Memoria histórica
Veteranos y desconocidos: el grupo de Santiago Amir "El Sheriff"

fusilamiento
Una imagen parecida a esta sufrieron parte de los integrantes del grupo en el Campo de la Bota. Imanol
21 jul 2018 16:15

Pues mira tú lo que tienen las cosas, hace un tiempo escribí una entrada sobre el grupo de Santiago Amir Cruañes “el Sheriff”, y me quedé tan ancho con lo hecho ... qué atrevida es la ignorancia. Este año, durante mi visita al Archivo Nacional de Cataluña, encontré unas interesantes cartas del guerrillero urbano Pedro Meca López entre otro montón de papeles en el fondo de Pons Prades. No sé muy bien por qué me paré a leerlas, pues no eran lo que buscaba, pero gracias a ellas, la entrada sobre el grupo de Santiago Amir va a cambiar “ligeramente”. Las cartas, una remitida a Téllez y otra a Pons Prades, eran para desmentir un posible malentendido en el libro sobre Sabaté y explicando un poco algunas informaciones equivocadas.

Pedro Meca
Pedro Meca López durante la guerra civil, miliciano de la Columna Ascaso, frente de Aragón. Imanol

Empezaremos diciendo que el contacto de Amir con el movimiento libertario no se realizó tras uno de sus numerosos cruces de frontera tras el 45, sino que venía de antes. Por las cartas de Pedro Meca conocemos que ambos, junto a Emilio Damborenea Aguirregabiria y a otros libertarios a los que prefiere mantener en el anonimato, habían formado un grupo de acción, que actuaba preferentemente en Barcelona. Según Meca, disponían de caminos y bases propias, no compartidas con los otros grupos, que sus pasos normales de frontera eran principalmente por la zona de Sant Llorens de Cerdá, y que el armamento era propio y no pedido a la organización. Como sabían de los chanchullos de Melís y otros infiltrados, redujeron en lo posible sus contactos con Francia entre los años 45 y 50, tratando de mantener su independencia en todo lo posible, de los pocos que conocían sus andanzas eran los del grupo Perpiñán, los compañeros Puzo, Martí y Carreño.

Sabemos también que en uno de sus pasos a Francia, en mayo de 1949, Meca fue detenido por paso ilegal de fronteras, tras la delación del infiltrado Rafael Soto, residente en Banyuls, aunque realmente al que querían pillar era al guía, conocido como “el Rubio” en medios policiales, y que no era otro que Santiago Amir. Pese a que este grupo era de los veteranos en la ciudad condal, la policía no tenía sus datos al estar fuera de la órbita de los delatores e infiltrados, lo cual significó que solo cumpliera los tres meses estipulados por dicho delito y que después fuera puesto en libertad. Cuando salió de la Modelo, en la puerta estaba Santiago Amir esperándolo. Otra muestra de que la policía no los conocía es que fueron detenidos en marzo de 1949 en Barcelona, tras pedirles la documentación, Amir, Meca Y Damborenea fueron liberados poco después.

Meca da como inicio del grupo el año 1944, y asegura que ya estaban bien “equipados”. Posiblemente su armamento procedía de la resistencia francesa, pues por ejemplo Amir actuaba como guía en redes de evasión. Tras su detención en 1950, cuenta Meca que la policía se quedó con sus armas para su propio uso, no debían de ser malas.

Detención en La Vanguardia
Noticia de la detención del grupo en mayo de 1950. La Vanguardia. Imanol

A partir del 48 empieza su relación con el grupo de “Los Anónimos”, sobre todo con Ginés Urrea. Con el grupo empiezan a colaborar el propio Urrea, José Torres Cuadrado, Antonio Moreno Alarcón “Cejablanca” o Francisco Martínez “Paco”.

Entre las acciones que tenemos documentadas, ninguna anterior al 48 (toda la información relativa al periodo 44-48 estaba en los 1.000 folios manuscritos por Pedro Meca, que él mismo acabó arrojando a las llamas y que posiblemente no descubramos nunca), encontramos el fallido asalto al banco al Banco Soler y Torra el 4 de enero de 1949, donde murió un lotero de un disparo accidental del “Sheriff”; el 28 de febrero asalto al Banco Central de Barcelona; el 20 de mayo, asalto al domicilio del contratista Francisco Puig Alemany, donde actuaron caracterizados como inspectores de hacienda, el disfraz no funcionó, hubo un forcejeo, hubo un disparo, y la bala tras herir al empleado dio de lleno en Rosario Puig, hija del contratista que resultó muerta, el botín: 75.000 pesetas. El 15 de octubre, esta vez en compañía del grupo del “Cubano”, asaltan “Construcciones Pamies S.A.”, durante la huida y persecución se entabla tiroteo con las fuerzas de seguridad, resultando muerta María Muñoz, que tuvo la mala suerte de pasar por allí.

Ginés Urrea
El murciano Ginés Urrea, miembro de "Los Anónimos" y del grupo de Santiago Amir. Imanol

El día 21 de octubre moría acribillado Francisco Martínez, en la calle del Rosellón, tras frenar bruscamente un coche particular junto a él, repleto de agentes de la BPS que no dudaron un momento en abrir fuego. A principios de mayo de 1950, tras otra redada, era detenido Antonio Moreno. Tras su interrogatorio, el siguiente que cayó en las garras policiales fue Ginés Urrea, a base de ostias y otras delicadezas le sacaron por fin el ansiado contacto de “el Rubio”, o sea, Amir, y este acabó delatando a Pedro Meca. Todos ellos serían juzgados en febrero del 52 y condenados a muerte. La declaración de Amir exculpando a Pedro Meca, pues a este le encontraron una pistola pero no sabían de sus actuaciones anteriores, le valió que le conmutaran la pena de muerte y redujeran la pena a 20 años y un día, de los que cumplió 12. La sentencia se cumplió el día 14 de marzo, con el fusilamiento en el tristemente célebre campo de la Bota de Santiago y Ginés, junto a los también guerrilleros Pere Adrover, José Pérez y Jordi Pons, estos dos últimos provenientes del grupo de Marcelino Massana. Por su parte, Antonio Moreno vio conmutada su sentencia de muerte y fue condenado a 30 años de reclusión. Saldría en libertad en 1964.
Sentencia cumplida
Recorte de La Vanguardia del 15-3-52 sobre la ejecución de los guerrilleros libertarios. Imanol


Fuentes: Sabaté (Antonio Téllez), El maquis anarquista (Ferrán Sánchez), correspondencia de Pedro Meca López y  http://losdelasierra.info/

Sobre este blog
Saludos a tod@s y bienvenid@s a este intento de investigación, difusión y discusión sobre la actuación de l@s libertari@s en la guerrilla antifranquista, las redes de evasión y la resistencia en Francia. Invitaros a corregir, ampliar o rechazar las cosas que poco a poco se irán colgando, pues espero que con vuestra colaboración, podamos aprender y tratar de rescatar esta memoria olvidada y mal enterrada, para devolverla a la luz y a la vista de tod@s. Salud. Para cualquier cosa escribir a nicautivosnidesarmados@gmail.com
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Arte
Memoria histórica Cultura documenta 5.126 bienes de interés artístico que la dictadura nunca devolvió
El Ministerio de Cultura hace público el inventario de fondos procedentes de incautaciones de arte durante la guerra civil y la dictadura franquista.
Memoria histórica
memoria Nuestras vecinas antifascistas
Nuevo homenaje del proyecto Stolpersteine en Madrid a siete personas que fueron deportadas a los campos de exterminio nazis.
Nazis
Entrevista Meg Ostrum: “La imaginación y el ingenio son esenciales en las estrategias de resistencia”
El Cirujano y el Pastor recoge memorias de resistencia al nazismo protagonizada por héroes anónimos, su autora ha recorrido Euskal Herria para presentarlo tras 20 años de investigación
#42588
6/11/2019 12:40

Me parece una labor necesaria e interesantisima la que hacéis. Esta es nuestra historia, esa desconocida pero cierta. Una España de titulados que ignoran sus propios orígenes y por ello no saben valorar con justicia la realidad.

1
0
Sobre este blog
Saludos a tod@s y bienvenid@s a este intento de investigación, difusión y discusión sobre la actuación de l@s libertari@s en la guerrilla antifranquista, las redes de evasión y la resistencia en Francia. Invitaros a corregir, ampliar o rechazar las cosas que poco a poco se irán colgando, pues espero que con vuestra colaboración, podamos aprender y tratar de rescatar esta memoria olvidada y mal enterrada, para devolverla a la luz y a la vista de tod@s. Salud. Para cualquier cosa escribir a nicautivosnidesarmados@gmail.com
Ver todas las entradas
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Más noticias
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano