Memoria histórica
El departamento de Basses Pyrenees y la guerrilla española

Pese a que no les guste mucho a nuestros vecinos franceses, buena parte del sur de Francia se liberó de los nazis, gracias a la masiva participación española en la resistencia francesa. Hoy nos centramos en el departamento de los Bajos Pirineos.

Xª Brigada guerrillera
Una de las fotografías más conocidas de uno de los batallones de la Xª Brigada de guerrilleros españoles. Imanol
31 oct 2020 10:49

El departamento de Bajos Pirineos, como todos los del sur de Francia, fue liberado de la hegemonía nazi, sobre todo por guerrilleros españoles. Al principio se fueron creando varios grupos, a partir de los Grupos de Trabajadores Extranjeros, que a lo largo de los años 42 y 43 se fueron radicalizando. Estos grupos tuvieron una mayoría de comunistas, pero con muchos anarquistas, y también algunos socialistas. Sobre todo durante los primeros tiempos, las diferentes tendencias se entendieron generalmente bien, aunque durante el 44, con la llegada de los mandamases comunistas tanto desde Moscú, como desde México, las relaciones tendieron a enfriarse y algunas veces terminaron a tiros.

Departamento de Bajos Pirineos
El departamento de Bajos Pirineos, lugar de las acciones relatadas en este artículo. Imanol

Ya antes de la creación de los grupos guerrilleros, existía desde la población de Buzy, una red de evasión. Compuesta por libertarios, en su mayoría integrantes del GTE nº 526, dirigida por el madrileño Carlos Manini Mora y el catalán Miquel Riera. Junto a ellos, la compañera de Manini, Pepita Solé y el guía Leonardo Glaria. La red partía de Buzy y se dirigía hasta Pamplona, donde los evadidos podían descansar en casa de Juan Romero. Desde la capital navarra, ya se accedía por medio de transporte público hasta Madrid. Esta red, funcionaba, tanto de manera autónoma, como también formando un eslabón para la conocida cadena de evasión Pat o´Leary, o red Ponzán, cuando estos tenían que evadir gente por el pirineo occidental.

Carlos Manini
El anarquista Carlos Manini, encargado de una red de evasión y colaborador de Ponzán. Imanol

Con la invasión alemana en noviembre de 1942 de la zona libre, la llamada Francia de Vichy, las cosas cambiaron. Entre estos cambios, el que más se notó, fue que los grupos de sabotaje y disidencia que se habían creado en los GTE´s, se transformaron en grupos de acción. Ya no solo se saboteaban infraestructuras o industrias que servían a los alemanes, empezaron los ataques contra el invasor. También en ese mismo mes, se creó la UNE (Unión Nacional Española),un organismo que trataba de ser unitario, pero que estaba claramente dirigido por los comunistas, lo que consiguió un amplio rechazo tanto por parte de los socialistas, como de los anarquistas. Para terminar el mes en el departamento del que nos ocupamos, decir que la UNE creó una explotación forestal (chantier), en Pedehourat, como tapadera para la resistencia española. Y allí se juntaron militantes de todas las tendencias.

Chantier de Pedehourat
El chantier forestal de Pedehourat, nido de guerrilleros. Imanol

Así que mientras la UNE trataba de aglutinar las fuerzas guerrilleras que habían ido creando los exiliados españoles, diversos grupos actuaban ya a la sombra de los bosques pirenaicos. En la zona que nos interesa, ahora llamada Pirineos Atlánticos, y que durante la época que tratamos se llamaba Bajos Pirineos, existían varios grupos ya en activo, el grupo libertario de Buzy, el de Pedehourat, el del col de la Marie-Blanche y otros. Dado que tanto los dirigentes socialistas como los anarquistas no tenían una postura definida con respecto al apoyo a la resistencia, muchos integrantes de sus bases, ante la posibilidad de seguir luchando contra el fascismo, su unieron al llamamiento de la UNE.

Mientras que la mayoría de los grupos se acercaron a la llamada, el grupo de Buzy siguió actuando de forma autónoma. Al grupo inicial que formaba la red de evasión, se unieron Narciso Gómez Melanchón, Francisco López Melanchón, Manuel Vidal, Ángel Bueno, Borrás y algún otro.

Por su parte, la Xª Brigada de la UNE, se formó en abril de 1943, bajo el mando de Vitorio Vicuña. El 14 de abril se instaló en el Bager d´Arudy un nuevo maquis español, que además contaba con una escuela de capacitación (tanto a nivel político como militar) y con 4 instructores que adiestraban a grupos de 25 guerrilleros. Para el 15 de mayo dieron señales de vida volando una linea de alta tensión en Bayona. Y tras el bautismo de fuego, se lanzaron a la acción. Un ataque a la gendarmería por sus masivas detenciones de españoles, o la destrucción del puente del ferrocarril en el valle de Aspe, para imposibilitar el trasiego de mercancías españolas para los alemanes, que venían por el túnel de Canfranc.

puente de Escot
El puente de Escot, tras su voladura por parte de guerrilleros españoles en agosto de 1944. Imanol

Junio empezó con la voladura de una fábrica que construía piezas para los aviones alemanes en Louvie-Juçon. Y si la primera acción de la Brigada fue una voladura eléctrica, no fue la única. El 6 de junio torres voladas en Jurançon, el 7 de julio en Bizanos, el 4 de agosto en Buzy y el 15 de octubre en Gan. En enero de 1944, atacaron un autobus de aprendices de piloto y sus instructores en las cercanías de Pau, capital del departamento. Pese a las crudas represalias nazis, la actividad continuó. El 15 de febrero ataque a la central eléctrica de Arthez d´Asson, nuevo sabotaje de gran magnitud en la fábrica de Louvie-Juçon. Diversas voladuras eléctricas con más de 30 torres destruídas, ataques a patrullas en la zona fronteriza con Canfranc,etc. El 7 de junio ataque al puesto alemán de Ferrières, hasta la rendición del mismo. Durante la siguiente semana, liberaron buena parte del departamento, consiguiendo una importante cantidad de armas, explosivos y transportes, y asaltaron en el sector de Oloron un deposito nazi de víveres, del que se recuperaron 3 toneladas. El 15 de junio intensos combates entre Arudy y Arthez d´Asson, con voladura de un puente por parte de la guerrilla. El 19 nuevos combates, acompañados de bombardeos aéreos y artilleros por parte de los alemanes que hacen retroceder a los maquis. El día 28, junto a los FTP franceses, ataque a un convoy alemán junto al paso a nivel de Herrere.

A principios de julio, ataque por parte de la guerrilla a una columna alemana hasta que esta se retiró, dejando varias bajas. El 6 de julio voladura de la fábrica de Izeste. Los días siguientes saltarían por los aires una central y dos depósitos de carbón utilizados por los nazis. El 17 de julio los alemanes descubrieron en Buciet la casa de socorro del maquis, deteniendo y asesinando a 14 de ellos. Ese mismo día, durante la razzia en dicha localidad, los nazis detuvieron a Manini. Mientras se lo llevaban, tres de sus compañeros se hicieron fuertes en una de las casas, el tiroteo acabó con la muerte de Narciso Gómez Melanchón, Francisco López Melanchón y Ángel Bueno, los tres oriundos de Murcia. Gracias al desorden generado por la resistencia de los tres guerrilleros, Manini pudo salir corriendo y esconderse en el bosque.

Homenaje en Buciet
El 2 de octubre, en la localidad de Buciet, se rendía homenaje a los caídos tras la razzia alemana de julio. Imanol

Agosto fue duro. El 4 de agosto se voló el puente de escot. Entre el 8 y el 16 de agosto se volaron 8 pilonas de alta tensión. El 18 de agosto saboteada la linea ferrea entre Laruns y Buzy. El 21 de agosto, el maquis de la Marie Blanche, al mando del libertario Hilario Borau, descendió al valle de Aspe instalando su puesto de mando en Lees-Athas. Al mismo tiempo, en el vecino valle de Ossau, los alemanes se iban reagrupando mientras se acercaban a la frontera española, la zona elegida fue entre Laruns y Gabás. Los guerrilleros dividieron el bloque alemán en dos partes, cercando tanto Eaux Bonnes como Gabás, hasta la rendición de los boches, cuyos últimos reductos lo hicieron el 24 de ese mes. Ese mismo día, en el valle de Aspe, se atacó junto a dos grupos de maquisards franceses, una columna alemana que trataba de llegar a España. El resultado fueron 150 prisioneros y el suicidio del jefe de la Gestapo de Olorón.

Liberación de Les Athas
El grupo de la Marie Blanche, liderado por Hilario Borau, tras la liberación de Les Athas, en el valle de Aspe. Imanol

Los guerrilleros españoles contribuyeron decisivamente a la liberación del departamento de los Bajos Pirineos. De los miembros de la Xª Brigada, que rondaban el número de 250, en septiembre del año 44, si seguimos “la Soli” que editaba la Agrupación de Cenetistas en Unión Nacional (ACUN), había 76 confederales. De algunos de ellos hemos conseguido rescatar el nombre, de los demás, seguiremos intentándolo. He aquí el listado de los que conocemos: Jesús García Aragüés, Joan Arnau “Capitán Arnau”, Luis de Azil, Hilario Borau Díez, Eustaquio Gaztelua “Teniente Guernica”, Moisés Lago Lorenzo “Comandante Lago”, Francisco Leca, José Martínez Ramón “Vileta”, Rocha, Floreal Ruiz Larrocha, Cristobal Vega Álvarez “Veguita”, José Ventura Blasco y Juan Ventura Blasco “Capitán Ventura”.

Eustaquio Gaztelua
El teniente FFI Eustaquio Gaztelua, posando junto a una compañera. Imanol

Mención especial a Emilia Quitián Cereijo, hermana de Francisco, enlace de la agrupación, detenida, torturada y asesinada por la Gestapo poco antes de la liberación del departamento.

Para finalizar, dar dos nombres más, el de Manuel Chiapuso y el de Julio López, que sabemos que actuaron en la región pero desconozco si lo hicieron en la Xª Brigada, en grupos libertarios, o integrados en unidades francesas.


Fuentes: Cuando los maquis (Luis Pérez), Republicanos españoles en la 2ª Guerra Mundial (Pons Prades), Españoles en la resistencia francesa 1940-1945 (Alberto Marín. Tésis doctoral), Solidaridad Obrera (órgano de la ACUN) y archivo propio.


Sobre este blog
Saludos a tod@s y bienvenid@s a este intento de investigación, difusión y discusión sobre la actuación de l@s libertari@s en la guerrilla antifranquista, las redes de evasión y la resistencia en Francia. Invitaros a corregir, ampliar o rechazar las cosas que poco a poco se irán colgando, pues espero que con vuestra colaboración, podamos aprender y tratar de rescatar esta memoria olvidada y mal enterrada, para devolverla a la luz y a la vista de tod@s. Salud. Para cualquier cosa escribir a nicautivosnidesarmados@gmail.com
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Arte
Memoria histórica Cultura documenta 5.126 bienes de interés artístico que la dictadura nunca devolvió
El Ministerio de Cultura hace público el inventario de fondos procedentes de incautaciones de arte durante la guerra civil y la dictadura franquista.
Memoria histórica
memoria Nuestras vecinas antifascistas
Nuevo homenaje del proyecto Stolpersteine en Madrid a siete personas que fueron deportadas a los campos de exterminio nazis.
Nazis
Entrevista Meg Ostrum: “La imaginación y el ingenio son esenciales en las estrategias de resistencia”
El Cirujano y el Pastor recoge memorias de resistencia al nazismo protagonizada por héroes anónimos, su autora ha recorrido Euskal Herria para presentarlo tras 20 años de investigación
Sobre este blog
Saludos a tod@s y bienvenid@s a este intento de investigación, difusión y discusión sobre la actuación de l@s libertari@s en la guerrilla antifranquista, las redes de evasión y la resistencia en Francia. Invitaros a corregir, ampliar o rechazar las cosas que poco a poco se irán colgando, pues espero que con vuestra colaboración, podamos aprender y tratar de rescatar esta memoria olvidada y mal enterrada, para devolverla a la luz y a la vista de tod@s. Salud. Para cualquier cosa escribir a nicautivosnidesarmados@gmail.com
Ver todas las entradas
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Más noticias
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano