Movimiento antiglobalización
Más de 14.000 efectivos policiales, dificultades a la prensa y detenciones aleatorias en el G7

Hasta 88 personas han sido detenidas por protestar ante la cumbre del G7 en Biarritz. La cita de los altos mandatarios mundiales ha sido respondida por la contracumbre con un grito por el salvamento del planeta y la lucha contra la desigualdad.

26 ago 2019 16:23

Hoy llega a su fin la cumbre del G7, y si su curso parece haberse desarrollado sin incidentes para los dirigentes convocados, no ha sido así para los manifestantes concentrados en la contracumbre que desde el sábado 24 de agosto se celebra en Hendaya.

Colas infinitas y registros para cruzar la frontera Irún-Hendaya desde el viernes desvelaban lo que sería un dispositivo policial sin precedentes con colaboración entre la policía francesa y la Guardia Civil española. Durante las primeras noches la Policía Nacional francesa y la Gendarmería realizaron patrullas en el interior de la acampada G7 EZ, situada a las afueras de Hendaya, generando un clima de malestar entre los acampados.

Contra cumbre en Biarritz Hendaya I
El viernes, una manifestación improvisada que terminaba en el campamento se transformó en enfrentamientos entre una amplia parte de los acampados y las fuerzas antidisturbios francesas cuando esta última trataba de acceder al recinto cerrado. Los enfrentamientos se alargaron durante más de dos horas. Gases lacrimógenos y barricadas fueron la constante hasta primeras horas de la noche, cuando la policía francesa se retiró para rodear el campamento hasta bien entrada la madrugada con más de 300 efectivos. 

Contra cumbre en Biarritz Hendaya VI

El sábado 24, con un Biarritz completamente blindado y con las carreteras de acceso cerradas —entre ellas la 810, que comunica las localidades costeras de Hendaya, San Juan de Luz, Biarritz y Bayona—, la protesta pareció trasladarse al casco viejo de Bayona. Una ciudad fantasma en la que apenas se descubría algún turista atónito observando los negocios cerrados a cal y canto por planchas de madera en previsión de unos posibles disturbios. Durante la mañana, la policía identificó a cualquier persona que se moviera por las calles de la ciudad, la prensa acreditada fue retenida, puesta contra la pared y fotografiada mediante dispositivos móviles por la policía francesa. Pasadas las 14h, los manifestantes anti G7 comenzaron a reunirse en la conocida como La Petit Bayonne, un zona del casco histórico a la que se accede principalmente a través de puentes. Los controles policiales se intensificaron y los accesos a dicha zona se cerraron mediante camiones-valla que impidieron cualquier salida. A partir de las 15h, la policía francesa aumentó su presencia y comenzó a retirar los equipos de protección —cascos, máscaras antigas y gafas protectoras— a la prensa acreditada, negándose a explicar el motivo de las incautaciones y a entregar ningún tipo de documento para poder recuperar los objetos requisados. Entrada la tarde, apenas un millar de personas comenzó una marcha improvisada por las estrechas calles de la Petit Bayonne. Al llegar a los accesos restringidos surgieron enfrentamientos entre los manifestantes y la policía francesa, que utilizó gases lacrimógenos, cañones de agua y granadas aturdidoras. La policía efectuó varias detenciones y poco antes de las diez la protesta se disipó y, poco a poco, los manifestantes desaparecieron por goteo. 

Contra cumbre en Biarritz Hendaya II

A las 23h30 ya no se encontraban manifestantes y apenas se podían contar un centenar de personas en los bares de la zona en actitud festiva. A esa hora la policía secreta francesa volvió a hacer aparición y lanzó gas lacrimógeno sin motivo aparente. Esta última intervención se saldó con la detención de una persona sin hogar que se encontraba sentada en la calle y con la dispersión total del resto de personas congregadas en los establecimientos. El sábado 24 acabó con 68 personas detenidas, según datos de la Prefectura de los Pirineros Atlánticos. 38 de ellos 38 quedaron bajo custodia en comisaría.

El domingo 25 amaneció con las noticia de la cancelación de las diferentes concentraciones alrededor de Biarritz, ya que la organización afirmaba no poder hacerse cargo de la seguridad de los manifestantes. Solo se realizó una pequeña concentración ante el Ayuntamiento de Bayona en favor de los detenidos y represaliados durante la cumbre. La misma se desconvocó sin incidente alguno. Pocas horas después, un fuerte dispositivo policial encapsuló a un centenar de personas que se encontraban en los bares y tascas cercanas. Fueron retenidos, identificados y cacheados. Tres de ellos fueron detenidos y trasladados a dependencias policiales sin explicación, entre ellos un joven natural de Castellón de 25 años que actualmente se encuentra en las dependencias policiales de Hendaya, acusado de portar armas ilegales y participación en una manifestación ilegal.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

G-7
Crónica de un esperpento anunciado

Mientras personajes como Angela Merkel, Emmanuel Macron o Donald Trump tomaban parte de fastuosas celebraciones y paseos en una escapada estival, las acciones de los movimientos anticapitalistas se han centrado en dispersas respuestas donde la represión policial atacaba fuertemente.

G-7
La oportunidad perdida del G7

Biarritz ha sido escenario de la cumbre del G7 este fin de semana, en la que las siete mayores potencias mundiales se han reunido para discutir sobre diversos temas de la actualidad geopolítica mundial.

Movimiento antiglobalización
El pacifismo vence al miedo en la contracumbre del G7

Más de 15.000 personas han acudido a la contracumbre del G7 para protestar ante la visita de altos mandatarios internacionales como Donald Trump o Angela Merkel.

Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Más noticias
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano