Memoria histórica
Manuel Ramos Rueda, jefe de la 2ª Brigada de Guerrilleros Españoles

Biografía de pelicula. De la cuenca minera leonesa, a comandar brigadas guerrilleras en Francia, y de ahí, vuelta a su tierra natal como guerrillero.
Ficha policial
Ficha policial de Manuel Ramos tras su detención en 1945. Imanol
29 ago 2022 10:35

Saludos gente que lee. Durante la realización del anterior artículo, estuve buscando información relacionada con algunos de los anarquistas que participaron en la resistencia francesa. Uno de ellos, llegó a tomar el mando, primero de la 2ª Brigada de Guerrilleros Españoles, que actuaban en la zona de Toulouse, y posteriormente de la 35 Brigada FFI, también llamada “Marcel Langer” en honor a su anterior jefe, ejecutado por los alemanes. El hombre en cuestión era Joaquín Ramos “Souquees”. Se hablaba de él en muchos libros o trabajos, pero ni teníamos foto suya, ni se nos contaba nada sobre la persona. Hasta aquí la normalidad, pues pasa muchas veces que cuando buscas a alguien, solo encuentras la misma información en todos lados. Corta y pega.

Pero he aquí que de repente sonó la flauta.

Doy con el blog https://alvatorre.wixsite.com/periodhismo/resistencia, muy interesante a mi parecer. Pero debo haber cometido un error, pues entre las fotos que veo, aparece el leonés Manuel Ramos Rueda, y de hecho, sobre él habla el artículo en cuestión y no de Joaquín Ramos. Lo dicho, en algo me he equivocado. Pero cuando leo el texto, me llega la sorpresa. Manuel Ramos Rueda, usó como nombre de guerra en la resistencia el de “Joaquín Ramos”. Así que ya tenemos localizado al anarquista que lideraba las brigadas guerrilleras.

Manuel Ramos, jefe de la 2ª Brigada guerrillera
Parte firmado por Miguel Sanz, informando sobre Manuel Ramos. Imanol
Ya había comentado algunas de sus andanzas cuando escribí sobre la guerrilla leonesa. Pero visto lo visto, tiene más que merecida una entrada centrada en su persona. La mayor parte de los datos están extraídos del blog de Daniel Álvarez de la Torre, el encargado del blog anteriormente citado. Comentar que Ramos fue militante de CNT, pero que durante su exilio en Francia se afilió al PCE, así que si alguien tiene ataques intensos de ortodoxia, puede dejar de leer aquí, para mejor conservar la salud.

Bueno, vamos allá con la desenfrenada historia de este hombre.

Manuel Ramos Rueda “Pelotas”,”Ramos”, “Patatas” o “Coyote” entre sus alias. Nació el 20 de enero de 1916 en Santa Lucía de Gordón, cuenca minera leonesa. Desde muy joven trabajó en el pozo, en la cuenca de Sabero/Cistierna, afiliandose a la CNT poco después, mientras también formaba parte de las Juventudes Libertarias de Sabero.

De carácter impulsivo y temerario pronto empezó a participar en los conflictos sociales. El domingo de Ramos de 1934, acabó de tres tiros con la vida de un pistolero de la patronal apodado “el Chulo”. Huyó a Madrid, tratando de pasar desapercibido en la gran ciudad, aunque fue finalmente detenido el 9 de febrero de 1935. Penó en la cárcel de Riaño, de la cual consiguió huir en 1936.

Manuel Ramos
Manuel Ramos en los años 30. Imanol
Tras el inicio de la contienda civil, se enroló en el Batallón 206, formado mayoritariamente por anarquistas leoneses, y que estaba bajo el mando de Laurentino Tejerina. Cuando llegó la caída del frente norte en otoño del 37, Ramos tenía el rango de teniente, en la tercera compañía. Aunque desconozco la manera, consiguió evitar su detención y pasó a Francia a principios del 39.

Damos aquí espacio al propio Ramos para que explique sus primeros pasos en el país vecino: “Condenado a deportación por la Prefectura del Alto Garona por mi evasión del campo de refugiados de Argeles Sur Mer de los Pirineos Orientales al final de nuestra guerra civil. Pasé ocho meses en prisión en Perpiñán y en Beziers (al norte de Perpiñán) y luego fui internado en el campo de D’Agde das Herault (cerca de Monpelier)”. Sabemos que cuando estalló la 2ª Guerra Mundial, Ramos estaba en la ciudad de Toulouse, capital del exilio republicano español. Los nazis invadieron Francia en junio de 1940, y poco después, el 29 de agosto, era detenido por la gendarmería de Mont Louis, en la Cerdaña francesa. En 1941 fue deportado al campo de internamiento que había junto a La Rochelle y sus bases de submarinos, pero su estancia fue corta pues también se fugó de allí. Perseguido por los alemanes, se unió a las nacientes fuerzas de la Resistencia. Su entrada en el PCE fue durante esta época, 1943/44 y aquí le devolvemos la palabra para que nos cuente como fue su etapa resistente: “Detenido en junio de 1944 en Salie du Salat (sur de Toulouse) en Alto Garona por los alemanes en el momento de reagrupar las redes para la acción libertadora del país en un combate cuerpo a cuerpo en honor de la Resistencia... Herido en la acción de la Resistencia contra las dependencias de aviación de Toulouse, sometido a interrogatorios por la policía de vigilancia DST durante un par de días, me escapé de sus manos bajo el fuego de sus armas... En la esperanza de nuestra victoria, no dudé en exponerme repetidamente a las misiones más peligrosas; mi voluntad era tener el honor de participar en las redes, que con el alma y el corazón de nuestro país en la hora ‘h’, comandaron la decisión de vencer con todas sus fuerzas el glorioso combate de las jornadas de agosto de 1944”.

Como sabemos, su actuación en la Resistencia fue haciendole ascender entre los mandos guerrilleros, tanto españoles como franceses, llegando a dirigir brigadas completas. De hecho, desde la temprana fecha de enero del 43, ya está al mando de la 2ª Brigada. Por sus escritos, sabemos de algunas de las acciones en las que tomó parte:

“4-2-43 Sabotaje de cuatro torres eléctricas en los alrededores de la estación de Matabiau (principal estación de ferrocarril de Toulouse).
6-6-43 Organización de maquis de Montaigut sur Save (noroeste de Toulouse).
5-10-43 Organización de maquis en San Bertrán de Cominges (entre Pau y Toulouse).
5-2-44 Ataque con granadas y metralletas a un convoy especial de fuerzas alemanas a la llegada a Muret (a 20 kilómetros al sur de Toulouse). 30 muertos y 80 heridos.
1-4-44 Detenido por un agente de la Gestapo en un café de Salies de Salat (sur de Toulouse) cuando iba a hacer un servicio, es un decir, organizado por un grupo de españoles, pero yo me pude escapar después de lograr matar al agente.
8-4-44 Ataque con explosivos a un convoy especial lleno de oficiales y soldados alemanes que se dirigía al campamento de Blagnac (Aeropuerto de Toulouse). 55 muertos y 50 heridos.
18-8-44 Liberación de detenidos políticos en Port San Etiene (Toulouse) con fuerzas reunidas de maquis de Montaigut y San Bertrán de Cominges.
19-8-44 Ataque con granadas y metralletas con dos muertos y siete prisioneros en Saint Cyprien (barrio de Toulouse).
20-8-44 Ataque a un camión alemán que transportaba dos piezas artillería en Fanbourg Bormefoi, matando a todos los ocupantes y aprovechando el material”.

Ficha resistente de manuel Ramos
Documento donde se homologa a Manuel Ramos como resistente y se detallan parte de sus misiones. Imanol

Una vez conseguida la liberación de Francia, no participó en la invasión del valle de Arán. Pero en junio de 1945, saliendo de Perpiñán, cruzó la muga por la provincia de Gerona, enviado por el PCE. Detenido por una patrulla de soldados, fue encarcelado en la cárcel de San Elías de Barcelona, de la que se fugó el 21 de septiembre.

En la Ciudad Condal, gracias a viejos contactos de la CNT, consiguió documentación en regla para llegar hasta León. Allí contactó con la familia del cenetista Tejerina, y gracias a ellos enlazó con los del monte, las partidas del norte leones, la mayoría de cuyos miembros procedía del antiguo Batallón 206. Como este artículo podría eternizarse debido a la gran actividad que demostró Ramos, pasaré a mostrar un listado de acciones en las que participó.

Batallón 206
Miembros del Batallón libertario 206, en el que estuvo encuadrado Maruel Ramos. Imanol
-Enero-julio de 1946. “En Puentealmuhey dimos un golpe en enero de 1946, pero como empezaron a gritar no pudimos matar a un comerciante falangista que había matado a gente de izquierda. Yo maté al hijo y además herimos a un guardia civil".
-“Por la parte de Carrizo dimos un golpe en la casa de un alcalde que se dedicaba al estraperlo. Cogimos 8.000 pesetas, nos las repartimos entre los dos [?]y con ellas compré la primera multi”.
-“En Vega del Bernesga [Vega de Infanzones] fuimos a la casa de dos falangistas. Uno era el carnicero y el otro el cantinero. En ésta participamos Enrique, El Gitano (Llaneza), César el que murió [en el tiroteo de San Pedro Bercianos] y yo. Además iba Plácido como informante. Allí recogimos unas 9.600 pesetas.
-26 de julio de 1946. Golpe en San Pedro Bercianos, con tres muertos: dos vecinos del pueblo y un asaltante sin identificar llamado César.
-2 de octubre de 1946. Atraco de 85.520 pesetas de la paga de los maestros en León. Causa 445/46 Archivo Tribunal Militar de Ferrol.
-23 de octubre de 1946. Asalto a varias casas de Devesa de Curueño con un botín de 14.150 pesetas. Ramos habla de un golpe en “Dehesa de Torio”, el 10 de octubre de 1946, que podría ser este mismo caso. Causa 477/46 Archivo Tribunal Militar de Ferrol.
-Noviembre de 1946-febrero de 1947. “Otro golpe en Azadinos con Aureliano [Suárez Robles] y otro, de 4.000 pesetas”.

-8 de noviembre de 1946. Tiroteo en un bar del barrio de El Crucero de León con un policía herido. Causa 508/46 Archivo Tribunal Militar de Ferrol.

-Febrero de 1947. “En febrero del 47, en unos almacenes, di un golpe de 10.000 pesetas. Eso lo hice yo solo”.
-Julio de 1947. Intento de atraco a Francisco Roa de la Vega y Octavio Álvarez Carballo, a los que pedía 50.000 y 300.000 pesetas. Causa 478/47 Archivo Tribunal Militar de Ferrol.
-Intento de atraco en Azadinos.
-Agosto de 1947. “En Sabero, en agosto del 47, asalté un polvorín y cogí 15 kilos de dinamita, mecha y detonadores. Dejé al guarda del polvorín atado. Para esto tuve que hacer a pie 110 kilómetros”.
- Octubre de 1947. “En octubre del 47, en Sariegos, di yo un golpe solo. Este tuvo carácter de propaganda y recogí entre todos los ricos 3.000 pesetas”.
-12 de febrero de 1948. Atraco a una tienda de ultramarinos de León con un botín de 7.600 pesetas. Causa 85/48 Archivo Tribunal Militar de Ferrol.
-Abril de 1948. Viaje a Madrid. Posible primer intento de huida a Francia.
-17 de mayo de 1948. Asalto en Velilla de la Reina con dos vecinos y una vecina del pueblo heridos.
-25 de mayo de 1948. “El 25 de mayo del 48 fui a la casa de un comerciante de Sabero, pero al entrar éste se libró por el padre, era un conocido de mi familia. Hablé con él y me di cuenta de que no nos habían informado bien. Nos dio mil pesetas y se ofreció a darnos comida cuando quisiéramos”.
-5 ó 6 de agosto de 1948. “El 5 de agosto del 48, en Azadinos fui a ver a Pío [Oblanca] y me dio 1.500 pesetas que pidió a unos vecinos”. Según la versión policial, fue el 6 de agosto y el botín fue de 750 pesetas. Causa 383/48 Archivo Tribunal Militar de Ferrol.
-21 de agosto de 1948. Intento de atraco a un vecino de Alija de la Ribera. Causa 402/48 Archivo Tribunal Militar de Ferrol.
-22 de agosto de 1948. Aparición de una granada de mano en Alija de la Ribera con la que jugaban unos niños. La Guardia Civil se la atribuye a Ramos. Causa 402/48Archivo Tribunal Militar de Ferrol.
-23 de agosto de 1948. Intento de atraco a la tienda de calzado La Revoltosa de León y muerte de su propietario. Causa 403/48 Archivo Tribunal Militar de Ferrol.
-Tiroteo a un policía urbano en León. Causa 404/48Archivo Tribunal Militar de Ferrol.
-Septiembre de 1948. Traslado a Madrid y Barcelona para buscar la huida a Francia.
-4 de octubre de 1948. Entrada en Francia, desde Pamplona, por Urepel, cerca de Roncesvalles.

Sin fechas concretas, Ramós añade ciertas acciones, como la del viaje de Franco a Asturias, “volamos la vía en un trozo de 500 metros”, y ya que estamos con voladuras “la casa de Falange que tenía que inaugurar José Antonio Girón de Velasco, ministro de Trabajo, que quedó completamente destruida”, o el atentado contra el juez especial de León, al que hirió en un hombro.

Y para acabar con una buena guinda este menú, solo cabe añadir que consiguió burlar los controles policiales y en 1948, pudo pasar de nuevo hasta la seguridad del suelo francés.

2ª Brigada de guerrilleros españoles
Desfile por las calles de Toulouse tras su liberación, por parte de los guerrilleros de la 2ª Brigada. Imanol

Fuentes: Historia de la guerrilla antifranquista en León (Secundino Serrano), Republicanos españoles en la 2ª Guerra Mundial (Eduardo Pons Prades), https://alvatorre.wixsite.com/periodhismo/causas-ramos y https://alvatorre.wixsite.com/periodhismo/resistencia.

Sobre este blog
Saludos a tod@s y bienvenid@s a este intento de investigación, difusión y discusión sobre la actuación de l@s libertari@s en la guerrilla antifranquista, las redes de evasión y la resistencia en Francia. Invitaros a corregir, ampliar o rechazar las cosas que poco a poco se irán colgando, pues espero que con vuestra colaboración, podamos aprender y tratar de rescatar esta memoria olvidada y mal enterrada, para devolverla a la luz y a la vista de tod@s. Salud. Para cualquier cosa escribir a nicautivosnidesarmados@gmail.com
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Arte
Memoria histórica Cultura documenta 5.126 bienes de interés artístico que la dictadura nunca devolvió
El Ministerio de Cultura hace público el inventario de fondos procedentes de incautaciones de arte durante la guerra civil y la dictadura franquista.
Memoria histórica
memoria Nuestras vecinas antifascistas
Nuevo homenaje del proyecto Stolpersteine en Madrid a siete personas que fueron deportadas a los campos de exterminio nazis.
Nazis
Entrevista Meg Ostrum: “La imaginación y el ingenio son esenciales en las estrategias de resistencia”
El Cirujano y el Pastor recoge memorias de resistencia al nazismo protagonizada por héroes anónimos, su autora ha recorrido Euskal Herria para presentarlo tras 20 años de investigación
Sobre este blog
Saludos a tod@s y bienvenid@s a este intento de investigación, difusión y discusión sobre la actuación de l@s libertari@s en la guerrilla antifranquista, las redes de evasión y la resistencia en Francia. Invitaros a corregir, ampliar o rechazar las cosas que poco a poco se irán colgando, pues espero que con vuestra colaboración, podamos aprender y tratar de rescatar esta memoria olvidada y mal enterrada, para devolverla a la luz y a la vista de tod@s. Salud. Para cualquier cosa escribir a nicautivosnidesarmados@gmail.com
Ver todas las entradas
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Más noticias
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano