Memoria histórica
La partida torrassenca de Blas Zambudio tras la guerra civil

Grupo poco conocido que actuó en la capital catalana a principios de los años cuarenta, continuando la acción expropiadora de antes de la guerra civil.

La Torrassa
Imagen de la barriada de la Torrassa, en Hospitalet, feudo libertario. Imanol
28 jun 2018 13:38

Partida dirigida por Blas Zambudio Torres 'Petrolo', natural de Cabezo de Torres, en Murcia, a quien acompañaban habitualmente José Rafí Urpí, Antonio Serrano Caro 'Sevilla' y Pascual Gargallo García 'El Maño'. Este grupo solía actuar normalmente en la ciudad condal y en sus alrededores, teniendo como cuartel general el barrio de La Torrassa, en Hospitalet de Llobregat.

Era un grupo bastante conocido ya por la Policía, pues llevaba actuando desde principios de los años 30. Lo que llama la atención es que volvieran a hacerlo de nuevo, ya con la dictadura franquista. Sabemos que por lo menos Blas Zambudio pasó la frontera durante la retirada de Catalunya, y que durante su corto exilio francés estuvo encerrado una temporada en el campo de Rivesaltes, de donde se fugó tan pronto como le fue posible para volver a traspasar la frontera, esta vez en dirección sur.

Blas Zambudio
Recorte de La Vanguardia relatando la muerte de Blas Zambudio. 06-01-1942. Imanol

No es tema de estudio de este blog los golpes que realizó el grupo ni sus diferentes integrantes antes de la guerra civil, así que nos centraremos en los realizados después de los que tenemos noticia. El 22 de diciembre de 1941 daban un golpe en la calle Jacinto Verdaguer, de donde sacaron joyas y dinero. El 23 del mismo mes atracaban a una pareja en el barrio de Sarriá y, finalmente el 26, el golpe lo daban en el barrio de Sans.

La siguiente noticia que tenemos es del 31 de diciembre. En el término de Esplugues, en la carretera de Madrid a La Junquera, una patrulla de la Benemérita compuesta por un sargento y un guardia segundo dan el alto a tres personas que les resultan sospechosas. El grupo interpelado, en vez de detenerse, desenfunda sus pistolas y abre fuego contra los civilones, dándose posteriormente a la fuga. José Rafí fue finalmente detenido y, tras el “habitual interrogatorio” al que fue sometido, acabó cantando algunas de las tabernas que frecuentaba el grupo, por la zona de La Torrassa.

El 1 de enero, la policía seguía con las pesquisas y, siguiendo los datos conseguidos en el interrogatorio, se dirigieron a la taberna situada en la calle Montes. Allí, sentados, dos de los hombres que andaban buscando charlaban y bebían animadamente. Al pedirles la documentación, Zambudio, que era uno de ellos, sacó el arma inmediatamente, se produjo un tiroteo y después un intercambio de golpes. El resultado: Blas Zambudio herido leve por un balazo en el brazo y el teniente Andreu con varios botellazos en la cabeza y un disparo en la mano. El suboficial que lo acompañaba resultó ileso. Zambudio consiguió huir, desconocemos el destino de su compañero.

Taberna Torrassa
Plano de la taberna donde tuvo lugar el tiroteo, en la calle Montes. Imanol

Visto que con pequeños operativos no había manera, apareció por medio el inefable comisario Quintela con su BPS. Para el 4 de enero ya conocían el escondite de 'El Petrolo' en la calle Sallent y la taberna cercana que solía visitar. Esperaron a que Zambudio saliera de la misma como a las 7 de la tarde, a la orden de “arriba las manos”. Trató de sacar su arma, con lo que la respuesta policial fue dispararle. Fue rematado en el suelo con dos disparos en la cabeza, muy al estilo Quintela.

Desconocemos cuando fueron detenidos Pascual Gargallo y Antonio Serrano Caro, quien, por cierto, había formado parte de los grupos de acción sevillanos a primeros de los años 30, pero, si seguimos las noticias de la época, lo fueron posteriormente a la muerte de 'El Petrolo'. Lo que sí sabemos es que resultaron detenidos e ingresados en la cárcel Modelo de la ciudad condal. El 26 de marzo de 1942 fueron sometidos a consejo de guerra. Junto a ellos, Silverio Araujo, a quien juzgaron como maestro armero y colaborador de la banda, a quien le cayeron 4 años. A José Rafí, Antonio Serrano y Pascual Gargallo, tres penas de muerte para cada uno. María Poblador, Ángeles Alcober y Carmen García, doce años para cada una, las dos primeras por complicidad en la agresión a la fuerza armada y la última por auxilio a los atracadores.

garrote vil
Le Monde Libertaire contra los asesinatos del dictador Franco Imanol

José Rafí Urpí, Pascual Gargallo García y Antonio Serrano Caro fueron ejecutados en el garrote vil el 28 de marzo de 1943 a manos del verdugo de Valladolid Florencio Fuentes Estébanez en la cárcel Modelo de Barcelona.

Fuentes: Rastro de rostros en un prado rojo (y negro) (Pere López Sánchez), archivo de Pere López, Hemeroteca de La Vanguardia, https://elblogdeacebedo.blogspot.com/2013/09/el-ultimo-garrote-vil-en-asturias.htmlhttp://nordestllibertari.blogspot.com/2018/03/dotze-joves-llibertaris-agarrotats-la.html

Sobre este blog
Saludos a tod@s y bienvenid@s a este intento de investigación, difusión y discusión sobre la actuación de l@s libertari@s en la guerrilla antifranquista, las redes de evasión y la resistencia en Francia. Invitaros a corregir, ampliar o rechazar las cosas que poco a poco se irán colgando, pues espero que con vuestra colaboración, podamos aprender y tratar de rescatar esta memoria olvidada y mal enterrada, para devolverla a la luz y a la vista de tod@s. Salud. Para cualquier cosa escribir a nicautivosnidesarmados@gmail.com
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Arte
Memoria histórica Cultura documenta 5.126 bienes de interés artístico que la dictadura nunca devolvió
El Ministerio de Cultura hace público el inventario de fondos procedentes de incautaciones de arte durante la guerra civil y la dictadura franquista.
Memoria histórica
memoria Nuestras vecinas antifascistas
Nuevo homenaje del proyecto Stolpersteine en Madrid a siete personas que fueron deportadas a los campos de exterminio nazis.
Nazis
Entrevista Meg Ostrum: “La imaginación y el ingenio son esenciales en las estrategias de resistencia”
El Cirujano y el Pastor recoge memorias de resistencia al nazismo protagonizada por héroes anónimos, su autora ha recorrido Euskal Herria para presentarlo tras 20 años de investigación
Sobre este blog
Saludos a tod@s y bienvenid@s a este intento de investigación, difusión y discusión sobre la actuación de l@s libertari@s en la guerrilla antifranquista, las redes de evasión y la resistencia en Francia. Invitaros a corregir, ampliar o rechazar las cosas que poco a poco se irán colgando, pues espero que con vuestra colaboración, podamos aprender y tratar de rescatar esta memoria olvidada y mal enterrada, para devolverla a la luz y a la vista de tod@s. Salud. Para cualquier cosa escribir a nicautivosnidesarmados@gmail.com
Ver todas las entradas
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Arte
Memoria histórica Cultura documenta 5.126 bienes de interés artístico que la dictadura nunca devolvió
El Ministerio de Cultura hace público el inventario de fondos procedentes de incautaciones de arte durante la guerra civil y la dictadura franquista.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Más noticias
Catalunya
Catalunya Absueltos los ocho intérpretes que denunciaron en Twitter la precariedad laboral de la compañía Planeta Impro
La sentencia considera que la libertad de expresión, y de información, prima sobre el derecho al honor, ya que los comentarios sobre la empresa de improvisaciones teatrales se asientan sobre una base verídica y no son vejatorios ni denigrantes.
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.
Salud Pública
EXTERNALIZACIÓN Cinco contratos de Osakidetza por 451 millones lideran el ranking de las mayores externalizaciones
A esta cifra hay que sumar los alrededor de 300 millones previstos sólo en materia de concertaciones de Osakidetza con el sector privado, así como los 1.250 millones prometidos por Imanol Pradales para nuevas instalaciones sanitarias que irán a parar fundamentalmente a empresas constructoras.
Minería
Alegaciones a la minería en Gata Comienza la batalla legal contra los proyectos mineros en Gata y las Reservas de la Biosfera de Duero y Tajo
Ecologistas en Acción de Extremadura ha presentado alegaciones a los proyectos de investigación y Plan de Restauración de Acebo, Peña y Salvaleón, en la Sierra de Gata extremeña, y al de “Carbonero” en el Parque Natural Tajo Internacional.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano