Laboral
Trabajadoras de residencias, sin paga extra y organizando un banco de alimentos para llegar a fin de mes

Más de un millar de trabajadoras de residencias de mayores de titularidad pública gestionadas por el grupo Centenari no han recibido la paga extra y sufren cuantiosos atrasos en la revalorización de sus nóminas. La empresa argumenta que no puede hacer frente a los pagos y las administraciones se amparan en que deben cumplir con los contratos.
Residencias - 1
Pilar Torres, trabajadora y delegada del comité de empresa de la Residencia Parque de Los Frailes. Sara Plaza Casares

Un grupo de familiares en la puerta de la Residencia Parque de Los Frailes de Leganés (Madrid), de titularidad pública, pero con su gestión privatizada, comenta que por fin van a arreglar las tuberías del inmueble y los residentes disfrutarán de agua potable, problema que arrastran desde verano. Al mismo tiempo, las representantes del comité de empresa de las trabajadoras, mayoría en este feminizado sector, salen a la puerta, pancarta en mano, para denunciar que desde el 15 de diciembre llevan esperando una paga de navidad que no llega y que además la empresa les adeuda el 6,5% de incremento en los conceptos de sus nóminas entre enero y octubre de 2022, según dicta el convenio y según ganaron en los juzgados.

En la fachada de este edificio, que vive el caos en silencio, se arremolina un conato de indignación, mientras El Salto fotografía a las trabajadoras y trabajadores que hoy se atreven a protestar, no muchos. Un empleo precario, con nóminas que apenas alcanzan los 1.000 euros, enfría las ganas de pancartas. “Llevo 18 trabajando aquí, he pasado por cinco empresas. Nunca en la vida se ha dado una situación así. Lo que nos está pasando con la empresa Centenari no ha pasado nunca en la residencia”, explica Pilar Torres, delegada del comité de empresa de esta residencia.

Grupo Centenari adeuda la paga extra y los atrasos en la subida salarial a más de 1.000 trabajadoras de una docena de centros de Castilla La Mancha y de tres de Madrid

Grupo Centenari, la empresa que lleva gestionando este servicio desde septiembre de 2021, adeuda la paga extra y los atrasos en la subida salarial a más de 1.000 trabajadoras, según estimaciones sindicales, de una docena de centros de Castilla La Mancha y de tres de Madrid. En un comunicado interno, al que ha tenido acceso El Salto, la entidad asegura que tiene un “desequilibrio económico” en los contratos de licitación pública, como consecuencia “del desmedido aumento de los costes salariales y de los suministros energéticos”.

Detrás de esto, una victoria sindical, tal y como explica Torres. El convenio colectivo del sector establece una subida salarial en la misma cuantía que el IPC, siempre que el PIB sea superior a un 2%, circunstancia que se dio en 2021. Es por ello que desde enero de 2022 “todos los conceptos de nuestros contratos deberían haber subido un 6,5%”, explica Garrido. CC OO y UGT denunciaron a las patronales, que se negaron a actualizar las tablas salariales conforme a este convenio, y en noviembre de este año las trabajadoras de este sector recibieron la victoria que resolvió la Audiencia Nacional: todas las empresas debían aumentar las nóminas de sus trabajadoras y pagar los atrasos. “Nos deben los atrasos desde enero hasta octubre, además de la paga de navidad. A mí me deben 1.800 euros y trabajo en el centro de día como gerocultora. Soy de los casos menos graves porque hay personal del turno de noche que cobra más por los pluses de nocturnidad. A lo mejor a una gerocultora o a una DUE del turno de noche le suponen 2.500 euros”, explica.

Residencias - 2
Trabajadores de la residencia Parque de Los Frailes muestran los carteles de protesta. Sara Plaza Casares

Una situación crítica que se vive entre las plantillas, compuestas de muchas madres de familias monomarentales, para quienes no cobrar una paga significa un gran agujero. Torres explica que, gracias a las familias de los residentes, han organizado una recogida de alimentos que se han repartido entre las compañeras.

“Somos trabajadoras con salarios de alrededor de 1.000 euros y muchas con contratos parciales. La paga extra supone poder comprarles regalos a tus hijos. La gente se ha gastado la nómina porque esperaba esa paga"

El mismo escenario dibuja Rosa Serna, presidenta del comité de la residencia Ensanche de Vallecas. “Somos trabajadoras con salarios de alrededor de 1.000 euros y muchas con contratos parciales. Mujeres con carga de hijos y en situaciones complicadas. La paga extra supone pasar unas mejores navidades, poder comprarles regalos a tus hijos. La gente se ha gastado la nómina porque esperaba esa paga”, cuenta Serna, que añade que ha habilitado el cuarto sindical de 12:00 a 14:00 para que la gente traiga comida y así poder repartirla.

Revisión al alza

Mientras, desde grupo Centenari, entidad con la que ha intentado contactar El Salto sin éxito, exigen una “revisión al alza” de los precios que la Administración abona por plaza en el equivalente al que han sufrido los costes salariales.

Por su parte, la Consejería de Familia, Juventud y Política Social de la Comunidad de Madrid, en declaraciones a El Salto, asegura que ha requerido oficialmente a la empresa a cumplir con sus obligaciones con los trabajadores y recuerda que el impago de los salarios es causa de resolución del contrato. “Esta medida conllevaría la incautación de la garantía que se exigió a la empresa en el momento de su formalización, y la prohibición de volver a contratar con la Administración”, añaden mientras piden a los trabajadores que hayan visto vulnerados sus derechos que denuncien ante la inspección de trabajo. “La Comunidad de Madrid está estudiando todas las medidas a su alcance para que los trabajadores de las residencias cobren lo que les corresponde”, añaden.

“El grupo Centenari se dedica a licitar a la baja, lo que más prima en estos concursos es el precio, a costa de lo que está sucediendo ahora”, se queja Raúl Carvajal, secretario del comité por UGT de la residencia Núñez de Balboa en Albacete. Solo en esta provincia, donde esta empresa tiene su sede, grupo Centenari gestiona una decena de centros públicos. El pasado martes 27 de diciembre se manifestaban frente a su sede para exigir el pago de los atrasos y de las nóminas extras.

Residencias - 1
Trabajadoras de la residencia Núñez de Balboa en Albacete, con letreros en protesta por la ausencia de paga extra.

Carvajal pide a la administración, sea del signo que sea, que intervenga para resolver estos desequilibrios y que pidan avales antes de contratar a empresas “buitre”. Se queja de que hasta el 22 de diciembre la Secretaría General de Bienestar Social de la Junta de Castilla La Mancha no se posicionó con un comunicado en el que se habla de “posible incumplimiento en el pago de los salarios”. En este comunicado daba un día a la empresa para que demostrara que había cumplido con el pago de salarios. Pero la situación sigue igual y mientras, explica Carvajal, “aquí hay una compañera que no tiene dinero para echarle gasolina al coche para ir a trabajar”.

La puja a la baja de grupo Centenari se ve clara en el ejemplo de la residencia Parque de Los Frailes. En 2020, mientras la concesión con la anterior empresa, Aralia, se ampliaba por un tiempo de manera forzada a causa de la pandemia, la licitación salió a concurso. Se ofrecían 15.671.038,24 euros. El grupo Centenari lo conseguía por 15.357.617,48, es decir, bajando el precio de salida en más de 300.000 euros. El 22 de septiembre de 2021 se formalizaba el contrato.

“Alguien tiene que hacerse cargo de esta residencia y de los trabajadores. No nos pueden dejar de la mano de dios. Entre empresa y administración se tiran la pelota unos a otros y nadie resuelve”

Un contrato que ha cristalizado en este “callejón sin salida” en el que se encuentra Pilar Torres, según denuncia. “Alguien tiene que hacerse cargo de esta residencia y de los trabajadores. No nos pueden dejar de la mano de dios. Entre empresa y administración se tiran la pelota unos a otros y nadie resuelve”, se queja mientras anuncia futuras movilizaciones: “El día 11 de enero habrá una concentración en la puerta de esta residencia. Luego habrá otra en Agustín de Foxa , en la sede de la Dirección General del Mayor.  Y, si tenemos que ir hasta la Asamblea de Madrid allí iremos”, avisa para quien la lucha, por desgracia, solo acaba de empezar.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Residencias de mayores
Residencias de mayores El Tribunal de Contratación impide que Ayuso adjudique una residencia a una empresa que acumula 60 denuncias
La empresa Grupo Centenari tiene 60 denuncias ante Inspección de Trabajo por prácticas como impagos a la plantilla o falta de material adecuado para atender a los y las residentes. La Comunidad de Madrid ultimaba la renovación de su contrato.
Residencias de mayores
Residencias de mayores Las muertes en las residencias de Madrid duplicaron las de otras comunidades
El Comité Ciudadano por la Verdad, compuesto por expertos y expertas que han investigado durante diez meses, señala que las muertes en estas residencias se podrían haber evitado con otro tipo de decisiones políticas, tomadas por el gobierno de Ayuso.
Residencias de mayores
Sanidad Pública ¿Hoy tampoco hay médico? No importa... te ibas a morir igual
No, señora Ayuso, no es verdad que los 7.291 ancianos se hubiesen muerto sin remedio. Pero lo que esta claro es que su muerte, en el caso de haberse producido, no hubiese sido igual en ninguna circunstancia.
mluzardo
30/12/2022 10:21

Que todavía hayan empresas que actúen como en épocas anteriores. A que cuantía le han presentado al Gobierno de Madrid para llevarse la licitación. Culpables los dos, el grupo Centenari y la CAM, ya que este último tiene que ser más riguroso y vigilar que el presupuesto se adecue a los gastos correspondiente. No pueden contratar empresas privadas a la baja. Y si no que la gestione la CAM, que es lo más lógico.

0
0
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Más noticias
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano