Derecho a la vivienda
12 militantes a juicio por reclamar viviendas dignas: “No es un hecho aislado”

Los activistas fueron denunciados tras una acción el pasado mayo en la sede de la inmobiliaria Solvia, vinculada al fondo de inversión Cerberus, una de las empresas con más pisos en todo el Estado.
Encausados desahucio Barcelona
Militantes de los movimientos sociales de vivienda en Barcelona asisten a la Ciutat de la Justicia en apoyo a los encausados. Foto: Ana R. Santana
21 dic 2023 12:10

Decenas de personas han acudido este jueves 21 de diciembre a la Ciutat de la Justicia de Barcelona para apoyar a los militantes de los sindicatos de Ciutat Vella, en el centro de la ciudad, vinculados al Sindicat d’Habitatge del Raval y del Casc Antic. Son acusados ante el juzgado de instrucción número 27 por la División de Información de Mossos d’Esquadra de diferentes delitos, incluyendo violación de domicilio jurídico, hurto, coacciones y daños. Dicha denuncia se produce tras realizar una acción el pasado mayo en la sede de la inmobiliaria Solvia, vinculada al fondo de inversión Cerberus, una de las empresas con más pisos en todo el Estado.  

Las mencionadas formaciones denuncian que en la acción no hubo presencia policial en ningún momento, y los imputados -se sospecha que no todos han sido notificados y podrían ser más- habrían sido identificados a posteriori por grabaciones facilitadas por la filial. Esto, según reclaman, no se trata de un hecho aislado, sino que formaría parte de una intensificación de las operaciones represivas contra los movimientos sociales.

Las mencionadas formaciones denuncian que en la acción no hubo presencia policial en ningún momento, y los imputados habrían sido identificados a posteriori por grabaciones facilitadas

El aumento generalizado de la persecución a militantes 

“Con este juicio nos envían un mensaje muy claro: el de qué es lo que nos espera a la clase trabajadora cuando nos organizamos. No podemos entenderlo como un hecho aislado, forma parte de un giro autoritario del Estado que siempre ha estado presente, pero que se refuerza a medida que el capitalismo se sume en una crisis más profunda”. Así daba inicio la rueda de prensa convocada la mañana de este jueves en las puertas de la Ciutat de la Justicia, donde los sindicatos de vivienda han querido recalcar una tendencia generalizada y extendida a medida que los efectos de la crisis son más patentes en la sociedad. 

La acción realizada en la sede de la inmobiliaria en el barrio de Sant Andreu, en la que se acusa a más de una decena de personas, tuvo lugar dentro de los muchos actos de protesta convocados por las formaciones vecinales en el último año, que les ha llevado a parar hasta el 87% de desahucios convocados desde el pasado septiembre.

“Fue una acción más, como las hemos hecho centenares de veces, de ocupar una oficina de un fondo buitre para forzar una negociación y parar desahucios de familias del sindicato. Algo que ya vimos con la modificación del delito de desórdenes públicos, que se va a perseguir con más dureza. La acción duró poco y se produjo sin incidentes destacables, y la policía ni se presentó”, indica Max, portavoz de ambos sindicatos en la convocatoria. “Las imputaciones se producen a posteriori a raíz de una investigación de la brigada de información de los Mossos d’Esquadra, que ha hecho identificaciones con archivos, ha revisado teléfonos, ha escaneado nuestras redes sociales, ha hecho ruedas de identificación, etcétera. Y para comunicarlas, Mossos lleva semanas acosando a los imputados y a sus familias y amigos para localizarles y notificarles... vamos, una locura de gasto público y un gesto inequívoco de la lógica represiva del Estado en cuanto a la defensa de los intereses del capital se refiere”, añade. 

Desde 2019, el Movimiento por la Vivienda ha abordado más de 60 detenciones y multas que superan en su totalidad los 300.000 euros

De acuerdo con los militantes, esta causa y otras denunciadas por otros sindicatos en Barcelona y otras partes del Estado, forman parte de una misma tendencia que responde a la agudización de los efectos de la crisis, aún más visibles tras la pandemia. Desde 2019, el Movimiento por la Vivienda, a pesar de ser un agente social clave capaz de parar hasta el 90% de desahucios en puerta, ha abordado más de 60 detenciones y multas que superan en su totalidad los 300.000 euros, según los datos provistos por la Comisión Jurídica del Moviment per l'Habitatge. Solo en la última semana se ha detenido a 3 activistas de vivienda en Salt (Girona) y 4 en el barrio de La Teixonera (Barcelona), acumulando casi 40 denuncias por resistencia civil.

De acuerdo con la Comisión Jurídica, desde el mencionado año, señalan una ofensiva represiva por parte diferentes actores del Estado: a nivel judicial, legislativo, nivel policial y mediático. “Los ficheros policiales, el hecho que nos identifican y graban sistemáticamente en los desahucios, la presencia de antidisturbios en 1 de cada 2 desahucios cuando antes era 1 de cada 10, son algunos ejemplos de esto. Entendemos que esta represión se enmarca en un fenómeno más amplio a nivel mundial, una tendencia autoritaria ante el creciente descontento y las dificultades del sistema de garantizar el, entre comillas, bienestar. Lo hemos visto también contra los movimientos de solidaridad con Palestina, la represión que están sufriendo, o contra la población migrante y/o racializada y en general contra el conjunto de la clase trabajadora, sobre todo cuando se organiza y ofrece resistencia”, indican a El Salto.

Estos hechos suceden de forma paralela a una crisis multidimensional cada vez más agudizada por el aumento del precio del alquiler (un 64% en la última década, en el caso de Barcelona), en un territorio que este 2023 continuará siendo donde más se desahucia de todo el Estado, con más del 28% de lanzamientos registrados sobre el peso nacional, según los datos del CGPJ

“El capitalismo está en una crisis cada vez más profunda y emprende una ofensiva contra la clase trabajadora a gran escala, lo que implica que el Estado ha de disciplinarnos por todos los medios posibles para contener el descontento social y sobre todo para no permitir que aparezca ninguna amenaza al orden burgués y se garantice que las lógicas de acumulación siguen su curso. Esta es la raíz tras el aumento del autoritarismo”, señalan desde los sindicatos de Ciutat Vella. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Especulación inmobiliaria
Especulación Inmobiliaria en Madrid “No queremos ser Brooklyn”: vecinos y comerciantes de Puerta del Ángel se organizan frente a la especulación
El Sindicato de Inquilinas y las asociaciones de la zona apuntan en sus protestas a los fondos buitres, mientras que los negocios tradicionales acusan la presión de propietarios y el cambio de perfil del vecindario
Elecciones
Elecciones catalanas El Hard Rock y la regulación de los alquileres complican los acuerdos post 12M en Catalunya
Las diferencias sobre el megacasino Hard Rock en Tarragona y los choques por la regulación de los alquileres hacen todavía más difícil la formación de un gobierno estable tras las elecciones catalanas.
Agapito
21/12/2023 14:19

Violencia judicial.

1
0
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Más noticias
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano