Salud
Basida: la vacuna contra el estigma social del VIH

Tras la reciente celebración del Día Mundial de la lucha contra el sida, una mirada sobre un modelo de organización exitosa desde la que compartir y con la que combatir el estigma y la intolerancia.
Basida historia
Fotografía: RRSS Basida.

Haciendo balance tras el reciente Día Mundial de la lucha contra el sida (1 de diciembre) hay que hacer memoria por los que ya no están tras 40 años de lucha y también celebrar no solo los éxitos médicos, sino el éxito social de un modelo organizativo, libre de patente, denominado Basida y que este año cumple 32 años. Sencillamente (que es también el nombre de la revista anual de Basida). Una vacuna contra el estigma social del VIH.

Una red de tres casas de acogida ubicadas estratégicamente en un triángulo cuyos vértices equidistan entre sí una hora aproximadamente: Aranjuez (Madrid), Manzanares (Ciudad Real) y Navahondilla (Ávila). Una singularidad geográfica que en Hollywood ya habría sido objeto de numerosos éxitos de taquilla: El Triángulo de las Bermudas de la Esperanza, un lugar en el que los navegantes, los caminantes, los errantes y los estudiantes encuentran el sentido de la vida.

Sida
Día mundial contra el VIH 40 años de VIH: colectivos salen a la calle para pedir una cura
Activistas salen a la calle para reivindicar el fin del VIH, cuando se cumplen 40 años de la primera infección y vuelven discursos retrógrados de estigmatización a la comunidad seropositiva.

Basida es… compartir, es acogida, es sustento y servicio, es aprendizaje y superación constante, es impulso para nuevas oportunidades, es crecimiento personal, es cuidar los pequeños detalles, es vida, es sonrisa en la dificultad, es voluntariado sin fronteras, es familia.

Una escuela de aprendizaje de la que bien podrían surgir diversas investigaciones y tesis doctorales desde áreas como las ciencias de la salud, ciencias económicas y políticas, estudios de género, relaciones internacionales, periodismo, tendencias pedagógicas, etc.

Un proyecto radical y revolucionario alejado del clericalismo y de los personalismos, donde el protagonismo social y lo colectivo están en la raíz. Una idiosincrásica actualización de la Comuna de París. Un proyecto invisible para los ojos que no quieren ver

Un ejemplo de vida que va más allá de las etiquetas y los moldes. Un ejemplo de lucha que bien podría ser ilustrativo de otras efemérides y otros días mundiales, de la lucha contra la pobreza, de la lucha contra la violencia hacia la mujer o de la lucha contra la apología del fascismo y los discursos de odio.

Basida es un proyecto impulsado y dirigido por las hermanas Adán, Paloma y Visitación, una metáfora de la nueva humanidad, personificación de la nueva (re)construcción de la dignidad humana, mucho antes que el adanismo de la “nueva política” llegara a nuestras pantallas. Una experiencia de pluralidad, convivencia democrática y parlamentarismo que muchas señorías del hemiciclo deberían conocer y estudiar obligatoriamente.

Una experiencia anticapitalista que muchos marxistas de pupitre y despacho jamás conocerán ni reconocerán por mucho que lean y prediquen a Marx. Un anticapitalismo de esos que se fraguan en la conciencia del riesgo de no cotizar al sistema, por la envergadura del proyecto que se tiene entre manos, sí, pero también íntimamente por el deseo y la convicción de querer caminar al lado de los que jamás podrán cotizar, de los excluidos por el sistema, porque su suerte es nuestra suerte.

Una experiencia de pluralidad, convivencia democrática y parlamentarismo que muchas señorías del hemiciclo deberían conocer y estudiar obligatoriamente

Un proyecto radical y revolucionario alejado del clericalismo y de los personalismos, donde el protagonismo social y lo colectivo están en la raíz. Una idiosincrásica actualización de la Comuna de París. Un proyecto invisible para los ojos que no quieren ver.

Un ejemplo paradigmático de los anhelos y desvelos de la economía feminista, en particular, poniendo los cuidados en el centro; y del movimiento feminista, en general, propiciando estilos de liderazgo capaces de hacer saltar por los aires todos los techos de cristal.

Un proyecto respetuoso con el medioambiente, de lucha contra el cambio climático, de apuesta por las energías renovables, por un consumo responsable, por una alimentación sana.

Un proyecto vivo de fraternidad y sororidad, para creyentes e increyentes, donde los unos pueden aprender sin muchas ni grandes palabras sobre el significado real de la palabra en mayúsculas que tanto veneran, y los otros pueden practicar la búsqueda interior sin dios, pero acompañados, día a día, sin la soledad ni la exclusión forzada por causa de sus ideas iconoclastas e increencias.

Si la historia de Basida estuviera en la pluma de Cervantes probablemente los titulares de prensa se llenarían de noticias señalando que Don Quijote cabalga de nuevo, que Sancho predica en el desierto, que Dulcinea vestida de domingo es la precuela de Wonder Woman. Sin llegar a tanto sí que puedo relatar algunas vivencias.

Las huellas explosivas de la intolerancia son como un tatuaje en la piel del alquitrán, el chapapote que bañaba siniestramente las alas de nuestros sueños

El día que por sorpresa nos pilló una nevada en la casa de Navahondilla y salimos todos los que podíamos a achicar nieve de las terrazas, alguno con sandalias que por entonces utilizaba como calzado cotidiano y símbolo de austeridad, otros con flores acalias para cultivar su arte y creatividad, cada uno con su talento y su alias, lejos de las represalias de un mundo que los había escupido hacia las cunetas.

O las veces que salíamos a pasear con las sillas de ruedas o a acompañar a quienes querían ir a la misa dominical del pueblo, leyendo durante el trayecto y bajo nuestros pies los desgastados versículos y proclamas de rechazo pintadas en el asfalto desde la época en que se inauguró la casa de la provincia abulense (a mediados de los 90).

Las huellas explosivas de la intolerancia son como un tatuaje en la piel del alquitrán, el chapapote que bañaba siniestramente las alas de nuestros sueños. Pero con las nuestras, con nuestras huellas, poco a poco, pacientemente, sin casi darnos cuenta, estábamos dibujando un nuevo paisaje de tolerancia, con elegancia, sin arrogancia.

Allí seguíamos, erguidos frente al rechazo, resistiendo, mucho antes que la canción del Dúo Dinámico se hiciera famosa con la pandemia, yendo a ocupar nuestro espacio en la sociedad, ya fuera sentados en los bancos de la parroquia del pueblo, aunque ya en pleno siglo XXI algunos feligreses por ignorancia o quién sabe qué se levantaran de nuestro lado por temor al contagio. O ya fuera en el escenario para representar una obra de teatro o conmemorar el aniversario de la casa de acogida o sencillamente hacer un lipdub que motiva, vacuna contra la intolerancia, conmueve y da esperanza.

Archivado en: Sida Salud Salud
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Deportes
Escalada Escalada libre de gordofobia y violencias, ¿es posible?
Desde los trastornos alimentarios que afectan a las profesionales hasta las miradas críticas que impiden que personas nuevas en el deporte se inicien. ¿Qué se puede hacer para que la escalada se llene de cuerpos diversos?
Salud
PRECARIEDAD ALIMENTARIA El Gobierno Vasco adjudica medio millón a una empresa sancionada por servir alimentos en mal estado
La empresa sevillana Plataforma Fermar acumula cinco multas por ofrecer comida en mal estado en residencias para mayores y en centros para menores de edad en Madrid, ha recibido tres millones del Gobierno Vasco para las cárceles.
Residuos
Investigación Tenemos microplásticos en los testículos
Un estudio publicado en la revista 'Toxicological Sciences' encuentra partículas plásticas en la totalidad de los genitales masculinos de perros y humanos analizados.
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Más noticias
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano