Pista de aterrizaje
Marta Meneu: “Son necesarios más 'booktubers' en valencià”

Marta Meneu se dedica a publicar contenido relacionado con la literatura en su especio de YouTube La prestatgeria de Marta, uno de los pocos canales de BookTube en valencià en todo el territorio. También publicó recientemente su primera novela El senyal (Bromera, 2019).

Marta Meneu (València, 1998) es booktuber, escritora y estudiante de periodismo. Desde hace dos años se dedica a publicar contenido relacionado con la literatura —tags, vlogs, unboxings y reseñas sobre libros o autoras— en su espacio de YouTube La prestatgeria de Marta —La estantería de Marta, en castellano— uno de los pocos canales de BookTube en valenciano en todo el territorio. También publicó recientemente su primera novela El senyal —La Senyal, en castellano— (Bromera, 2019).

¿Qué es esto de ser booktuber?
Es un tipo de youtuber, es decir, una persona que publica contenido audiovisual en YouTube, pero sobre libros. Los youtubers tienen un lenguaje propio en su manera de hacer los vídeos y un tipo de contenidos como tags, unboxings, vlogs, etc. Los booktubers copiamos toda esa estructura y la utilizamos hablando sobre libros.

En España hay un panorama basta amplio de booktubers, pero en el País Valencià no existen tantos.
Yo hago talleres en los institutos de València en los cuales intento darlos a conocer, y lo hago dividiéndolos por lenguas. Porque si hablo tres lenguas quiero consumir vídeos en esas tres lenguas, o quiero que me recomienden libros en esas tres lenguas.

El fenómeno de BookTube nació en los Estados Unidos en 2007 y las primeras personas consideradas como booktubers son dos hermanos, uno de ellos era el escritor John Green. Por eso en inglés hay muchísimos canales, tanto en los Estados Unidos como Inglaterra. En castellano también hay muchos, especialmente en América Latina, donde algunas personas tienen canales con bastantes seguidores.

Pero en valenciano y catalán somos muy pocas. Aquí en el País Valencià somos dos de momento. Yo y otra chica que se llama Amaia Crespo con su canal Papel Y Píxeles. Es cierto que en otros momentos ha habido más canales, pero ahora está muy parado.

Al fin y al cabo, vosotros sois prescriptoras de libros.
Exacto. Es verdad que el fenómeno youtuber no es el mismo que si fuera un crítico literario de la prensa tradicional, que tiene mucha más legitimidad y credibilidad. Además, las creadoras de contenido tenemos que ser mucho más completas: tenemos que pensar el vídeo, grabar, editar, publicar...

Siempre explico que un canal de YouTube depende al cien por cien de la persona que lleva el canal, porque son sus gustos y yo solo recomiendo libros si a mí me gustan. Por eso es necesario que haya más booktubers en valenciano, para tener más pluralidad de opiniones, porque es una cosa muy personal.

¿Hacer contenido en valencià te ha cerrado puertas?
No. Es verdad que si miras los datos ves que el booktuber más popular es Sebas G. Mouret con 300.000 seguidores, pero la booktuber en catalán que más tiene —Marta Botet— son 1.500. Mi objetivo con el canal no es tener muchos seguidores, sino hacerme un nombre dentro de la divulgación cultural y la crítica, y poder emplear el valencià me ha abierto muchas puertas. Me ha permitido trabajar en editoriales, colaborar en medios...

¿Qué opinas de los planes de fomento a la lectura en los institutos?
Pienso que es un modelo bastante obsoleto. Nunca he entendido el examen de lectura obligada, hay otras muchas maneras de fomentar la lectura en clase: vídeos, comentar y compartir libros... Pienso que hay muchas opciones para introducir la lectura en las escuelas. Obviamente faltan recursos, porque si no existe una pantalla o un proyector donde poder ver vídeos, es complicado.

“El auge de los libros de 'youtubers' tiene relación con una demanda de autores de esta generación”

Las redes han sacado a la literatura el fenómeno de los influencers escribiendo libros, ¿cuál es tu opinión? 
El otro día me sorprendió muchísimo que en una clase de niños de primaria todos habían leído el libro de algún youtuber: de una influencer que tiene un canal sobre su vida, de una joven que habla sobre juguetes... No me esperaba un mercado tan grande de obras de youtubers. Pienso que los libros se han convertido en un elemento promocional del influencer, por lo cual son un negocio más.

Pero esos libros están conectando muy bien con la gente más joven porque son autores jóvenes. En el panorama valenciano hay muy pocos autores jóvenes, y esto es un problema. Mi obra se está leyendo en institutos y siempre me dicen que conecto con la gente. Y es normal, porque quizás me está leyendo gente que tiene cinco años menos que yo. Creo que el auge de los libros de youtubers puede tener relación con la existencia de una demanda de esta gente de sentirse conectada con autores de su generación. 

Hay escritoras jóvenes con mucho de talento pero sin miles de followers...
Personalmente, la única manera que veo de publicar son los premios literarios. Y no hay casi incentivos para que la gente joven empiece a escribir una novela: necesitas tiempo, recursos... Pienso que las oportunidades no las quitan los youtubers, las quitan la carencia de incentivos por parte de las instituciones y editoriales.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Culturas
Izaskun Mata Coloma, agitadora cultural “Estoy entre Alejandro Sanz y Evaristo”
En sus genes hay fusilados de la Guerra Civil, huelgas del metal en Tubacex, trabajadoras en fábricas de telas, orfelinatos, amas de casa, limpiadoras y camareras. Fue jugadora de fútbol y regentó una taberna. Organiza y participa en slams, y tiene un grupo de poesía musical con su hermana.
Pista de aterrizaje
Fátima Ait-Benali, inmigrante marroquí “Al final ganamos, vivimos donde queremos”
Turquía, Grecia, Albania... Tres años de travesía, penurias y adversidades. De vivir en la calle, de jugarse la vida a cada paso. Otro horizonte, un futuro. Fátima Ait-Benali dejó atrás su ciudad natal, Tan-Tan, en el sur de Marruecos, y en marzo de 2019 culminó su cruel periplo en Bilbao.
Pista de aterrizaje
Edurne Lekunberri Urmeneta, maestra “Buscamos un dolmen”
Euskaldunberri venida al mundo en 1976, su abuelo paterno fue el último vascoparlante de Ilurdotz.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Más noticias
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.