temporal de las normas de propiedad intelectual que están pidiendo más de 100 países”, alertan en una carta en la que avisan que la desigualdad en el acceso a la vacuna prolonga la pandemia y aumenta el riesgo de resistencia a las variantes. 

Vacunas
Pandemia y desigualdad Las farmacéuticas de las vacunas contra el covid-19 vulneran los derechos humanos con un reparto no equitativo
Un informe de Amnistía Internacional denuncia que Pfizer/BioNTech y Moderna han asignado el 1% de sus entregas a países de ingresos bajos mientras Moderna ha destinado solo un 0,3%.

En este este sentido, un informe de Amnistía Internacional emitido el pasado 22 de septiembre ponía cifras a la desigualdad en el acaparamiento de vacunas. Así, hasta ahora, Pfizer y BioNTech, que producen en alianza, han suministrado a Suecia nueve veces más vacunas que a todos los países de ingresos bajos juntos. Por su parte, Moderna ha suministrado un 0,3% de dosis a países de rentas bajas. Por ello esta organización insiste en la necesidad de que se entreguen 2.000 millones de vacunas a los países de ingresos bajos y medios-bajos antes de que termine el año.

Archivado en: Salud Vacunas Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Vacunas
Covid-19 Afectadas y afectados por la vacuna de Astrazeneca piden que se reconozca el origen laboral de sus patologías
Trabajadoras y trabajadores esenciales que se vacunaron con un fármaco contra el covid-19 que luego fue retirado por sus efectos adversos sufren patologías incapacitantes tres años después y quieren que se reconozcan sus contingencias laborales.
Vacunas
Pandemia y equidad Las farmacéuticas ganan 90.000 millones de dólares al año con las vacunas covid financiadas con dinero público
Un informe del centro de investigación SOMO demuestra que Pfizer, BioNTech, Moderna y Sinovac inflaron precios, mientras recibían dinero público para la investigación y para la compra anticipada por los países ricos. Del otro lado, solo un 23% de los habitantes de países con ingresos bajos tiene las dosis completas.
Vacunas
Calendario de vacunación Por qué algunos bebés están recibiendo la vacuna contra el meningococo B gratis y otros no
Comunidades como Madrid y Extremadura dejan a algunos niños y niñas en edad de vacunación fuera de las dosis gratuitas contra la meningitis B, mientras otras como Aragón, Baleares, Cantabria, La Rioja, Ceuta y Melilla ni siquiera han actualizado el calendario.
Holliday
7/10/2021 15:56

Un informe sobre eventos adversos de miocarditis en el sistema de notificación de eventos adversos de vacunas de EE. UU. (VAERS) en asociación con productos biológicos inyectables COVID-19
Science. 1 de octubre de 2021
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0146280621002267
Además, el propio artículo advierte al pie de lo siguiente:
1 Cabe señalar que los eventos adversos notificados como parte del VAERS representan una fracción del número real de incidentes. Los estudios han demostrado que el porcentaje de incidentes reportados puede ser bastante bajo (1-10%) pero, para los propósitos de este informe, para hacer los cálculos necesarios, se utilizaron números VAERS y los resultados deben considerarse para revelar tendencias. . [23,24]

2 Los biológicos de ARNm no son verdaderas vacunas. Las verdaderas vacunas son una preparación de un patógeno debilitado o muerto, como una bacteria o un virus, o de una parte de la estructura del patógeno que, al administrarse a un individuo, estimula la producción de anticuerpos o la inmunidad celular contra el patógeno, pero es incapaz de causar una infección grave. Las vacunas se someten a un protocolo de prueba extremadamente riguroso que depende del tiempo para garantizar la seguridad y la eficacia que suelen durar entre 10 y 15 años. Los biológicos de ARNm no satisfacen ninguno de estos requisitos y, por lo tanto, son más parecidos a la terapia génica experimental.

0
0
Holliday
6/10/2021 22:14

Tú tendrás que seguir vacunándote, a no ser que quieras que te despidan y renuncies a servicios básicos. Y los países empobrecidos tendrán que hacerlo también si quieren dejar de serlo algún día. Ese es el mensaje que estamos enviando los pijiprogres onliners a lo que tú llamas tercer mundo.

0
0
ERRE
7/10/2021 17:28

Lo llamo tercer mundo como licencia poética para que rime con tercera dosis. Soy tan consciente y cómplice como tú del empobrecimiento de los pueblos saqueados durante siglos.
No obstante, si no se organiza un movimiento popular contra la tercera dosis, ya nos veo a tod@s tratándose un pinchazo anual. Pero es el signo de la pandemia de miedo en la que estamos.

0
0
Holliday
7/10/2021 19:00

Perdona por dirigirme a ti directamente. Me tomé la licencia poco poética de hilar con tu comentario. Ha sido de de mal gusto. Y sí, soy cómplice como el que más. Salud.

0
0
ERRE
6/10/2021 15:58

Yo ya he cumplido vacunándome. Pero, no más. Mi tercera dosis para el tercer mundo.

0
0
Bea
6/10/2021 10:47

Más salud a todis ya

0
0
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Inteligencia artificial
Inteligencia Artificial y cine ¿Sueñan los cineastas con ovejas eléctricas?
El debate sobre la adopción de la Inteligencia Artificial por las principales disciplinas artísticas sigue candente. La irrupción de Sora vuelve a poner el foco sobre los beneficios y riesgos que conlleva su uso en la generación de imágenes.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).

Recomendadas

Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.