Memoria histórica
Nuevos datos e informaciones sobre Manuel Huet y su gente cercana

Estando ya el libro en la calle, sigue surgiendo información interesante que lo complementa y mejora. He aquí algunas muestras.
7º Batallón
Correo secreto urgente para Manuel Huet durante la batalla del Ebro y fotos de su compañía. Imanol
30 nov 2023 10:32

Saludos gente que lee. Aquí estamos de nuevo, a final de mes, como ya es costumbre, pues ya sabemos lo de no dejes para hoy, lo que puedas hacer mañana.

Esta última temporada ando un poco enfrascao en la presentación de “El ángulo muerto”, el libro sobre la peripecia vital de Manolo Huet “el Murciano”. Ha habido presentaciones en La Rioja, en Pamplona y unas cuantas en Cataluña. Y no veáis la ilusión que me hizo, que entre la concurrencia que vino a la de Berga, encuadrada dentro de la 26ª Marxa Homenatge als Maquis, estuviera nuestro último guerrillero, Joan Busquets “Senzill”, miembro del grupo de Marcelino Massana, quien además, participo activamente en el debate.

Joan
Joan Busquets, "Senzill", tomando la palabra durante la presentación en Berga. Imanol

Con la excusa de que se cumplían 40 años de la muerte de Huet, en un accidente de tráfico en el pueblo leridano de Alfarrás, mi querida cuadrilla de “A les trinxeres” coordinaron una presentación y un homenaje, con la colocación de una placa en su memoria en el lugar donde se estampó. Las próximas presentaciones serán en La Puerta Gótika de Logroño, en la librería Delirio de Móstoles y en la FAL de Madrid, ya les iré dando publicidad.

Placa Huet
Placa colocada en el pueblo de Alfarrás en homenaje a manuel Huet. Imanol

Las presentaciones también han traído participaciones radiofónicas, como ha sido el caso de La Nevera, o de Taupadak, en Eguzki Irratia. Pero esto no se queda aquí, pues si todo va bien, en diciembre seguirá la mandanga por las hondas, esta vez con La linterna de Diógenes, y un programa perruno con la cuadrilla de Barrio Canino.

Y aprovechando que el Pisuerga pasa por la ciudad de unos colegas míos, voy a dedicar la entrada de hoy a ampliar algunas cosas sobre Huet, que no salen en el libro, y que he ido descubriendo después. Como por ahora no tengo intención de sacar una edición ampliada del mismo, iré colgando por aquí las cosas que me lleguen, o que encuentre y que tengan relación.

Lo primero que os cuento, y que como decía el gran putero y ladrón “me llena de orgullo y satisfacción”, es que gracias a la gente de A les trinxeres, he conseguido llenar un poco el vacío que reinaba en torno a Rosita, la mujer de Manolo. Me quejaba amargamente en el libro, de que ni siquiera había conseguido saber su segundo apellido, ni por supuesto, tener una foto suya, ni casi nada. Pues bueno, algunos datos nuevos me llegan y los comparto con toda mi alegría:

Rosa Curt, había nacido en Barcelona el 21 de abril de 1911. Su segundo apellido era Carrio, Rosa Curt i Carrio. Murió en el exilio, en la ciudad francesa de Beziers el 26 de julio de 2007, a los 96 años de edad.

Por su parte, María, la hija de Manolo y Rosa, había nacido en Barcelona el 9 de enero de 1933, 10 meses después de que se casaran sus padres. Murió en Beziers, al igual que su madre, el 28 de noviembre de 2015, a los 82 años de edad.

Siempre ando con la deuda de conseguir información sobre las mujeres que jalonan mis textos, al igual que me ronda la impresión de que si me pusiera en serio, podría hacer algo más. De nuevo, mi total apoyo y mi anhelo a que sean las propias mujeres las que escriban su historia y las que recuperen el lugar que les pertenece en la misma.

He conseguido también una fotografía de uno de los compañeros de Huet en sus andanzas barcelonesas con los grupos de acción. Se trata del navarro Pablo Mayo Mayo, natural de Uztárroz, y con larga trayectoria en la agitación de “la Rosa de Foc”. Para colmo, me entero que compartía vivienda en las casas baratas de can Tunis con Eugenio Barrio Galilea, natural de Santa Cecilia, aldea del riojano valle del Jubera, muy cerca del poblado donde yo vivo. Eugenio Barrio consta en el listado de anarquistas peligrosos que manejaba la gendarmería francesa al final de la guerra civil, en el que también estaba Huet.

Pablo Mayo
Pablo Mayo Mayo,uno de los integrantes de los grupos de acción de Huet en los años 30 en Barcelona. Imanol

Seguimos. Ya sabéis que no hay mejor cosa que dejar de buscar, para ponerse a encontrar cosas. Ahí estaba yo, con el libro terminado y publicado, buceando en hemerotecas digitales para un trabajo sobre la guerrilla libertaria catalana, cuando se me ocurrió meter de nuevo el nombre de Huet, y … me encuentro una historia de esas jugosillas totalmente desconocida para mi.                                      

Voy entrando en situación. Los personajes principales son el propio Manolo por un lado, y por otro Valentín González “el Campesino”. Por si alguien desconoce a este elemento, decir que fue un comunista extremeño, que se dio a conocer formando parte del 5º Regimiento durante la guerra civil. Fue ascendiendo dentro del PCE y del escalafón militar, hasta llegar a teniente coronel y dirigir la 46 División. Se le acabó el estalinismo cuando fue a la URSS y lo enviaron al gulag, del que afortunadamente, pudo escapar. Comentar que “el Campesino” aparece en El ángulo muerto, pues en 1959, en Francia, tuvo una reunión con Francisco Sabaté “el Quico”, para tratar el tema de posibles incursiones guerrilleras contra el franquismo.                                                                                 

Lo que no sabía yo, es que Manolo y Valentín ya se conocían. Retrocedemos hasta julio de 1938. Huet y la 1ª compañía del 7º Batallón de Transporte Automóvil, de la que era capitán, están acuartelados en el pueblo de Sant Boi de Llobregat (entonces llamado Vilaboi), preparándose para la inminente batalla del Ebro, que empezaría pocos días después. Le paso la palabra a Manolo: “Se detuvieron un par de coches en la plaza del pueblo, bajó “el Campesino” y hombres armados de su escolta y, al ver el medio centenar de camiones que teníamos allí aparcados, preguntó quien mandaba aquellas fuerzas. Me llamaron a mí, y nada más verme me dijo: Yo soy el Campesino y quiero ver como funciona todo esto... así que ya me está organizando un desfile.                                                                                                                     Entonces le respondí, con todos los respetos, que yo no organizaba desfiles para nadie, que mis camiones y sus conductores y ayudantes estaban preparados para actuar y no para desfilar y que eramos capaces de ponernos en camino a los cinco minutos de haber recibido una orden del jefe de nuestro batallón”.

Como os podéis imaginar, esto no le sentó nada bien al mando comunista, poco acostumbrado a que se contradijeran sus órdenes. Entre gritos y amenazas, fue subiendo la tensión, lo que fue dirigiendo hacia la plaza a una parte de la oficialidad de la 1ª Compañía y a su comisario político, Florencio Gras. Decir que el 7º Batallón estaba formado mayoritariamente por miembros de la CNT, provenientes de las milicias del transporte, así que aquella mañana, que apareciera un mando del PCE, gritando y amenazando, no debió ser de buen gusto. Para cuando llegaron a la plaza, “el Campesino” ya amenazaba a Huet con un consejo de guerra por insubordinación. Pero lo que son las cosas, oiga, la aparición de los compañeros de Huet, en buen numero, con actitud resuelta, y con el armamento bien a la vista, hizo bajar los ánimos y el volumen al enojado Valentín, que poco a poco, y en compañía de los suyos, fueron achantando y retirándose hacia los coches.

Para acabar la anécdota, decir que Huet resultó herido durante la batalla del Ebro, y su compañía fue felicitada por su actuación, mientras, “el Campesino” fue destituido de su mando durante la misma, primero por simulación de enfermedad, y luego por la pésima gestión de la División, los pocos días que la tuvo a su cargo.

Campesino
Valentín González "el Campesino", uno de los militantes del PCE que acabó en un gulag. Imanol

Por cierto, no podía dejar de comentarlo. El año pasado salió un nueva película sobre “el Quico”, titulada Quico Sabaté. Sense destí. Y en ella aparece mencionado Manolo Huet. Me imagino que la cosa tendría que hacerme bastante ilusión, pero no es así. Por un lado, la peli ni la acabé de ver, y por otro, la mención a Huet es para comentar que las armas que este había conseguido para el grupo no eran buenas o no estaban en condiciones. Queridos guionistas, Manolo había sido uno de los encargados del equipo de compra y transporte de armas del MLE durante años, así que algo debía entender del tema. Además, estas eran para el Quico, que era como un hermano para él. No me jodas hombre.

Sense destí
Cartel de la película sobre el Quico, no me preguntéis mi opinión al respecto. Imanol

Pero no solo sobre Huet han ido apareciendo cosas. La segunda parte del libro está centrada en Laureano Cerrada y sus equipos clandestinos. Y aquí también van surgiendo cosas nuevas, de las que no voy a adelantar mucho, pues quiero escribir otro artículo en referencia a ello. Lo que sí puedo ir adelantando, es que he encontrado algunos colaboradores más de sus grupos de distribución de dinero falso, las maneras de funcionamiento de algunos de los mismos, la ampliación de falsificaciones a muchas de las monedas europeas, también de vales de gasolina (recordemos que Francia salía de una devastadora guerra) o a los codiciados dólares.

La información nueva también se extiende a los grupos de acción que trabajaban para la “Sección Fomento”, tanto en el descubrimiento de nombres nuevos, como en los golpes que estos daban en tierras francesas. Vaya, que hay mandanga de sobra para un articulo interesante, por lo menos a mi parecer.

Imprenta Cerrada
Recorte del periódico L´aurore, mayo de 1949, de la entrada policial en una de las imprentas de Cerrada. Imanol

Salud y memoria.

Fuentes: Diario de Barcelona 29-10-83, Hemeroteca de La Vanguardia, Hemeroteca del ABC, Hemeroteca del Diario de Barcelona, Hemeroteca El Noticiero Universal, France-soir 18-7-51, Le Populaire 18-7-51, Le Parisien 18-7-51, Franc Tireur, 18-7-51,  e informaciones varias de ¡A les trinxeres!

Sobre este blog
Saludos a tod@s y bienvenid@s a este intento de investigación, difusión y discusión sobre la actuación de l@s libertari@s en la guerrilla antifranquista, las redes de evasión y la resistencia en Francia. Invitaros a corregir, ampliar o rechazar las cosas que poco a poco se irán colgando, pues espero que con vuestra colaboración, podamos aprender y tratar de rescatar esta memoria olvidada y mal enterrada, para devolverla a la luz y a la vista de tod@s. Salud. Para cualquier cosa escribir a nicautivosnidesarmados@gmail.com
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Arte
Memoria histórica Cultura documenta 5.126 bienes de interés artístico que la dictadura nunca devolvió
El Ministerio de Cultura hace público el inventario de fondos procedentes de incautaciones de arte durante la guerra civil y la dictadura franquista.
Memoria histórica
memoria Nuestras vecinas antifascistas
Nuevo homenaje del proyecto Stolpersteine en Madrid a siete personas que fueron deportadas a los campos de exterminio nazis.
Nazis
Entrevista Meg Ostrum: “La imaginación y el ingenio son esenciales en las estrategias de resistencia”
El Cirujano y el Pastor recoge memorias de resistencia al nazismo protagonizada por héroes anónimos, su autora ha recorrido Euskal Herria para presentarlo tras 20 años de investigación
Sobre este blog
Saludos a tod@s y bienvenid@s a este intento de investigación, difusión y discusión sobre la actuación de l@s libertari@s en la guerrilla antifranquista, las redes de evasión y la resistencia en Francia. Invitaros a corregir, ampliar o rechazar las cosas que poco a poco se irán colgando, pues espero que con vuestra colaboración, podamos aprender y tratar de rescatar esta memoria olvidada y mal enterrada, para devolverla a la luz y a la vista de tod@s. Salud. Para cualquier cosa escribir a nicautivosnidesarmados@gmail.com
Ver todas las entradas
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Más noticias
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano