Literatura
Julián en la Biblioteca de Babel

Editor de Periférica y agitador cultural desde su juventud, Julián Rodríguez (Ceclavín, 1968) ha dejado allí por donde ha pasado un poso inconmensurable. 
Julián Rodríguez

Entre mediados y finales de los años ochenta del pasado siglo, tan cerca y a la vez tan lejos, surgieron y se afianzaron en la ciudad de Cáceres un conjunto de bares que venían a romper el modelo tradicional de locales atestados de estudiantes tan propio de la calle General Ezponda, la que enlaza la Plaza Mayor con la de la Concepción, una calle por entonces nombrada por todo el mundo como “la calle de los bares” y antes conocida como “la calle de los vinos”.

Este nuevo tipo de local pululó en torno a la calle Pizarro, la que desemboca, tras una corta prolongación a través de la calle Soledad, en la Plaza de Santa Clara, frente a la Puerta de Mérida, extramuros de la ciudad antigua. El nuevo tipo de bar o cafetería era el de bar-café o café-bar -tanto monta-, un lugar acogedor que abría desde media tarde hasta entrada la noche y donde era posible sentarse a charlar mientras se tomaba un café o una copa, según la hora, en un ambiente relajado que solía acompañarse de una música exquisita, siempre a un volumen que no dificultara la charla íntima entre un grupo de amigos o las parejas que acudían al lugar.

Eran tiempos sin teléfonos móviles. La decoración incluía elementos propios de los cafés modernistas o Belle Époque, con cómodos butacones y mesas de diseño, un ambiente que venía a romper lo que había escrito Ramón Carnicer en su libro Las Américas peninsulares. Viaje por Extremadura, publicado en 1986 por Planeta, a su paso por la ciudad de Cáceres: “En Cáceres hay una atroz penuria de cafés o bares de asiento; en su casi totalidad son de barra y taburete”.

Los dos hermanos, Julián y Javier, disponen de una dilatada carrera literaria. Ambos han aportado a la cultura española parte de su bagaje actual

Entre estos bares nuevos –La Traviata, La Habana y otros- donde uno podía tomarse un té mientras escuchaba Bluebird en el saxo de Charlie Parker, surgió y destacó La Torre de Babel, un local cuyo nombre ya adelantaba que no era simplemente un bar de copas.

Quien lo fundó y regentaba era Julián Rodríguez Marcos, fallecido hace unos días en Segovia, a los cincuenta años de edad, un excelente intelectual y referente cultural del mundo de la edición en España. Una terrible e inesperada pérdida.

A menudo, aquel bar lucía en sus columnas textos literarios, filosóficos, poéticos, reproducidos en folios tamaño DIN A3 o superior, de autoría por lo general bastante desconocida entre el común de los estudiantes que acudíamos a aquel nuevo antro de la cultura cacereña, aunque algunos fuéramos universitarios de la Facultad de Filosofía y Letras, donde compartíamos aula y pupitre con el hermano de Julián, Javier Rodríguez Marcos, muy ligado actualmente al periódico El País y a su suplemento cultural Babelia. Por aquellos tiempos algunos andábamos más empeñados en hacer la revolución política que la revolución literaria, y es de agradecer que, a falta de locales donde reunirnos, los hermanos Rodríguez Marcos nos dejaran utilizar para nuestros conciliábulos una pequeña salita independiente de La Torre de Babel, sin exigirnos ni tan siquiera a cambio que realizáramos alguna consumición, conocedores de lo esquilmados que estaban nuestros bolsillos.

Los dos hermanos, Julián y Javier, disponen de una dilatada carrera literaria. Ambos han aportado a la cultura española parte de su bagaje actual, si bien Julián, entre los muchos proyectos que siempre llevó a cabo y que han sido reseñados durante estos últimos días por todos los periódicos y páginas de ámbito cultural, destacó en el de la edición literaria.

Quien quiera saber de qué hablamos debe entrar en la página de la editorial Periférica

Quien quiera saber de qué hablamos debe entrar en la página de la editorial Periférica. Desde su fundación en compañía de Paca Flores, la editorial Periférica nos ha permitido conocer autores y autoras cuyas lecturas habrían pasado desapercibidas si en su día Julián Rodríguez no hubiera considerado la necesidad de darlos a conocer en España. A la excelente edición de los textos hay que sumar la sabia y acertada elección de las traductoras y traductores de los mismos. El catálogo es tan amplio y variado que es difícil reseñar autorías concretas, si bien quien esto escribe siente especial predilección por los tres libros editados en España de Rodolfo Fogwill – Help a el, Un guión para Artkino y Los Pichiciegos- y, sobre todo, la columna escrita por Julián Rodríguez y Paca Flores en El País, En memoria de Fogwill, tras la muerte de este borgiano autor que supo relatar tan bien en Los Pichiciegos la aventura de un grupo de soldados desertores argentinos en la guerra de las Malvinas.

Los libros de Periférica se caracterizan por indicar en sus créditos iniciales la autorización para la reproducción, total o parcial, de los textos publicados, por cualquier medio, actual o futuro, siempre y cuando sea para uso personal y no con fines comerciales. Este aviso caracteriza a aquellas editoriales –no es la única- que creen que el libro es algo más que un objeto de lucro o un producto de consumo. Son editoriales que convierten la labor arriesgada de sus promotores en beneficio general de esa ciudadanía anónima que aún gusta de leer contracorriente.

Al día siguiente de conocer el fallecimiento de Julián Rodríguez fui a la Biblioteca Rodríguez Moñino de Cáceres en busca de algunos de sus libros. De su autoría solo he leído Unas vacaciones baratas en la miseria de los demás, una muestra de su erudición y saber contar. Dada la noticia un día antes, esperaba encontrar en el escaparate de la biblioteca, junto al mostrador de préstamos, donde de suelen poner los títulos de un autor o un tema según una fecha determinada, un suceso, un premio, etc., los libros de Julián Rodríguez, que los hay y muchos, tan ligado a la ciudad de Cáceres y a Extremadura, como un homenaje a su persona. Sus libros seguían en los anaqueles, ubicados según su tejuelo entre otros cientos de miles, mientras el escaparate está ocupado por los títulos referentes al Día del Orgullo Gay.

Es de esperar que esta semana alguien caiga en que la Biblioteca, ese edificio que otros llaman el universo, sigue siendo el lugar donde un peregrino como Julián, que ha viajado en su juventud, continúa en busca de un libro.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Minería
Alegaciones a la minería en Gata Comienza la batalla legal contra los proyectos mineros en Gata y las Reservas de la Biosfera de Duero y Tajo
Ecologistas en Acción de Extremadura ha presentado alegaciones a los proyectos de investigación y Plan de Restauración de Acebo, Peña y Salvaleón, en la Sierra de Gata extremeña, y al de “Carbonero” en el Parque Natural Tajo Internacional.
La Colmena
Migración, asilo y memoria ¡Vente p´Alemania, primo!
Europa teje el nuevo Pacto sobre Migración y Asilo con el aliento de los desmemoriados. La historia se repite, los pobres de ayer pueden volver a ser los pobres de mañana.
Memoria histórica
Extremadura 1934 90º aniversario de la huelga del campo del 5 de junio de 1934, el embrión del 25 de marzo
Del aprendizaje de la huelga del campo del 5 de junio de 1934 renació el movimiento jornalero que consiguió la victoria revolucionaria extremeña del 25 de marzo dos años después.
#36512
1/7/2019 16:49

Seguro que este referente de la cultura extremeña es más homenajeado y querido fuera de nuestra tierra

3
0
#36503
1/7/2019 10:24

Como siempre en Extremadura la cultura tan maltratada en Extremadura y escritores de refencia como Julián en el olvido

9
0
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Más noticias
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano