Sanidad pública
Las adjudicaciones a los lobbies de la Sanidad se han duplicado en Madrid durante la pandemia

Audita Sanidad presenta el estudio 'Los lobbies en la sanidad 2020' que analiza los contratos concedidos por concurso de licitación durante el peor año de la pandemia en Madrid. El informe destaca que el 73% del dinero invertido fue a parar a empresas relacionadas con estos actores influyentes.
Hospital de Ifema - 1
Camas vacías en el Pabellón 7 de Ifema. Álvaro Minguito

Si algo ha caracterizado la gestión de la pandemia de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, es un despliegue faraónico en infraestructuras. Un total de 87,5 millones de euros en 227 adjudicaciones fueron invertidos en el hospital de campaña IFEMA, infraestructura que estuvo activa 41 días en 2020. Más de 1,7 millones de euros al día adjudicados en su mayoría a empresas relacionadas con los lobbies de la sanidad. Así se muestra en el último informe de la Auditoria Ciudadana de la Deuda en Sanidad (Audita Sanidad), Los lobbies en la Sanidad 2020, que se ha presentado este martes.

Este colectivo ha detectado una veintena de lobbies que operan en la sanidad madrileña, definidos como  organizaciones que defienden un interés creado por sus miembros y buscan influir en decisiones políticas sin ejercer responsabilidades de gobierno. “Tratan de presionar para modificar las políticas y los presupuestos en aras de sus propios intereses”, enfatiza Vicente Losada, integrante de Audita Sanidad, que insiste en que “no es tolerable” la forma en la que estos grupos “presionan y corrompen” a la administración de una manera antidemocrática.

“De cada 100 euros, 73 se los llevan empresas pertenecientes a lobbies”

En base a los concurso de licitación publicados en el BOCM y en el portal de transparencia de la Comunidad de Madrid, el informe concluye que las adjudicaciones a empresas relacionadas con alguno de los lobbies identificados casi se duplicaron en pandemia, pasando de 828 de promedio en el periodo 2014-2017 a 1.531 en 2020

En cuanto al importe invertido en 2020, supone un 72,68% del total, muy superior al 55,58% de promedio del período 2014-2017. Así 759 millones de los 1.045 millones de euros totales fueron destinados a estos grupos de presión.De cada 100 euros, 73 se los llevan empresas pertenecientes a lobbies”, resume Losada para quien los datos demuestran que la importancia de estos sectores sigue en aumento.

En cuanto a los principales lobbies, el informe destaca la Fundación IDIS como principal grupo de interés adjudicatario, con la consecución de más de 600 millones de euros durante 2020. Esta fundación fue constituida en 2010 por los representantes de los principales grupos de hospitales y clínicas privadas, así como de compañías aseguradoras de nuestro país, como Mapfre, Adeslas, Ribera Salud o Quirón Salud.

Tras esta se sitúa Fundación España Salud, con más de 460 millones de euros para las empresas de su entorno.  Esta entidad privada tiene como órgano consultivo, el Consejo Económico de España Salud, que reúne a un conjunto de empresas y organizaciones del ámbito sanitario y otros. A esta fundación también pertenece Farmaindustria y empresas farmacéuticas como Cinfa, Janssen o Novartis.

Losada destaca que en última posición se encuentra la Asociación Española de Medicamentos Genéricos (AESEG), “lo que demuestra la línea ideológica de la Comunidad de Madrid” que no tiene voluntad política de sustituir productos de marca por genéricos, “pese a que esto supone un ahorro del 40% en medicamentos”.

“En el año 2.000 la deuda estaba en 4.200 millones de euros y ahora está en 34.000 millones, se ha multiplicado por ocho. Y esto lo pagamos todos y todas”

Desde Audita Sanidad concluyen que los resultados muestran una falta de transparencia asociada a posibles sobrecostes, dificultad en el acceso a la información y posibles puertas giratorias. “Se está llegando a unos niveles de concentración de poder que impide maniobrar al poder ejecutivo, legislativo e incluso al judicial. No puede ser que los lobbies sean los que detenten el poder cuando no se rigen por el principio democrático de una persona un voto”, denuncia Losada, mientras añade un dato: “En el año 2.000 la deuda estaba en 4.200 millones de euros y ahora está en 34.000 millones, se ha multiplicado por ocho. Y esto lo pagamos todos y todas”, sentencia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Educación pública
Educación inclusiva Ayuso deja sin plaza en colegios ordinarios a ochenta alumnos y alumnas con autismo
Familias, agrupadas en la plataforma Defensa del Alumnado TEA, contabilizan ya casi un centenar de denegaciones para que alumnos y alumnas acudan a colegios ordinarios.
Sanidad pública
Conciliación en entredicho Enfermeras denuncian que hospitales madrileños están bloqueando reducciones de jornada
De cara al próximo verano grandes hospitales de la Comunidad de Madrid están impidiendo que las profesionales del sector de la enfermería acumulen horas para poder librar días enteros, derecho adquirido que va en retroceso.
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.

Últimas

Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Más noticias
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.