Minería
Victoria parcial frente a la mina de litio de Valdeflores

Infinity Lithium asegura que “irá hasta el final” frente a la denegación, por parte de la Junta de Extremadura, del permiso de investigación de la mina de Valdeflores, en Cáceres
Movilización Mina litio Cáceres 2021
Imagen de una reciente movilización contra la mina de litio de Valdeflores en Cáceres. Santiago Márquez Durán
9 abr 2021 20:30

El jueves 8 de abril, la consejera para la Transición Ecológica y Sostenibilidad, Olga García, en comparecencia en el pleno de la Asamblea de Extremadura, hizo pública una resolución del 6 de abril por la que quedaba denegado el permiso solicitado por Tecnología Extremeña del Litio (TEL), empresa pantalla de Infinity Lithium, para operar en tareas de investigación en el Valle de Valdeflores. 

La necesaria ejecución de calicatas y sondeos mecánicos para acometer las investigaciones, prohibidas por el Plan General Municipal de Cáceres y proyectadas en suelos no urbanizables protegidos con limitación de usos” constituiría el eje del argumentario formal de la consejería.

Cáceres
Revés judicial a la mina de Valdeflores
Un juzgado de Mérida obliga a Infinity Lithium a restaurar los caminos abiertos en Valdeflores y a pagar la multa impuesta por la Junta de Extremadura.

Así lo expresó la consejera: “no se puede otorgar un permiso de investigación que consiste básicamente en hacer calicatas y sondeos cuando en el terreno afectado está prohibido hacerlos, como explícitamente establecen los informes técnicos del Ayuntamiento. Hacer lo contrario, sería, a todas luces, ilógico e irregular”. Abundando en las razones, la Junta ha remarcado que los sondeos constituyen componente determinante de la naturaleza de los permisos de investigación y conllevan la necesaria alteración del suelo sobre el que se practican y son altamente impactantes. Previamente, y en idéntica dirección, el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura (TSJEx) ya había establecido, en reciente sentencia, que un permiso de investigación carente de sondeos perdía su identidad, habida cuenta de que los mismos resultan consustanciales a su naturaleza. 

Los sondeos constituyen “componente determinante de la naturaleza de los permisos de investigación y conllevan la necesaria alteración del suelo sobre el que se practican y son altamente impactantes”

La decisión de la Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad de la Junta de Extremadura ha provocado la inmediata reacción de la empresa Infinity Litium. Ésta ha anunciado, como cabía barajar, un inmediato recurso, sin descartar el paso a la vía judicial. Dispondrá, pues, de un mes para la presentación del recurso de alzada (que la Administración deberá resolver en seis meses). Sería con posterioridad a este procedimiento cuando se abriría la vía de resolución en los tribunales, donde el camino puede alcanzar el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura o, llegado el caso, incluso el Tribunal Supremo. En resumen: la resolución del procedimiento en torno a los permisos extractivos no ha concluido, el expediente sigue activo.

Escudándose en los resultados de una polémica encuesta dada a conocer en fechas recientes, pagada por la empresa y donde, según diversas fuentes, se incluyeron en la muestra (en contra de lo declarado por Sigma Dos, la firma encuestadora) personas no residentes en la capital Cacereña, los portavoces empresariales han manifestado, también, enfrentarse a “grupos minoritarios muy ruidosos”, así como su “sorpresa y decepción”.

Yendo aún más lejos, Cayetano Polo (antiguo líder local de Ciudadanos y concejal en Cáceres que pasó a ser, sin solución de continuidad, asesor y responsable de relaciones institucionales de la empresa minera) ha señalado que “la Junta ha decidido mantener el sueldo del alcalde de Cáceres y condenar el futuro de los jóvenes”.

La decisión de la Junta afecta únicamente a dos cuadrículas mineras de las 47 solicitadas, quedando activo el permiso “Ampliación Valdeflórez” para las otras 45, que con un total de 1.239 hectáreas se despliegan por gran parte de la Sierra de la Mosca

En cualquier caso, sí se ha descartado expresamente, por parte de Infinity Lithium, la posibilidad de pedir la explotación directa del yacimiento, a la que podría haber optado de acuerdo con la vigente Ley de Minas de 1973. Esa vía hubiera abierto la puerta, de ser concedida, al pase a explotación en virtud de la certeza de  existencia de recursos minerales detectados en investigaciones previas (que, de hecho, y en medio de múltiples polémicas y protestas por sus afecciones al medio, ya se han llevado a cabo).

En cualquier caso, la decisión de la Junta afecta únicamente a dos cuadrículas mineras de las 47 solicitadas, quedando activo el permiso “Ampliación Valdeflórez” para las otras 45, que con un total de 1.239 hectáreas se despliegan por gran parte de la Sierra de la Mosca. La situación, ahora, se dibuja paradójica, totalmente irregular y con  consecuencias en otros planos.

Cáceres
La empresa minera de Valdeflores, sancionada por saltarse el Estudio de Impacto Ambiental

La Dirección General de Medio Ambiente sanciona a Tecnología Extremeña del Litio SL con 2.500 euros de multa y la obligación de devolver el paraje a su estado anterior. 

En el aspecto administrativo, en concreto, el concedido permiso “Ampliación Valdeflórez” también incluye áreas afectadas por el Plan General Municipal (PGM) de Cáceres, que ha constituido el núcleo del rechazo para el permiso de investigación “Valdeflorez” (el que comprende a las dos cuadrículas en las que, por ahora, se cierra el paso a cualquier tipo de intervención). Dicho permiso, entonces, tiene difícil justificación pues presenta idénticas características que el invalidado.

Por otra parte, la administración regional queda en evidencia, como afirman diferentes voces contrarias a la mina, pues aparece como “capaz de conceder la capacidad de intervenir a las mineras en áreas donde, de acuerdo a la normativa, no era posible, por más que después haya rectificado la decisión”. Una rectificación que, además, como reconocen los expertos consultados, puede acarrear al erario público los gastos de lo que podría interpretarse como una lesión de intereses de Infinity Lithium, capacitada para solicitar, en ese sentido, una indemnización (por más inverosímil que parezca que la empresa, antes de intentar obtener los permisos, desconociera la calificación en el PGM de los terrenos afectados por su proyecto...). Ya en su día, Ecologistas en Acción alertó de que la Junta de Extremadura, “a la vez que trata de ofrecer una imagen de imparcialidad e interés por la opinión de la ciudadanía, continúa incurriendo en las mismas deficiencias e irregularidades de tramitación en todos los expedientes mineros de la región”.

Portavoces autorizados de la Plataforma Salvemos la Montaña han manifestado una “prudente y moderada satisfacción”, a la vez que han invitado a que “no lancemos las campanas al vuelo, la empresa acudirá a los tribunales con toda seguridad y esto puede complicar todo aún más, el culebrón minero no acabará en mucho tiempo”

Sea por un criterio político de concesión indiscriminada de permisos mineros o por una errónea interpretación de la normativa, la posición del gobierno regional se torna compleja y la resolución definitiva del contencioso, que ha movilizado como en pocas ocasiones a la ciudadanía extremeña, se dilata en el tiempo, quedando abierta la posibilidad de que se reactive el proyecto extractivista en el Valle de Valdeflores. Sobre las mismas cuadrículas mineras existen, además, otras tres solicitudes de permisos de investigación (una de ellas de AMG Lithium, filial de la multinacional metalúrgica holandesa Advanced Metallurgical Group-AMG), de modo que el litigio medioambiental puede retornar, con diferentes protagonistas, según se vayan tramitando las pertinentes solicitudes.

Tras conocer la denegación del permiso, portavoces autorizados de la Plataforma Salvemos la Montaña han manifestado una “prudente y moderada satisfacción”, a la vez que han invitado a que “no lancemos las campanas al vuelo, la empresa acudirá a los tribunales con toda seguridad y esto puede complicar todo aún más, el culebrón minero no acabará en mucho tiempo”.

Minería
Extremadura Derrota judicial para la empresa promotora de la mina de Valdeflores
La Asociación de vecinos Sierra de la Mosca logra una importante victoria contra la empresa Tecnología Extremeña del Litio, que deberá restaurar los daños causados y abonar una multa.

Queda por ver cual será la actitud de los grupos inversores, auténtico motor en la sombra del megaproyecto. De su determinación y seguridad en la obtención de dividendos dependerá la naturaleza de las medidas a adoptar y la intensidad de las mismas. Ya han demostrado sobrada capacidad para desplegar una campaña mediática que no ha escatimado en recursos y para concitar a su alrededor voluntades políticas que, por acción o por omisión, han allanado el camino para llegar a la actual situación. De entrada, acaba de anunciarse la petición de Infinity Lithium de suspender la compraventa de sus acciones en la bolsa australiana hasta emitir un comunicado. No volverán a cotizar, al menos, hasta la mañana del martes 13 de abril.

De acuerdo con todas las fuentes consultadas, otros factores muy a tener en cuenta serán, sin duda, el papel del gobierno central y sus diseños de política energética y de desarrollo, las fluctuaciones en el precio del litio y, de forma determinante, la postura de Europa, condicionante fundamental en el trazado final de las políticas en sectores estratégicos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Extractivismo
Extractivismo Varela y su arena: una lucha por la supervivencia en Guinea Bissau
En una pequeña localidad de Guinea-Bissau, un grupo chino, apoyado por actores senegaleses y el propio Estado guineano, planea explotar los recursos minerales y la arena de la región.
Minería
Mineras contra el territorio La minera que provocó un conflicto en Groenlandia irrumpe con proyectos en Castilla y León y Extremadura
La polémica compañia australiana ETM, protagonista del convulso proyecto de Kvanefjeld (Groenlandia), tras los planes extractivistas de Villasrubias y El Payo (Castilla y León ) y Salvaleón, en la extremeña Sierra de Gata.
Neocolonialismo
Francia El níquel, la batería detrás del proyecto de recolonización de Macron en Nueva Caledonia
Las protestas de la población canaca se producen contra una reforma electoral que beneficiará aún más a los colonos asentados recientemente en la isla. De fondo están los beneficios de la minería de níquel, que la metrópolis quiere acaparar.
#87006
11/4/2021 10:20

El PSOE como siempre, mina de entrada, no

0
0
#86971
10/4/2021 18:25

La junta es una trilera, al final pondrán la mina

1
0
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.

Últimas

Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Más noticias
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.