Coronavirus
Homenaje a 19 profesionales médicos fallecidos en Madrid por la Covid-19

Organizado por la Asociación de Médicos y Titulados de Madrid (Amyts), la ocasión sirvió para reivindicar y exigir “el reconocimiento completo de la enfermedad profesional” para todas las médicas y médicos afectados por el coronavirus. “Cada 72 horas la profesión médica ha perdido a un compañero: 112 en total, según la OMC”, denuncian desde el sindicato.
Homenaje médicos fallecidos Amyts 1
La Asociación Amyts ha vuelto a homenajear a médicos y médicas fallecidas a consecuencia de la pandemia. Pablo 'Pampa' Sainz

A poco más de un año del inicio de la pandemia, la Asociación de Médicos y Titulados de Madrid (Amyts) ha vuelto a homenajear al personal médico fallecido en Madrid a consecuencia del coronavirus. En total, 19 profesionales de la medicina que se suman a otras 93 víctimas mortales en el Estado español. “Cada 72 horas la profesión médica ha perdido a un compañero: 112 en total, según la OMC”, han denunciado desde la entidad.

La ceremonia recordatoria tuvo lugar en la mañana de este sábado en la explanada del Templo de Debod y contó con la presencia de familiares de las víctimas, representantes de sociedades científicas, pacientes, organizaciones sindicales y políticas.

“Mi padre fue el primer médico fallecido en la Comunidad de Madrid por la mala gestión de las instituciones expertas y por la desprotección a todos los sanitarios al no ofrecerles material de protección homologado“

Precisamente, la médica residente de Medicina Familiar, Marta Pérez López, ha leído la carta que dedicó a su padre, el doctor Luis Antonio Pérez Suárez, en el día de su muerte. “Justo hoy, 5 de junio, hace un año y dos meses de la muerte de mi padre. Te necesito y te echo de menos cada día, papá”, ha expresado.

La joven ha denunciado que su padre fue “el primer médico fallecido en la Comunidad de Madrid por la mala gestión de las instituciones expertas, por la desprotección a todos los sanitarios al no ofrecerles material de protección homologado y por el nulo plan de prevención ante esta pandemia”.

“La pesadilla empezó el sábado 14 de marzo, por la mañana Luis se fue a trabajar al ambulatorio en HM Hospitales, en Alcalá de Henares y por la noche tenía guardia de 24 horas con el SUMMA. No, no estaba de vacaciones ni visitando a sus familiares, estaba doblando, matándose a trabajar, porque desgraciadamente un médico en España no tiene la importancia ni consideración que se merece. Ahora nos hemos dado cuenta que sin sanidad ni ciencia, el país muere”, escribió en aquella carta.

Sanidad pública
Homenaje al personal médico fallecido

Personal sanitario rindió un emotivo homenaje a las y los profesionales médicos fallecidos durante la pandemia. Desde el Comité de Huelga MIR anunciaron que de no mediar un acuerdo, a partir del 13 de julio iniciarán una huelga indefinida.


En tal sentido, recordó que “él era paciente consciente del riesgo que tenía, era paciente de riesgo y aun así solo quería ayudar” y detalló la espera de hasta una semana que tuvo la familia hasta que le hicieran la prueba PCR que confirmó el contagio. “Como todos sabéis se infectó, esto no lo supimos hasta ocho o nueve días más tarde que ingresó, porque claro, los políticos son fundamentales y se les debe hacer el test o la serología rápido, pero a los sanitarios les dejamos que se contagien y sin ellos saberlo ni quererlo, que sigan contagiando a los pacientes”, reprochó.

“Treinta años trabajando como médico, en urgencias, en el SUMMA y él se sentía defraudado consigo mismo, se sentía que era un fracaso de médico porque algo había hecho mal. Pues no, no, no y mil veces no papá, no hiciste nada mal. Para malos aquellos que no te dieron el material de protección, aquellos que te vendieron mientras llevaban a sus espaldas dos test y tú seguías esperando malito en la cama por el tuyo. Una semana estuve sentada en las escaleras de mi casa esperando a que alguien viniese a hacerle el test”, refirió.

Homenaje a médicos fallecidos Amyts 3
Con una rosa blanca depositada sobre un corazón negro, se homenajeó el nombre de los médicos y médicas fallecidas en Madrid por la Covid. Pablo 'Pampa' Sainz

El doctor Luis Pérez Suárez fallecía el 5 de abril de 2020 a los 61 años luego de pasar 12 días en la UCI. “Fue un gran guerrero, luchó cada día. Mi hermano mayor quiere dejar una duda, si le hubieran hecho el test antes y no tras 8-9 días de fiebre y le hubieran puesto tratamiento antibiótico, ¿estaría yo escribiendo esto?”, se preguntó.

Luego de sus palabras, médicos y médicas fueron nombrando cada uno de los nombres de los profesionales fallecidos en Madrid y depositando una flor blanca sobre un corazón negro pegado al suelo. “No vamos a olvidarlos. Este homenaje es por ellos, y por todos los facultativos, todos los sanitarios y todos los ciudadanos que han muerto como consecuencia de esta pandemia”, ha prometido Ana Giménez, médico de Familia y responsable de Finanzas de AMYTS.

“Los sanitarios nos hemos ganado el reconocimiento efectivo de la contingencia y la protección desde el primero hasta el último momento que brinda la enfermedad profesional. Seguiremos insistiendo"

Desde el sindicato, han reivindicado “el reconocimiento completo de la enfermedad profesional” para todos los afectados por la Covid-19. “Los sanitarios nos hemos ganado el reconocimiento efectivo de la contingencia y la protección desde el primero hasta el último momento que brinda la enfermedad profesional. Seguiremos insistiendo. Seguiremos reuniéndonos con quien alga falta y llevando nuestras propuestas en todos los foros posibles”, ha afirmado el secretario de Prevención de Riesgos Laborales de la Asociación, Pelayo Pedrero.

Por último, la vicesecretaria de AMYTS, Ángela Hernández, se comprometió a recordar siempre a los que ya no están. “Les recordaremos y tendremos siempre, siempre, un silencio y una palabra para su memoria”, concluyó.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sanidad
Conciliación laboral Personal del Doce de Octubre, con sus hijos a las puertas del hospital: “Nos están impidiendo conciliar”
Una concentración a las puertas del gran hospital madrileño denuncia que desde recursos humanos se están dificultando las reducciones de jornada solicitadas para acumular horas y conseguir días para cuidar durante el verano.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Sanidad pública
Opinión No diga colaboración público-privada, diga expolio a la sanidad pública
La Ley 15/97, camuflada como colaboración público-privada, ha abierto las puertas a la privatización y corrupción en la sanidad. En lugar de mejorar la eficiencia, ha enriquecido a políticos y empresas privadas a costa del bienestar público.
#91932
8/6/2021 7:50

500.000 sanitarios en España: 112 muertes covid en un año (en realidad, con test positivo pcr) 0,02% mortalidad. Terrible plaga que inunda de muertes la heroica profesión. ¿Cuántos ancianos han muerto por dejación de atención médica? Comparen y que cada uno juzgue y saque conclusiones.

2
0
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Más noticias
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.

Recomendadas

Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.