Infancia
¿No es hora ya de sacar las mascarillas de los colegios?

¿Por qué no se aplica el mantra que se ha instalado en el nuevo imaginario postcovid “riesgo/beneficio” sobre las consecuencias para la infancia de llevar mascarillas durante jornadas de 6 a 8 horas al día?
8 oct 2021 09:00

 Desde hace unos días, en Alemania niñas y niños no llevan mascarillas en primaria (1) (en infantil nunca las llevaron, ni recomendaron). Entran en un nuevo escenario escolar donde se está ponderando entre las consecuencias sobre la infancia (aprendizaje, psicoemocionales, neuromotoras) y las evidencias (mucho papers y estudios que confirmar la nula transmisibilidad e ínfimo desarrollo de la enfermedad en la infancia). Decisión que se toma desde nuestra querida centropa-primermundo, no basada en pulsiones de anarcopitalismo ni turboneoliberalismo corrosivo, sino en el peso de la evidencia científica.

Así rápido —dado que no escribo desde una escritura con formación sanitaria cualificada— sí me gustaría recopilar datos que nos invitaran a poder abrir posturas, pero también proponer, como ejercicio entre todas, pensar en lo siguiente: esto que atravesamos es un proceso que necesita la apertura de debates, aunque sea una alteración social vírica, también es un tránsito que forma parte de la salud democrática de este estado. Instalar una manera única, un sólo camino, a la hora de abordar la excepcionalidad de esta pandemia, a la hora de manejar las restricciones de derechos sobre cuerpos vulnerables, y negar y desacreditar cualquier argumento crítico, nos tiene que activar todas las alarmas —ya Hannah Arendt advirtió de los peligros de cómo se va cociendo el pensamiento único, venga de donde venga, y ahí, la esencia democrática, se esfuma. Nos ponemos cerquita del totalitarismo, que ahora te puede parecer correcto porque lo percibes como una estrategiade contención ante una alarma sanitaria, pero mañana puede ser en otra direcciónque ya no te venga bien y ansíes que se abran debates, que se ahonde en las aristas y en las fugas. Entrar a investigar, públicamente, por dónde chorrea.

Instalar una manera única, un sólo camino, a la hora de abordar la excepcionalidad de esta pandemia, a la hora de manejar las restricciones de derechos sobre cuerpos vulnerables, y negar y desacreditar cualquier argumento crítico, nos tiene que activar todas las alarmas

Volviendo a los datos que maneja una mundana, según estudios en Chile en julio 2021, las niñas, los niños y adolescentes representan el grupo de menor riesgo de enfermarse grave de la Covid 19, incluyendo las nuevas variantes, donde su mortalidad es aproximadamente del 0.002% y la letalidad del 0.035% (y en esta cifran que más del 60% tenía comorbilidades) (2). Otros papers señalan que las niñas y niños y adolescentes prácticamente no transmiten la enfermedad (3, 4 y 5).

¿Por qué no se aplica el mantra que se ha instalado en el nuevo imaginario postcovid “riesgo/beneficio” sobre las consecuencias psicofísicas y socioadaptativas en las niñas y niños durante jornadas de 6 a 8 horas al día? ¿Qué pasa con las secuelas en sus pequeños cuerpos?

¿Por qué no sobrenarramos, como hacen los medios masivos, las consecuencias que están teniendo sobre sus cuerpos vulnerables el uso continuado de mascarillas en las aulas, en las actividades deportivas, en las clases de ballet de la academia de nuestro barrio? ¿Por qué se les sigue aplicando esta disciplina social? ¿Queremos perpetuar el cuidado autoritario del que intentamos salir, compañeras?

Las adultas y adultos, mal que bien, estamos ya hechas, pero esos cuerpos pequeños, esos sistemas nerviosos, endocrinos, sinápticos, neuro-lingüísticos están en desarrollo. ¿No es alarmante esto? ¿Los estamos formateando para que se macho-adapten a sistemas que no priorizan en su bienestar, en sus derechos, en sus necesidades? ¿Les estamos enseñando a que acepten unas condiciones de vida que les dañan y vulneran? ¿Ese es el mensaje? ¿Te cuido sin pensar en tu bienestar? ¿Será que continúa aquello de quien no produce, quien no acumula capital, sus derechos no se ponen en práctica? ¿Sólo existe el paterfamilias y su representatividad? Todo lo que no sea paterfamilia que produce, ¿queda fuera del ejercicio de sus derechos fundamentales?

Las mujeres sabemos mucho de esto. Las que hemos crecido macho-adaptándonos a un sistema, como única estructura posible, donde todo estaba armado a partir de los deseos de unos cuerpos que no eran los nuestros. Aprendiendo a ficcionar desde pequeñas que nos podíamos acoplar a lo que se esperaba de nosotras, cuando nadie pensaba en nosotras. Conocemos bien los peligros de tener que ajustarte a un pensamiento único y como dice una colega: “todas hemos sido alguna vez maltratadas de una manera u otra”. Entonces, no es casual que nos aparezca en sueños la Arendt diciendo “¡Ojito culebra!”, al ser espectadoras de cómo no se está ponderando más el beneficio sobre los cuerpos de nuestras niñas y niños al sacar las mascarillas de su horario escolar frente al riego mínimo de contagio/transmisibilidad.

Referencias científicas

(2)Descripción epidemiológica de niños, niñas y adolescentes con covid-19 Chile. (Semana epidemiológica 9 a 11, año 2020-2021, Departamento de Epidemiología, Ministerio de Salud https://www.minsal.cl/wp-content/uploads/2021/04/Informe-epidemiol%C3%B3gico-COVID-19-en-ni%C3%B1os-ni%C3%B1as-y-adolescentes_SE_9-11_2020-2021.pdf

(3) Household secondary attack rate of COVID-19 and associated determinants in Guangzhou, China: a retrospective cohort study https://pesquisa.bvsalud.org/global-literature-on-novel-coronavirus-2019-ncov/resource/pt/covidwho-601834

(4) Cluster of Coronavirus Disease 2019 (COVID-19) in the French Alps, February 2020 https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32277759/

(5) “Escuelas abiertas, Covid-19 y morbilidad de niños y maestros en Suecia“ encontró que ”a pesar de que Suecia mantuvo abiertas las escuelas y los centros preescolares, encontramos una baja incidencia de Covid-19 severo entre escolares y niños en edad preescolar durante la pandemia de SARS-CoV-2 ... Ningún niño con Covid-19 murió ... Entre los 19,5 millones de niños que tenían entre 1 y 16 años de edad, 15 niños tenían Covid-19, MIS -C, o ambas condiciones y fueron admitidos en una UCI, lo que equivale a 1 niño de cada 130.000 ” https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMc2026670

 

Sobre este blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Educación
Educación Mensajes subliminales de la innovación pedagógica
En educación, como en todo lo demás, necesitamos menos publicidad emocional enmascarada y más debate racional
Opinión
Educación Pública ¡Qué mal nos enseñaron la historia y qué mal la enseñamos ahora!
El currículo académico de la asignatura de Geografía e Historia de la secundaria andaluza le da poco espacio a la reflexión y a conocer la realidad de la historia.
Tribunal Constitucional
Pulso al fascismo El Constitucional tumba un recurso de Vox y avala la Ley Zerolo de igualdad de trato
La sala tumba por mayoría un recurso de inconstitucionalidad presentado contra la ley integral para la igualdad de trato y la no discriminación que, entre otros aspectos, prohíbe la financiación pública de centros educativos que segregan por sexos.
Jesús García
8/10/2021 20:43

La imposición del uso de mascarillas a los niños ha sido un crimen mayor aún que en el caso de los adultos, con gravísimas consecuencias físicas, psícoemocionales y sociales que aún tendrán que analizarse y de las que han sido y continúan siendo cómplices padres y docentes.

2
0
abromegener@gmail.com
8/10/2021 19:29

Muy buen artículo.
Si seguís profundizando en esa dirección, nos sorprenderemos de cuántas barbaridades se han estado haciendo desde hace un año y medio.

2
0
Sobre este blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas las entradas
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Catalunya
Catalunya Absueltos los ocho intérpretes que denunciaron en Twitter la precariedad laboral de la compañía Planeta Impro
La sentencia considera que la libertad de expresión, y de información, prima sobre el derecho al honor, ya que los comentarios sobre la empresa de improvisaciones teatrales se asientan sobre una base verídica y no son vejatorios ni denigrantes.
Más noticias
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.
Salud Pública
EXTERNALIZACIÓN Cinco contratos de Osakidetza por 451 millones lideran el ranking de las mayores externalizaciones
A esta cifra hay que sumar los alrededor de 300 millones previstos sólo en materia de concertaciones de Osakidetza con el sector privado, así como los 1.250 millones prometidos por Imanol Pradales para nuevas instalaciones sanitarias que irán a parar fundamentalmente a empresas constructoras.
Minería
Alegaciones a la minería en Gata Comienza la batalla legal contra los proyectos mineros en Gata y las Reservas de la Biosfera de Duero y Tajo
Ecologistas en Acción de Extremadura ha presentado alegaciones a los proyectos de investigación y Plan de Restauración de Acebo, Peña y Salvaleón, en la Sierra de Gata extremeña, y al de “Carbonero” en el Parque Natural Tajo Internacional.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano