Desahucios
Primer intento de desahucio en el bloque de Sareb recuperado por el Sindicato de Vivienda de Carabanchel

Sareb quiere romper la negociación colectiva con una orden de desahucio en el bloque ocupado desde hace tres años en el barrio de Carabanchel.
Bloque de Clara Campoamor Sareb
Fachada del bloque, propiedad de Sareb, que ocupan seis familias en el distrito de Carabanchel. Foto: captura de vídeo de Plan Sareb

Este viernes 2 de junio está previsto el primer intento de desahucio del bloque de la calle Campoamor, 51, en el distrito de Carabanchel. En él viven Auri y Pau desde hace casi tres años, cuando el Sindicato de vivienda recuperó este bloque vacío, y que permitió darle vivienda a ocho familias. “Es la primera vez que intentan desahuciar y nos ha tocado a nosotras”, cuenta Auri a El Salto. El bloque es de Sareb, aunque vienen negociando con el banco malo casi desde que ocuparon el edificio, los acuerdos nunca llegan ni avanzan. “Nos marean, nos vuelven a pedir la documentación” asegura Auri.

“El nuestro es el primer desahucio pero puede que pronto lleguen más al bloque”, advierte Auri

Paralelamente a las negociaciones con Sareb los juicios han ido sucediendo y en el caso de Auri y su compañera de piso los han ido perdiendo. “El nuestro es el primer desahucio pero puede que pronto lleguen más al bloque”, advierte Auri. Aunque dos de las familias son propietarias en este edificio, ya que los compraron a la constructora ante de que se fuera a la quiebra, el resto fueron adquiridos por Sareb, ente que, en vez de ponerlas a disposición de un parque público, y que es lo que reclaman desde las asambleas de vivienda, los puso a la venta. Fue ahí cuando las familias organizadas en el Sindicato de Vivienda de Carabanchel (SV Carabanchel) tomaron el resto del bloque. Las inquilinas de Campoamor 51 también están organizadas en el Plan Sareb, plataforma de las asambleas de vivienda y las PAH de muchos barrios de Madrid que reclaman una negociación colectiva de todos los bloques recuperados, para forzar a Sareb a pactar alquileres sociales y asequibles para las familias, y que sus inmuebles, que ya forman parte de la deuda del Estado, formen parte de un parque público de vivienda.

Auri y su compañera de piso perdieron el juicio y en la sentencia quedó establecido por un lado, el pago de una multa, y por otro, que la policía se presentaría para certificar el abandono voluntario del domicilio, y si esto no sucedía, pasaría a ser una orden de lanzamiento. La policía informó a las inquilinas que ya tenían en sus manos la sentencia de lanzamiento forzoso, papel con el que se presentan en casa de Auri y Pau, y en vez de ejecutar inmediatamente, les dan unos días para juntar enseres y abandonar el piso. La fecha señalada por la policía se cumple este viernes 2 de junio. “La jueza lo que hizo fue dar potestad a la policía para fijar la fecha del desahucio, en vez de que la notificación viniera del juzgado con una fecha y un ahora, que es lo que suele pasar”, explica Auri.

Reconoce a la vez que el abogado de oficio que llevó el caso no les avisó de que la policía podría ya ejecutar en cualquier momento el desalojo. “La procuradora tenía papeles que a nosotras no nos habían llegado porque el mismo abogado no hizo bien su trabajo”. Dudan incluso que les haya asesorado bien durante el juicio porque, apunta Auri, “Después de la sentencia, el abogado se desentiende, no cuenta nada lo cual nos lleva a pensar que nos asesoró bien, y nos enteramos un poco por casualidad”.

Desahucios
Banco malo Afectados por los desahucios de Sareb despliegan un “carnet de pobre” en la puerta del FROB
Quieren visibilizar los criterios “arbitrarios, excluyentes y contradictorios” de Sareb para subrogar los contratos de tres edificios de inquilinos en amenaza de desahucio.
Concentracion Sareb 21-11-11 - 9
El movimiento de vivienda en una de las acciones que ha realizado dentro de la sede de Sareb exigiendo una reunión con los directivos. David F. Sabadell

El laberinto de Sareb

El Plan Sareb busca la negociación colectiva y directa con este ente creado para vender las casas y pisos arrebatados por los bancos a los afectados por las hipotecas así como los edificios abandonados por constructoras quebradas o en deuda. Algunos de esos bloques han sido recuperados por gente sin casa que demandan el derecho a la vivienda a través de estos edificios abandonados, muchos de ellos en estado ruinoso, y que a través de la recuperación dan vida y techo a las personas que el mercado del alquiler les ha dejado también fuera de toda posibilidad de acceder a una vivienda digna.

"El Plan Sareb busca una negociación directa y no a través de gestoras como Tecnotramit porque pasan cosas como esta, te piden papeles luego los pierden...”

“El Plan Sareb busca una negociación directa y no a través de gestoras como Tecnotramit porque pasan cosas como esta, te piden papeles luego los pierden...”, añade Auri cuando explica sus negociaciones con la Sareb que siempre utiliza empresas mediadoras para llegar a supuestos acuerdos que no necesariamente llegan a buen puerto. “La realidad es que Sareb llama un día a un caso individual para tratar de dinamitar esta negociación colectiva”, añade la vecina de Carabanchel. Asegura que mayormente el contacto es por correo electrónico y alguna llamada. Correos pidiendo papeles una y otra vez o bien una gestora para pedir los mismo papeles que ya se le han entregado a Sareb, “todo caótico y con larga”, recalca. A pesar de las distintas acciones e intentos de buscar interlocución el Plan Sareb no ha conseguido hasta el momento que el banco malo responda a las negociaciones colectivas.

“Sareb no quiere ahora hacer desahucio para no hacerse con mal nombre pero presionan de todas las maneras posibles para que te vayas”

SV Carabanchel mantiene convocatoria

En el caso del intento de desahucio de este viernes sobrevuela la confusión con la que Sareb juega con los inquilinos. Auri señala que, por un lado, la procuradora y la policía tiene una orden de ejecución y cuando desde el Sindicato de vivienda de Carabanchel han hablado con la Sareb esta niega saber acerca de dicha notificación. Cuando la enfrentan con la propia notificación Sareb ha llegado a decir que el viernes pasado habían interpuesto un recurso para solicitar la suspensión. “El juzgado nos ha dicho este miércoles que no se va a suspender el desahucio porque ya hay una sentencia firme, es decir que como que ya es tarde para pedir la suspensión”. O sea que aunque esto fuere cierto, la Sareb ya denunció en su momento, y ahora no puede pedir la anulación. “Sareb no quiere ahora hacer desahucio para no hacerse con mal nombre pero presionan de todas las maneras posibles para que te vayas”, zanja Auri.

Por ahora, la alerta de desahucio se mantiene y SV Carabanchel convoca al movimiento stop desahucios a parar el intento de desalojo de Auri y Pau, en el bloque de Campoamor, 51, desde las 7 de la mañana.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sareb
Sareb PAH Vallekas detiene el desahucio de 20 viviendas de Sareb en Vallecas
Se trata de una ejecución hipotecaria a las promotoras cuya deuda tiene Sareb. Sin embargo las vecinas tienen contratos en vigor firmados con diferentes gestoras de estas promotoras, y Sareb no las quiere reconocer como inquilinas.
Sareb
Sareb Sareb amenaza con desalojar de manera inminente a cinco familias del Gorronal en Collado Villalba
Teniendo su contrato en vigor y pagado su alquiler durante años a una empresa quebrada cuyas propiedades han sido absorbidas por el banco malo, ni el juzgado, ni Sareb reconocen como inquilinas legítimas a las familias del bloque San José 54.
Derecho a la vivienda
Elecciones 28M Qué puede hacer el 28M para resolver la pesadilla de la vivienda
Tope a los alquileres, impuestos a viviendas vacías, cesiones obligatorias para los grandes tenedores, multas por acoso inmobiliario... Estas son algunas de las iniciativas puestas en marcha por ayuntamientos y comunidades en los últimos años.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Migración
Fronteras El sufrimiento innecesario silenciado en los Centros de Internamiento de Extranjeros
En 2023, 2.000 personas pasaron una media de 30 días en los CIE. El Servicio Jesuita a Migrantes denuncia un año más las vulneraciones de derechos humanos que sufren estas personas encerradas por encontrarse en situación administrativa irregular.
Opinión
Opinión Unidad quizá no, pero no estaría mal un plan
En cinco años el espacio que antes fue de Unidas Podemos ha perdido 880.000 votos en las elecciones europeas. Ninguna de las dos fuerzas actuales consiguen llegar mínimamente a los deciles más pobres de la población.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney, plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Barcelona El Bloc Tarragona y otros cinco edificios se revuelven contra los desalojos, el mobbing y los pisos turísticos
Más de 70 hogares en seis bloques de Barcelona se enfrentan a los desahucios, los aumentos del precio del alquiler y los problemas de convivencia que traen los pisos turísticos.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Más noticias
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.