Memoria histórica
Una mirada atrás, para seguir firme hacia delante

Hoy echamos un ojo a los diversos caminos que ha ido transitando este proyecto desde su nacimiento hasta el momento actual.

mural sallent
Mural sobre tema guerrillero en el pueblo de Sallent. Imanol
16 dic 2017 07:42

Bueno, una vez más aquí estamos, y hoy, como comenta el título, voy a echar una mirada al camino de Ni cautivos ni desarmados. El blog cumple 4 años, va creciendo poco a poco, sin prisa pero sin pausa. En diciembre de 2013 aparecía el primer artículo en la web del periódico Diagonal, desde entonces, casi todos los meses he intentado aportar mi granito de arena. Empecé a lo loco, metiendo entre 5 y 6 entradas mensuales, esas cosas que se hacen cuando se estrena medio, poco a poco me fui comidiendo, y desde hace tiempo solo publico una vez al mes. Como la gran mayoría sabréis, desde septiembre de 2017 empezó a funcionar la web de El Salto, y allí salté yo también.

Si el blog cumple cuatro años, el proyecto lleva unos cuantos más, así que sin que sirva de precedente, Ni cautivos ni desarmados, hoy se mira su propio ombligo y habla de los caminos que ha ido recorriendo el proyecto.

charla Marsella
Cartel de la charla realizada en Marsella. Imanol

Todo nace con la esperanza de ir sacando del olvido a toda aquella gente de ideas libertarias que había participado en la guerrilla antifranquista, empecé con la guerrilla catalana, que era la que más brillaba si juntabas las palabras guerrilla y anarquista, y que al principio parecía la única. Con el discurrir del tiempo, fui descubriendo que a lo largo y ancho del estado, hombres y mujeres de ideología ácrata habían colaborado y participado en la misma, así que amplié el estudio. Desde entonces han ido desfilando ante mis ojos muchas historias, unas de valor, otras solidarias, algunas vergonzosas, y en su gran mayoría, tristes. Seguí hurgando y descubrí que aquellas mujeres y hombres también habían participado en la resistencia francesa y en las redes de evasión que se crearon en el país vecino durante la 2ª Guerra Mundial, así que seguí ampliando el asunto, que ya empezaba a amenazar con desbordarme por todos lados. Por suerte, con el transcurrir del tiempo empecé a conocer gente, familiares de guerrilleros, historiadoras, maquis, que hicieron que todo fuera un poco más fácil y sin los y las cuales esto no sería posible, mi eterno agradecimiento a toda la gente que ha colaborado y colabora en el proyecto. Di un par de charlas infumables a mi cuadrilla en la CNT de Logroño para ir rompiendo el hielo, e ir preparando el proyecto de una forma más seria, hasta este momento, ni siquiera tenía nombre.

charla a les trinxeres
Charla durante las jornadas organizadas por el colectivo "Ales trinxeres"en la Cerdanya. Imanol

Y aquí aparece la segunda parte, igual de importante o más que la de investigar las viejas historias olvidadas, que no es otra que devolverlas a la luz, darles difusión, siempre dentro de nuestras posibilidades, sin ánimo de lucro, y aquí es cuando surge por fin Ni cautivos ni desarmados. Sancho Diagonal me propuso escribir unos textos pequeños sobre el tema, que irían incluidos en la sección Saberes del periódico y me pareció bien, así que en primavera del 2010, el proyecto, ya bautizado, sale por fin a la luz. A lo largo de ese año aparecieron una docena de relatos cortos sobre el tema de la guerrilla. Ese mismo año, con la excusa de visitar a nuestra cuadrilla holandesa aprovecho para echar una semana en el Instituto de Ciencias Sociales de Amsterdam, el mayor archivo de anarquismo del que se dispone.

cartel Casika
Este precioso cartel me hicieron en Móstoles para presentar la charla en el CSOA La Casika. Imanol

Para 2013 Sancho me anuncia el nacimiento de la web de Diagonal y me propone llevar un blog, cosa que yo ya llevaba en la cabeza desde hace tiempo. En diciembre de ese mismo año aparece la primera entrada, abro una página en el fachabook para darle publicidad y el proyecto comienza a tomar velocidad. En 2014 preparo la charla oficial, acompañada de unas 50 fotografías que hacen de guión y me marcho a Marsella y Toulouse a estrenarla. Desde entonces, he ido recorriendo sobre todo desde Móstoles hasta el Cantábrico, con parada en Murcia, una multitud de sitios y de gentes de charla en charla. Charlas aparte, ha habido colaboraciones en radios libres como Onda Expansiva, la radio del Ateneu Llibertari de Berga o Agora Sol Radio con la singular cuadrilla cánida de Barrio Canino, la colaboración en forma de textos para la Agenda Libertaria de 2017, o alguna mesa redonda con otros proyectos interesantes de memoria histórica. Asistencia, tanto de espectador como de ponente (solo en algunas) en diversas jornadas de homenaje al maquis o a la guerrilla como en Santa Cruz de Moya, la Marxas del Berguedá, las jornadas de colectivos como A les trinxeres o las que se organizan en el Empordá. Visitas a fundaciones como la Anselmo Lorenzo, el archivo del PCE, el Arxiu Nacional de Catalunya…

Ni cautivos en la radio
Programa canino en Agora Sol Radio, bien acompañado de gentes y viandas. Imanol
¿Y ahora qué?, pues ahora pretendo ir un paso más adelante, con la misma calma que hasta ahora, pero con la idea ya entre ceja y ceja. Por un lado seguir con la investigación, con el blog, las charlas y colaborando con quien lo quiera. Por otro lado, parece que junto a la editorial Descontrol y el historiador Ricard de Vargas va a salir un libro homenaje a Facerías, y como plato gordo, estoy en la construcción de lo que será el primer libro de Ni cautivos ni desarmados, sobre un personaje más que interesante llamado Manuel Huet. En breve marcho hacia Francia a la búsqueda de entrevistas y viejos papeles interesantes sobre este personaje, anarquista de acción, encargado de los pasos marítimos de la red Ponzán, soldado ilegal en la 9 de Leclerq y colaborador del Quico Sabaté, además, preparación de una charla nueva, que si todo va bien presentaré en Marsella esta primavera y que después moveré por aquí a quien pueda interesar. Pues lo dicho, una breve mirada hacia atrás, para seguir firme hacia adelante.¡Salud y memoria, compas!
Sobre este blog
Saludos a tod@s y bienvenid@s a este intento de investigación, difusión y discusión sobre la actuación de l@s libertari@s en la guerrilla antifranquista, las redes de evasión y la resistencia en Francia. Invitaros a corregir, ampliar o rechazar las cosas que poco a poco se irán colgando, pues espero que con vuestra colaboración, podamos aprender y tratar de rescatar esta memoria olvidada y mal enterrada, para devolverla a la luz y a la vista de tod@s. Salud. Para cualquier cosa escribir a nicautivosnidesarmados@gmail.com
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Arte
Memoria histórica Cultura documenta 5.126 bienes de interés artístico que la dictadura nunca devolvió
El Ministerio de Cultura hace público el inventario de fondos procedentes de incautaciones de arte durante la guerra civil y la dictadura franquista.
Memoria histórica
memoria Nuestras vecinas antifascistas
Nuevo homenaje del proyecto Stolpersteine en Madrid a siete personas que fueron deportadas a los campos de exterminio nazis.
Nazis
Entrevista Meg Ostrum: “La imaginación y el ingenio son esenciales en las estrategias de resistencia”
El Cirujano y el Pastor recoge memorias de resistencia al nazismo protagonizada por héroes anónimos, su autora ha recorrido Euskal Herria para presentarlo tras 20 años de investigación
María Torres
12/1/2018 1:08

Adelante, siempre adelante ...
Salud compañero!

1
0
Ni Cautivos Ni Desarmados
19/1/2018 22:09

Muchas gracias María, un abrazo fuerte y salud!!!

0
0
Todo Y En Politica
19/12/2017 14:41

Maravilloso trabajo que estáis haciendo. Espero que no bajen esas ganas de aportar memoria a esta sociedad.

1
0
Ni Cautivos Ni Desarmados
29/12/2017 0:48

Muchas gracias, y las ganas de seguir están intactas...abrazote y salud!!!

0
0
Torpedero
17/12/2017 12:03

Felicidades por el blog!

3
0
Ni Cautivos Ni Desarmados
29/12/2017 0:49

Muchas gracias compa, abrazote y salud!!!

0
0
Sancho
16/12/2017 23:35

Leyéndote y viendo como ha pasado el tiempo para bien en este proyecto, creo que va siendo hora de hacerte justicia y publicar un libro con una selección de textos del blog. A ver si conseguimos sacar una miaja la cabeza para respirar y nos ponemos con ello. Auguro best seller pal rollito.
Abrazos, primo.

3
0
Ni Cautivos Ni Desarmados
17/12/2017 11:02

Braaaaaanch, a ver si echamos un ratillo estas navidades...y de todo eso ya hablaremos, abrazo gordo pa ti y esa cuadrilla que te rodea y salud!!!

3
0
Pablo Elorduy
16/12/2017 21:56

Muchas felicidades y muchas gracias por todo lo que has aportado a Diagonal y a El Salto, Imanol.

2
0
Ni Cautivos Ni Desarmados
17/12/2017 9:36

Gracias a ti Pablo, un abrazo, salud y memoria!!!

1
0
#4930
16/12/2017 12:04

Felicidades por esos cuatro añazos y enhorabuena por el curro!

2
0
Ni Cautivos Ni Desarmados
16/12/2017 18:54

Muchas gracias, y esperando cumplir unos cuantos más!!!

3
0
Ni Cautivos Ni Desarmados
16/12/2017 18:57

Muchas gracias compa, un fuerte abrazo y espero cumplir muchos más!!!

2
0
Sobre este blog
Saludos a tod@s y bienvenid@s a este intento de investigación, difusión y discusión sobre la actuación de l@s libertari@s en la guerrilla antifranquista, las redes de evasión y la resistencia en Francia. Invitaros a corregir, ampliar o rechazar las cosas que poco a poco se irán colgando, pues espero que con vuestra colaboración, podamos aprender y tratar de rescatar esta memoria olvidada y mal enterrada, para devolverla a la luz y a la vista de tod@s. Salud. Para cualquier cosa escribir a nicautivosnidesarmados@gmail.com
Ver todas las entradas
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Más noticias
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano