El Salto de Verano
Festival

Rock’n’roll del futuro en este relato del autor de ‘Como si todo hubiera pasado’.

8 sep 2019 06:23

Recuérdamelo: ¿por qué venimos todos los años a este festival?
—Yo, porque me encanta. Tú, porque te obligo. Por tu bien.
­—Eso ya lo sé. Lo que no entiendo es la razón por la me convences siempre.
—Porque tienes que airearte. No puedes pasarte todo el año en ese agujero.
—Sigo sin entender por qué te hago caso. Esto se parece cada vez más a un circo.
—Sí, ¿verdad? ¿A que está guay?
—Cámara antigravitatoria. Tragaláseres. Lucha interdimensional texano-mexicana en la carpa Trashville. Churros al Jägermeister...
—Ya sé por dónde vas. Lo importante sigue siendo la música. El rock’n’roll. Pero todo eso también está muy bien.
—No es serio. Es como un parque de atracciones para adultos.
—A mí me sigue gustando.
—Pues vente con tus hijos, macho. Ya tienen edad, ¿no es así?
—No te creas que no lo he pensado. Pero pasan de mí, como es normal. Nosotros también pasábamos de nuestros viejos a su edad. Además, prefiero venir contigo. Somos colegas de toda la vida, ¿no?

Sí, somos colegas de toda la vida, Raúl. Pero siempre me siento extraño viniendo aquí, al menos estos últimos años. Raúl tiene su familia, su curro, sus viajecitos a la estación lunar: me pone al día nada más nos juntamos en la estación del Hyperloop. Yo no tengo nada de eso; de hecho, es él quien me paga la entrada y todos los gastos.
Es la tradición, ya sé. El primer festi de la temporada, el que inaugura el verano.

—Al menos desde que abolieron el Primavera Sound —solía añadir Raúl—. No había quien lo distinguiera ya de la programación habitual de la ciudad, de manera que ¿para qué seguir con la ficción de que se celebraba cada año en tal fecha? La ciudad y el festival eran lo mismo ya.

Como si no lo supiera: enseguida me explicaría que, aunque algunos seguían llamándola Barcelona, cada vez más se referían a ella como Primavera City.

Vitoria-Gasteiz sigue siendo Vitoria-Gasteiz, una ciudad pequeña y acogedora bajo su domo antirradiación solar, y el Azkena, el Azkena. Supongo que nos gustaba venir también por eso, porque no había agobios, porque el ambiente era distendido y la peña simpática. Porque tocaban grupos míticos que nunca hubiéramos podido ver en directo de otra manera. Y porque descubrías algunos geniales que no conocías.

Hostia.

A este tipo de cosas me refiero con lo de que me siento extraño cuando vengo: por ejemplo, me sorprendo pensando como si algo en el cerebro me estuviera recitando una cuña publicitaria del festival.
—Es que nos hemos quedado parados demasiado tiempo al lado de esa macrounidad de IA —me explica Raúl—. El haz causa interferencias, a veces. Venga, vamos a aquella barra, te invito a algo.

Mientras nos acercamos al bar, Raúl saluda un momento a un tipo vestido con una camiseta de Motörhead que viene con seis o siete amigos más. Yo me quedo un poco apartado, pero no mucho, porque no tengo ganas de quedarme solo y no quiero que se repita un episodio que me ha ocurrido estos últimos años: siempre, en un momento en que Raúl desaparece porque, yo qué sé, se ha ido a mear, a rellenar el cachi o a recargar la servobatería interna, me encuentro con un tipo de pelo rizado, siempre el mismo, que se queda un rato largo mirándome fijamente. Las primeras veces le hice un gesto con la cabeza, pero el tipo seguía a lo suyo, mirándome, y los últimos años, cuando me lo he vuelto encontrar, el que ha dejado de encararlo soy yo; para cuando vuelve Raúl, nunca está, y éste enseguida le quita hierro al asunto cuando se lo cuento. Estoy temiendo que llegue ese momento y por eso no quiero quedarme muy lejos de Raúl, porque estoy seguro de que entre los dos podremos hacerle frente al tipo, si nos lo encontramos, y preguntarle qué coño le pasa conmigo. Raúl siempre ha sido el más echado para adelante de los dos, en las peleas y esas cosas.

Por fortuna, Raúl regresa pronto. Nos acodamos en la barra del bar, pide dos calimochos, cosa que me enternece —¡a nuestra edad!—, consulta en su disco duro el programa del festival y me dice que, después de terminárnoslos, podríamos ir a echarles una ojeada a Berri Txarrak, que se reúnen por primera de vez después de su segunda disolución de 2032.

—Mejor que ver otra vez el holograma de Ozzy ya será… —añade, guiñándome el ojo biónico.
Iba a responderle que prefería ir a uno de los escenarios pequeños, cuando, de repente, veo al tipo de pelo rizado mirándome tan fíjamente como las veces anteriores, y tiro de la camisa a Raúl mientras se lo señalo.
—¿Ves? Es el de todos los años.
—Bah, pasa de él —me aconseja Raúl—. Seguro que es un colgado.
—No, tienes que ayudarme, Raúl. Vamos a por él.
—Ni hablar —me dice, volviéndose de cara a la barra.

Estoy al borde de la desesperación, pero es el tío del pelo rizado el que se acerca a nosotros.

—Así que era cosa tuya… —le espeta a Raúl, que no tiene más remedio que volverse.
—A ti qué más te da —le contesta mi amigo.
—Ahora estoy seguro de que es él. No me lo podía creer. Yo fui el primero en llegar a vuestro lado cuando os cayó el foco encima. Tú ya estabas muerto —me dice, volviéndose hacia mí. No entiendo nada—. Bueno, muerto. Es un decir. Pero sí, muerto.
—No le hagas ni caso, Mario.
—¿No es permanente, verdad? —me toca el brazo izquierdo, lo levanta un momento, como si lo sopesara—. Un modelo desechable, ya me lo parecía. ¿Para lo que dura el festival?
—¡No tengo dinero para más! —estalla Raúl.
—¿Y lo resucitas cada año para venir aquí? Joder, me parece una crueldad. ¿Qué es? ¿sentimiento de culpabilidad?

Ah, seguro que fuiste tú el de la idea de colarse por la zona que estaba acordonada por seguridad, a causa del viento.

Raúl ya no dice nada, simplemente aprieta los puños y se lanza contra el hombre. Yo me quedo quieto en la barra. Enseguida los separan; se llevan al tipo lejos de nosotros.

Raúl se vuelve hacia mí; le sangra un poco la nariz. Yo le miro preguntándole con los ojos. Entonces alarga su brazo derecho por encima de mi hombro, me agarra por el cogote y me mira directamente a los ojos.

—Mira, Mario… —y entonces toca algo ahí, bajo mi pelo, algo que hace clic.
—Mejor nos vamos a ver a Berri Txarrak, ¿te parece?

Me parece.

Mientras vamos hacia el escenario principal, le pregunto:

—Recuérdamelo, Raúl: ¿por qué venimos todos los años a este puto festival?

Archivado en: El Salto de Verano
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ecofeminismo
Y este verano, ¿qué plan?
Mucha gente no puede pensar en veranear. Pero queremos daros algunas ideas para que vaya lo mejor posible. Quien sabe, igual acabáis con el planazo del verano.
Literatura
Purpurina sobre la almohada

En las noches de verano, cuando el insomnio lleva al límite, hay un instante fugaz de reencuentros con lo sublime.

El Salto de Verano
Rutas B.B.B: buenas, bonitas, baratas

Nos hemos propuesto que cada uno de los siete territorios en los que hay un nodo del proyecto proponga una ruta o un destino para estas vacaciones. Los requisitos: que no salgan por un ojo de la cara, que no exploten zonas ya turistificadas y que no impliquen demasiado uso del coche.

Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.