Minería
Nuevo giro argumental en la mina de Cáceres

Un informe técnico del ayuntamiento señala ahora que la mina de litio sería compatible con el Plan General Municipal si esta estuviera a “profundidad suficiente”. La polémica no se ha hecho esperar.
Valdeflores noviembre 2023
Una de las múltiples movilizaciones contra la mina de litio de Cáceres. Fotografía: RRSS Plataforma Salvemos la Montaña de Cáceres.
17 nov 2023 14:30

Se suceden las reacciones después de que el servicio municipal de Urbanismo de Cáceres emitiera el pasado martes un informe concluyendo que la mina de litio podría resultar, ahora, compatible con el Plan General Municipal (PGM) de la ciudad siempre y cuando esta se situara  a suficiente profundidad”. Un parámetro este, el de la profundidad de la instalación, que supone una nueva vuelta de tuerca en la ya larga lista de vericuetos argumentales, técnicos y jurídicos que está recorriendo la polémica iniciativa extractivista desde su origen.

Recordemos que todo comenzó como macroproyecto de minería a cielo abierto, para pasar después a explotación subterránea, y que ambos encontraron su escollo legal definitivo en el propio PGM, que taxativamente prohibía actividades de dicha naturaleza en su espacio de aplicación.

Minería
Mina de Valdeflores: de cielo abierto a subterránea, el engaño imposible
La empresa minera australiana Infinity Lithium, en su campaña de compra de voluntades y de manipulación de la ciudadanía, da una nueva vuelta de tuerca a su proyecto minero en el Valle de Valdeflores, en Cáceres.

En concreto, el artículo 3.4.33, Protección respecto a actividades extractivas (E) del PGM reza en su apartado 4 que “en las categorías de suelo no urbanizable donde se fije la compatibilidad del uso de actividades extractivas, las mismas se sujetarán, entre otras, a la limitación de que la distancia de la actividad extractiva al núcleo urbano será de 2 km”.

Dado que la zona de extracción prevista se encuentra está a poco más de un kilómetro de la población, la variable de la profundidad “suficiente”, de interpretación claramente abierta, pudiera parecer llegada para alterar, ahora, las reglas de juego.

“Sorprende [ver en el informe] los giros argumentales, forzando la reinterpretación de nuestro PGM [...] en un documento que debía establecer claramente la compatibilidad o incompatibilidad urbanística de la actividad planteada por la empresa especuladora”

En ese sentido se manifestó en su intervención en el pleno municipal de ayer Isabel Perianes, co-portavoz de la Plataforma Salvemos la Montaña, llegado el turno de ruegos y preguntas. Al valorar el citado informe señaló cómo “sorprende ver en él los giros argumentales, forzando la reinterpretación de nuestro PGM. Y más, en un documento que debía establecer claramente la compatibilidad o incompatibilidad urbanística de la actividad planteada por la empresa especuladora. Ese informe, que contradice lo recogido en informes anteriores del propio ayuntamiento, es un sinsentido. Y que haya salido adelante, como otros informes se quedan a veces atrás, es también voluntad política”.

En resumen, la consideración de fondo de la nueva línea argumental estaría abiertamente enfrentada con la interpretación previa, por parte del ayuntamiento, de que no estaba permitida ningún tipo de actividad extractiva en Valdeflores, sin atender a ningún tipo de consideraciones en torno a la naturaleza y características de la misma.

Como en los terrenos no urbanizables protegidos de Valdeflores no existe una prohibición expresa de los usos extractivos mediante su identificación nominal concreta, se pasaría a considerar estos como autorizables

Desde el punto de vista normativo, el controvertido informe busca soporte en la Ley de Ordenación Territorial y Urbanística Sostenible de Extremadura (LOTUS) y, concretamente, en una de sus disposiciones,  donde señala que en suelo rústico se considerarían autorizables “aquellos usos no prohibidos expresamente por el plan de urbanismo, mediante su identificación nominal concreta”. Es decir: como en los terrenos no urbanizables protegidos de Valdeflores no existe una prohibición expresa de los usos extractivos mediante su identificación nominal concreta, se pasaría a considerar estos como autorizables .

La respuesta de la plataforma ciudadana es muy clara en ese sentido al preguntarse “¿Qué pasaría si Urbanismo, a alguien que quiere levantar una tercera planta en su vivienda, teniendo la zona una limitación de dos, informara de que, si bien el máximo son dos alturas, el PGM no prohíbe expresamente que se levante una tercera? ¿Se vería el ayuntamiento facultado para asegurar que en la parte antigua no se pueden poner aerogeneradores aunque en el PGM no venga expresamente que están prohibidos?”.

La defensa de la actuación municipal por parte del alcalde, Rafael Mateos, se centró en subrayar el carácter técnico de la misma al declarar cómo “aquí en el año 2017 sí hubo un acuerdo político de no modificar el Plan General Municipal, pero ahora no ha habido un acuerdo político, aquí ahora se ha dado cumplimiento a un trámite administrativo que era la evacuación de un informe para formar parte del expediente de la Declaración Ambiental Integrada”.

La situación queda ahora, en el terreno de lo político, en la dimensión que pueda tomar el informe presentado y sus, como mínimo, “novedosas” consideraciones

También en ese aspecto ha obtenido respuesta por parte de Salvemos la Montaña: “que hayan pasado meses desde que solicitamos como parte interesada toda la información que hubiera en el Ayuntamiento sobre la tramitación de este proyecto, y meses desde que el Alcalde se comprometiera a mantenernos puntualmente al día de todo ello, y que no hayamos recibido ni un solo documento es también voluntad política.

En una sucesión de acontecimientos que parece perfectamente acompasada, este debate se produce una semana después de que Extremadura New Energies (ENE), la filial de Infinity Lithium (dueña real del proyecto) asegurase hace una semana en un comunicado la actualización del mecanismo de la primera transformación del procesado del litio en la planta que planifica en Cáceres. Un cambio que, según sus propios datos, redundaría en una mayor inversión inicial, estimada en 1.430 millones de euros.

La situación queda ahora, en el terreno de lo político, en la dimensión que pueda tomar el informe presentado y sus, como mínimo, “novedosas” consideraciones en relación a la interpretación de las limitaciones establecidas por el PGM de Cáceres. 


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Minería
Alegaciones a la minería en Gata Comienza la batalla legal contra los proyectos mineros en Gata y las Reservas de la Biosfera de Duero y Tajo
Ecologistas en Acción de Extremadura ha presentado alegaciones a los proyectos de investigación y Plan de Restauración de Acebo, Peña y Salvaleón, en la Sierra de Gata extremeña, y al de “Carbonero” en el Parque Natural Tajo Internacional.
Extractivismo
Extractivismo Varela y su arena: una lucha por la supervivencia en Guinea Bissau
En una pequeña localidad de Guinea-Bissau, un grupo chino, apoyado por actores senegaleses y el propio Estado guineano, planea explotar los recursos minerales y la arena de la región.
Minería
Mineras contra el territorio La minera que provocó un conflicto en Groenlandia irrumpe con proyectos en Castilla y León y Extremadura
La polémica compañia australiana ETM, protagonista del convulso proyecto de Kvanefjeld (Groenlandia), tras los planes extractivistas de Villasrubias y El Payo (Castilla y León ) y Salvaleón, en la extremeña Sierra de Gata.
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Más noticias
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano