Senegal
Érase un rey. La tradición y la mística en tiempos de conflicto

En la Baja Casamance el eco de un conflicto civil independentista que se llevó miles de vidas resuena de nuevo.
Rey Sibiloumbay Dhiedhou
Rey Sibiloumbay Dhiedhou. Foto: Alice Brazzit.
Oussouye (Casamance). Senegal
12 jun 2023 06:49

En estos días Senegal, el hermoso país que nos acoge, se encuentra en uno de los momentos más difíciles de los últimos años e inmerso en una secuencia de manifestaciones en contra del gobierno actual que están teniendo unas consecuencias de represión por parte de las fuerzas del orden que atentan contra los Derechos Humanos.

Según Amnistía Internacional Senegal, 19 personas habían perdido la vida a causa de la represión policial hasta el viernes 9 de junio, hay cientos de heridos y medio millar de personas arrestadas. Según los grupos manifestantes y convocantes de las manifestaciones el número de personas fallecidas y desaparecidas es sensiblemente mayor.

En la Baja Casamance, donde nos encontramos, el eco de un conflicto civil independentista que se llevó miles de vidas, desaparecidos, refugiados y represaliados, resuena de nuevo como si fuera el eco de un sonido macabro del bombolong, el tam-tam místico de los diolas para llamar a sus ceremonias, reuniones y acontecimientos. Es el sonido de la memoria de los que vivieron el conflicto hace apenas 20 años.

Sonko no solo cuenta con el apoyo de la Casamance, que le aupó con sus votos a la alcaldía de Ziguinchor, la capital de la región, sino que cuenta con el apoyo de la juventud del país, es decir, casi todo el país

Ousmane Sonko, el principal opositor del gobierno, panafricanista y anticolonialista, ha sido condenado a dos años de prisión tras un proceso judicial que ha generado protestas desde sus comienzos y especialmente y con mayor virulencia en su fin. Fruto de esta sentencia no podrá presentarse a las elecciones que deberán ser celebradas al comienzo del año próximo. En su haber también su calidad de diola, hijo casamances, una circunstancia que no ha pasado por alto el gobierno actual y que le ha servido para cargar sobre sus espaldas la amenaza de reavivar un conflicto independentista si tomara el poder en las próximas elecciones, emulando una práctica que parece que tiene sus frutos, la inducción al miedo.

Sonko no solo cuenta con el apoyo de la Casamance, que se ha hecho evidente en las últimas elecciones municipales y que le hicieron ganar la alcaldía de Ziguinchor, la capital de la región, a la que se presentaba, sino que cuenta con el apoyo de la juventud del país, es decir, casi todo el país. Hablamos de una juventud cansada de luchar por el día a día, sin una perspectiva de futuro clara, abocados a la vía de la emigración tanto por vías seguras como inseguras, hartos de ver como los recursos del país son explotados sin beneficios palpables para la población.

Senegal
Crisis en Senegal La comunidad senegalesa se solidariza con las movilizaciones en su país y exige el fin de la represión
La tarde del 6 de junio la plataforma 24F (Forces vives du Senegal) ha convocado una concentración en la madrileña plaza de Nelson Mandela para denunciar la escalada de violencia contra las manifestaciones tras la condena al líder opositor Sonko.

En este contexto de manifestaciones, enfado general, lucha, gases lacrimógenos, cascotes de piedra lanzados por los manifestantes contra todo, sucursales bancarias abrasadas, cortes de carreteras mediante barricadas improvisadas con cuatro palos, un litro de gasolina y una cerilla, está Oussouye, Usui según la lengua diola, y los 17 pueblos del reinado de Sibiloumbay Diedhiou, Rey tradicional animista, religión predominante de la Baja Casamance, garante de paz, jefe del fetiche mayor de la comarca.

El animismo es la religión ancestral y tradicional de los pueblos africanos, diversa en cada pueblo, cultura, etnia a lo largo y ancho del continente, con un denominador común, la adoración a los fetiches, espíritus de los ancestros que permanecen en la cotidianidad de los vivos. La religión predominante de Senegal es la religión musulmana, tan solo un 5% de la población practica otras religiones: el animismo y el catolicismo entre otras, pero estas fundamentalmente, y se encuentran concentradas en mayor parte aquí, en la Baja Casamance.

Las personas que practican la religión animista creen en los fetiches y en su autoridad y se someten a la palabra de sus feticheros: sus guardianes, sus protectores, las personas encargadas de hablar con ellos, escucharlos, rezarlos y darles el vino y la sangre de los animales sacrificados que les sirven de don y de alimento. Llevar la contraria a un fetiche es abocar tu vida al desastre.

El rey de Oussouye, que tiene como misión la paz de su pueblo, ya intervino en su día en el conflicto civil de independencia de la Casamance, mucha gente cree que precisamente se llegó a un conflicto político de esas dimensiones porque en aquel momento no había rey que pudiera poner orden y paz. Fue tras su proclamación cuando la mística pudo intervenir en un conflicto político y cuando la calma llegó a su reinado. Hoy actúa de nuevo llamando a su pueblo a la paz. Ha levantado su cetro que no es más que una especie de escoba hecha con hojas secas de palmera y ha pedido a su pueblo que no se hagan manifestaciones en su territorio para preservar la paz y la seguridad de la población.

Son cientos de mujeres que, convocadas al bosque sagrado en tiempo récord, han salido de sus casas para acudir a la llamada y rezar, cantar y bailar en el bosque sagrado por la paz. Kassumay

Dicho y hecho: mientras que nuestro alrededor arde y se llora por pena y por gases, en Oussouye el bosque canta. Son cientos de mujeres que, convocadas al bosque sagrado en tiempo récord, han salido de sus casas para acudir a la llamada y rezar, cantar y bailar en el bosque sagrado por la paz. Kassumay. Mientras que el gobierno corta internet para impedir las comunicaciones entre los manifestantes, los pueblos del reinado de Oussouye acuden a sus reuniones y rituales llamados por el tamtam en una catarsis mágica de modernidad y ancestralidad perfectamente vivas, absolutamente reales, paralelas y a la vez entremezcladas.

Escribo este artículo de actualidad y a la vez ancestralidad, en el silencio de la espera de un sepelio de una mujer joven animista que ha perdido la vida tras haber perdido el hijo que llevaba en su vientre. Tras este triste acontecimiento hay una realidad cruel de falta de medios médicos, profesionales y estructurales, y cuando esto pasa, a veces solo hay un consuelo posible para seguir viviendo: el destino que Dios ha querido para ella. Tras cuatro horas de espera en silencio sepulcral sentadas sobre las raíces de las inmensas ceibas que rodean la morgue y sabiendo que a apenas 40 km de nosotros, en Ziguinchor, muy probablemente una calle esté ardiendo, un joven corriendo y un policía amenazando y agrediendo, justo en este mismo momento, la paz de esta forma de entender la vida, la muerte y el destino me envuelve y me llena.

Actualidad africana
Actualidad africana Las elecciones conducen a países estables como Senegal al borde del precipicio y alimentan la tensión en otros
Senegal se asoma a un abismo que puede hacer saltar por los aires su historia democrática en una crisis que se ha ido cocinando a fuego lento. La preparación de elecciones tampoco auguran nada bueno en Zimbabue y la República Democrática del Congo.

Kassumay significa paz y es la forma de saludarnos a la vez que la forma de vida armónica, tranquila y simple que los diolas han elegido para seguir con sus vidas, sin embargo, la realidad de una guerra aún está en la memoria viva de todos, aún hoy hay quien lamenta pérdidas, aún hoy represaliados del conflicto por la independencia de Casamance siguen escondidos en el bosque tras veinte años y aunque no se quiere repetir, el rey seguramente sabe que la paz pende de un hilo.

El destino ha querido que el gran fetiche sea protegido por Sibilioumbay Diedhiou, un rey sin corona, sin bienes, sin vida propia, haciendo uso de la obediencia que su pueblo le debe, ya sea por miedo a la represalia del fetiche, que tanto puede hacer el bien como el mal, al más puro reflejo del espíritu de los humanos, o por sometimiento ciego y alejado de toda crítica al jefe espiritual, y es él quien nos entrega el silencio, la brisa y un cielo que amenaza lluvia en tiempos de conflicto. Se que dentro de su bosque sagrado él sigue rezando por nosotros.

Archivado en: Senegal
Sobre este blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Elecciones
Elecciones europeas Serigne Mbaye: “Si llego, voy a estar en el Parlamento y en la calle. Si no llego, sigo a pie de calle”
El exdiputado madrileño se presenta en las elecciones europeas en el puesto número cuatro en la lista de Podemos. En esta entrevista habla de los cambios que están teniendo lugar en Senegal, su país de origen.
Extractivismo
Extractivismo Varela y su arena: una lucha por la supervivencia en Guinea Bissau
En una pequeña localidad de Guinea-Bissau, un grupo chino, apoyado por actores senegaleses y el propio Estado guineano, planea explotar los recursos minerales y la arena de la región.
Análisis
Análisis Nuevo ciclo político en Senegal: consolidación de una alternativa popular
Hace apenas dos semanas, nada hacía presagiar la arrolladora victoria en las elecciones presidenciales de un activista preso por oponerse a los designios bonapartistas de otro presidente ebrio de poder.
Sobre este blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas las entradas
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Más noticias
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano