Movimiento antiglobalización
Puesto en libertad el bilbaíno juzgado en Hamburgo por los incidentes del G20

David Rincón será juzgado este lunes en Hamburgo, donde se encuentra detenido desde el pasado 6 de julio. La Policía lo acusa de “atentado contra la autoridad”, pero el joven niega tal versión y asegura que fue arrestado mientras cenaba en un bar.

david askatu1
Manifestación en Bilbao por la libertad de David Rincón. Sare Antifaxista
Bilbao
25 sep 2017 06:00

Si vives en Bilbao y quieres visitar Hamburgo, hay una familia del barrio de San Inazio que puede informarte con lujo de detalles sobre vuelos, conexiones, estancias… También podrían hablarte de la cara menos amable de esa ciudad: sus dos cárceles. Su hijo, un treintañero muy conocido entre los movimientos sociales de esa zona bilbaína, está encerrado allí dentro desde hace más de dos meses, esperando un juicio que llegará este lunes. Su delito: estar en un bar de la ciudad y caerle mal a los policías que buscaban, porra en mano, a quienes protestaban contra la cumbre del G20.

El nombre de David Rincón no sólo está en las pancartas y carteles de su barrio, sino que también figura en los documentos membretados del sistema judicial alemán. Su foto permanece guardada en algún cajón de la Policía de ese país. Y su destino está, hoy más que nunca, en manos de un juez. A partir de las 10.30 de la mañana, este joven vasco se sentará frente a un tribunal que le juzgará por los actos registrados durante la noche del 6 de julio en Hamburgo, donde se desarrollaba la reunión de los gobernantes más ricos y poderosos de la Tierra.

Los arrestados de nacionalidad alemana fueron puestos en libertad a la espera de juicio, pero aquellas y aquellos que provenían de otros países fueron enviados a prisión

Los papeles de la Fiscalía dicen que está acusado de “atentado contra la autoridad”, una imputación construida pura y exclusivamente en base a los informes policiales. Si el juez le da la razón al Fiscal y a los Antidisturbios, David podría ser condenado a una pena que oscilaría entre los seis meses y los seis años de cárcel. Ahora sólo falta que el tribunal se pronuncie y aclare, de una vez por todas, cuál es el desenlace de esta historia.

[actualización] puesta en libertad
Pasado el mediodía del día 25, David Rincón ha sido condenado a un año y medio de prisión por el juzgado de Hamburgo. Esta condena, que puede ser sustituida por tres años de libertad condicional, ha permitido al joven bilbaíno salir en libertad. Rincón no tendrá que pagar ninguna multa y puede regresar a su país en cualquier momento.

 Los familiares del joven encarcelado viven sumergidos desde entonces en una auténtica pesadilla. Primero tuvieron que digerir la noticia de la detención, que llegó en formato de artículo periodístico. En la mañana del 7 de julio, los medios informativos narraban que las movilizaciones en Hamburgo habían acabado con cientos de detenidos. David estaba entre ellos. Los arrestados de nacionalidad alemana fueron puestos en libertad a la espera de juicio, pero aquellas y aquellos que provenían de otros países fueron enviados a prisión bajo el pretexto de que existía “riesgo de fuga”. 

A partir de ese momento, en un hogar del barrio de San Inazio empezó la búsqueda de vuelos a Hamburgo, abogados… El drama se hizo aún mayor ante las dificultades que encierra una detención en el extranjero. Fue complicado para sus padres, y también para David. “Los primeros 15 días fueron difíciles, sobre todo por el idioma. Primero lo tuvieron en una comisaría, y luego lo movieron por las dos cárceles que hay en la ciudad”, relata a El Salto Eduardo González, integrante de Herriok Erabaki (“Los Pueblos Deciden”), la plataforma vasca que actualmente se encarga de coordinar las acciones de solidaridad hacia el detenido.

González dice que David llega “fuerte” al tribunal donde será enjuiciado. Allí volverá a defender su versión de los hechos, radicalmente diferente a la que promueve la Fiscalía: el vecino de San Inazio sostiene que el 6 de julio se encontraba cenando con unos amigos en una cafetería, y que de repente empezaron a producirse altercados en el exterior del bar. Los policías entraron al establecimiento en búsqueda de gente a la que llevarse a comisaría, y David tuvo la poca fortuna de resultar elegido. Seguido llegó el recorrido por calabozos policiales, cárceles… y así hasta el juicio de hoy, cuyo resultado podría conocerse a lo largo de esta misma jornada.

Mirando el móvil

Sus padres se encuentran nuevamente en Hamburgo, aunque ahora hay una diferencia sustancial respecto a otros viajes: si en las anteriores ocasiones tuvieron que dejar a su hijo en la cárcel, esta vez esperan volverse a casa con David. Sin embargo, nadie se arriesga a dar un pronóstico sobre cómo acabará el día.

Los antecedentes judiciales tampoco invitan a un exacerbado optimismo: de momento, un ciudadano polaco y otro holandés ya han sido condenados a penas de entre seis y 31 meses de cárcel por “desórdenes públicos y ataque a la autoridad”, mientras que otra persona ha sido puesta en libertad condicional. Aún faltan por ser juzgadas otras 28 de distintas nacionalidades.

Mientras tanto, en el barrio bilbaíno de San Inazio permanecerán este lunes aferrados al móvil, esperando novedades en el grupo de Whatsapp que amigos y familiares han creado para mantenerse comunicados. Los nervios están a flor de piel.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Unión Europea
Obituario Jacques Delors, artífice de la Europa del capital
Delors personifica este “europeísmo de izquierdas” que ha edificado un monstruo tecnócrata al servicio de los mercados, gendarme asesino en las fronteras y aliado de Estados que violan los derechos humanos como EE.UU., Israel o Turquía.
Movimiento antiglobalización
Memorias del anti-Imperialismo Entrevista a Carles Castellanos
Carles Castellanos ( Barcelona 1942) es un militante histórico de las luchas independentistas en Catalunya.
Movimiento antiglobalización
Memorias del Anti-imperialismo Entrevista con Blanca Serra
Blanca Serra (Barcelona, 1943) es una de las personalidades más importantes del independentismo catalán. Lingüista, escritora y militante del independentismo desde los años setenta.
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Más noticias
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano