30 Dias en Bici Xixon
30 Días en Bici e una campaña para generar el hábito de moverse en bicicleta y vaciar la ciudad de coches. Foto: 30 Días en Bici Xixón

Movilidad
Sal de mi atasco y pilla una bicicleta

Este martes arranca la cuarta edición de 30 Días en Bici, una campaña internacional que reta a los vecinos y vecinas de más de 80 ciudades de España y Latinoamérica a usar durante un mes la bicicleta en su vida cotidiana. 

Fundador y coordinador de 30 Días en Bici Xixón y consultor de movilidad en Movivia.

31 ago 2020 13:00

Acabas de llegar a casa, sudando y estresado, cansado y enfadado por la enésima hora que has perdido en el coche dentro un atasco. Tú y tantos otros nos enfrentamos cada día inermes, varados en el tráfico, a la inquebrantable voluntad popular de recuperar las calles y la férrea convicción de los y las munícipes de arruinar nuestros días con retenciones e interminables búsquedas de aparcamiento, injustificables para nuestros desplazamientos imprescindibles de menos de cinco kilómetros.

Circulamos soliviantados por las ciudades los conductores de motos y coches, enarbolando la bandera de mi derecho a moverme en mi cacharro humeante, agitando la viñeta o gritando consignas cochistas libertarianas porque estamos en una de esas encrucijadas de la historia en las que toca ceder una situación de privilegio, y eso jode.

Ya nunca las ciudades van a ser las mismas porque la gente demanda una tajada de ese setenta por ciento de espacio urbano que usamos para aparcar o circular. Lo quieren para caminar o desplazarse en bicicleta sin apreturas. ¿Serán egoistas? ¡Qué osadía!

Las personas que firmen el compromiso a lo largo del mes van a asentar el hábito de usar la bici, no se van a volver a bajar de ella y van a dejar sus malditos coches en casa

Ya se que tú sabes perfectamente la solución definitiva: necesitas todos esos coches de los demás fuera de tu camino. Y yo te voy a dar una herramienta cien por cien efectiva para lograr ese objetivo: la campaña 30 Días en Bici, que es una herramienta para modificar las conductas de movilidad individuales favoreciendo que los conductores cambien sus hábitos, cojan más la bicicleta y dejen el coche aparcado en su casita. ¡Y es ya mismo, en septiembre! ¡Eureka!

30 Días en Bici tiene una propuesta muy sencilla: “Comprométete a usar la bici, poco o mucho, durante los 30 días de septiembre y comparte tus experiencias diarias en las redes sociales”.  ¡Un reto! Ya lo estás visualizando, bastaría con convencer a un buen número de gente de participar en #30díasenbici. De esta manera, las personas que firmen el compromiso a lo largo del mes van a asentar el hábito de usar la bici, no se van a volver a bajar de ella y van a dejar sus malditos coches en casa. Crear hábitos, cambiar conductas en los demás para que no se atraviesen en tu camino motorizado a la felicidad.

Esta es tu misión para el mes de septiembre: convencer a mucha gente que no use aún la bicicleta para moverse por la ciudad de que se apunte a los #30díasenbici y acompañarles en su tránsito hacia una nueva forma de moverse que despeja sus coches de la ecuación de tus desplazamientos diarios.

Seguro que conoces a otras personas que, como tú, estén hartas de que los demás usen el coche de forma abusiva e irracional. Conviértelos en tus aliados para lograr que más gente haga el compromiso. Juntos, como un gran ejército de liberación de las calzadas, pugnando para convertir a millones de conductores en alegres ciclistas ad victoriam.

Es importante que nadie se te escape porque cualquiera puede ser parte del “trancón” que te mortifica. Habrá quien te diga que ya usa la bici a diario para hacer deporte y no necesita “hacer compromisos”. Uy,  qué peligro. Esos van a trabajar en coche a la misma hora que tú cuando podrían ir en bicicleta sin sudar una gota. Contraataca con un retador  “pues si la usas y no te cuesta, uniéndote a #30díasenbici puedes acompañar a otras personas en su proceso de probar la bici y adquirir el hábito, ¡hay que hacer algo por los demás, no todo es yo, mi, me, conmigo!”

Otros son los del “Yo paso de redes sociales”. Te lo dicen a la cara con su superioridad moral y sus llaves del SUV en el bolsillo. No te dejes liar. Nuestra red social es mucho más que Facebook, Instagram o Tik Tok. Es el bar, la gente del trabajo, el círculo de amistades, la familia. Y los suyos van todos en coche, a todas partes, hasta a por el pan. Házselo notar con aplomo. Que se sienta un egoísta. Que reconozca que puede hacerlo porque merece la pena formar parte de esa gran corriente de información positiva que anima e impulsa en el esfuerzo por continuar su reto personal, un día tras otro, a mucha gente con el hastagh #30díasenbici. Estimula su lado cuñao: “Son #30díasenbici para dar la chapa en septiembre a todo bicho viviente. Te lo perdonarán y te lo van a agradecer”.

30 Días en Bici tiene una propuesta muy sencilla: “Comprométete a usar la bici, poco o mucho, durante los 30 días de septiembre y comparte tus experiencias diarias en las redes sociales”.

En tu cruzada te encontrarás con gente que se niega a abandonar el coche y además pueden desincentivar a otros de sumarse a 30 Días en Bici y frustrar tus planes. Es gente que nunca tiene nada positivo, hermoso o motivador que compartir sobre usar la bicicleta y va por ahí gritando a los cuatro vientos mil peligros e incomodidades de la bicicleta como forma de transporte. Un buen “por qué no te callas” puede servir para que no infecte con su veneno a esas personas que son tu objetivo: las que no son usuarias cotidianas de la bicicleta todavía que pueden usarla y dejar tu calzada libre, vacua y expedita. Te sobran todos esos mongers y haters.

Quizás te requiera cierta dedicación y dar algunas pedaladas. Tendrás que acompañar a alguna compañera en bici al trabajo, ir a tomar unas cervezas al atardecer por el carril bici con algún amigo, acompañar a algún grupete a las actividades que organizan en septiembre por los 30 días en bici. Poca cosa para alguien con tu determinación y una misión sagrada como la tuya.

Dentro de poco más de un mes, cuando todos esos 30 días en bici hayan sido pedaleados, las calles estarán libres de coches, el atasco evaporado, la calle tranquila y silenciosa para moverte en tu coche si quieres. Si quieres, porque ahora que tienes el hábito de usar la bici, que has ido con ella al trabajo, que conoces tanta gente que la usa para moverse por la ciudad, a lo mejor puedes dejar el coche aparcado. Ahí bien aparcado en casa y coger la bicicleta, disfrutar de esas calles libres de ruidos y humos, libres de coches y atascos, y ser libre para siempre.

Archivado en: Bicicleta Movilidad
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Contaminación
Contaminación Los entornos escolares suspenden en calidad del aire
Un informe analiza 114 entornos escolares de cinco provincias y los resultados son alarmantes: ninguno cumple las recomendaciones de la OMS. Solo una quincena de municipios de los 149 obligados a ello ha implantado su zona de bajas emisiones.
Infraestructuras
Infraestructuras públicas La Junta y el Gobierno se enfrentan por el mérito del metro de Sevilla borrando el legado de la lucha vecinal
Pedro Sánchez y Juanma Moreno inauguran la nueva infraestructura buscando anotarse el tanto de un proyecto elaborado entre ambas administraciones mientras borran de golpe los años de lucha vecinal para que esta infraestructura se hiciese realidad.
#70640
23/9/2020 18:44

me transporto en bici en una ciudad bastante caliente ya hace mas de año y medio.
y me ciento mejor que cuando viajaba en transporte a combustión

1
0
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Más noticias
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano