Medios de comunicación
La dictadura de la palabra única

Las grandes empresas que gestionan los medios de comunicación quieren fingir pluralidad, claro, pero todo tiene un límite. Ese límite es que no afecte a sus negocios.
Ana Rosa Javier Ruiz
Ana Rosa Quintana ha despedido al periodista Javier Ruiz.
9 jul 2021 12:20

Si en 2021 seguimos repitiendo la consigna de ‘No Pasarán’ no es por gusto, os lo aseguro. No tenemos ningún apego a la nostalgia, la cual es una trampa para pensar que tiempos pasados fueron mejores cuando no es así. Tampoco vivimos mejor en la confrontación ni tenemos ninguna ilusión especial por parecer siempre enfadados. Si volvemos al ‘No Pasarán’ es porque hay una alerta ultra, porque la democracia está más en peligro que nunca, porque las minorías están volviendo a perder derechos y libertades, porque la extrema derecha se está normalizando en el tablero político y porque la derecha tradicional ha decidido quitarse la careta y mostrar su franquismo sociológico.

Por suerte, en el Parlamento español los ultras todavía no han pasado. No tienen acceso al BOE, que al final es donde más se decide el día a día de los ciudadanos, aunque sí tienen capacidad de decisión en gobiernos autonómicos. No solo eso. También llevan años marcando la agenda política y mediática y han escorado tanto a la derecha el espectro político que, propuestas socialdemócratas, hoy las venden como si las hiciera Lenin asaltando el Palacio de Invierno. La pregunta es, ¿por qué ha cambiado tanto el escenario en tan pocos años? Es sencillo. Porque en los medios de comunicación de masas sí han pasado. Y con alfombra roja.

Si despiden a periodistas como Javier Ruiz o Antonio Maestre no es porque su discurso sea antidemocrático, ni siquiera revolucionario, sino porque se encargan de señalar a la extrema derecha como un peligro para los avances sociales

Han pasado cuando deciden qué analistas políticos debaten en prime time. Si despiden a periodistas como Javier Ruiz o Antonio Maestre no es porque su discurso sea antidemocrático, ni siquiera revolucionario, sino porque se encargan de señalar a la extrema derecha como un peligro para los avances sociales, para la democracia y los derechos de las minorías. Pero, para las grandes empresas que gestionan los medios de comunicación, VOX es un partido que mira por sus intereses y que, además, tiene la llave para que gobierne la derecha. Ellos quieren fingir pluralidad, claro, pero todo tiene un límite. Ese límite es que no afecte a sus negocios.

Han pasado cuando se permite que el partido de Santiago Abascal señale al editor de la revista satírica El Jueves, en una práctica propia de los nazis, y no suceda nada, más allá de cuatro tuits de condena. Que no se exijan responsabilidades y que la prensa lo haya pasado por alto o como una anécdota, es otra muestra del beneplácito que confieren a esta formación ultra las grandes empresas de comunicación. Eso sí, si en algún momento le sucede algo a esta persona serán los primeros en preguntarse “¿cómo hemos llegado a esto?”, cuando no es tan difícil atar cabos. La sorpresa es más rentable que la condena.

Han pasado cuando desde la televisión se cuestiona si el asesinato de Samuel en A Coruña fue un delito de odio y se pone en duda el testimonio de sus amigas

Han pasado cuando desde la televisión se cuestiona si el asesinato de Samuel en A Coruña fue un delito de odio y se pone en duda el testimonio de sus amigas. No es que sea negativo que se espere a la actuación policial y judicial, sino que en otros casos tienen menos dudas a la hora de creer a los testigos. En el famoso “crimen de los tirantes”, donde se dijo que se había asesinado al ultra Víctor Laínez por llevar unos tirantes con la bandera española, se demostró que no llevaba tal prenda de ropa, pero los medios se encargaron de difundir que sí y no les importó la realidad. Si consiguieron hacer creer a la sociedad que había sido un crimen contra un pobre señor por amar a su país, ¿cómo no van a ser capaces de eliminar el componente homófobo del asesinato contra Samuel? Eso sí, después pondrán el logo de su cadena con la bandera arcoíris.

También pasaron cuando consiguieron que el programa de humor El Intermedio se disculpara por un sketch donde se sonaban los mocos con una bandera de España. Y no lo logran porque convencen al humorista o al presentador del poco gusto de la broma o la posible ofensa, sino presionando a grandes empresas para que retiren su publicidad de la cadena televisiva, lo cual demuestra quiénes son realmente los dueños de la información y que el dinero decide qué es noticia y qué es humor. Al igual que pasaron cuando se invitó a Santiago Abascal al programa El Hormiguero a “divertirse”; cuando se permite que personajes de la talla de Eduardo Inda estén constantemente en televisión pese a su historial de condenas y falsedades… En definitiva, pasaron en el momento que la gran mayoría de las audiencias de radio y televisión pertenecen a tres grupos mediáticos (Mediaset, Atresmedia y PRISA).

Son los grandes medios los que han decidido que VOX es un partido más. Son ellos los que han decidido que exista retroceso en los derechos y los servicios públicos

Estos medios pertenecen a grandes empresas, tanto nacionales como extranjeras, y tienen, prácticamente, la capacidad de influir en la vida política y social de este país. Son ellos los que han decidido que VOX es un partido más. Son ellos los que han decidido que exista retroceso en los derechos y los servicios públicos. Son ellos los que han decidido que crezca la desigualdad y la precariedad. Son ellos quienes no quieren que se regule el precio de los alquileres ni se eviten los desahucios. Son ellos quienes quieren ciudadanos asustados y ciudades llenas de alarmas y cámaras de seguridad. No les ponemos cara, no les votamos en elecciones, no creemos darle ese poder, pero lo tienen. Exijamos responsabilidades a los políticos, pero va siendo hora de reclamar responsabilidades a los grandes medios y que paguen también por su complicidad.

Eduardo Galeano, en una conferencia ofrecida en México dijo que “nunca tantos han sido incomunicados por tan pocos”. Añadió que “la dictadura de la palabra única y la dictadura de la imagen única son mucho más devastadoras que la dictadura del partido único”. Así es. En el momento que permitimos que la televisión fuera un agente socializador más, en algunos casos el primero, le dimos el poder de decidir sobre nuestras vidas. Nos sentimos ciudadanos libres, pensamos que vivimos en un mundo plural y multicultural, pero los medios fabrican seres dóciles y homogéneos. Los medios nos pueden hacer creer muchas cosas: que necesitamos una alarma para proteger lo que no tenemos, que VOX es un partido democrático y que Pablos Motos es gracioso. Terrible.

Medios de comunicación
Ana Rosa, o por qué necesitamos una ley de prensa

No se debería permitir que mercantilicen con nuestros miedos. No se debería tolerar que un medio de comunicación cree una alarma social sobre problemas que no existen.

Periodismo
Medios de comunicación Libro de estilo del buen tertuliano
Usted puede tener su opinión, faltaría más, pero en este libro de estilo le queremos ayudar con unas pautas que le permitirán dialogar sin perder el tiempo en nimiedades contrastadas.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión ¿Por qué mienten tanto las derechas?
Las derechas saben que el capitalismo está caducando y no quieren asumirlo, porque entonces ¿cómo iban a mantener su poder y riqueza?, ¿quién los apoyaría si dijeran que necesitan guerras para capear sus crisis y ganar más dinero?
RamonA
9/7/2021 14:42

Por todo lo que el artículo dice, es más necesario que nunca que existan medios de comunicación como éste. La tripleta élites económicas, políticos y medios de comunicación puede ser mortal para la salud democrática de un país.

Frente al oligopolio mediático, una nueva ley de medios de comunicación que acabe con él.

5
0
Txiki
9/7/2021 14:37

Ha faltado referirse a la pelea de bar de Alsasua y cómo se convirtió en un acto terrorista. Se podría ver si a Javier Ruiz le interesa escribir en El Salto. Aquí no le vamos a dar la patada.

2
0
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Inteligencia artificial
Inteligencia Artificial y cine ¿Sueñan los cineastas con ovejas eléctricas?
El debate sobre la adopción de la Inteligencia Artificial por las principales disciplinas artísticas sigue candente. La irrupción de Sora vuelve a poner el foco sobre los beneficios y riesgos que conlleva su uso en la generación de imágenes.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).

Recomendadas

Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.