Memoria histórica
Con la muerte en los talones. Crónicas del “Salvaje Oeste” de Europa

Sus vidas no quedaron grabadas en el celuloide, pero sus actos y su memoria permanecerán siempre a nuestro lado.
Resistencia
Miembros de la Resistencia en Francia, con armas parachutadas por los aliados. Imanol
25 mar 2021 12:27

Cuantas veces se pasa por mi cabeza, que si aquellas mujeres y hombres que suelen protagonizar las entradas de esta sección que tienes ante tus ojos, hubieran nacido en gringolandia, tendríamos una filmografía sobre el maquis y la guerrilla de proporciones inimaginables. Por desgracia, no nacieron ni se criaron en los States, así que nos quedamos sin películas y casi sin historia. Eso sí, con lo que podemos seguir quedándonos, si se lo arrancamos a la desmemoria, es con unas personas que hicieron cosas alucinantes, que pese a no tener a Hollywood detrás, nos legaron unas historias y unos ideales dignos de perdurar en la memoria. Así que hoy, seguimos los pasos de uno de ellos, Miguel Sanz Clemente “Chispita”.

Miguel Sanz nació en Madrid en 1913. Desconozco en su totalidad cual fue su actuación durante la guerra civil. En 1939 pasó al exilio y en 1943 ya estaba integrado en la Resistencia antinazi. Posiblemente, sus primeras actividades para la Resistencia, fueron el montaje de una red, en la cual participó, para evadir franceses refractarios al Servicio de Trabajo Obligatorio, que los obligaba a trabajar para el enemigo, la mayoria de las veces en la propia Alemania.

Afincado en la zona de los Pirineos Orientales, con capital en Perpiñán, Miguel pronto formó en la denominada 1ª Brigada de Guerrilleros Españoles, integrados en la UNE. Pese a que esta organización era unitaria, estaba básicamente dirigida por miembros del PCE. “Chispita” era uno de los integrantes de la ACUN, Agrupación Cenetista en Unión Nacional, y llegó a alcanzar el rango de capitán dentro la resistencia. De hecho, el destacamento situado en el Coll del Jou, estaba mandado por Galiano, teniéndolo a él como adjunto en el mando.

La 1ª Brigada empezó a actuar en 1943. Empezaron con propaganda, pequeños sabotajes y aprovisionamiento de armas. Según iban creciendo y armándose, las acciones también fueron tomando más relevancia y mayor frecuencia. Así en julio del 43, ya los encontramos atentando contra un coche de la Gestapo, hecho que causó la muerte de los cuatro pasajeros del mismo, tres alemanes y un colaborador francés. En octubre se colocó una bomba contra la casa de uno de los maximos colaboradores de la zona, el coronel Hers de Miquel. A finales de año, “Chispita” ya destacaba entre las filas guerrilleras, y en compañía de “Rafael”, ajusticiaron al jefe de la temida Gestapo de Le Boulou.

Brazalete
Brazalete de Unión Nacional, representando una parte importante de la resistencia española dentro de las FFI. Imanol

La Brigada se especializó en sabotajes, tanto en las lineas eléctricas, como contra vías férreas, empresas que colaboraban con los alemanes, o asaltos a almacenes mineros para sustraer mechas y explosivo.

Siguiendo con el estilo cinematográfico con el que empezábamos hoy, el John Ford de turno le pediría a su actor principal un plano, con los montes de fondo, donde este apareciera fumándose un “Lucky” con gesto de satisfacción. Y no es que tenga yo la menor intención de hacerle propaganda a esta marca en cuestión, pero es que lo de “afortunado” le viene al pelo a Miguel Sanz en la próxima historia de la que tenemos constancia.

Nos trasladamos en el tiempo hasta mayo de 1944. “Chispita”, junto a un grupo de guerrilleros, realizaban un transporte de armas y municiones desde Sant Laurens de Cerdans hasta la base situada en las faldas del Canigó. Cuando el grupo llegó a la altura del Pont de la Vierge, fueron sorprendidos por un grupo de alemanes bajo el mando de un teniente. Mientras ordenaba al resto de compañeros que siguieran con el transporte, Miguel se parapetó tras unas rocas y mantuvo en jaque con su metralleta a los nazis hasta que los demás guerrilleros y las armas hubieron desaparecido. Entre ráfagas y carreras trató de escapar, pero resultó finalmente detenido cuando se quedó sin balas.

Fue trasladado hasta el cuartel de la Gestapo de Prats de Molló, donde fue duramente interrogado y torturado por la siniestra policía alemana. La decisión estaba clara, o cantaba o al paredón. Lo jodieron vivo, pero no cantó. Así que lo sacaron a las proximidades del pueblo con la intención de pasarlo por las armas. En una explanada cercana a la carretera formaron el pelotón, y cuando ya estaban apuntándole, apareció el autobús que seguía la linea Perpiñán -Prats de Molló, del cual se apearon un par de personas. El oficial alemán no debía querer público para sus quehaceres, lo que le hizo esperar un momento, ese momento “Lucky” que tan bien va a quedar en nuestra película. “Chispita” aprovechó dicho momento para lanzarse sobre el teniente, quitarle el arma, dispararle, y pese a la paliza, salir corriendo como alma que lleva el diablo. Horas después conseguía reunirse con sus compañeros y contarles la disparatada historia.

Fusilamiento
Tropas alemanas fusilando a un resistente en Francia. Imanol

Miguel combatió junto a su brigada hasta la liberación total del departamento de los Pirineos Orientales, incluyendo la ciudad de Perpiñán. Al final de la misma, fue condecorado con la medalla de la Resistencia y la Cruz de Guerra.

Liberación de Perpiñán
Imagen de la ciudad de Perpiñán tras los combates por su liberación. Imanol

Pero mira tú por donde, que una vez liberada Francia, a “Chispita” no se le ocurrió colgar las armas y tomarse un merecido descanso. En vez de eso, se integró en las unidades que entre septiembre y octubre de 1944, tomaron dirección sur, con la intención de darle un susto a Franco, y reconquistar una parte de España. Ingenuamente, creían que los aliados iban a seguir sus pasos y acabar con el dictador. Nada más lejano en las mentes de dichos dirigentes.

Paso aquí el testigo al protagonista de la historia:

“En efecto, pertenecí a la Agrupación Cenetista en Unión Nacional y formé parte, como oficial de Estado Mayor, de la operación del Valle de Arán, aunque nuestro destacamento penetró por el Valle del Roncal.

Cuando entramos en España eramos un centenar de hombres. Casi todos veteranos de la guerrilla francesa. Por eso quizá sufrimos menos reveses que otros grupos. Sostuvimos varios combates apenas pisamos territorio español. Casi siempre con la Guardia Civil. Se notaba que eran ex combatientes de la guerra civil por su forma de actuar en plena montaña y por su valentía... Los enfrentamientos más violentos los tuvimos nada más entrar: en la Sierra de Uztárroz.”

tricornios en el monte
Guardias civiles y guerrilleros enfrentados en los montes. Imanol

Tras los combates contra los guardias, y visto el panorama, decidieron dividirse en tres grupos de unas 30 personas, para tratar de pasar más inadvertidos. Muchos guerrilleros decidieron volver a Francia, viendo que las cosas no tenían nada que ver con lo que les habían contado. “Chispita” decidió quedarse, no solo eso, decidió tratar de contactar con los grupos que estaban las sierras del interior, luchando contra Franco. Vuelvo a pasarle el testigo:

“Bajamos hasta la Sierra de Santo Domingo pasando por Navascués y por Urriés. Sí, nosotros llevábamos mapas y dos de los guerrilleros eran de por allí... No tuvimos el menor encuentro, ya que las marchas las hacíamos de noche y con todas las precauciones que se imponían.”

Tras mandar un enlace a Francia, se les ordenó dirigirse hacia el Maestrazgo, después de no poder contactar con la partida que actuaba por Sierra Carbonera. Volvemos aquí al testimonio de “Chispita”:

“Al Maestrazgo llegamos hacia fines de Noviembre. En un par de semanas de marcha, pues nos vimos obligados a dar algunos rodeos. En este trayecto sí que tuvimos encontronazos con el enemigo. Y varias bajas que lamentar. Pero notamos mucho menos encono, menos agresividad por parte de las fuerzas que nos atacaban, que en el Pirineo. Cuando nos internábamos en la montaña la persecución cesaba... Sí, la zona en la que actué fue siempre la del Maestrazgo.Aunque hice varias visitas a la Serranía de Cuenca y a la Sierra de Javalambre...”

Fragua Social
Una semana con los guerrilleros. Fragua Social nº8. Primavera 1946. Imanol
Miguel Sanz permaneció en las filas del AGLA entre 1944 y 1949. Durante estos años, viajó tres veces hasta Francia para contactar con la dirección guerrillera, y tres veces volvió a los montes de Levante para continuar la lucha. Entre sus recuerdos de la guerrilla a este lado de la frontera, él mismo nos da algunos detalles:

“Mientras viajaba como Técnico-instructor, conocí al manco de la Pesquera. Me pareció un tipo de mucho empuje y por su zona era el amo... No, yo nunca tuve problemas de mucho calado con los comunistas. Quizá porque estuve casi siempre con militantes jóvenes... Si he de serte sincero te diré que sí, que en los cinco años que combatí en la guerrilla española, a pesar de la propaganda interna, intensa y bastante bien organizada que hicimos, yo fui notando que la desmoralización se iba introduciendo progresivamente en nuestras filas...

Para ir terminando con nuestra historia de hoy, en uno de los enfrentamientos que se produjeron entre guerrilleros y civilones a lo largo de 1949, “Chispita” resultó seriamente herido. Tuvo una primera cura de urgencia en Morella, para posteriormente ser trasladado hasta Barcelona, donde se ocupó de él otro viejo conocido, ni más ni menos que el Doctor Joaquín Trías Pujol, el galeno de la guerrilla anarquista y de la resistencia francesa. Como su estado seguía siendo delicado, fue conducido hasta Francia, lo que posiblemente le salvó de terminar abatido como muchos de sus compañeros.

Trías Pujol
El doctor Joaquín Trías Pujol. Imanol

Muy pocas son las noticias que tenemos sobre Miguel una vez retornó al país vecino, aunque si sabemos que el gobierno socialista francés lo deportó en 1950 con otros varios a Córcega y Argelia, calificado como “activista peligroso”.

Pese a desconocer donde residió durante sus tiempos tranquilos, o cuando y como murió, de no tener ni siquiera una imagen suya, siempre nos quedará su actuación y su memoria.

Plano final; nuestro actor principal, ya entrado en años, apaga un “afortunado” en el cenicero. Entra en su humilde casa, abre un cajón y saca una pastilla de las varias que le han recetado. Antes de cerrarlo, a vuelo de cámara, aún somos capaces de distinguir un viejo carnet de la ACUN, y una de las octavillas de propaganda de la AGLA...

“The End”.

¡¡¡Cooortén!!!


Fuentes: Los senderos de la libertad (Pons Prades), Guerrillas españolas. 1936-1960 (Pons Prades), Republicanos españoles en la 2ª Guerra Mundial (Pons Prades), En la “Resistencia” francesa (Sixto Agudo) y Enciclopedia del anarquismo ibérico (Miguel Íñiguez).
Sobre este blog
Saludos a tod@s y bienvenid@s a este intento de investigación, difusión y discusión sobre la actuación de l@s libertari@s en la guerrilla antifranquista, las redes de evasión y la resistencia en Francia. Invitaros a corregir, ampliar o rechazar las cosas que poco a poco se irán colgando, pues espero que con vuestra colaboración, podamos aprender y tratar de rescatar esta memoria olvidada y mal enterrada, para devolverla a la luz y a la vista de tod@s. Salud. Para cualquier cosa escribir a nicautivosnidesarmados@gmail.com
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Arte
Memoria histórica Cultura documenta 5.126 bienes de interés artístico que la dictadura nunca devolvió
El Ministerio de Cultura hace público el inventario de fondos procedentes de incautaciones de arte durante la guerra civil y la dictadura franquista.
Memoria histórica
memoria Nuestras vecinas antifascistas
Nuevo homenaje del proyecto Stolpersteine en Madrid a siete personas que fueron deportadas a los campos de exterminio nazis.
Nazis
Entrevista Meg Ostrum: “La imaginación y el ingenio son esenciales en las estrategias de resistencia”
El Cirujano y el Pastor recoge memorias de resistencia al nazismo protagonizada por héroes anónimos, su autora ha recorrido Euskal Herria para presentarlo tras 20 años de investigación
Sobre este blog
Saludos a tod@s y bienvenid@s a este intento de investigación, difusión y discusión sobre la actuación de l@s libertari@s en la guerrilla antifranquista, las redes de evasión y la resistencia en Francia. Invitaros a corregir, ampliar o rechazar las cosas que poco a poco se irán colgando, pues espero que con vuestra colaboración, podamos aprender y tratar de rescatar esta memoria olvidada y mal enterrada, para devolverla a la luz y a la vista de tod@s. Salud. Para cualquier cosa escribir a nicautivosnidesarmados@gmail.com
Ver todas las entradas
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Más noticias
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano