Pista de aterrizaje
Edurne Lekunberri: “Estamos buscando un dolmen”

Edurne tiene un hijo de trece años, es directora en una escuela infantil en Iruñea, y cree que la autonomía del método Pikler y la perspectiva holística son la base de la educación infantil. Es lectora, mendizale, bicicletera, y militante activa contra las políticas extractivistas.
18 jun 2021 06:00

Euskaldunberri venida al mundo en 1976, su abuelo paterno fue el último vascoparlante de Ilurdotz. La familia del aita habita Martillena desde hace casi dos siglos y durante la dictadura escondían parte del trigo cosechado para sobrevivir. Fueron, y son, ganaderos y labradores. A su ama, ribera de Arguedas, y del Athletic de Bilbao, la crianza de dos hijos y dos hijas, y el trabajo doméstico, le dejaron poco tiempo para ejercer su vocación de maestra. Edurne tiene un hijo de trece años, es directora en una escuela infantil en Iruñea, y cree que la autonomía del método Pikler y la perspectiva holística son la base de la educación infantil. Es lectora, mendizale, bicicletera, y militante activa contra las políticas extractivistas.

Ilurdotz, herri txiki infernu handi?
Somos sesenta habitantes, es verdad que un poco alejados del Río Arga y del Camino de Santiago, que son las arterias del Valle de Esteribar, pero nos gusta nuestro lugar en el mundo. Apenas ha cambiado en los últimos cuarenta años.

Algo habrá que haya ido a peor...
La única diferencia grande es que antes había tres coches en el pueblo y ahora se han multiplicado, pero las amenazas serias vienen de fuera.

¿Quién querría hacerle daño a ese paraíso en la Tierra?
Los furtivos, que están acabando con el cangrejo autóctono, la minería, las canteras, los desdoblamientos innecesarios de la carretera, las urbanizaciones insostenibles... es una zona muy acosada. Ahora anda Sacyr vendiéndonos la moto de que instalar un macroparque eólico es lo mejor que podía pasarnos. Intentaremos resistir. Entre otras cosas, estamos buscando un dolmen que hay documentado para ver si también se lo llevarían por delante.

¿Cualquier tiempo pasado fue mejor?
Fui muy feliz de pequeña. Teníamos pocos juguetes pero no faltaban los libros. Bajábamos a bañarnos al río en bicicleta y ayudábamos con las ovejas.

¡Como en la famosa serie infantil!
Con un rebaño de 250 ovejas. Se perdían, se quedaban encerradas en algún sitio del que no podían salir, las mataban los perros asilvestrados, morían porque se despistaban... hace no mucho, los buitres atacaron a una que estaba vieja, pero, lo normal era tener tiempo de aburrirte. Los sábados íbamos los seis a Iruñea en un Seat 127, con el maletero lleno de corderos, a venderlos en el mercado. Enteros, mitades o por cuartos. Y cuando era temporada, ciruelas claudias y perretxikos. A veces hacíamos varios viajes. Pero el cordero nunca ha sido tan buen negocio como otras carnes.

Todas las infancias son diferentes...
Así es.

…pero no podemos garantizar una educación individualizada.
Es verdad, pero deberíamos respetar más el desarrollo particular y no parcelar tanto sus vidas. A muchos niños y niñas se les pone a andar antes de tiempo, y se les inmoviliza demasiado. Luego les falta seguridad para hacer las cosas, y necesitan la aprobación permanente de la persona adulta. Y después está el segundo gran error: separar las actividades cotidianas en compartimentos estancos.

¿Por qué?
La alimentación es un buen ejemplo. Cuando comemos, lo más importante no es la rapidez o la cantidad sino el cómo. Puedes sentarles en tronas y simplemente llenarles el estómago, o que sea otra cosa. De hecho, la hora de la comida es la más idónea para el aprendizaje.

¿Un ejemplo?
Hay una percepción muy equivocada de cómo trabajar los gustos. Para los dietistas infantiles, un alimento no debe descartarse hasta que no se ha rechazado por lo menos diez veces. En vez de hacer fichas de las estaciones, con copos de nieve en invierno que ya casi nunca vemos, podrían explicarse a través de los ciclos de las frutas y las verduras.

¿El método Pikler es revolucionario?
Es una vuelta al sentido común. Sabemos que los conceptos, valores y actitudes fijados sin prisas, con autonomía, respeto y de forma integral son los más duraderos. Poco a poco, está extendiéndose por la red pública.

¿Qué cosas ayudarían a mejorar?
Tendría que haber un solo ciclo 0-6. La educación infantil no pinta nada en las escuelas, tal y como están concebidas ahora. Las ratios tendrían que bajar a la mitad, como en gran parte de Europa. Y las administraciones tendrían que valorar económicamente la reproducción de la vida.

¿Qué hacemos con la concertada y la privada?
Solo sé que estuve unos meses antes de empezar mi vida laboral en la educación pública y que mi experiencia pedagógica no pudo ser más negativa.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Educación privada
Educación Un pacto educativo para blindar las escuelas privadas y segregadoras
Aunque la nueva ley vasca de educación la aprobaron PNV y PSE, EH Bildu ha tenido un papel histórico relevante en el fortalecimiento de la concertada.
Educación
Recortes en Educación Mendigando plazos y plazas
Sobre dos casos recientes en Alburquerque que reflejan la tendencia a cerrar servicios públicos sin previo aviso, como la Escuela Hogar y el ciclo superior de Administración y Finanzas.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.