Sanidad pública
La Comunidad de Madrid aumenta un 30% la transferencia de fondos públicos a la sanidad privada

Mientras el Servicio Madrileño de Salud dejó en el cajón 402 millones del dinero presupuestado durante 2021, pagó 1.236 millones de euros a la sanidad privada, un 31% más que en 2020.
Acampada en el Centro de Salud Los ángeles en Villaverde - 12
Acampada frente al Centro de Salud Los Ángeles en Villaverde, por la reapertura de los SUAP y el aumento de personal. Álvaro Minguito

Durante el segundo año de pandemia, el Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) dejó sin gastar 402 millones de euros del dinero que tenía presupuestado. Desde el sindicato CC OO, que ha votado en contra de las cuentas anuales de 2021 que acaba de presentar la Comunidad de Madrid, hablan de que el gobierno regional, capitaneado por la popular Isabel Díaz Ayuso, “ha hecho caja” con la sanidad.

Ya en 2020, el peor año de la pandemia, el SERMAS dejó sin gastar 821 millones de euros. Mientras no se invierte todo lo que se tiene en años complicados con unos centros sanitarios saturados, y sin la reapertura de los Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP), que permanecen cerrados desde 2020, los conciertos y convenios hospitalarios con la sanidad privada sí han salido reforzados. Así, durante 2021 el SERMAS pagó 1.236 millones de euros a la sanidad privada, un 31% más que en 2020. 

Sanidad pública
Sanidad pública Centros de Salud sin médicos: la Comunidad de Madrid crea un protocolo para que atienda enfermería
El Servicio Madrileño de Salud diseña un protocolo que contempla tres escenarios ante la ausencia de médicos y médicas de familia. Los sindicatos hablan de “desprecio” a los profesionales y “riesgo” para los pacientes.

Además, denuncia este sindicato, la Comunidad de Madrid ha reconocido la existencia de diferencias entre los gastos reconocidos por conciertos y convenios hospitalarios con la sanidad privada y los gastos reales. Y ha admitido de facto que los mismos eran más elevados de lo que estaba contabilizado. “Aumenta la deuda acumulada con los diferentes actores de la sanidad privada en la Comunidad de Madrid”, ha declarado Mariano Martín-Maestro, secretario general de la Federación de Sanidad de CC OO Madrid, en rueda de prensa.

En febrero de 2020 Ayuso se comprometió  a construir 22 nuevos centros de salud. Hoy los pacientes siguen esperando estos nuevos centros, “14 de ellos presentados hace años”

Mientras se fortalece el trasvase de dinero hacia la sanidad privada, Martín-Maestro ha hablado de un grave incumplimiento de los compromisos con la ciudadanía. “Ha habido 154 millones de euros de reducción en inversiones reales”, ha alertado el representante de este sindicato. O, lo que es lo mismo, un 45,2% menos. En febrero de 2020, Ayuso se comprometió  a construir 22 nuevos centros de salud. Hoy los pacientes siguen esperando estos nuevos ambulatorios, “14 de ellos presentados hace años”, alerta Martín-Maestro.

Sanidad pública
Sanidad a la madrileña Las adjudicaciones a los lobbies de la Sanidad se han duplicado en Madrid durante la pandemia
Audita Sanidad presenta el estudio 'Los lobbies en la sanidad 2020' que analiza los contratos concedidos por concurso de licitación durante el peor año de la pandemia en Madrid. El informe destaca que el 73% del dinero invertido fue a parar a empresas relacionadas con estos actores influyentes.

Tampoco se ha invertido todo lo presupuestado en material sanitario y material farmacéutico. El presupuesto para estos menesteres era de 55 millones pero solo se han ejecutado 39 millones. Mientras, denuncia Martín-Maestro, “en agosto no había material para ser curados en los centros de salud y los pacientes tenían que comprarlo y llevarlo antes de acudir”.

Unos presupuestos que, denuncia esta organización, van acompañados de “opacidad”, pues se ofrecen tarde y de forma incompleta. “Denunciamos opacidad. Y también denunciamos falta de ejecución, se ha ahorrado dinero a pesar del estado de la salud pública en plena pandemia. Además ha habido sobrecostes y crecimiento del gasto concertado, falta de compromiso inversor y falta de compromiso con la salud pública y con las plantillas”, ha resumido Paloma López, secretaria general de CCOO de Madrid.

Como telón de fondo, unas listas de espera que ya albergan a más de 835.000 pacientes,  para lo que “se debían de haber invertido 62 millones de euros, inicialmente presupuestados, pero no se gastó nada”

Como telón de fondo, unas listas de espera que ya albergan ya a más de 835.000 pacientes a la espera de una cita médica, una operación o una prueba,  para lo que “se debían de haber invertido 62 millones de euros, inicialmente presupuestados, pero no se gastó nada”, denuncian desde CC OO.

Y todo esto regado con una reducción de personal tras los despidos de los refuerzos covid. Según los datos oficiales, en abril de 2022 hay 5.631 profesionales menos. “Para personal no hay dinero, pero para otras cosas sí”, se queja Martín-Maestre, mientras resuena el aumento de gasto en conciertos privados.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Sanidad pública
Sanidad Pública Madrid ha aumentado un 140% el presupuesto dedicado a privatizaciones sanitarias en la última década
Catalunya lidera el porcentaje de gasto en conciertos, con un 22,6%, seguida de Madrid, con un 12,3%, mientras el nuevo proyecto de ley no blinda los contratos con entes privados.
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Arte
Memoria histórica Cultura documenta 5.126 bienes de interés artístico que la dictadura nunca devolvió
El Ministerio de Cultura hace público el inventario de fondos procedentes de incautaciones de arte durante la guerra civil y la dictadura franquista.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Más noticias
Catalunya
Catalunya Absueltos los ocho intérpretes que denunciaron en Twitter la precariedad laboral de la compañía Planeta Impro
La sentencia considera que la libertad de expresión, y de información, prima sobre el derecho al honor, ya que los comentarios sobre la empresa de improvisaciones teatrales se asientan sobre una base verídica y no son vejatorios ni denigrantes.
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.
Salud Pública
EXTERNALIZACIÓN Cinco contratos de Osakidetza por 451 millones lideran el ranking de las mayores externalizaciones
A esta cifra hay que sumar los alrededor de 300 millones previstos sólo en materia de concertaciones de Osakidetza con el sector privado, así como los 1.250 millones prometidos por Imanol Pradales para nuevas instalaciones sanitarias que irán a parar fundamentalmente a empresas constructoras.
Minería
Alegaciones a la minería en Gata Comienza la batalla legal contra los proyectos mineros en Gata y las Reservas de la Biosfera de Duero y Tajo
Ecologistas en Acción de Extremadura ha presentado alegaciones a los proyectos de investigación y Plan de Restauración de Acebo, Peña y Salvaleón, en la Sierra de Gata extremeña, y al de “Carbonero” en el Parque Natural Tajo Internacional.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano