Literatura
Purpurina sobre la almohada

En las noches de verano, cuando el insomnio lleva al límite, hay un instante fugaz de reencuentros con lo sublime.

17 ago 2019 06:32

Ya está aquí el maleficio recurrente propiciado por la inclinación en el eje del planeta. Si tuviera que trazar un paralelismo entre las estaciones del año y el ciclo que atravieso yo, pequeño insecto a semejante escala, diría que el verano coincide con mi síndrome premenstrual. Se trata de una comparación diminuta y totalmente personal, de sobra me consta que mucha gente siente el verano como una espléndida ovulación de tres meses; o el otoño, mi renacimiento por excelencia, como el periodo más triste que quepa imaginar. La cuestión es que, pese a detestar este momento con todo mi corazón, soy capaz de encontrar en él virtudes singulares. ¿Acaso no puede conducirnos un síndrome premenstrual especialmente duro a la composición de un poema descarnado, al horneado del bizcocho más esponjoso?

Durante el día no hay mucho que rascar. Pero cuando las finas sábanas de algodón parece que fueran de plástico bajo el azote del ventilador y el aroma del repelente para mosquitos calentándose en el enchufe embriaga el ambiente, tal vez distingamos ondeando en el aire finas motas de purpurina. La mayor parte del vecindario está ya inconsciente tras horas de lucha contra el insomnio más pegajoso. Nos ha tocado traspasar las fronteras del espanto. Si atiendes la llamada, la arena de los ojos se cae, estos quedan frescos y nítidos. El cuerpo, que antes pesaba, parece ahora cubierto de una miel brillante y ligera. Se mezclan la aceptación de la adversidad con la sutil mejora de las circunstancias que tiene lugar en las profundidades de la madrugada, y la unión de esos factores nos convierte en seres levemente nuevos y distintos.

Por muy chunga que esté la cosa, entre las dos y las seis de la mañana se acaba levantando una brisa tenue y el frescor del inminente amanecer envuelve la oscuridad de una sensación de fortuna primigenia como la lluvia sobre tierra seca. Durante ese periodo se abre una brecha en la espesura gelatinosa del aire. No son necesarias la compañía ni la luz para que el hechizo funcione. Solo hace falta estar ahí, con la ventana abierta, escuchando cómo el mundo trata de descansar a duras penas, y morder el anzuelo del hechizo.

Ninguna señal de aviso, ningún cambio real perceptible. Es algo que pasa de un segundo a otro y que tiene que ver con el abandono del monólogo interior de queja constante al que yo misma me siento tan arraigada, un hilo grueso que se deja de repente colgando despeluchado sin voluntad explícita. Presa de una suerte de hipnotismo, esa leve purpurina brilla un instante sobre la almohada caliente y quien se afligía ante la pesadez del insomnio pasa a celebrar las posibilidades de su propia existencia, libre e intransferible, en una pequeña fiesta privada.

He comprobado en mi carne que las infernales noches de verano propician este encuentro con el propio reflejo lleno de sencillez, curiosidad y plenitud, y así me lo han narrado numerosas veces. Hay quien se levanta para pintar en un arrebato de lucidez, quien de repente es capaz de reseñar la trayectoria vital bajo un enfoque renovado, quien acude con los pies descalzos a la nevera sin ningún remordimiento, a quien le asalta la idea más luminosa para llevar a cabo con ilusión al día siguiente, quien devora trescientas páginas de un libro desplegando a lo largo de las horas sus posturas favoritas, quien se sienta en el suelo a sacar patrones para coserlos a mano, quien mira el techo oscuro y recupera una imagen perdida de los seis años.

Me han hablado de paseos extraviados en camisón, de trayectos en coche con los pasajeros a medio vestir, visitas en chanclas a esas hamburgueserías que abren 24 horas. He visto fotos de maquillajes de extrema fantasía llevados a cabo entre las tres y las cinco. Si quedan imágenes, parecen de otro mundo. Otros escenarios, otros personajes. Cuando no hay documentos, parece que todo fue un cuento, que nunca ocurrió.

Se trata de una gracia que, pese a sus innumerables encantos, no podemos atribuir al hermoso invierno. Sus virtudes son otras, pulidas y potentes como un cristal contra la mejilla. Las características tropicales del verano reblandecen las inmediaciones y las hacen transitables hasta la última esquina. No hacen falta ropa ni calzado, podemos comportarnos como animales que se dejan caer en cualquier lugar con las extremidades colgando.

A mí, claro, me gusta agarrar el cuaderno más cercano clavándome un boli en el dedo con esa pasión de los 14 años que solo vuelve en ocasiones especiales, y me alegro de encarar al fantasma una vez más. Luego lo escondo y lo dejo reposar hasta que se me olvida. Mensajes en botellas que lanzo al mar y que yo misma recojo desde otra orilla de la conciencia. No sé nada de esa persona que me cuenta cosas. ¿Será verdad que vio un desfile de peces cruzando la calle desde la ventana, que luchó contra ceras infernales valiéndose solo de aceite de oliva, que se comió una California con patatas sobre un sofá de plástico rojo, que dejó la almohada cubierta de colorete iridiscente?

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ecofeminismo
Y este verano, ¿qué plan?
Mucha gente no puede pensar en veranear. Pero queremos daros algunas ideas para que vaya lo mejor posible. Quien sabe, igual acabáis con el planazo del verano.
El Salto de Verano
Festival

Rock’n’roll del futuro en este relato del autor de ‘Como si todo hubiera pasado’.

El Salto de Verano
Rutas B.B.B: buenas, bonitas, baratas

Nos hemos propuesto que cada uno de los siete territorios en los que hay un nodo del proyecto proponga una ruta o un destino para estas vacaciones. Los requisitos: que no salgan por un ojo de la cara, que no exploten zonas ya turistificadas y que no impliquen demasiado uso del coche.

Javi
22/8/2019 16:51

Oh!... me ha gustado mucho tu artículo. Me siento muy identificado. Enhorabuena.

0
0
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Más noticias
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano