Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Sareb precinta las viviendas del bloque incendiado en Villalba
La Asamblea de Vivienda de Villalba prepara una denuncia contra Sareb por desalojo ilegal y coacciones para privar de su derecho a la vivienda a las vecinas desalojadas por el incendio el pasado miércoles.
Derecho a la vivienda
Vivienda El bloque pionero de la Obra Social de la PAH en Madrid celebra una década de recuperación de viviendas
La asamblea de vivienda de la Plataforma de Afectadas por la Hipoteka de Vallecas realizó un festejo recorriendo las calles de Puente de Vallecas para celebrar una década de edificios recuperados. Pero su lucha no tiene descanso: esta semana ha recibido inesperadamente la amenaza de un nuevo desahucio para el 22 de junio.
Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH)
Vivienda PAH Vallekas recupera seis viviendas vacías abandonadas por inmobiliarias morosas

La plataforma denuncia el vergonzoso enriquecimiento del sector financiero, energético e inmobiliario a costa de los derechos de la ciudadanía. Ante la falta de políticas que garanticen el derecho a vivienda digna han decidido defender y garantizar ese derecho básico sumando un nuevo bloque y dos viviendas individuales a la Obra Social de la PAH.


Derecho a la vivienda
PAH Vallekas confirma la suspensión indefinida del desahucio de Callejo 13

Tras mantener una vigilia para asegurarse de que se cumplía lo que una funcionaria del juzgado les había comunicado por teléfono, Lotta, Susana y Victoria,  junto con sus compañeros de PAH Vallekas, han confirmado esta mañana la cancelación del desalojo de sus viviendas.


Derecho a la vivienda
Sareb desconvoca el segundo desahucio del bloque de Callejo 13

El próximo viernes 4 de septiembre, Sareb tiene programado el segundo intento de desahucio del bloque recuperado por PAH Vallecas. Esta misma mañana, la sociedad de gestión ha enviado un escrito para la suspensión cautelar debido a la situación vulnerable de algunas de las ocupantes, la jueza debe pronunciarse.


Especulación urbanística
El fantasma de la okupación, agítese antes de usar
Los medios y partidos de derechas encuentran un nuevo chivo expiatorio en las personas forzadas a ocupar en un mercado inaccesible para las familias vulnerables.
Derecho a la vivienda
Orden de desahucio en un edificio de la Sareb para una inquilina recién operada del corazón
En el edificio del distrito de Puente de Vallecas viven cuatro mujeres y sus familias. Victoria, una de las inquilinas fue operada por quinta vez el 26 de junio del corazón y pasó tres días en coma inducido. Sobre todas ellas pende una orden de desahucio.
Pensiones
La Caixa contra las pensiones públicas
Las jornadas sobre la soledad en las personas mayores organizadas por la Obra Social de La Caixa en la UEX han atacado la legitimidad de las pensiones públicas
Derecho a la vivienda
El nuevo decreto del alquiler del Gobierno no contempla limitar los precios
El movimiento por la vivienda muestra su decepción con el nuevo texto que el Gobierno presentará este viernes. Denuncian que no incluye la posibilidad de poner un límite a los precios del alquiler y solo habla de un índice de precios no vinculante.
Banca
Liberémonos de la Banca
Desde la irrupción de la crisis financiera han ido surgiendo proyectos, cada vez más firmes, que permiten avanzar en el objetivo de liberarnos de la banca.
Derecho a la vivienda
La PAHC Bages ocupa su séptimo bloque en Manresa

En Manresa, la ciudad catalana con más pisos vacíos por habitante, sigue siendo necesario ocupar bloques para solucionar las necesidades de la población. Así lo ha hecho la Plataforma de Afectados por la Hipoteca y el Capitalismo (PAHC) de la comarca del Bages. Y ya van siete.

Derecho a la vivienda
Andalucía: líderes en desahucios
En los últimos meses han vuelto a repuntar los problemas de vivienda en Andalucía
Okupación
Tranquilos, podéis iros de vacaciones

Con seis millones de viviendas vacías, el Estado español es un ejemplo bien claro de esta contradicción entre propiedad y vida. 

Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Catalunya
Catalunya Absueltos los ocho intérpretes que denunciaron en Twitter la precariedad laboral de la compañía Planeta Impro
La sentencia considera que la libertad de expresión, y de información, prima sobre el derecho al honor, ya que los comentarios sobre la empresa de improvisaciones teatrales se asientan sobre una base verídica y no son vejatorios ni denigrantes.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Salud Pública
EXTERNALIZACIÓN Cinco contratos de Osakidetza por 451 millones lideran el ranking de las mayores externalizaciones
A esta cifra hay que sumar los alrededor de 300 millones previstos sólo en materia de concertaciones de Osakidetza con el sector privado, así como los 1.250 millones prometidos por Imanol Pradales para nuevas instalaciones sanitarias que irán a parar fundamentalmente a empresas constructoras.
Minería
Alegaciones a la minería en Gata Comienza la batalla legal contra los proyectos mineros en Gata y las Reservas de la Biosfera de Duero y Tajo
Ecologistas en Acción de Extremadura ha presentado alegaciones a los proyectos de investigación y Plan de Restauración de Acebo, Peña y Salvaleón, en la Sierra de Gata extremeña, y al de “Carbonero” en el Parque Natural Tajo Internacional.
Memoria histórica
memoria Nuestras vecinas antifascistas
Nuevo homenaje del proyecto Stolpersteine en Madrid a siete personas que fueron deportadas a los campos de exterminio nazis.
Periodismo
Periodismo Hordago estrena canal de Telegram
Únete a este nuevo grupo de difusión que hemos abierto para recibir de forma directa la información que no te cuenta ningún otro medio
Más noticias
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.

Recomendadas

Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.