Quedarse en casa no es igual para todas, para quien no le llegue su economía para un buen paquete de datos de su móvil, y no pueda pagarse una plataforma digital de las grandes corporaciones del negocio, seguro que en algún momento acabarán pasando por Honduras, o las tertulias “gallinero” al hilo del reality show “ Supervivientes”.
13 abr 2020 17:45

Que no duermo bien en este “estado de alarma” ya no lo puedo negar.

Por verlo de manera positiva, vivo más! Pero bromas aparte, es que el término tiene per se un matiz performativo innegable.

A horas que normalmente estaría a pierna suelta pidiéndole a Morfeo dulces sueños, me encuentro dándole al zapping de una televisión más “basura” que nunca.

Y aparte de las pelis de Seagal, que coñe! Son innumerables! Cada vez que paso por Mediaset digo; joder! Esto si que son Supervivientes!

Una decena de “semi famosos” y semidesnudos se reboza en la playa cuál croquetas, en juegos que mantienen la audiencia en una respetable cuota de más de tres millones de espectadores.

El grupo técnico que les acompaña ( que por lo visto ha “renunciado” a la repatriación) asciende a unas 125 personas que residen paralelamente en un complejo residencial , que a muchos hondureños les parecerá un estado de confinamiento de lujo,comparado con su realidad nacional.

Según la Wiki, la tele realidad, que es el marco de este programa televisivo, es un género que se encarga de documentar situaciones sin guión y con ocurrencias actuales, en los cuales interactúa un elenco de personas que hasta entonces es desconocido.

Pues aquí, retenidas en nuestros particulares trozos de islas, la principal conexión con lo que pasa fuera es la TV, las redes sociales y las noticias digitales.

Y como quedarse en casa no es igual para todas, para quien no le llegue su economía para un buen paquete de datos de su móvil, y no pueda pagarse su Netflix, HBO o los diferentes “Premiums” de las grandes corporaciones del negocio, estará aborreciendo en su necesidad informativa diaria, al elenco de ministros y voceros. Seguro que  en algún momento acabarán pasando por Honduras, o las tertulias “gallinero” al hilo del reality show “ Supervivientes”.

Pero a lo que voy!

Mediaset ganó en España unos 200 millones de euros!*, “fabricando” entre otras cosas un programa en Honduras cuyo PIB per cápita es de 2,290 €/ año*. Sí, 2.290 € es lo que de media al año ingresa la ciudadanía hondureña para sobrevivir.

Y con esto ¿ donde quiero llegar?

Pues al mercado amigas!!

Deslocalizarse para abaratar costes, y no tanto para encontrar la playa perfecta.

Deslocalizarse para aumentar beneficios que como siempre acaba en las manos de unos pocos. En este caso en la familia Berlusconi* estrechamente vinculada a este entramado empresarial.

Porque playas en España tenemos a porrillo y el mismo chiringuito podrían montarlo generando empleo local, sostenible, sin necesidad de irnos a colonizar otros territorios.

Que bien, ya no vestimos ni viajamos en navíos de madera, pero desde aquella lejana época de expolio, destrucción y virus varios exportados, no hemos cesado de hacer lo mismo aunque la complejidad sistémica de la “aldea global” nos nuble el entendimiento.

Y aquí para no dar más rodeos es donde quiero conectar con el CoronaVirus.

Vivimos en un mundo hiperconectado y global. Estamos inmersas en diferentes crisis que agravan la vulnerabilidad del mismo ( energética, climática, de reproducción de vida) y para algunas, lamentablemente pocas , el entramado “virulento” que es la raíz del problema ante esta crisis se nos presenta todavía con más lucidez.

Es el entramado que no tienen ningún reparo en destruir ecosistemas. Si la cuestión es reducir costes y maximizar beneficio nada importa.

Entramado donde el cambio climático, es un mal menor para que no se pare la máquina. Porque su máquina, nuestra máquina la de todas en definitiva, no puede parar.

La máquina de privatización , de recortes sanitarios, de expolio de territorios, de múltiples violencias varias que al final me atrevo a decir, se resumen en formas patriarcales de gestión de crisis y la resolución de problemas.

El “show must go on” pase lo que pase aquí o allá del globo.

Y esa maquinita, aparte de mi trastorno del sueño que será pasajero, es lo que debería finalizar.

¿por qué no empezamos con una mirada diferente a generar otros relatos?

¿nos atrevemos a soñar?

Fuentes datos:

www.mediaset.es

Banco Mundial

WiKipedia

María Guridi.

Sobre este blog
Sacacorchos es un medio de comunicación de Alicante. Nuestro objetivo es acercar los hechos a las personas.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Televisión
¿Existen los realities?
La televisión no se limita a emitir “lo que le gusta a la gente”, contribuye a generar unos determinados gustos. Quizás hemos perdido la capacidad de analizar los productos culturales
Medios de comunicación
La dictadura de la palabra única
Las grandes empresas que gestionan los medios de comunicación quieren fingir pluralidad, claro, pero todo tiene un límite. Ese límite es que no afecte a sus negocios.
Violencia machista
Rocío y el segundo tirador
Mi intención con este texto es decir que, si bien con Rocío Carrasco se está indicando que los agresores actúan amparados por un factor estructural, se está, a la vez, diluyendo ese factor.
Sobre este blog
Sacacorchos es un medio de comunicación de Alicante. Nuestro objetivo es acercar los hechos a las personas.
Ver todas las entradas
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.

Últimas

Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Más noticias
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.