Minería
Infinity Lithium no tira la toalla y presenta un “nuevo” proyecto de mina en Cáceres

Infinity Lithium plantea ahora una explotación subterránea. Mientras tanto, sigue sin resolver el conflicto principal con el Ayuntamiento de Cáceres, sin pagar sus multas y desplegando una intensa campaña mediática en defensa del proyecto extractivista.
Pancarta_No_Mina
Fotografía: Santi Márquez

La firma australiana Infinity Lithium ha presentado un plan que altera sustancialmente el modelo inicial de mina a cielo abierto, que pasaría a convertirse en una explotación de galerías cien por cien subterránea. A su juicio, quedaría de esta manera amortiguado el impacto ambiental y contaminante en la ciudad de Cáceres y en la Sierra de la Mosca. Pone sobre la mesa, en este nuevo envite, una explotación a 26 años que ―siempre con datos de la compañía― llegaría a obtener 20.000 toneladas de hidróxido de litio al año.

Según ha declarado la empresa, el nuevo proyecto (cuya inversión ubica en 530 millones de dólares) ocuparía en torno a 60 hectáreas de terreno, (un 30% del planteamiento de inicio), sosteniendo que, además, será menor tanto la generación de residuos como el consumo de agua, que planifica obtener desde la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR).

Minería
Victoria parcial frente a la mina de litio de Valdeflores
Infinity Lithium asegura que “irá hasta el final” frente a la denegación del permiso de investigación de la mina de Valdeflores por parte de la Junta

Aunque este giro en el propósito inicial es valorado desde Infinity Lithium como sustancialmente más costoso desde el punto de vista económico, aparentemente vería compensadas las dudas sobre su viabilidad atendiendo al aumento del precio del litio, cotizado actualmente a 17.000 dólares la tonelada.

Entretanto, nada se ha modificado desde el punto de vista normativo y la empresa sigue teniendo cerrado el camino de la legalidad, al resolverse su conflicto con el Ayuntamiento de Cáceres a favor de este último, que basándose en la aplicación de su Plan General Municipal impide la explotación propuesta, al tratarse  de una actividad extractiva. Los permisos urbanísticos para ejecutar su actividad en el área son, por tanto, inviables. No obstante, David Valls, director general de Infinity Lithium en España ha avanzado en rueda de prensa que trabajan sobre la hipótesis interpretativa de que el Plan General Municipal de Cáceres afecta exclusivamente a la superficie, quedando fuera del mismo cualquier actividad desarrollada en el subsuelo.

David Valls, director general de Infinity Lithium en España ha avanzado en rueda de prensa que trabajan sobre la hipótesis interpretativa de que el Plan General Municipal de Cáceres afecta exclusivamente a la superficie, quedando fuera del mismo cualquier actividad desarrollada en el subsuelo

La estrategia de la compañía pasaría, así, por esperar la resolución del recurso planteado por la misma ante los tribunales con motivo de la denegación por parte de de la Junta de Extremadura del indispensable permiso de investigación. Toda vez que Infinity Lithium confía en una resolución de los tribunales favorable a sus intereses, inmediatamente activaría la tramitación directa del permiso de explotación.

La respuesta de la oposición al proyecto extractivista no se ha hecho esperar. Así, y según fuentes de la Plataforma Salvemos la Montaña, “la planta de beneficio sigue en la misma ubicación, con el proceso industrial igual, usa sulfatos en el horno de tostación a 800-1000 grados, con la emisión continua de gases contaminantes por la chimenea, luego añaden sosa cáustica y purifican para sacar hidróxido de litio”. La planta se sitúa, idénticamente al propósito inicial, dentro del Paisaje Protegido y en la cuenca hidrológica de el Calerizo. Ambientalmente, apuntan desde la Plataforma, “es una afección muy grave, destruiría la Sierra de la Mosca y el acuífero y consecuentemente contaminará el agua de la Ribera del Marco”. Concluyen que “en esencia el proyecto afecta a la ciudad de Cáceres igual que el anterior, el valle de Valdeflores se destruirá aún con la explotación en galería, las maquinarias la apertura de caminos, plataforma etc... Son inviables ambientalmente. Tienen la intención de rellenar las galerías con los residuos de la explotación endureciendo la pasta con cemento, y eso contaminará también este agua tributaria del Guadiloba. En esencia es un lavado de cara para ganarse a la opinión pública”.

“En Infinity Lithium están desesperados por cazar fondos europeos. No se resisten a verlos pasar sin atrapar un buen pellizco y tampoco quieren que, otra vez, vuelvan a caer sus acciones en la bolsa australiana. Su estrategia es presentar proyectos llamativos ante los medios de comunicación para desviar la atención de la ciudadanía, mientras intentan colar la mina”

El problema medioambiental se centraría ahora, según especialistas en hidrogeología, “en los terrenos a ocupar por el proyecto industrial para la obtención de carbonato e hidróxido de litio, extensible a la recuperación de determinadas zonas degradadas (canteras de Olleta, Cipri y El Pradillo) que se colmatarían con los residuos mineros (arenas), algunas de ellas situadas directamente sobre el acuífero de El Calerizo. Otro problema será la utilización de las aguas residuales depuradas de Cáceres, las cuales deben canalizarse desde la depuradora hasta Valdeflores”.

La valoración final avanzada por Montaña Chaves, de la Plataforma Salvemos la Montaña, es nítida: “en Infinity Lithium están desesperados por cazar fondos europeos. No se resisten a verlos pasar sin atrapar un buen pellizco, y tampoco quieren que, otra vez, vuelvan a caer sus acciones en la bolsa australiana. Su estrategia es presentar proyectos llamativos ante los medios de comunicación para desviar la atención de la ciudadanía, mientras intentan colar la mina. Ya nos han presentado varios proyectos desde 2017, pero desde entonces la única realidad es que a su paso solo han ido dejando un reguero de desastres medioambientales y una ristra de procedimientos sancionadores en todas las administraciones, tanto en la Junta como en el Ayuntamiento. Multas y más multas que recurren una y otra vez en vía administrativa y judicial, pero que no pagan ni una. Tampoco hacen caso a las sentencias judiciales firmes. No respetan nada, y no asumen que la Junta ha denegado el Permiso”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Extractivismo
Extractivismo Varela y su arena: una lucha por la supervivencia en Guinea Bissau
En una pequeña localidad de Guinea-Bissau, un grupo chino, apoyado por actores senegaleses y el propio Estado guineano, planea explotar los recursos minerales y la arena de la región.
Minería
Mineras contra el territorio La minera que provocó un conflicto en Groenlandia irrumpe con proyectos en Castilla y León y Extremadura
La polémica compañia australiana ETM, protagonista del convulso proyecto de Kvanefjeld (Groenlandia), tras los planes extractivistas de Villasrubias y El Payo (Castilla y León ) y Salvaleón, en la extremeña Sierra de Gata.
Neocolonialismo
Francia El níquel, la batería detrás del proyecto de recolonización de Macron en Nueva Caledonia
Las protestas de la población canaca se producen contra una reforma electoral que beneficiará aún más a los colonos asentados recientemente en la isla. De fondo están los beneficios de la minería de níquel, que la metrópolis quiere acaparar.
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Derecho a la vivienda
Barcelona El Bloc Tarragona y otros cinco edificios se revuelven contra los desalojos, el mobbing y los pisos turísticos
Más de 70 hogares en seis bloques de Barcelona se enfrentan a los desahucios, los aumentos del precio del alquiler y los problemas de convivencia que traen los pisos turísticos.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Más noticias
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.
Crisis climática
Lavado de imagen Ecologistas, librerías, autores y dinosaurios critican el patrocinio de Repsol en la Feria del Libro
Una campaña denuncia la doble cara de Repsol en la Feria del Libro de Madrid, donde se presenta como proveedor de energía renovable mientras sigue siendo la empresa más contaminante de España.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.