Migración
Ana Elena Altuna: “Gauza txikiak egiten ere mundua alda daiteke”

Jubilatu berri bada ere, ez du elkarlana lagatzeko asmorik eta pertsona guztiek eskubide berberak izan dezaten Melillan jarraitzen du borrokan
Ana Elena Altuna, activista
Ana Elena Altuna, activista.

Ana Elena Altuna (Bergara, 1957) betidanik militante izan da. Bizkaiko Antisida Komisoaren edo Ongi Etorri Errefuxiatuaken hasierako pausuetatik lanean egon da. Azkenengo 20 urteak Zorrotzako institutuan eman ditu biologiako irakasle gisa eta 7 urte daramatza abuzturo Melillara bidaiatzen gazte migratzaileei laguntzeko. Jubilatu berri bada ere, ez du elkarlana lagatzeko asmorik eta pertsona guztiek eskubide berberak izan dezaten jarraituko du borrokan.

Norbanakoak mundua aldatu dezake?
Beti sinistu izan dut munduko gauzak aldatzeko zerbait egin dezakegula. Eta mundua esaten dudanean, gure inguruari deritzot. Jende txikiak, toki txikietan, gauza txikiak egiten mundua alda dezake. Pertsona guztiek eskubide berdinak ditugula defendatzen dut. Nire inguruan gertatzen dena ikusten dut eta horretan sinesten dut. Militantea ez naiz bakarrik talde antolatuetan, baita gertu dudan jendearekin ere. Beti joan naiz ildo beretik.

Zerk eraman zintuen gaur egun duzun kontzientzia izatera?
Etxean bi egoera desberdin bizi izan nituen. Nire aitarentzat kanpotarrak maketoak ziren eta ezin nituen horrelako lagunak izan. Nire amaren aldetik berriz, kontrakoa. Lehengusina bat Salamancako gizon batekin ezkondu zen eta aita ez zen ezkontzara joan. Ama ordea, amabitxia izan zen. Hor mugitu naiz beti. Batzuek nazionalista naizela esaten didate bertsoek hunkitzen nautelako, edo Melillan norbait euskaraz entzuten dudanean poztu egiten naizelako. Baina horrek beste kulturen garrantzia gogorarazten didate. Ni ez naiz inor baino hobea euskalduna izateagatik.

Etxean ikusitakoa kanpoan aldatzen saiatu zara?
Ni ez nengoen ados ikusten nuenarekin, eta agian egoera hori konpentsatzeko egiten dut lan hau. Zorrotzako institutuan biologia euskaraz irakasten nuenean, pare bat ikasle ziren bakarrik euskaldunak. Beste asko Espainiako hainbat lekutatik etorritako familien seme-alabak ziren eta gaur egungo migratzaileekin oso kritikoak gainera. Ikasle hauek udak Villanueva de la Serenan pasatzen bazituzten, ez zen bereziki han hondartzarik dagoelako. Ez ziren kontziente nondik zetozen.

“Kulturek ez dute talka egiten, batu egiten gaituzte”

Osatu duzun familian kultura aniztasuna nagusitu da.
Nire bi alaben aita marokoarra da, Casablancakoa. Denon artean gaztelaniaz hitz egiten dugu, aitonak alabekin arabieraz eta alabek nirekin euskaraz. Kulturek ez dute talka egiten, batu egiten gaituzte. Bergaran, gure kausan, ospakizunak mezan hasi eta bazkaltzen bukatzen dira. Marokon berriz, mezkitatik edo otoitzetik bazkarira. Hurbiltzen gaituzten gauza gehiago partekatzen ditugu banatzen gaituztenak baino.

Gazteek mugimenduetan egoteari utzi diote?
Askok gazteak inplikatzen ez direla diote, baina nik beste formatu batzuetan ikusten ditut, arlo desberdinetan, baina lanean. Gehienbat sare sozialetan aritzen direnak ezagutzen ditut, esan bezala, beste formatu batzuetan. Nire aburuz, gure ardura gazte horien lana ere aitortzea da. Ez daude gure asanbladetan, baina horrek ez du esan nahi ez daudela ezer egiten. Gu kapazak izan behar gara hori onartzeko. Koherenteak izan behar gara gure bizitzetan.

Zergatik Ongi Etorri Errefuxiatuekin lan egin?
Migratzaileek gaur egun pairatzen duten egoera beldurgarria delako, legeek zein eguneroko errealitateak hori ekartzen dietelarik. Guk ez dugu arazorik seme-alabak eskolan matrikulatzeko edo kontu korronte bat irekitzeko. Udaltzainek ez gaituzte pertsona zuriak itxuragatik identifikatzen… Hori dena ezagutzen ari naiz.

Migración
Fronteras y negocios El muro antimigrantes del Puerto de Bilbao que engorda el negocio de la seguridad privada
Mientras turistas en crucero y navieras cargadas de armas llegan sin problemas a la costa, desde las instituciones públicas se está alimentando un relato xenófobo para legitimar la construcción del denominado “muro de la vergüenza” vasco. El objetivo, seguir adjudicando contratos a empresas, afines al poder en Euskadi, que se enriquecen con la supuesta inseguridad.

Irakaskuntzan jubilatu zara, baina ez ekintza militanteetatik.
Ni fisikoki ondo nago eta urte hauek guztiek jakintza eta esperientzia eman didate. Ongi Etorri Errefuxiatuakeko partaideok asko ikasi dugu eta pribilegio horiek komunitatearen zerbitzura jartzea gozamena da. Niri asko gustatzen zait, adibidez, nire lankideak, laurogei urte dituztenak, martxan jarraitzen dutela ikustea. Lan honek ez dit inolako sufrimendurik eragiten, Maroko eta Melillako kaleetan nahikoa ikusten dugu.

“Ongi Etorri Errefuxiatuakeko partaideok asko ikasi dugu eta pribilegio horiek komunitatearen zerbitzura jartzea gozamena da”
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.
Laboral
CEAR Nuevo paro del personal laboral de la Comisión de Ayuda al Refugiado en Madrid
El personal de CEAR ha realizado a una nueva movilización frente a las sedes de Madrid. Culpan a la ONG de negarse a a asumir los costes de subidas salariales que sí procedieron con los aumentos de la alta dirección en en diciembre de 2023.
Palestina
Nakba 2024. Resistencia hasta la liberación y el retorno Nakba 2024. Resistencia hasta la liberación y el retorno
Entre la Nakba histórica y el genocidio en la Franja de Gaza han transcurrido 76 años de políticas de desplazamiento y transferencia forzosa, colonización y apartheid sobre el pueblo palestino.
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Catalunya
Catalunya Absueltos los ocho intérpretes que denunciaron en Twitter la precariedad laboral de la compañía Planeta Impro
La sentencia considera que la libertad de expresión, y de información, prima sobre el derecho al honor, ya que los comentarios sobre la empresa de improvisaciones teatrales se asientan sobre una base verídica y no son vejatorios ni denigrantes.
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.
Salud Pública
EXTERNALIZACIÓN Cinco contratos de Osakidetza por 451 millones lideran el ranking de las mayores externalizaciones
A esta cifra hay que sumar los alrededor de 300 millones previstos sólo en materia de concertaciones de Osakidetza con el sector privado, así como los 1.250 millones prometidos por Imanol Pradales para nuevas instalaciones sanitarias que irán a parar fundamentalmente a empresas constructoras.
Más noticias
Minería
Alegaciones a la minería en Gata Comienza la batalla legal contra los proyectos mineros en Gata y las Reservas de la Biosfera de Duero y Tajo
Ecologistas en Acción de Extremadura ha presentado alegaciones a los proyectos de investigación y Plan de Restauración de Acebo, Peña y Salvaleón, en la Sierra de Gata extremeña, y al de “Carbonero” en el Parque Natural Tajo Internacional.
Memoria histórica
memoria Nuestras vecinas antifascistas
Nuevo homenaje del proyecto Stolpersteine en Madrid a siete personas que fueron deportadas a los campos de exterminio nazis.
Periodismo
Periodismo Hordago estrena canal de Telegram
Únete a este nuevo grupo de difusión que hemos abierto para recibir de forma directa la información que no te cuenta ningún otro medio
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano