Memoria histórica
Cuando las cosas no salen bien. Operaciones fracasadas de los grupos de acción

Entre las fuerzas represivas, la mala suerte, la precipitación y la falta de preparación, fueron numerosos los proyectos que no llegaro a buen puerto.
Estación de Montparnasse
Accidente ferroviario en la estación de Montparnasse, en 1895. A veces las cosas no salen del todo bien. Imanol
27 sep 2021 19:03

Saludos cuadrilla, que seguís estas historias para evitar que caigan en el olvido. La anterior entrada, sobre el frustrado y terrible atraco de Lyon, tuvo una más que agradable sorpresa para mi. La sobrina de dos de los componentes del grupo asaltante, los hermanos Francisco y José Bailo Mata, se puso en contacto conmigo, con intención de hablar sobre el asunto.

El miercoles pasado fui a encontrarme con ella a Madrid, y estuvimos charlando sobre informaciones interesantes y pasamos un rato la mar de agradable. ¡¡Gracias Elsa por querer compartir tus vivencias y las de los tuyos, y por ser como eres!! Espero en un futuro no muy lejano, escribir un artículo sobre la terrible represión sobre el ambiente libertario en Francia, que desencadenó este golpe, y como no todo el mundo, estuvo a la altura de las circunstancias.

Así que el fracasado golpe de Lyon, me llevó a recordar otros fracasos por parte de los grupos de acción anarquistas. Más desconocidos a nivel general, y poco comentados por sus negativos o nulos resultados.

Hoy caminaremos a ambos lados de la frontera, siguiendo a veces a personas desconocidas y a otras de las que se ha hablado largo y tendido y se ha escrito sobre sus vidas concienzudamente. Hoy sabremos algo más de cosas que pudieron ser, pero que no llegaron a buen puerto. Así que hoy iremos de fracaso en fracaso, hasta la victoria final... ¿o como era? , bueno, pues eso... Al final el verdadero fracaso era el no intentar nada, pues de los errores, siempre se aprende.

"El Quico"
"Quico" Sabaté en una de sus múltiples travesías pirenaicas. Imanol

Como ya hemos hablado en esta página de ello, habrá lectoras y lectores que recuerden la fecha del 23 de octubre de 1940. En la estación de Hendaya se iban a reunir dos criminales, uno llamado Adolfo, conocido por su bigotillo y su mala baba, y y otro llamado Francisco, apodado “el Cerillita” y de baba similar al anterior. En la misma estación, un rato antes del citado encuentro, bajaban de otro tren dos anarquistas, Domingo Ibars y Desiderio López, armados con armas cortas. Ambos eran partidarios de la acción contra el régimen y se encontraron con un pastel más que goloso en la estación. La seguridad del evento desbarató cualquier intento de magnicidio. Hasta aquí, nada nuevo. Lo que si es novedad, o bastante desconocido al menos, es que Celedonio Pérez, sí sabía que Franco se iba a ir en tren hasta la ciudad francesa el día en cuestión, y había preparado un grupo para atentar contra el mismo. Por desgracia para toda aquella gente que había perdido la guerra, una detencíón de última hora, forzó al grupo a abortar el atentado y abandonar el plan.

El Bigotes y el cerillita
Hitler y Franco en la estación de Hendaya en octubre de 1940. Imanol

También es conocido, pero no en demasía, ya que escribió Pons Prades sobre el asunto, la supuesta finalidad de el último viaje del “Quico”. Parece ser que su bajada a Barcelona obedecía a la intención de secuestrar, o si no era posible, pues dejarlos fritos, a los hermanos de infausta memoria, Vicente Juan y Antonio Juan Creix, ambos reconocidos torturadores de la policía barcelonesa. “El Quico” tenía la información de que las familias de ambos se reunían por navidad, y pretendía secuestrarlos. Previamente, había estado inspeccionando la granja/abadía de Saint Michel de Cuxà, lugar que durante la guerra mundial fue usado por la red Ponzán para ocultar evadidos, pues conocía a quien lo regentaba, como posible sitio para tenerlos retenidos.

Como me imagino que la mayoría sabréis, los acompañantes de sabaté fueron aniquilados en el mas Clará, en las cercanías de Gerona, y él mismo fue abatido en la localidad de sat Celoni durante la mañana del 5 de enero de 1960.

Los hermanos Creix
Los famosos torturadores de la BPS Vicente Juan y Antonio Juan Creix. Imanol

Seguimos con un clásico de los atentados de los grupos de acción en Barcelona. Si a alguien le tenían ganas los anarquistas en Barcelona, era al comisario de la Brigada Político Social Eduardo Quintela. Ya lo habían intentado por lo menos en tres ocasiones los grupos de Sabaté y “los Maños” sin resultado alguno. El 24 de noviembre de 1950, se volvió a probar. Pero el gallego tenía surte. Desde Toulouse fueron enviados a la Ciudad Condal José Falceto Abadía, Jorge Oset Palacios, Pedro González Fernández y Jesús del Olmo “Malatesta”, acompañados por el guía Ramón Vila Capdevila. Tras 15 infructuosos días, tuvieron que dejar de nuevo Barcelona para desandar sus pasos, al no disponer de la infraestructura y apoyos necesarios.

Eduardo Quintela
El futuro comisario de la BPS Eduardo Quintela, en 1919. Imanol

Cruzamos la frontera pirenaica y nos vamos hasta la capital francesa. Mas concretamente, nos vamos al futbol. El 19 de julio de 1949, en el Parque de los Príncipes, se enfrentaba la selección española a los anfitriones franceses. Aunque no venga a cuento, por si alguien es aficionado a dicho deporte, el resultado fue de Francia 1, España 5. Volvamos a lo nuestro. ¿Quien creéis que iba acompañando a la selección como personaje ilustre? Pues como es normal, el secretario de estado para el deporte, que no era otro que el general Moscardó, el chulo del Alcázar de Toledo. Como hemos comentado, el partido se ganó y el gerifalte en cuestión, volvió a España como si nada. ¿Como si nada?, pues la verdad es que había estado a tiro de una ametralladora de guerra.

José Pascual Palacios, el encargado de la sección conspirativa del Movimiento Libertario Español en el exilio, había montado una operación. Se consiguió una camioneta, se le instaló una ametralladora pesada con tripode en la parte trasera y el vehículo se dirigió hacia las afueras del estadio. Un miembro de la FAI era el encargado de apretar el gatillo.

Cuando el partido terminó, y Moscardó salió del campo, su vehículo fue localizado y seguido. El coche estuvo varias veces en la mira del arma de guerra, pero el compañero no disparó. Posteriormente comentó que podían haber resultado heridas o muertas personas inocentes que estaban en los alrededores y no disparó. Pascual Palacios no era de la misma opinión, pero ya no hubo otra oportunidad.

José Moscardó
Al general Moscardó estuvieron a punto de colarle un gol entre ceja y ceja. Imanol

Vamos a seguir con los deportes, que hoy estoy a tope de energía. Y para aprovechar este estado, que mejor que apuntarnos al “Tour de France”. Eso si, la etapa en cuestión va a realizarse en el lado sur de los Pirineos. Ese año, el ganador sería Jacques Anquetil, pero por supuesto, a Facerías y su grupo, eso les daba bastante igual.

Facerías, Goliardo Fiaschi y Luis Agustín Vicente, habían pensado actuar en la etapa que tenía como paso la población de Irún. Querían volar el puente que comunicaba con Francia y así bloquear la “serpiente multicolor”, aunque en aquellos años aún era la “serpiente en blanco y negro”. Había compañeros y había bastante dinamita. Una vez más, las prisas fueron malas consejeras. No se supervisó el puente con tiempo, ni se pudo contactar con el guía que tenía que pasar al grupo a Francia. Mientras se realizaban los tramites, Anquetil y sus compañeros, atravesaron el dichoso puente sin contratiempos. No hubiera estado mal para llamar la atención de los medios de comunicación internacionales, que seguían en masa la famosa carrera. Esta anécdota la sabemos gracias a las memorias de uno de los integrantes del grupo. El italiano Goliardo.

Jacques Anquetil
El campeón del Tour de 1957 nunca llegó a enterarse de los planes del grupo de Facerías. Imanol

Gracias a esas mismas memorias, vamos con la última de nuestras historias de hoy. Ya que empezábamos con un intento de atentado contra Franco, acabaremos de la misma manera. De nuevo el grupo de Facerías, misma época, misma gente. Lo que no sé es si llegaron a tener fecha y lugar adecuados para el mismo. Facerías y Goliardo habían conseguido un bazooka de los americanos y estuvieron haciendo pruebas con él. La idea era robar una ambulancia, disfrazarse de enfermeros, acercarse al coche de Franco, abrir las puertas y soltarle un bazocazo. No sabemos en que momento se desestimó la operación, pues lo que si conocemos, es que cuando cruzaron la frontera en 1957, llevaban sus mochilas, bicicletas para moverse, pero el bazooka se debió quedar en Francia. Además, como también sabemos, ya bajaban vendidos, asi que por lo menos, no cargaron durante muchos kms con el pesado artefacto.

Hasta aquí nuestra crónica de hoy. Prometo currarme una de aciertos y acciones llevadas a buen término, que para eso soy un optimista nato. Memoria, salud, y buena ruta compas.

José Pascual Palacios
José Pascual Palacios fue declarado durante una temporada por el franquismo como el enemigo público nº 1. Imanol


Fuentes: Josep Lluis Facerías y sus grupos de acción (Obra colectiva), La CNT en la encrucijada (Luis Andrés Edo), Guerrillas españolas. 1936-1960. (Eduard Pons Prades), Foc al foc! Goliardo Fiaschi: Una vita per l´anarchia. (Gino Vatteroni) y Kyklos Alpha (Kostas Floros)

Sobre este blog
Saludos a tod@s y bienvenid@s a este intento de investigación, difusión y discusión sobre la actuación de l@s libertari@s en la guerrilla antifranquista, las redes de evasión y la resistencia en Francia. Invitaros a corregir, ampliar o rechazar las cosas que poco a poco se irán colgando, pues espero que con vuestra colaboración, podamos aprender y tratar de rescatar esta memoria olvidada y mal enterrada, para devolverla a la luz y a la vista de tod@s. Salud. Para cualquier cosa escribir a nicautivosnidesarmados@gmail.com
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Arte
Memoria histórica Cultura documenta 5.126 bienes de interés artístico que la dictadura nunca devolvió
El Ministerio de Cultura hace público el inventario de fondos procedentes de incautaciones de arte durante la guerra civil y la dictadura franquista.
Memoria histórica
memoria Nuestras vecinas antifascistas
Nuevo homenaje del proyecto Stolpersteine en Madrid a siete personas que fueron deportadas a los campos de exterminio nazis.
Nazis
Entrevista Meg Ostrum: “La imaginación y el ingenio son esenciales en las estrategias de resistencia”
El Cirujano y el Pastor recoge memorias de resistencia al nazismo protagonizada por héroes anónimos, su autora ha recorrido Euskal Herria para presentarlo tras 20 años de investigación
Sobre este blog
Saludos a tod@s y bienvenid@s a este intento de investigación, difusión y discusión sobre la actuación de l@s libertari@s en la guerrilla antifranquista, las redes de evasión y la resistencia en Francia. Invitaros a corregir, ampliar o rechazar las cosas que poco a poco se irán colgando, pues espero que con vuestra colaboración, podamos aprender y tratar de rescatar esta memoria olvidada y mal enterrada, para devolverla a la luz y a la vista de tod@s. Salud. Para cualquier cosa escribir a nicautivosnidesarmados@gmail.com
Ver todas las entradas
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Más noticias
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano