Memoria histórica
El complejo tema de la sexualidad y la guerrilla antifranquista

Durante muchos años en nuestras sierras ocurrió un drama silenciado. Entre sus temas menos tratados uno fue el de la sexualidad.

Pareja de milicianos durante la guerra civil.
Pareja de milicianos durante la guerra civil. Imanol
19 nov 2017 09:08

Aquí estamos de nuevo con un tema de los que no se tocan mucho cuando nos preguntamos sobre los maquis. Hoy vamos a hablar sobre la sexualidad y la guerrilla, que pese a que cada vez hay más libros y estudios sobre el tema guerrillero, sigue siendo un asunto bastante poco tratado. Y la verdad, es que si partimos de que nuestros protagonistas eran grupos formados mayoritariamente por hombres bastante jóvenes, a los que la represión, la violencia y el miedo los hacían vivir lejos de pueblos y ciudades, con lo que eso implicaba, como estar alejados de sus parejas los que las tenían, o del sexo opuesto los que no, por no rebuscar un poco más y meternos con la homosexualidad o transexualidad, que siguen siendo hoy en día temas tabú, pues nos deja un panorama que dio pie a todo tipo de situaciones, trágicas unas, surrealistas otras, pero sobre todo, alejadas a lo que tendría que haber sido la normalidad.

De nuevo, agradecer a Ramón García Piñeiro, pues en su más que completo libro sobre la guerrilla asturiana “Luchadores del ocaso”, hay un detallado capítulo sobre la sexualidad y la guerrilla, y a él nos referiremos en diversas ocasiones.

Empezaremos pues, asumiendo que otra de las consecuencias de nuestra guerra civil, una vez visto el trato que dispensaban los vencedores a los vencidos, fue la separación de maridos y mujeres, o de simples parejas, pues los unos tuvieron que marchar a la sierra, y en la mayor parte de los casos, ellas se quedaron en los pueblos. Por un lado, eran las “mujeres de los rojos o de los fugaos”, con lo que estaban bajo vigilancia y sufrían diversos tipos de represión. A esto se unía la imposibilidad durante la mayor parte del tiempo de ver al otro miembro de la pareja, y acarreaba para ellas el tener que ocuparse habitualmente de las tareas que tendría que haber realizado el varón además de las suyas propias. Según se fue alargando la estancia de los huidos en las sierras, empezaron las visitas a sus compañeras, tanto para ver cómo estaba la familia, la casa, las tierras y para mitigar la forzada abstinencia. Estas visitas fueron descubiertas antes o después en la mayoría de los casos, lo que traía habituales registros y diversos abusos, y en muchas ocasiones, la detención o el asesinato del guerrillero y la encarcelación de la mujer, como le ocurrió a Andrés Galufo y Magdalena Cano, su compañera y enlace, acabando él condenado a muerte y ella encarcelada. Peor suerte corrió Julia Llamas, quien empezó siendo enlace de Fernando Ruiz “Fernandillo” y acabó siendo su amante, descubiertos por los civiles ella resultó mortalmente herida y él condenado a muerte.

La lista de guerrilleros muertos durante las visitas a sus compañeras sentimentales es larga, entre ellos, “Culomojado”, “Raxau”, “Rendueles” o Fernando Prieto “Alegría”, por mentar algún ejemplo.

La eterna sombra de la represión.
La eterna sombra de la represión. Imanol

Por desgracia, la testosterona masculina creó un montón de situaciones que una vez más, acabaron de malas o peores maneras. Entre las situaciones creadas, hubo desde quienes tuvieron que cambiar el lugar donde se escondían, como Andrés “El Gitano” a bajas provocadas por delaciones maritales como la de Victoriano Coto “Salvaje”, o cuando eran pillados “in fraganti” como Generoso Rico, quien fue golpeado por el marido, primero con un martillo y luego con la culata de su fusil quedando muerto allí mismo, dejando como trágica anécdota, que el marido fue condenado a 20 años, no por el asesinato del guerrillero, sino por haberle dado cobijo. Y ya puestos a empeorar las cosas, Tomás “El Chaparro”, mientras estaba escondido en el cortijo “Nicolasa”, primero empezó a mantener relaciones sexuales con la cortijera, y ante el peligro de delación del marido acabó por ahorcarlo con el beneplácito de la mujer. O casos como el de Abelardo Díaz, que como su mujer estaba estrechamente vigilada, acabó como enlace suya su cuñada Balbina, con la que al final terminó manteniendo relaciones sexuales.

Otras veces, se llegó al enfrentamiento interno al tener dos guerrilleros pasiones por la misma mujer, la partida del “Maestro de “Villarmeirín” terminó por escindirse por la lucha provocada por el supuesto amor a Estrella Chacón. La partida cordobesa de “Los Jubiles” ejecutó a Juan “El Boy” por mantener relaciones sexuales con la cortijera que los escondía ante la denuncia del marido. Posteriormente el marido explicó que “El Boy” no había sido el único, pues también Francisco Jubiles, uno de los líderes de la partida las había mantenido y ya cada cual que saque sus conclusiones. En una partida de los Ancares leoneses, Vicente y Ángeles “los Maños” fueron asesinados por otro guerrillero del grupo, Manuel Bernárdez “El Asturiano” quien pretendía a la mujer, cuando el resto del grupo descubrió los hechos, ejecutaron al “Asturiano”.

Manuel Fernández “Lolo” acabó con la vida de su amigo y compañero de partida Víctor Argüelles al no conseguir a la compañera de este, tras una noche de alcohol le metió siete tiros y para empeorar la situación, cuando salió de la casa, se encontró con el vecino Fernando González que acudía alarmado por los disparos a quien eliminó de un disparo en la cabeza. “Lolo” terminó asesinado por otro miembro de su partida, pues desde el día de autos, habían dictado su sentencia de muerte. Aurelio Álvarez fue cercado por la guardia civil, pues mantenía relaciones con la mujer que lo escondía, y el marido, al descubrirlo, lo delató. Los civiles terminaron con su vida, y durante el tiroteo que se produjo, resultó herido el vecino Amado Arias, a quienes los guardias obligaron a abrir la puerta de la cabaña donde estaba escondido el guerrillero. Amado fallecería pocos días después.

Cuando los guerrilleros no tenían mujeres o compañeras a las que visitar, a veces para combatir la abstinencia se recurría a los burdeles o prostitutas, otro tema que también estaba mal visto a nivel general por la guerrilla, pues por un lado “empañaba” la imagen del guerrillero y por otro se sabía que normalmente estaban controlados por la policía, aunque no por eso dejaron de visitarse. De hecho, en algún informe guerrillero aparece el dato de que después de ciertos golpes exitosos, algunos guerrilleros “desaparecían unos días y no volvía a aparecer hasta haberse gastado una parte de las ganancias en burdeles”.

Bernabé y Luis Ordieres acabaron siendo detenidos tras una visita al burdel El Cabaret, en Avilés, pero mientras eran llevados a comisaría, acabaron con la vida de uno de los policías que los custodiaban y dejaron malherido al otro tras lo cual se dieron a la fuga. No tuvieron tanta suerte en marzo de 1944 los integrantes del grupo de Antonio Velázquez Murillo en Granada, sorprendidos tras la delación de una prostituta a un confidente de la policía en un burdel de la calle Piedra Santa. El asalto terminó con tres guerrilleros muertos, Antonio Beltrán, Isidoro Gómez y Manuel Terrón, perdiendo también la vida el inspector de la BPS Romero Funes. La partida libertaria de “El cojo de la Porrada” aún fue un paso más allá e instaló una de sus bases de actuación en el prostíbulo de Fregenal de la Sierra, regido por Luisa Ramos “La Cortada”, ¿el final de la historia?, pues el previsible, asalto de la guardia civil al lupanar el 17 de octubre de 1947, en el que perdieron la vida “El Cojo de la Porrada” y su hermano Domingo, y del que salió herido Antonio Morgado. La respuesta a tiros del “Cojo” y su hermano dieron tiempo a Antonio y otro compañero del grupo para que pudieran huir. También nos consta, que la partida de Los Jubiles pagó el servicio de varias prostitutas, pero tuvieron la precaución de que el encuentro fuera en un apartado cortijo.

"El Cojo de la Porrada" y Luisa "La Cortada".
"El cojo de la Porrada" y Luisa "La Cortada". Imanol

El autor del disparo de escopeta estuvo unos días atemorizado por las posibles represalias guerrilleras, por suerte para él, la Federación de Guerrillas lo que hizo fue pedir disculpas, alabar al chico y decirle que si él no hubiera acabado con “Corchas”, lo habrían hecho ellos. Quizás la zona donde más violaciones realizó la guerrilla fue en Ciudad Real y Badajoz. En Garbayuelas, “El Manco de Agudo” y “Gabino” violaron a la mujer de un pastor en abril de 1944, reincidiendo un mes después en Talarrubias con la dueña de una finca. “Chaquetalarga” fue acusado de varias violaciones durante el periodo de huidos en las provincias de Badajoz y Ciudad Real. Por tierras de Toledo en 1948 vuelve a aparecer “El Manco de Agudo”, esta vez acompañado de “El Comandante” y “Parrala” para forzar a una mujer en Los Alares.

"El Comandante" y "El manco de Agudo".
"El Comandante" y "El Manco de Agudo", violadores y guerrilleros. Imanol

Algunas veces fueron las propias mujeres las que aprovecharon las debilidades de los hombres, en palabras de alguna de las enlaces, cuando tenían que cruzar controles con algún material peligroso, se ponían guapas, se hacían las tontas, echaban sonrisas a los guardias y estos las dejaban pasar sin inspecciones rigurosas.
Otro tema a tener en cuenta fue el de los embarazos, pues de repente la mujer o compañera de un guerrillero quedaba embarazada y no se podía admitir que el guerrillero bajaba a la casa, así que en muchas ocasiones el hijo se tenía que atribuir a un tercero, con la connivencia de este y las habladurías que provocaba el caso. Si no se atribuía a terceros, aparte de que la guardia civil aumentaba los registros a la casa y las posibles emboscadas, siempre se podían ejercer más medidas represivas por no haber denunciado la presencia del guerrillero.

El listado de casos es largo, pues si observamos la lista que da Ramón García en Asturias, la total del estado tiene que ser sorprendente. Si de nuevo queremos empeorar las cosas habría que pasarse a los casos de las guerrilleras que quedaban embarazadas en la sierra. Las hubo, como el caso de Asunción Méndez (Agudo, Ciudad Real) que cuando se quedaron en cinta, consiguieron junto a su pareja abandonar la sierra y esconderse en una gran ciudad, por desgracia, esto fue casi una excepción. En el caso de Manuela Díaz, esposa del jefe de la partida de “Los Parrilleros”, cuando quedó embarazada de este, tuvo que entregar a su hijo a unos cabreros, muriendo el bebé unos meses más tarde. Casimira Álvarez “La Jopa” de Navatrasierra se quedó embarazada en la sierra, a los pocos días de dar a luz, entregaron a su hijo en la finca “La casita de papel”, fue trasladado a un orfelinato siendo adoptado posteriormente. “La Jopa” fue detenida y encarcelada, y largo tiempo estuvo buscando a su hijo, del que no volvió a tener noticias. Daniela Barroso “Daniela” tuvo dos hijos en la sierra junto al guerrillero Pedro Sebastián “Madroño”, la primera la entregaron a un pastor y con el tiempo les llegó la noticia de que había muerto, aunque ellos creían que era un montaje para evitar que la reclamaran posteriormente. Cuando tuvieron al segundo, al poco de nacer la guardia civil asaltó el campamento guerrillero, Daniela pudo escapar, pero no así “Madroño” quien se quedó con el niño en brazos, esposado bajó al pueblo y lo entregó a la madre de su compañera. El niño murió poco después.

María Rodríguez dio a luz en la sierra, siendo el padre “Chaquetalarga”, también entregó a su hijo a un cabrero, cuando salió de la cárcel tampoco pudo seguir la pista del pequeño. Su hermana Paula Rodríguez “Goyería” dio a luz tres veces en la sierra, teniendo que entregarlos a los tres en diferentes sitios, y para colmo de males ambas fueron abandonadas por sus parejas guerrilleras, “Chaquetalarga” y “Miguelete”, acabando tiempo después en prisión.

Miguel López y Manuela Díaz "Los Parrilleros".
Miguel López y Manuela Díaz "Los Parrilleros". Imanol

Como colofón, el caso de “La Pastora”, Teresa Pla Messeguer, cuando nació, sus genitales no eran claramente ni masculinos ni femeninos, y sus padres, para evitarle la mili y otros males la inscribieron como Teresa. Objeto de humillaciones desde la infancia, trabajaba de pastora. Siempre se consideró hombre, aunque aún fuera vestida de mujer. Con la edad sus rasgos se masculinizaron más y un día un grupo de guardias civiles la acorralaron y la desnudaron para burlarse de ella. Esta última humillación la llevó a huir a la sierra, se cortó el pelo, se vistió de hombre, se cambió el nombre a Florencio, se integró en la guerrilla antifranquista y de apodo se puso “Durruti”. Tras años en la sierra, fue finalmente detenida y tuvo que pasar por su última humillación, vestida de nuevo de mujer en el cuartelillo y a cárcel de mujeres. Finalmente un informe médico lo declaró definitivamente como hombre y resultó indultado en 1978 tras veinte años en prisión.

Ficha policial de Florencio Pla Messeguer.
Ficha policial de Florencio Pla Messeguer. Imanol

Sobre este blog
Saludos a tod@s y bienvenid@s a este intento de investigación, difusión y discusión sobre la actuación de l@s libertari@s en la guerrilla antifranquista, las redes de evasión y la resistencia en Francia. Invitaros a corregir, ampliar o rechazar las cosas que poco a poco se irán colgando, pues espero que con vuestra colaboración, podamos aprender y tratar de rescatar esta memoria olvidada y mal enterrada, para devolverla a la luz y a la vista de tod@s. Salud. Para cualquier cosa escribir a nicautivosnidesarmados@gmail.com
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Arte
Memoria histórica Cultura documenta 5.126 bienes de interés artístico que la dictadura nunca devolvió
El Ministerio de Cultura hace público el inventario de fondos procedentes de incautaciones de arte durante la guerra civil y la dictadura franquista.
Memoria histórica
memoria Nuestras vecinas antifascistas
Nuevo homenaje del proyecto Stolpersteine en Madrid a siete personas que fueron deportadas a los campos de exterminio nazis.
Nazis
Entrevista Meg Ostrum: “La imaginación y el ingenio son esenciales en las estrategias de resistencia”
El Cirujano y el Pastor recoge memorias de resistencia al nazismo protagonizada por héroes anónimos, su autora ha recorrido Euskal Herria para presentarlo tras 20 años de investigación
#37787
30/7/2019 10:04

es alucinante, la izquierda PERDIO UNA GUERRA en la que estaba tan deseosa de participar como la derecha ,y en vez de asumir la derrota y las consecuencias logicas de perder una guerra en la que ellos han matado a miles de soldados ganadores, se tiran al monte violan matan y roban y para colmo este articulo medio justifica sus delitos mientras demoniza las violaciones y robos producidas DURANTE LA GUERRA por el bando ganador.... SE PUEDE SER MAS SESGADO?????? GRACIAS A VOSOTROS Y VUESTRAS MENTIRAS SOBRE EL PASADO VOX EXISTE

0
0
Ni Cautivos Ni Desarmados
22/11/2019 17:48

me lo sigo flipando...catalanes golpistas, vascos separatistas...pero eso si, la izquierda perdió una guerra...eso no fue un golpe de estado...vosotr@s mismos os desacreditáis...mardit@s fachas...ahí reventéis!!!

0
0
#37785
30/7/2019 9:47

otro articulo sesgado en el cual la derecha violo mas que los maquis, cuando es mentira los maquis violaron todo lo que pudieron y mas. no eran guerrilleros eran delincuentes ladrones y violadores.

0
1
Ni Cautivos Ni Desarmados
22/11/2019 17:49

que bonitos eran los cuentos aquellos que teminaban comiendo perdices y siendo felices...no me quiero ni imaginar si el golpe de estadolo hubieran dado las izquierdas...a cascarla!!!

1
0
Sobre este blog
Saludos a tod@s y bienvenid@s a este intento de investigación, difusión y discusión sobre la actuación de l@s libertari@s en la guerrilla antifranquista, las redes de evasión y la resistencia en Francia. Invitaros a corregir, ampliar o rechazar las cosas que poco a poco se irán colgando, pues espero que con vuestra colaboración, podamos aprender y tratar de rescatar esta memoria olvidada y mal enterrada, para devolverla a la luz y a la vista de tod@s. Salud. Para cualquier cosa escribir a nicautivosnidesarmados@gmail.com
Ver todas las entradas
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Más noticias
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano