Memoria histórica
De como se usurpó la memoria libertaria en el estado español. 2ª parte

Recuperando memorias de nuestra gente, que no solo el fascismo trató de enterrar. Devolviéndole al anarquismo parte de la historia robada por el PCE.
Partidas guerrilleras cruzando el Pirineo
El grupo de "Juanito" Lacasa, perteneciente a la UNE, cruzando el Pirineo. Imanol
25 ene 2024 11:24

Saludos gente que lee. Aquí estamos de nuevo, como siempre a finales de mes, y listos para continuar con el tema que dejábamos a medias en el artículo anterior. Como ya os adelanté, dejaba pendiente el tema de las Agrupaciones Guerrilleras, tratándolo desde el prisma del robo y usurpación por parte del PCE, de la memoria libertaria dentro del tema guerrillero. No tenía intención de dividirlo en dos partes, pero cuando vi como iba creciendo el texto, preferí hacer caso a uno de los dichos de mi padre cuando me dice: “Demasiado trigo para este pollo”. Así que hoy vamos a por la segunda parte.

Comentar también mi sorpresa, al ver que la primera parte ha sido uno de los artículo más leídos, de largo, y que incluso me han propuesto dar una charla sobre el tema. Y me olvidaba de una última cosa antes de meterme en faena, pedir disculpas a mi querido Juanbe, de “La Gavilla Verde”, pues lo metí en una foto del artículo anterior, sin ni siquiera darme cuenta. Tanto él, como “La Gavilla” han realizado y siguen haciéndolo, un gran trabajo guerrillero.

Pues ahora sí, vamos al lío.

Para empezar, vamos a cambiar un poco la imagen general que normalmente se nos da del asunto. Ya os comenté que todo se puede ver desde diferentes ángulos, y yo simplemente os hablo desde el mío. La historiografía oficial nos da una imagen de Agrupaciones Guerrilleras lideradas y formadas por comunistas a lo largo del estado. Pero, si centramos la vista, ya empezamos a ver cosas que no encajan. La Agrupación Fermín Galán, que actuó entre Cádiz y Málaga, resulta que estaba bajo las órdenes de Bernabé López, anarquista, y estaba como encargado de la misma por que la mayoría de guerrilleros lo eligieron a él. La Agrupación Guerrillera de Almería, estaba al mando de Juan Nieto Martínez “el Cuco”, militante de CNT, pues también en esta provincia, eran mayoría las partidas libertarias. Ya sé que son agrupaciones menores, pero ¿a que os suenan menos que las otras?, claro, a estas no se les da publicidad, o se las nombra de corrido.

Cuco
El libertario Juan Nieto Martínez "Cuco", encargado de la Agrupación Guerrillera de Almería. Imanol

La Agrupación Guerrillera de Galicia surgió tras los problemas creados por los propios comunistas en la Federación de Guerrillas León Galicia, que llevaba funcionando años de manera ejemplar. Me explico. Aquí, ya para empezar, hay que decir que el PCE tomó como ejemplo a la Federación de Guerrillas León Galicia (FGLG) para fundar y crear las suyas. Esta, la FGLG, funcionó perfectamente como un grupo plural durante más de cuatro años, hasta que los guerrilleros del PCE, por orden del partido, decidieron abandonarla para crear la suya propia. Pero, ¿por qué copiaban las huestes del padrecito Yosiff a dicha agrupación?

El Guerrillero
Cabecera de El Guerrillero, el periódico de la Agrupación gallega. Tiene el mismo nombre que el de la Federación, que pena que la pluralidad no la copiaran. Imanol

Vamos por partes.

La Federación nace un 24 de abril del año 1942 (esta fecha es anterior a la creación de las primeras brigadas guerrilleras que formó el PCE en Francia), tras la reunión de 24 guerrilleros de diferentes partidas e ideologías en los montes de Ferradillo, próximos a Ponferrada. ¿Sus intenciones? Pues la de dotar de una nueva dirección a la lucha de las partidas, encauzarla política y militarmente, crear una organización pluralista, buscar el apoyo de la población civil y tratar de explicar a estos el motivo de su lucha. Fueron los primeros en pasar a la ofensiva, en publicar un periódico, llamado “El Guerrillero”, en tener un tribunal de justicia guerrillera, que juzgaba sus propios errores, un hospital de campaña, fue la fuerza guerrillera que más mujeres tuvo en su seno (esto no lo copió el PCE), o en operar en diversas provincias y regiones. Todo funcionó bastante bien hasta que el PCE dio orden a sus guerrilleros de abandonar la misma y crear la suya propia. En julio del 46, se celebraría el último congreso (el 6º), llamado de la “reunificación” en los montes de Casayo, que fue interrumpido por la llegada de la guardia civil, que dio la casualidad que acabó con la vida de los dos comunistas que mas interés tenían en que los integrantes del PCE no se separaran de la Federación. Posteriormente, el 18 de agosto, la línea escisionista encabezada por “Rocesvinto” y Guillermo Morán, se separó de la Federación, empezando el declive que llevaría a diversos grupos a pasar a Francia, a otros a integrarse en el Ejercito Guerrillero de Galicia León, mandado por los comunistas y a otros a volver a actuar de forma autónoma.

Federación
Fotografía tomada en los montes de Ferradillo, de la creación de la federación de Guerrillas León Galicia. Imanol

Otra cosa, para que veamos que la copia estalinista no fue del todo igual. El tema de las violaciones por parte de guerrilleros, que por suerte, fueron escasas.

Un guerrillero anarquista de la Federación, “o Porco”, violó a una campesina. La Federación lo juzgó, y lo ejecutó. En la zona centro, hubo varias violaciones, en Ciudad Real y Badajoz. El mando comunista se las achacó a los anarquistas de la 2ª Agrupación, aún sabiendo que habían sido cometidas por “el Manco de Agudo” y “Chaquetalarga”, ambos de ideología comunista. No fueron juzgados, no fueron castigados, y encima achacaron las culpas a los libertarios. Una gran contribución a la historia guerrillera.

Las agrupaciones guerrilleras de Cataluña, Euskadi y Madrid fueron efímeras, tanto en duración como en cantidad de integrantes, pero os las encontraréis tanto en mapas guerrilleros como en muchos textos... ya podéis buscar la de Almería, que antes os comentaba, que fue mayor que cualquiera de las tres antes citadas.

También es curioso que en territorio catalán, en publicaciones no libertarias, se dé como fecha de inicio de la actividad guerrillera anarquista, la entrada de Sabaté en verano de 1945. Será por desconocimiento o dejadez, pero simplemente en 1939, ya tenemos actuando en Barcelona y alrededores a diversos grupos como el de Joaquín Pallarés, la Unió de Joves Antifeixistes (UJA), el grupo libertario que intentó asaltar el aeródromo del Prat, el grupo de los hermanos Gómez Talón, el de los hermanos Gómez Izquierdo y algunos otros grupos más desconocidos aún.

Vámonos ahora a Andalucía oriental, donde funcionó una de las agrupaciones estrella del PCE, la Agrupación Guerrillera de Málaga Granada. En el estudio realizado por Jorge Marco, a quien nadie puede acusar de acérrimo prolibertario, durante los años 44/47, de los 43 grupos guerrilleros que estudió, 21 rechazaron unirse a la agrupación, 13 lo aceptaron con reticiencias o bajo amenazas y solo 9 dijeron abiertamente que sí a la integración. Esta agrupación fue de las últimas en crearse y también en disolverse, y pese a que hay textos que nos dicen que no había libertarios en sus filas, había unos cuantos. Las partidas autónomas se iban extinguiendo, ya fuera por la represión o por que parte de sus miembros conseguían pasar al exilio, así que parte de los que se quedaban en el territorio, acababan encuadrados en las agrupaciones. Esta fue una de las agrupaciones que destacó por su política sectaria, dándose diversas ejecuciones en la misma, y donde funcionó la política de alejar a los grupos de su territorio natural, o también separar a las personas que llegaban unidas por afinidad de vecindario o de antigua partida guerrillera.

AGMG
Fotografía de la Agrupación Guerrillera Málaga Granada. Imanol

No pasó lo mismo en la 3ª Agrupación Guerrillera, situada en la provincia de Córdoba y que abarcaba Sierra Morena. Aquí la pluralidad de sus integrantes, aunque fuera bajo mando comunista, se respetó y el funcionamiento común fue correcto.

En Asturias el problema fue otro. Fue que la mayor parte de la gente de las sierras era socialista, y la minoría comunista quiso, e hizo, que al final prevaleciera su manera de hacer las cosas. Todo muy plural, a su estilo, como siempre.

Y llegamos a la estrella de la película, la Agrupación Guerrillera de Levante y Aragón, la joya de la corona, perdón, del partido, que da la casualidad que contaba entre sus filas con muchos libertarios. Por supuesto, no llegaron a puestos significados más que los que comulgaron con las directrices de Moscú, así que a partir de 1947, el clima en dicha agrupación empezó a resultar irrespirable, lo que trajo ejecuciones, y también deserciones masivas de militantes socialistas y anarquistas. Para quien esté interesado en saber un poco más, aquí tiene un enlace: https://www.diagonalperiodico.net/blogs/imanol/la-agrupacion-guerrillera-levante-y-aragon-y-anarquistas.html .

Me imagino que no demasiada gente sabrá que el embrión de lo que fue el AGLA lo sembró un militante que fue apartado del PCE por sus propios dirigentes. Estamos hablando de Demetrio Rodríguez Cepero “Centenera”. Cuando fue excluído, él siguió funcionando autónomamente, con su grupo, e incluso tiraban un periódico llamado “El Palleter”. Tras serias discusiones con el partido, accedió a dirigir “el grupo de guerrilleros”. Esto sería allá por noviembre de 1944, y su misión no era otra que la financiar al partido mediante la realización de golpes económicos. Debido a que el botín de uno de sus atracos no fue entregado a la dirección, fueron de nuevo acusados de traidores y desleales a la causa. Si partimos de estos mimbres, era imposible que cuando se intentó agrupar a las partidas guerrilleras del estado, autónomas, plurales, con vínculos vecinales y al terruño, y hacerlas pasar por la estrecha visión del PCE de la época, saltaran más que chispas y recibieran muchas más negativas e insultos que palabras bonitas. Por supuesto el partido respondió como hacia siempre, al refractario me lo desapareces. El problema no dejaba de ser siempre el de costumbre, el PCE creaba estructuras unitarias, para aunar a todas las tendencias, pero siempre a las órdenes del partido, así que generalmente, no funcionaban. Por ejemplo la UNE, sale una y mil veces en toda la literatura comunista, y en la del mundo académico oficial, pero se tuvo que disolver por que solo era el PCE y cuatro gatos de los demás partidos y sindicatos. Y llegamos a las agrupaciones guerrilleras. Y volvemos a lo mismo. UHP para toda la gente de la sierra en armas, pero, las ordenes las da el partido, y el dinero de los golpes va para el partido, y sí, ya sabemos que antes funcionábais de otra manera, pero a partir de ahora, vamos a funcionar así. Y el que no quiera que se vaya. Y mientras, por lo bajini, una orden a uno de los fieles a la linea, si alguno se va, le das plomo. Aunque ni siquiera hacía falta que se fueran. Si no querían ser parte del engranaje, también plomo, o si no, que se lo pregunten al “Petrol”. O a Federico Bada, que quiso juntar a los cenetistas del AGLA y hacer lo mismo que hicieron los comunistas en León Galicia, es decir, sacarlos y hacer su propia Agrupación. El resultado, plomo. El mismo plomo que sufrieron muchos anarquistas del AGLA cuando vieron como se las gastaba el partido y quisieron marcharse. El mismo plomo que sufrieron muchos comunistas del AGLA que no estaban de acuerdo con el cariz que estaban tomando las cosas en la Agrupación.

Sello AGLA
Sello de la Agrupación Guerrillera de Levante y Aragón (AGLA). Imanol

Y terminamos con la 2ª Agrupación, que actuaba por Ciudad Real, norte de Jaén y parte de Badajoz. Aquí los líos surgieron pronto, pues había muchos guerrilleros de ideología socialista y anarquista. Claro, cuando les dijeron que lo que se sacase de los atracos iba a ser para la UNE y el PCE dijeron que tururú. Pese a diversos personajes de la UNE y del partido que fueron al congreso de Almadenejos, no solo no hubo acuerdo, si no que la mayoría, primero decidieron abandonar la política de la UNE (comunista) y unirse a la de ANFD (el resto de partidos y sindicatos de izquierdas e incluso alguno de derecha), desautorizaron a “Fermín”, una de las cabezas del ejercito guerrillero del centro, destituyeron a “Julio” jefe de la agrupación, y lo sustituyeron por los libertarios “Lavija” y posteriormente “Veneno”. Así que de esta agrupación tampoco vamos a oír hablar mucho, y lo que nos llegue, muchas veces, tratará de desacreditar al sector no comunista.

Aquí llegamos al verano de 1946, cuando, siempre siguiendo la versión del PCE, socialistas y anarquistas salen en desbandada y abandonan sus puestos. Además lo relacionan con líos de faldas y esas maneras tan suyas de desacreditar a los demás. Ahora, si queréis, escucháis la otra versión. Diversos grupos, tras el incremento de la represión, empiezan a buscar alternativas para seguir con vida, y de primeras, se trasladan a Madrid. Pero no, no abandonan la lucha, solo abandonan la agrupación (y la disciplina del partido) y el lugar donde estaban luchando hasta entonces. En Madrid se sucederán atracos, tiroteos, muertes (tanto de guerrilleros como “Lavija”, como de policías) mientras algunos de ellos se han trasladado a Barcelona a ver si pueden integrarse en los grupos catalanes, como acabarán haciendo Julio Rodríguez “Cubano”, Fernando Maraña “el Joven”, “Clavel” o Julián Núñez Gil. La mayoría encontrarán la muerte o la cárcel en las calles de Barcelona, curiosa manera de huir y abandonar la lucha, ¿verdad?, en fin que según quien te cuente las cosas, se pueden ver de un color o de otro, así que no está mal saberse las diferentes versiones, para construirte la tuya propia.

Guerrilleros Valle Alcudia
Algunos de los guerrilleros de la 2ª Agrupación. "Clavel", "Joven", "Paulina" y "Yamba". Imanol

Pues ya está, ya me he quedado tranquilo. Nos leemos el mes que viene.

Salud y memoria.


Fuentes: La resistencia armada contra Franco (Francisco Moreno), Huídos y guerrilleros antifranquistas en el centro de España. 1939-1955. (Benito Díaz), Resistencia armada en la posguerra. Andalucía oriental. 1939-1952. (Jorge Marco), Maquis (Secundino Serrano), archivo personal, Maquis. Una historia falseada. 1 y 2 (J. Ramón Sanchís), Luchadores del ocaso (Ramón García Piñeiro) y La noche de los cuatro caminos. (Andrés Trapiello).


Sobre este blog
Saludos a tod@s y bienvenid@s a este intento de investigación, difusión y discusión sobre la actuación de l@s libertari@s en la guerrilla antifranquista, las redes de evasión y la resistencia en Francia. Invitaros a corregir, ampliar o rechazar las cosas que poco a poco se irán colgando, pues espero que con vuestra colaboración, podamos aprender y tratar de rescatar esta memoria olvidada y mal enterrada, para devolverla a la luz y a la vista de tod@s. Salud. Para cualquier cosa escribir a nicautivosnidesarmados@gmail.com
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Arte
Memoria histórica Cultura documenta 5.126 bienes de interés artístico que la dictadura nunca devolvió
El Ministerio de Cultura hace público el inventario de fondos procedentes de incautaciones de arte durante la guerra civil y la dictadura franquista.
Memoria histórica
memoria Nuestras vecinas antifascistas
Nuevo homenaje del proyecto Stolpersteine en Madrid a siete personas que fueron deportadas a los campos de exterminio nazis.
Nazis
Entrevista Meg Ostrum: “La imaginación y el ingenio son esenciales en las estrategias de resistencia”
El Cirujano y el Pastor recoge memorias de resistencia al nazismo protagonizada por héroes anónimos, su autora ha recorrido Euskal Herria para presentarlo tras 20 años de investigación
Sobre este blog
Saludos a tod@s y bienvenid@s a este intento de investigación, difusión y discusión sobre la actuación de l@s libertari@s en la guerrilla antifranquista, las redes de evasión y la resistencia en Francia. Invitaros a corregir, ampliar o rechazar las cosas que poco a poco se irán colgando, pues espero que con vuestra colaboración, podamos aprender y tratar de rescatar esta memoria olvidada y mal enterrada, para devolverla a la luz y a la vista de tod@s. Salud. Para cualquier cosa escribir a nicautivosnidesarmados@gmail.com
Ver todas las entradas
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Más noticias
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano