Pista de aterrizaje
Fátima Ait-Benali: “Al final ganamos, vivimos donde queremos”

Turquía, Grecia, Albania... Tres años de travesía, penurias y adversidades. De vivir en la calle, de jugarse la vida a cada paso. Otro horizonte, un futuro. Fátima Ait-Benali dejó atrás su ciudad natal, Tan-Tan, en el sur de Marruecos, y en marzo de 2019 culminó su cruel periplo en Bilbao.
Fátima Ait-Benali, inmigrante marroquí
Fátima Aiti-Benali en su nueva ciudad, Santurtzi Selene Torrado
16 jul 2021 06:10

Intentaste emigrar desde muy joven.
Sí. Con 12 años, con mi hermano. Fue la primera vez. Iba con la mochila de clase. Caminamos los 25 kilómetros que hay desde mi casa hasta la playa y montamos en un bote, pero nos cogió la policía. Mi cabeza quería ir a Holanda.

¿Por qué allí?
No sabía dónde estaba, ni cómo era. Veía el Mundial de fútbol y Holanda era una de las selecciones que más me gustaba.

Has sido futbolista, jugaste en el Nahdat Tan-Tan, en la Primera División de Marruecos.
Fueron buenos días. Nuestro amor al fútbol nos hacía jugar hasta sin cobrar. Nos pagaban solo dos o tres veces al año y muy poco. Nos robaron todo nuestro dinero.

Y volviste a intentarlo.
En 2003 cogí una patera con unos amigos y después de 22 horas en el mar llegamos a Fuerteventura. Pero de nuevo me topé con la policía y tras un mes encerrada me devolvieron a casa.

Estudiaste mecánica en el instituto.
Eramos 25 chicos y una chica. Y terminaron echándome. El profesor siempre me decía que ese no era mi sitio, que mi lugar estaba en la cocina.

Abriste una tienda en el mercado.
Sí. Y ahí también tuve muchos problemas por ser mujer. Vendía frutas, verduras, pescado... pero los comerciantes, los hombres, no me dejaban trabajar y al final me tuve que ir.

“Sueño con tener papeles, trabajo, estudiar”

Y entonces, decidiste marcharte con Aziza, una amiga.
En Casablanca tomamos un avión a Turquía. Y allí, otra vez en patera, tras varios intentos, nos rescataron de un naufragio y llegamos a la isla griega de Samos. Estuvimos un mes y medio en un campo de refugiados y después nos fuimos en barco a Atenas. Entonces pensé que todo sería ya más fácil, pero me equivoqué. Pasamos casi tres años allí, los peores de mi vida. Sin conocer a nadie, sin dinero. Y con gente muy racista, que odia a los inmigrantes.

Por fin, conseguisteis volar a Barcelona.
Sí. Antes lo intentamos también a Italia, pero la policía descubrió nuestros documentos falsos en el control de embarque del aeropuerto. Más tarde, tratamos de pasar a Albania, a pie, por la frontera. Y tampoco. Ahí nos apedrearon, persiguieron. Y pensamos en regresar a casa, rendirnos. Pero no lo hicimos. Nada más aterrizar en Barcelona, sentí que había vuelto a nacer, que empezaba una vida nueva.

Hace más de dos años que llegasteis a Bilbao.
Me gusta vivir aquí. Estoy contenta, ya no pienso en irme a otra ciudad o país. Echo de menos a mi familia, mi vida de antes, todo, pero sé que no puedo hacer nada allí.

¿Y aquí?
No tengo trabajo, ni papeles, ni nada. Pero tenemos gente buena y amable alrededor que nos ayuda a vivir. A veces nos dan un poco de dinero para los gastos, para las cosas de comer.

¿Y qué te gustaría hacer?
Mi sueño es tener papeles, trabajo, estudiar. Pero, si buscas trabajo, no te dan, porque te faltan papeles y cursos. Quiero estudiar pero no tengo ayudas y así está difícil. Aunque sigo luchando. Me gustaría tener mi propio comercio.

Aquí colaboras con Ongi Etorri Errefuxiatuak en su almacén de ropa.
Me gusta ayudar porque a mí también me ayudó antes la gente. Me gusta repartir y dar a la gente que lo necesita.

No te falta energía.
Al fondo, en tu cabeza, está la fuerza. Cada persona tiene su manera de pensar y si es fuerte va a conseguir lo que quiere. Con mucha paciencia. No hay vuelta atrás. Pase lo que pase tienes que seguir adelante. Al final, hemos logrado lo que deseábamos, hemos ganado. Vivimos donde nosotras queremos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Migración
Derechos Humanos Cientos de personas migrantes denuncian la falta de citas para conseguir derecho de asilo en Granada
Cientos de personas migrantes se manifiestan en Granada ante la falta de citas para pedir el derecho a asilo, una problemática que se extiende por todo el Estado
Fronteras
Migración en primera persona “Nos tratan como si no fuéramos personas”
Participante del curso 'Las migraciones en el centro: contra la deshumanización de las fronteras', de la Escuela de Periodismo Crítico de El Salto, Jamal relata su experiencia migratoria desde que llegó a Melilla siendo un menor.
Migración
Migraciones Patera vacía: navegando en la necropolítica migratoria
Seguimos a un grupo de gente que se resiste a aceptar el designio de la suerte y del azar que hace que haya víctimas o supervivientes de manera injustamente aleatoria.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.