Memoria histórica
Listado de mujeres que actuaron en la guerrilla antifranquista

Puesta al día del listado de mujeres que participaron en la lucha directa contra el franquismo tras la guerra civil.
Milicianas catalanas
Grupo de milicianas catalanas esperando para dirigirse al frente. Imanol
23 mar 2022 12:33

Saludos gente que lee. Coincidiendo que hace nada ha sido el día de la mujer, y que poco a poco van saliendo más datos sobre la participación femenina en la guerrilla antifranquista, actualizo y mejoro el listado de mujeres guerrilleras.

Vamos a tratar el tema geográficamente, así que empiezo por Albacete. Dos fueron las mujeres de las que tenemos noticia que estuvieron por las sierras de dicha provincia. Ramona Cuenca Alarcón formó parte de la partida de “El Granaíno”, siendo capturada con otros miembros del grupo el 29-6-1944 en Elche de la Sierra y Felisa García González “La Chata”, quien hacía vida en la sierra con “El Sapo”, resultando los dos abatidos tras un encuentro con la guardia civil en el término de Yeste el 19-10-1948.

De la zona de Andalucía, tenemos constancia de su estancia en la sierra de las siguientes mujeres: Josefa Bernal Fernández “la Pollita”, quien tras actuar por sierras andaluzas como guerrillera consiguió llegar con vida a Tánger. Isabel Navarro, de la partida libertaria del “Carbonero”, que actuaba por tierras almerienses, quien resultó abatida en noviembre de 1941. Carmen Vizcaíno Hernández, de la partida del “Mota”, actuaba en Almería, murió tras un tiroteo con los civilones a finales de marzo de 1944. María Argüelles Lorca, de la partida de “Culito de Salar” zona de Granada, abatida por la guardia civil el 8-2-1947. María Jiménez Ramírez, de la partida de “los Clares”, asesinada en noviembre de 1947. La libertaria Asunción González Toro “Catalina”, del grupo de “Los Clares”, que actuaban en la provincia de Granada, resultó muerta en enfrentamiento con la benemérita el 23-11-47. Otra libertaria, Catalina Florido del Río estuvo por los montes de Málaga entre 1937 y 1940, siendo finalmente detenida. Victoria Ruiz Casanova “La Reloja”, actuó en los primeros años en la zona de Frigiliana, Málaga. Según el testimonio de Miguel Martín, fue asesinada por sus propios compañeros de guerrilla. Trinidad Fernández Hernández “la Turri”, de Casares, Málaga se echó al monte en 1943. Desconozco más datos. También de dicha provincia era Manuela Fernández Medina. Subió a la sierra en 1943 y fue detenida ese mismo año. Una guerrillera sin identificar fue detenida en Santa Eufemia, Córdoba el 10-3-1947. Magdalena Cortés Díaz “Chaval” de la 3ª Agrupación guerrillera de Córdoba fue detenida en octubre de 1946. Manuela Díaz Cabezas “Parrillera” de la partida de “Los Parrilleros”, actuaban por tierras cordobesas, detenida el 20-12-1944. Sufrió 20 años de cárcel. Isidora Paulina Merino Merino, compañera del “Templao”, estuvo por las sierras cordobesas entre 1946 y 1947, cuando resultó detenida. María Esquivel formó parte de la cuadrilla del “Chato de Huelva”, condenada a muerte y ejecutada el 12 de febrero de 1943. Ana Jiménez Medianilla “la Compuesta”, de Jubrique, estuvo desde abril de 1943 hasta noviembre de 1945 echada al monte junto a su pareja. Sergia Flores Sanz, Luisa Lira Montero y Soledad García Montero de la partida de “Lazarete”, actuaban por las provincias de Córdoba y Ciudad Real, las tres murieron en enfrentamientos con la guardia civil, el 2-6-1947 las dos últimas y el 5-3-1948 la primera de ellas. La hermana de Soledad, Isabel García Montero, estuvo en la partida de “Corruco” y en la del libertario “Lavija. La detuvieron en Madrid en 1946. María Josefa López Garrido “La Mojea” de la partida cordobesa de Julián Caballero, fue abatida por los civilones el 11-6-1947. Magdalena Aranda Hernández formaba parte de la partida jienense de “los Chaparros”. La mató la guardia civil en 1944. Antonia Robledillo, estuvo en la provincia de Jaén junto a “El Sastre”, fue detenida el 22-1-44 y cumplió 6 años de cárcel. María García Hernández “María la de Tos” y Francisca Pérez Castro “Gililla”, estuvieron integradas en la partida del “Niño Lucella” por tierras de Jaén. La segunda fue detenida en agosto de 1944. Josefa Yesa Gil anduvo en las partidas gaditanas entre 1940 y 1941. La detuvieron a finales de diciembre de dicho año. Consuelo Caro García “María”, de la partida de los “Morenos de Cortes”, detenida en 1947. De la misma partida gaditana era Juana Chacón Cano “Chacona” que se mantuvo en la sierra entre 1940 y 1947, cuando consiguió pasar a Tánger. De Antonia Moya Villegas solo sabemos que provenía de Andalucía y que cuando pretendía pasar a Francia con otros tres compañeros de partida y un guía de la CNT el 11-2-1948 fueron descubiertos en un tren a la altura de Ripoll (Cataluña), la refriega acabó con un policía muerto y otro herido, Antonia y dos compañeros muertos y los otros dos detenidos y posteriormente fusilados.

Victoria Ruiz
Victoria Ruiz Casanova "la Reloja". Imanol

Cambiamos de terruño y nos vamos al norte. De la región asturiana conocemos la actuación de Rosario “La Maña” integrada en las partidas libertarias de “Santeiro” y “el Maestro de Villarmeirín”, de quien se cuenta iba ataviada de mono azul, correajes y ametralladora Schmeisser. Brígida Álvarez Alonso se unió temporalmente a la partida de “Los Caxigales” tras ser sorprendidos estos en su casa. Josefina Álvarez Fernández quien junto a “Popo” fue cercada por una contrapartida en Llinariegu (Lena) en febrero de 1939 prefiriendo ambos el suicidio antes que entregarse. Dorotea Carrio Vega muerta tras largo tiroteo en Condao (Laviana) en marzo de 1939, Delfina Chacón Ochoa fue una de las integrantes de la partida de “Los Chapones” quienes actuaban por la zona de Tineo. Estefanía Cueto Puertas “Fanny” de las partidas de Peñamayor, herida en el trascurso de una batida en enero de 1939, detenida y ejecutada el 29 de agosto de ese mismo año. Felisa Fernández Arandojo “A Rubia da Serra” estuvo integrada en una de las partidas del suroccidente, se echó al monte el 15-10-44 y permaneció en el monte, generalmente acompañada de su compañero “Boiro” hasta la muerte de este en mayo de 1953, tras este hecho decidió entregarse y fue encarcelada. Consuelo Fernández Castaño permaneció una temporada en el monte en la partida del “Comandante Florez”. Benedicta Llanes González y Santa López Fernández, de Sotres se echaron un año al monte en abril del 45 por su relación con la “Brigada Machado”, tras un tiroteo, entregándose a finales de marzo del siguiente año. Amparo Freijo Pérez pasó un año en la sierra, presentándose a las autoridades con un bebé de dos meses a principios de 1940 en la zona de Ibias. Gloria Magdalena Suárez “Isabelita” se echó al monte a finales del 49, fue descubierta en Sevilla junto a “Larido” y “Pedro el Andaluz” el 22-3-1952, muriendo los tres en el asalto a la casa en la que se refugiaban. Covadonga Montes Suárez, que junto a otra mujer llamada Amparo Gutiérrez Canteli fueron abatidas el 4-6-1938 en Peñamayor junto a otros seis echados al monte. Las hermanas Avelina, Celestina y María Peruyero Forcelledo de la partida de Arsenio Álvarez que actuaba por la zona de Piloña acabaron presentándose el 10-3-1940. También tres hermanas, Estrella, Gloria y Prima actuaron en la partida de “Lalo”, en el valle del Caudal. Acabaron entregándose aunque desconocemos la fecha. En las cercanías de este grupo también encontramos a Soledad García Monteserín, quien se entregó antes de acabar la guerra. Antonia Menéndez García de las juventudes libertarias formó partida con los hermanos María y Miguel, tras una batida Miguel fue eliminado y su hermana detenida. Ante estos sucesos Antonia decidió entregarse. Balbina Naves Villanueva, de la partida de “Comandante Tano” fue abatida en el monte de Nicolasa (Mieres) el 1-1-39 junto a su marido y otros siete compañeros. Haydee Pérez Haces estuvo unos meses en la partida de “Bernabé”, hasta que fue detenida el 12-9-1949 y posteriormente encarcelada. Matilde Riera Álvarez, su esposo y su hija América Riera Riera, junto a otro emboscado fallecieron acribillados en la mina Llau (Langreo). También del concejo de Langreo, aunque sin más datos tenemos la siguiente relación de huidas, Adelina Fernández Argüelles, Celsa Gutiérrez Valles, Luzdivina Vázquez Vargas y Bárbara Zapico. Las hermanas Asunción y Elvira Rodríguez Pulgar, de la partida de Silvino Morán, en la zona de Aller, tras ser malheridas en un encuentro con 33 falangistas, fueron juzgadas y recluidas en Saturrarán. Argentina Rodríguez Trapiella “La roja de la Majadica” fue detenida en Dobres mientras intentaba pasar a Francia, primero fue violada y posteriormente asesinada el 23-9-1938. Alicia Temprana “de Castro” también se ocultaba en la zona de Peñamayor, tras la muerte de su marido el 6-6-1938 decidió entregarse. Oliva Zafa Suárez murió junto a nueve compañeros en la mina La Bornaína de San Martín del Rey Aurelio el 28-7-38.

Milicianas asturianas
Milicianas asturianas durante la guerra civil. Algunas de ellas se echaron después al monte. Imanol

Nos vamos ahora hasta las vecinas tierras de Cantabria, allí, a parte de las ya mentadas en la parte asturiana Benedicta Llanes y Santa López, que aunque astures estuvieron en la Brigada Machado, nos encontramos a Dolores Lavín Gómez “Lola” de la partida libertaria de “Pin el cariñoso”, muerta tras un largo tiroteo junto a dos compañeros el 28-10-1941. En el libro de Valentín Andrés Gómez, se da el nombre de María González Ganzo, Mª del Carmen Manrique Santamaría y Elvira Sánchez Castillo como integrantes de la Agrupación Guerrillera de Santander, aunque posiblemente su papel fuera el de enlaces más que el de haber subido a la sierra. Fuera cual fuera su papel en la historia, acabaron las tres detenidas y encarceladas. Santa López y Benedicta Llanes, ambas del pueblo de Sotres, permanecieron con la guerrilla de los Picos de Europa desde abril de 1945 hasta marzo de 1946.

Dolores Lavín
La guerrillera Dolores Lavín Gómez "Lola". Imanol

Cambiamos de mar y nos adentramos ahora en la zona catalana. Allí encontramos a las libertarias Julia Romera Yáñez que formó en la UJA de santa Coloma. Detenida en 1939, murió en prisión en 1941. Teresa Castellví Morera actuaba en un grupo de acción tras la finalización de la guerra civil. Detenida en 1939 y encarcelada en Tarragona. Serafina Balsalobre Montero, participe junto a su hermano José y otros, de un grupo de acción en Barcelona. Desarticulados en 1940, fue condenada a cadena perpetua. Hilaria Fondevilla Fuentes del grupo “Pallarés”, que actuó en Barcelona y fueron detenidos a mediados de marzo de 1943, fue condenada a 20 años de cárcel. Magdalena Farrès Cortina y Dolores Tarín Marchuet estaban integradas en el grupo de los hermanos Gómez Talón. Teresa Tarrás estaba en el grupo de Ramón Claret, siendo sus compañeros detenidos y encarcelados, de ella no hay datos de que acabara en prisión. Del grupo Marín Sobrino formaba parte Francisca González “Paquita”, muerta al lanzar una granada contra la policía tras la detención de su grupo en un bar de el Raval en Barcelona el 25-1-1946. Las hermanas Eulalia y María Pajerols Casals, la primera en el grupo del “Quico” y la segunda en el de “Face”, consiguieron pasar al exilio. Finalmente Joaquina Dorado Pita, integrante entre otros del grupo de acción de Quico Sabaté y que parece también participó junto a José Pareja cuando se eliminó a Melís.

Eulalia y María Pajerols
Las hermanas y guerrilleras libertarias catalanas Eulaia y María Pajerols. Imanol

Dejamos los mares y volvemos al interior. En la provincia de Ciudad Real se echó al monte Paulina Amaro Pachá “Paulina” formando parte de la partida de “El Yamba” con quien se ocultó en Barcelona tras abandonar la 2ª Agrupación en 1946 y logrando ambos pasar a Francia en 1949. Sergia Flores Sanz “La Peloto” de la partida de “Lazarete”, pereciendo ambos en una emboscada en Sierra Mochuelo el 5-3-1948. Asunción Méndez Jaramago quien se integró en la partida de “El manco de Agudo”, muriendo tras un tiroteo con la benemérita en Puebla de Don Rodrigo junto a su padre en julio de 1941. En otoño de 1942 subió al monte Victoria Cita Ortiz, prima hermana de “Chaquetalarga”, pero regreso poco tiempo después al pueblo tras tener un accidente en la sierra.

Seguimos nuestro deambular, ahora por Extremadura. En enero de 1944, se echaron al monte Saturnina Serrano González, Concepción Pinel Redondo y Concepción Pérez Serrano, estuvieron unos meses con la guerrilla. Detenidas en abril purgaron largos años de cárcel. En la provincia de Cáceres, encontramos a una guerrillera sin identificar, detenida el 21-5-45 junto al Villar del Pedroso tras un tiroteo en el que murió “Pelos Grifos”. Casimira Álvarez Felipe “La Jopa” de la partida de “Quincoces” se echó a la sierra en 1943, siendo finalmente detenida el 8-6-1946. Daniela Barroso Escudero “La Daniela” de la partida de “Quincoces” desde 1943, acabo entregándose en julio de 1946. Flora Martín estuvo unos meses huida en la sierra de Santa Bárbara, en las cercanías de Plasencia, para entregarse posteriormente. Rosa Padilla Pulido “La Rosa” se integró en 1943 en la partida de “El Francés”, se ocultó en Madrid a finales de 1946 y fue asesinada en dicha ciudad por un grupo comunista. Las hermanas María y Paula Rodríguez Juárez “La Goyoria” y “La Migueleta” respectivamente, de la partida de “Chaquetalarga”, fueron finalmente abandonadas por sus parejas y supuestos compañeros de guerrilla y detenidas el 30-3-1948. Otra mujer de la que tenemos constancia en la sierra fue Carmen Ruiz Rubio “La Vivillo”.

En la vecina provincia de Badajoz tenemos datos sobre Josefa Bermejo Grueso “Paquita”, de la partida del libertario “Chato de Malcocinado”, quien se entregó en Sevilla sin fecha confirmada pero no antes de 1945. Josefa Gómez Rodríguez “Mariselva” de la partida de “El Benítez”, se entregó el 28-7-1946.  Y finalmente Sagrario Vera Gordo, de la partida del libertario “Chato de Huelva” junto al que murió en el término de Valdemusa (Huelva) tras un tiroteo el 8-6-1945. Caso especial fue el de Orencia Ventas Cita quien subió a la sierra con el fin de que se detuviera a su hermano y líder guerrillero “Chaquetalarga”, para que se dejara en paz a su familia, habiendo sido captada por el capitán Chacón de la benemérita. Fue descubierta mientras dejaba marcas para que siguieran su rastro. Estuvo retenida en el monte durante varios meses, siendo posteriormente liberada (lo que produjo serias disputas en el grupo por saltarse el código de disciplina que condenaba a muerte a los delatores). Tiempo más tarde propició la caída de un grupo de enlaces y volvió a la sierra, donde fue finalmente ejecutada.

Sagrario Vera
La guerrillera sagrario Vera Gordo, de la partida del "Chato de Huelva". Imanol

Del área levantina destacamos a las hermanas Amada, Angelita y Esperanza Martínez García “Rosita”, “Blanca” y “Sole” quienes formaron parte de la Agrupación Guerrillera de Levante y Aragón, junto a ellas Remedios Montero Martínez “Celia”. Las cuatro se echaron al monte en 1949 después de haber sido enlaces. Tras una temporada, a “Rosita” la ocultaron en una casa amiga de Yecla, lo que no impidió su posterior detención, ni tampoco la de su hermana “Blanca” escondida en otra casa amiga en El Oroque. “Celia” y “Sole” fueron delatadas y resultaron duramente torturadas en los cuartelillos antes de ingresar en prisión. Curiosamente, siempre que se habla de las mujeres en la guerrilla levantina, se omiten los datos de las dos siguientes guerrilleras, Carmen Puig Miñana “Rosita” también integrante del AGLA detenida en febrero de 1947 y la cenetista Angelines López Rodríguez “Trini” integrada en el 11º sector y que desertó de la Agrupación en 1948 en plena caza de brujas estalinista o María Almonacid Pérez, integrada en el 5º sector. En esta zona actuó Teresa Pla Meseguer “Durruti” o “La Pastora”, generalmente en compañía de Francisco Serrano, se la acusó de un montón de hechos de armas incluidos varios asesinatos, fue finalmente detenida junto a la frontera de Andorra el 5-3-1960. Fue sentenciada a muerte, aunque al final se le conmutó la pena y se la condenó a 30 años de prisión.

Remedios Montero
Libro editado por laguerrillera levantina Remedios Montero "Celia". Imanol

En Toledo la única referencia que tenemos es la de Felisa Paredes Aceituno “La Golondrina” quien huyo a la sierra a la temprana edad de 15 años integrándose a la partida de “El Comandante”, pasó después a la de “Cuquillo”. En 1946 fue traicionada y resultó muerta cuando iba camino de Francia el 30-4-1950.

En Madrid y encuadrada en la guerrilla urbana tenemos el caso de Juana Doña Jiménez “María Luisa”. Detenida por primera vez en diciembre del 39 y posteriormente el 25-2-1947. Torturada, será condenada a muerte, pena conmutada por la de 30 años de reclusión, de los que cumplirá 18.

En la zona centro, sin más datos, actuó Elvira Alberdi Conejín “La Capitana” teniéndola la guardia civil en paradero desconocido.

Entre las provincias gallegas y la vecina León encontramos a varias guerrilleras como Pilar fernández Seijó “a Montañesa”, que militaba en una de las partidas de la ría de Arousa, concretamente en la de Rodrigo Berruete. Murió quemada viva junto a dos de sus compañeros en febrero de 1937. “A Rubia”, única mujer del grupo de “Los enmascarados”, desarticulados en agosto de 1942. Eudoxia “A Catalina” integrante de la 2ª Agrupación del Ejército Guerrillero Gallego, Rosa Alves “La Africana” de la partida de “Manolo el del Diente de Oro”, quienes operaban desde Portugal. Antonia Díaz Pérez morirá junto a “Guardarríos en una emboscada el 25-6-1948 en Vilanova de Lourenzá. Las lucenses Josefa Escourido Cobo “Lúa” y Celia González Pernas fueron abatidas el 21-6-1949 junto a otros tres guerrilleros tras un encuentro con la benemérita en Silán, término de Mures. María Remedios Gallego Abeledo “Marita” llegó a ser comisaria de un destacamento de la 4ª Agrupación. Carmen Temprano Salorio de la misma Agrupación, resultó muerta tras un intenso tiroteo en Zas (Negreira) el 5-3-49. Quizás la más conocida de las guerrilleras galaicas fue Enriqueta Otero Blanco” “María Dolores” antigua secretaria de “La Pasionaria”. Formó parte por un lado de la guerrilla libertaria de “El cariñoso de Gredos” durante 11 meses, y por otro de las guerrillas comunistas gallegas. Fue detenida en 1946 purgando 19 años de cárcel. Las hermanas Antonia y Consuelo “Chelo” Rodríguez López primero fueron enlaces y después se subieron a la sierra, integrándose en la Federación de Guerrillas León Galicia. Antonia consiguió llegar a Francia en octubre de 1948 y su hermana al año siguiente. Alpidia García Moral “Maruxa” también de la Federación, fue detenida en Villasinde (León) el 17-3-49 tras un cruento enfrentamiento con la guardia civil. Un sargento de este cuerpo acabo con su vida poco después. Alberta Viñales Martínez “La Chata” también formaba parte de la Federación, se echó al monte en 1945, consiguiendo pasar a Francia en fecha indeterminada, también consiguió llegar a tierras francesas en 1948 y compartía grupo Adoración Canedo Canedo quien se había echado a la sierra a principios de 1941. Alida González Arias “La Penca” también formo parte de la Federación, además de eso, tuvo que cargar con la culpa de la muerte del mítico Girón, asesinado en realidad por un infiltrado de la guardia civil. Con el tiempo consiguió emigrar a Suiza y hasta muchos años después no se supo la verdad sobre la muerte del guerrillero y su inocencia en el caso. También en la federación encontramos a Asunción Macías Gallego “Pandereta”. El 26-11-1947 aparecían los cadáveres de tres guerrilleros de Casaio, entre ellos el de Claudina Calvo Álvarez integrantes de la Federación y parece ser que ejecutados por los mismos guerrilleros por saltarse las normas del grupo. Para acabar con las integrantes de la Federación, nombrar a las integrantes de una numerosa familia libertaria en la sierra, Consuelo Alba Digón y sus hijas Baldomera y Domitila Gutiérrez Alba. Estuvieron primero en el grupo de Abelardo Gutiérrez Alba y posteriormente en la consabida Federación de guerrillas.

Alpidia García
La guerrillera libertaria Alpidia garcía Morán "Maruxa" Imanol

De las invasiones pirenaicas del verano y otoño del 44 rescatamos los nombres de Carme Casas Godesart “Elisa”, quien cruzó la muga por Agullana (Girona) siendo detenida el 24-6-44 e internada en Figueres. Dolores Sierra Escudero entró por el puerto de Urdiceto el 29-10-44 con la 570 Brigada, resulto herida y fue detenida a primeros de diciembre en Castillazuelo. En la misma unidad iba Esperanza Gutiérrez López también detenida y condenada a 14 años. En la 5ª Brigada que llegó a la catalana sierra del Cadí, hubo cuatro mujeres aunque solo sabemos el nombre de dos de ellas, María Camarasa y Roser Gímenez quienes consiguieron volver sanas y salvas a Francia. También sabemos de la participación de Consuelo Carriedo quien tenía grado de oficial, aunque no tenemos más datos. La madrileña Pilar Vázquez “Ramona” entró con la 21ª Brigada, resultando detenida en les Borges Blanques el 16-11-1944. La libertaria Sonia Niel “La Chica” también participó en las invasiones aunque ignoro con que brigada. Natalia Querol, de Broto, quien consiguió una citación por el coraje demostrado y volver sana y salva al país vecino. Terminamos este apartado con los nombres de Concepción Tarantiel, Teresa Manelich de Sabadell, Ivette Valls de Figols y la integrante del estado mayor Josefa Ramos. También más recientemente hemos encontrado a Francisca García Brun y Tomasa Cebrián Ortega, miembros ambas de la 9ª Brigada y detenidas el 17 de octubre en San Miguel de Aralar. También debieron participar en las invasiones María Falseto Garcés y Celestina Fernández Andrés, ingresadas en la prisión de Zaragoza a finales de diciembre de 1944, al mismo tiempo que los casi 90 guerrilleros provenientes de la cárcel de Lérida. Terminamos con Vitorina Castán del Vall, que entró en el estado el 26 de noviembre con el grupo especial del comandante Barroso.

Carmen Casas
La guerrillera Carmen Casas actuó durante las invasiones pirenaicas. Imanol

Para terminar con la participación de las mujeres en la guerrilla, descubrimos el nombre de la libertaria Julia Hermosilla Sagredo. Esta activista colaboró en los dos intentos de atentado contra Franco realizados en San Sebastián, dentro de los grupos de apoyo a los mismos. Tanto en el frustado bombardeo de 1948, como en el realizado en el palacio de Ayete a principios de los años 60.


Fuentes: La guerrilla antifranquista en Andalucía (José Antonio Jiménez Cubero), Cordillera Ibérica (José Manuel Montorio), Maquis (Secundino Serrano), Del mito a la historia (Valentín Andrés Gómez), Luchadores del ocaso (Ramón García Piñeiro), Censo de guerrilleros y colaboradores de la Agrupación Guerrillera Málaga Granada (J. Aurelio Romero Navas), Los días de la ira (Lucía Prieto), La guerrilla antifranquista en la provincia de Almería (Eusebio Rodríguez Padilla), El maquis en España (Francisco Aguado), La resistencia armada contra Franco (Francisco Moreno), Maquis, la guerrilla vasca. 1938-1962 (Mikel Rodríguez), Sabaté (Antonio Téllez), Maquis en el alto Aragón (Ferrán Sánchez), Maquis a Catalunya (Ferrán Sánchez), La invasión de los maquis (Daniel Arasa), La agonía del león (Carlos Reigosa), El monte o la muerte (Santiago Macías), Huidos y guerrilleros antifranquistas en el centro de España.1939-1955(BenitoDíaz), archivo de la Agrupación la Maquia, archivo personal y http://www.carrutxa.cat/biblioteca/ftp/ramonclaret.pdf

Sobre este blog
Saludos a tod@s y bienvenid@s a este intento de investigación, difusión y discusión sobre la actuación de l@s libertari@s en la guerrilla antifranquista, las redes de evasión y la resistencia en Francia. Invitaros a corregir, ampliar o rechazar las cosas que poco a poco se irán colgando, pues espero que con vuestra colaboración, podamos aprender y tratar de rescatar esta memoria olvidada y mal enterrada, para devolverla a la luz y a la vista de tod@s. Salud. Para cualquier cosa escribir a nicautivosnidesarmados@gmail.com
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Arte
Memoria histórica Cultura documenta 5.126 bienes de interés artístico que la dictadura nunca devolvió
El Ministerio de Cultura hace público el inventario de fondos procedentes de incautaciones de arte durante la guerra civil y la dictadura franquista.
Memoria histórica
memoria Nuestras vecinas antifascistas
Nuevo homenaje del proyecto Stolpersteine en Madrid a siete personas que fueron deportadas a los campos de exterminio nazis.
Nazis
Entrevista Meg Ostrum: “La imaginación y el ingenio son esenciales en las estrategias de resistencia”
El Cirujano y el Pastor recoge memorias de resistencia al nazismo protagonizada por héroes anónimos, su autora ha recorrido Euskal Herria para presentarlo tras 20 años de investigación
Sobre este blog
Saludos a tod@s y bienvenid@s a este intento de investigación, difusión y discusión sobre la actuación de l@s libertari@s en la guerrilla antifranquista, las redes de evasión y la resistencia en Francia. Invitaros a corregir, ampliar o rechazar las cosas que poco a poco se irán colgando, pues espero que con vuestra colaboración, podamos aprender y tratar de rescatar esta memoria olvidada y mal enterrada, para devolverla a la luz y a la vista de tod@s. Salud. Para cualquier cosa escribir a nicautivosnidesarmados@gmail.com
Ver todas las entradas
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Más noticias
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano