Derecho a la vivienda
La Sareb y un fondo de inversión quieren subir un 70% los alquileres de 42 familias de Sant Fruitós de Bages

En plena emergencia sanitaria, la socimi Témpore Properties presiona las inquilinas para que renueven los contratos, aunque muchas están dentro del año de prórroga. De las 42 familias que viven en el bloque, 17 se han organizado con la Plataforma de Afectadas por la Hipoteca y la Crisis (PAHC) del Bages para frenar los incrementos.

Sareb Bages portada
17 familias del bloque se han organizado para evitar las subidas de alquiler. / Imagen de Èric Artigas - White Cat Studio

En las últimas semanas de confinamiento, a algunos vecinos y vecinas de Sant Fruitós de Bages les ha sonado el teléfono en sábado. Y no se trataba de ningún familiar o amistad para saber cómo estaban, sino de Basico Homes que, en nombre de la Sareb —el conocido en su día como banco malo—, les advertía que debían renovar el contrato de alquiler de sus viviendas con un incremento del 70%, si no querían terminar en el “departamento judicial”. Lo explica Gonzalo Flores Ramos, que vive con su pareja y una hija de dos años, y es una de las 17 vecinas del bloque que se ha organizado para frenar el incremento.

Son muchos los casos de edificios en los Países Catalanes en lucha contra grandes empresas y fondos de inversión para frenar las fuertes subidas del alquiler y las expulsiones pero, en este caso, además, se da la circunstancia de que la responsable de la situación es la Sareb. Cuando alquilaron los pisos, la propiedad estaba en unas únicas manos: las de la Sareb, la sociedad que adquirió los “activos tóxicos” —inmuebles y solares, principalmente— de las entidades financieras en plena crisis financiera, el año 2012, con el 45% de capital público. Pero desde julio de 2019, el total de 42 familias inquilinas también están en manos del fondo de inversión estadounidense Texas Pacific Group (TPG), al que la Sareb vendió el 75% de la sociedad Témpore Properties por 103 millones de euros.

Las 42 familias inquilinas también están en manos del fondo de inversión estadounidense Texas Pacific Group (TPG), al que la Sareb vendió el 75% de la sociedad Témpore Properties por 103 millones de euros

El bloque, con seis portales en las calles de Eugeni d'Ors, la carretera de Vic y Juan XXIII, tiene viviendas de diferentes tamaños y precios: entre los 60 metros cuadrados y los 110, aproximadamente, con una horquilla de cuotas de alquiler entre los 390 y los 530 euros mensuales. Ahora que los tres años de contrato llegan a la recta final, todo el mundo tendrá que pasar, tarde o temprano, a pagar un 70% además de contratar un seguro de impago. Por ahora, hay vecinas que han superado los tres años, pero todavía están dentro del año de prórroga establecido por contrato. La propiedad intentó evitar el año de prórroga y empezar a cobrar los nuevos alquileres, pero los burofaxes no llegaron a las destinatarias por errores en las direcciones y algunas unidades familiares tienen una momentánea prórroga. Cuando llegue el momento, el incremento será inasumible para muchas.

Sareb Bages Paquita
Paquita Racera y su marido están jubilados y mantienen a uno de sus hijos. Imagen de Èric Artigas - White Cat Studio

“Si no me queda más remedio, no sé qué hacer ...”, lamenta Paquita Racero. Con su marido, jubilado como ella, entran en el hogar cerca de 2.000 euros al mes, pero tienen dos hijos en paro y a uno lo mantienen. Para Gonzálo Flores, en un momento en el que tiene que escolarizar a su hija y que, por trabajo, él y su pareja necesitan desplazarse en coche, la subida los condicionaría mucho: “Deberíamos rebajar el ritmo normal de una familia sin ningún tipo de lujo”. Debido a la pandemia del covid-19, se suma el hecho de que, como unidad familiar, han perdido casi el 40% de los ingresos y la situación actual es de incertidumbre. En un piso más pequeño que el de Flores vive Lur García, que aún se encuentra en una situación de mayor fragilidad económica. Se ha quedado sin trabajo a raíz del confinamiento y su pareja tiene una baja de larga duración. Con unos ingresos de 1.300 euros al mes, el incremento del 70% obligaría García a abandonar la atención médica que no le cubre la seguridad social: atención psicológica y especialistas digestivos. “Vivimos en la incertidumbre —lamenta—, yo no soy de aquí y no tenemos red familiar”. Algunas personas ya se han tenido que marchar porque no pueden asumir la subida.

La Plataforma de Afectados por la Hipoteca y la Crisis (PAHC) de Bages interpela públicamente a la Sareb, después de que 17 de las 42 familias hayan enviado un burofax a la propiedad pidiendo continuar pagando los mismos alquileres

Ahora, la Plataforma de Afectados por la Hipoteca y la Crisis (PAHC) del Bages interpela públicamente la Sareb, después de que 17 de las 42 familias hayan enviado un burofax a la propiedad pidiendo continuar pagando los mismos alquileres. Aunque la plataforma inicialmente estaba centrada en personas afectadas por las hipotecas —y que ya ha conseguido ocupar siete bloques para familias vulnerables—, ahora, con la burbuja de los alquileres, también da soporte a arrendatarias. Gracias al trabajo conjunto cotidiano que hacen con otras organizaciones populares de la comarca, se enteraron del caso de San Frutiós. Lur Garcia denunció acoso psicológico y maltrato laboral a través de Acción Sindical Bages y desde el sindicato le sugirieron acercarse a la PAHC por la situación habitacional que vivía.

Sareb Bages Flores
Gonzalo Flores tiene una hija de dos años y se le acaba el contrato de tres años el próximo 17 de mayo. Imagen de Èric Artigas - White Cat Studio

Como en otros casos de grandes propietarios que gestionan amplias carteras de vivienda, a los incrementos de alquileres y expulsiones, se suman problemas de mantenimiento. En el bloque de Sant Fruitós, cuando entraron ya había pisos llenos de agujeros porque se habían arrancado los radiadores o, incluso, faltaba alguna caldera. Durante los últimos tres años, el vecindario denuncia que no hay luz en la escalera cada dos por tres y la puerta del párking se estropea. De hecho, la inquilina Alejandra Fernández estuvo cuatro meses de baja laboral porque se rompió la pierna al caer por la escalera a oscuras.

En el momento de publicar el artículo, la Directa no había conseguido hablar con Témpore.

Entre Sant Fruitós del Bages y Luxemburgo

Luis de Guindos, que entonces era ministro de Economía español, anunció la creación de Témpore Properties a finales de 2017. La Sareb entraba a cotizar en el mercado alternativo bursátil a través de esta socimi —un vehículo de inversión especializado en alquiler que está exento del impuesto de sociedades— para gestionar 2.249 viviendas en régimen de alquiler en Catalunya, País Valencià, Illes Balears, la Comunidad de Madrid, Castilla-La Mancha, Murcia y Andalucía, principalmente.

Entre los cientos de pisos, estaba el bloque de Sant Fruitós del Bages que, a precios económicos, fue alquilando con contratos de tres años. Cuando la fecha de finalización de los contactos se acercaba, y en su estrategia de venta de inmuebles a fondos de inversión, la Sareb se desprendió del 75% de la participación de Témpore Properties. El verano pasado, el fondo estadounidense Texas Pacific Group (TPG) pasaba a ser propietario también de los los pisos de 42 vecinos y vecinas de Sant Fruitós a través de Témpore Holdings SCSP, una sociedad creada ad hoc y radicada en Luxemburgo, paraíso fiscal para muchas empresas.

Derecho a la vivienda
Manuel Gabarre: “Dentro de poco la Sareb quebrará y España pagará millones de euros por el préstamo que le dio la UE”

Manuel Gabarre explica en su libro Tocar fondo: la mano invisible detrás de la subida del alquiler cómo la creación de la Sareb fue una gran estafa por la que fondos de inversión estadounidenses se han quedado con los inmuebles de la banca española quebrada a precio de saldo en una operación que costará a España decenas de miles de millones de euros.

Reportaje original publicado en catalán en La Directa.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sareb
Sareb PAH Vallekas detiene el desahucio de 20 viviendas de Sareb en Vallecas
Se trata de una ejecución hipotecaria a las promotoras cuya deuda tiene Sareb. Sin embargo las vecinas tienen contratos en vigor firmados con diferentes gestoras de estas promotoras, y Sareb no las quiere reconocer como inquilinas.
Sareb
Sareb Sareb amenaza con desalojar de manera inminente a cinco familias del Gorronal en Collado Villalba
Teniendo su contrato en vigor y pagado su alquiler durante años a una empresa quebrada cuyas propiedades han sido absorbidas por el banco malo, ni el juzgado, ni Sareb reconocen como inquilinas legítimas a las familias del bloque San José 54.
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Más noticias
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano