Minería
La cena que vale más que mil palabras

Una cena patrocinada por la COPE donde comparten mesa el presidente de Extremadura, la presidenta de la Asamblea de Extremadura, el alcalde de Cáceres y el representante de la empresa que pretende abrir la mina de Valdeflores desata la polémica.
Mesa empresarios ayuntamiento Cáceres
Imagen: RRSS Plataforma Salvemos la Montaña
25 nov 2022 13:12

La fotografía, convenientemente apuntada y descrita en sus detalles, corre por las redes como un reguero de pólvora. Es la imagen de una cena pero con ese aire que tienen los eventos que se huele que van a traer cola.

Dirán que es un acto protocolario, que a nada compromete y que no significa nada (nada que no sea, comentaría de primeras, la afición por la buena y cara mesa de quienes llevan nuestras riendas). Dirán que los invitó la COPE (la emisora de los señores obispos) y que allá marcharon, por no desairar a la potente voz de la más rancia de las clerigallas. Dirán que fue casualidad, mire usted, coincidir en la exacta misma ubicación el representante (CEO, ahora se les llama CEO) de la empresa que quiere abrir, a toda costa, la mina de Valdeflores, el presidente de Extremadura, la presidenta de la Asamblea legislativa de la comunidad autónoma y el alcalde de Cáceres, la ciudad afectada. 

Minería
Mina en Cáceres Infinity Lithium no tira la toalla y presenta un “nuevo” proyecto de mina en Cáceres
Infinity Lithium plantea ahora una explotación subterránea mientras sigue sin resolver el conflicto principal con el Ayuntamiento de Cáceres, sin pagar sus multas y desplegando una intensa campaña mediática.

Nos lo dirán tan panchos y panchas, como si esto fuera lo más normal del mundo, el alcalde Luis Salaya (PSOE), que tan en contra estaba de la explotación minera y ahora no deja entrar en los plenos del consistorio que gobierna a la Plataforma Salvemos la Montaña; el presidente Guillermo Fernández Vara (PSOE), neutral entre los neutrales, siempre dispuesto a poner a esta región en cabeza de todo; Blanca Martín (PSOE), la presidenta de la Asamblea de Extremadura, donde cada día se pulen, se inventan, se maquillan leyes que antes protegían algo y llevan camino de proteger los restos que deje cada zona de sacrificio ofrendada al primero que llegue con la cartera abultada. Nos lo dirá, finalmente, Ramón Jiménez, de Infinity Lithium, ansioso por extraernos ese litio que dicen tan valioso y que nos va a poner en camino del pleno empleo, de la descarbonización, del desarrollo (olvidémonos de deudas históricas, prácticas neocoloniales y Reforma Agraria) aunque nosotras, nosotros, sepamos que lo que pasa es que se quiere comer la tostada.

Dirán que es un acto protocolario, que a nada compromete y que no significa nada (nada que no sea, comentaría de primeras, la afición por la buena y cara mesa de quienes llevan nuestras riendas). Dirán que los invitó la COPE (la emisora de los señores obispos) y que allá marcharon, por no desairar a la potente voz de la más rancia de las clerigallas

Nadie les ha sorprendido de incógnito, eso no es cierto. Se han sentado juntos para dejar claro su nivel de connivencia, de sintonía y de complicidad. Han compartido mantel para que se vea y para que entendamos desde aquí abajo lo que de verdad, y de una verdadera y puñetera vez, pasa. Para que interioricemos quién es quién y dónde está, para marcar las líneas desde las que interpretar qué está sucediendo alrededor de uno de los proyectos más contestados por una ciudadanía entre la perplejidad, la aceptación resignada, el entusiasmo pueril de quien se las traga todas y la resistencia más digna, masiva  y organizada.

Abrir una mina virtualmente al lado de una ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad, a dos kilómetros de su centro histórico, no sonroja a los comensales. Y no lo hace porque están en otro planeta, juegan en otra liga, están a otra cosa, no son como usted o como yo. Ellas, ellos, están con los dos ojos puestos en la supervivencia en el poder, en la representación del mito del progreso y en atribuírselo como bandera en la que envolver lo que no es más que la más antigua de las leyes del beneficio a costa de lo que caiga. Están, también y cómo no, para ganar pasta.

Y luego está Europa, y el gobierno central presionando, y la bolsa australiana (es que Infinity Lithium, claro, no es de Villanueva de la Serena, ni de Navalmoral de la Mata), y todas esas mentiras de libro acerca del coche eléctrico que lo único que intentan es enmascarar la crisis brutal que se avecina sobre un sector central como es la industria del automóvil, aunque en realidad sea más profunda y afecte a nuestra idea de movilidad, de espacio, casi de mundo. Pero hablar de eso no cotiza en los mercados de depositar papeletas cada cuatro años y, en el entretanto, tener poder para hacer y deshacer, esa actividad que algo tendrá de mágico cuando pervierte tanto, tan rápido, tan inexorablemente.

Nadie les ha sorprendido de incógnito, eso no es cierto. Se han sentado juntos para dejar claro su nivel de connivencia, de sintonía y de complicidad. Han compartido mantel para que se vea y para que entendamos desde aquí abajo lo que de verdad, y de una verdadera y puñetera vez, pasa

Así que habrá que seguir peleando. Sin novedad en el frente salvo para el batallón de los ingenuos. Extremadura es la tierra prometida para inversores sin prejuicios y sin escrúpulos, aunque luego no quede ni rastro de lo que pudimos ser (lo que fuimos y seguimos siendo ya lo sabemos), aunque las cosas no salgan bien, o salgan mal, o salgan peor, o no salgan. Vamos a por todas: megaproyectos, pelotazos, modificaciones legislativas a medida, señalamiento de los opositores, manga ancha para los emprendedores, da igual que la Justicia les pise los talones. Y ahora, encima, volviendo a este caso concreto de la comida de próceres, casi con bendición episcopal. Para que no nos falte de nada.

A esperar milagros, gente, a revolcarnos en aquello de la “Tierra de Conquistadores”, en el agravio, en “es que no se puede”, y venga catas de jamón ibérico (aunque sea metafórico) en los ayuntamientos y, después, todos a votar lo menos malo y calladitas, calladitos, a casa. O a servir la mesa de los señores, de los nuevos y de los de siempre, que al final todo viene a ser lo mismo en este suroeste que dicen alberga en su vientre tanta riqueza, riqueza para repartirse entre los que nacieron con la cuchara llena, tengamos las cosas claras. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Minería
Alegaciones a la minería en Gata Comienza la batalla legal contra los proyectos mineros en Gata y las Reservas de la Biosfera de Duero y Tajo
Ecologistas en Acción de Extremadura ha presentado alegaciones a los proyectos de investigación y Plan de Restauración de Acebo, Peña y Salvaleón, en la Sierra de Gata extremeña, y al de “Carbonero” en el Parque Natural Tajo Internacional.
Extractivismo
Extractivismo Varela y su arena: una lucha por la supervivencia en Guinea Bissau
En una pequeña localidad de Guinea-Bissau, un grupo chino, apoyado por actores senegaleses y el propio Estado guineano, planea explotar los recursos minerales y la arena de la región.
Minería
Mineras contra el territorio La minera que provocó un conflicto en Groenlandia irrumpe con proyectos en Castilla y León y Extremadura
La polémica compañia australiana ETM, protagonista del convulso proyecto de Kvanefjeld (Groenlandia), tras los planes extractivistas de Villasrubias y El Payo (Castilla y León ) y Salvaleón, en la extremeña Sierra de Gata.
Inteligencia artificial
Inteligencia Artificial y cine ¿Sueñan los cineastas con ovejas eléctricas?
El debate sobre la adopción de la Inteligencia Artificial por las principales disciplinas artísticas sigue candente. La irrupción de Sora vuelve a poner el foco sobre los beneficios y riesgos que conlleva su uso en la generación de imágenes.
Educación pública
Educación en Madrid El profesorado de la Escuela Pública madrileña advierte de nuevas movilizaciones si no les recibe el Consejero
La tarde del miércoles la Asamblea Menos lectivas y los sindicatos CGT, STEM y CNT han registrado una nueva carta dirigida al Consejero de Educación de la Comunidad de Madrid solicitando una reunión antes de que termine el curso.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
Más noticias
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.

Recomendadas

Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.