Extremadura
Unidas por Extremadura: hundidos y salvados

El pasado mes de octubre de 2020, Equo Extremadura, miembro de la coalición Unidas por Extremadura formada por IU, Podemos, Extremeños y Equo, fue expulsado de la misma por decisión de IU, Podemos y Extremeños.
Unidas por Extremadura rueda de prensa
Rueda de prensa de Unidas por Extremadura. 9/05/2019.
17 feb 2021 09:31

Han pasado más de tres meses y la decisión política no ha sido explicada ni debatida en términos políticos. Sin embargo, el asunto, despojado del posible calor del momento y del bodevil mediático que se suele despertar ante este tipo de situaciones y que parece que ya ha sido evitado, merece ahora cuanto menos un análisis del que sacar algún aprendizaje.bDe momento, podemos aventurar cuatro primeras posibilidades explicatorias para el análisis, que no necesariamente son excluyentes y que podrían argumentar la decisión de expulsión: 

1.     En primer lugar, podríamos concluir que dicha expulsión es como diría el filósofo Byung-Chul Han una “expulsión de lo distinto”, esto es, que en términos ideológicos, de proyecto y de políticas concretas, el partido verde extremeño, representaba para sus socios un “otro” político inasumible. De ahí se derivaría que, a pesar de los discursos bienintencionados de Podemos, IU o Extremeños, la ecología política y la defensa de los derechos de los animales de Equo serían un referente político no homogeneizable a sus propios estándares u objetivos, con el que serían incapaces no sólo de trazar alianzas sino de simplemente conservar las ya acordadas.

A pesar de los discursos bienintencionados de Podemos, IU o Extremeños, la ecología política y la defensa de los derechos de los animales de Equo serían un referente político no homogeneizable a sus propios estándares u objetivos

2.     Otra posible explicación tendría un carácter menos ideológico en sentido estricto y más estratégico. Esta explicación coincidiría con la argumentación dada por Podemos, IU y Extremeños que explicarían la motivación para la expulsión en el hecho de que el partido Equo a nivel federal y de cara a las elecciones generales acudiera en coalición con Más País en lugar de con Unidas Podemos. Esta argumentación cojea en coherencia teniendo en cuenta que Equo no presentó candidatura a las elecciones generales en Extremadura precisamente como símbolo de su alianza autonómica o que las candidaturas municipales no hayan expulsado a Equo de sus coaliciones siguiendo la misma lógica y argumentación, pero no es descartable: la coherencia no es un requisito de la realpolitik.

Equo no presentó candidatura en las elecciones generales en Extremadura como símbolo de su alianza autonómica

3.     La tercera posibilidad radicaría en una cuestión de recursos económicos. La expulsión de Equo Extremadura supone a la postre, un puesto de trabajo más en la Asamblea de Extremadura para un liberado de Podemos y un incremento en la asignación correspondiente a cada organización en función de la asignación parlamentaria. Si a esto sumamos que las aportaciones económicas realizadas a la campaña electoral autonómica en la que de los cuatro socios los únicos que aportaron dinero fueron Podemos y Equo y que tras la expulsión no han sido abonadas a la organización expulsada, tenemos, como diría algún avezado detective de novela negra, otro móvil para el crimen. Este puede parecer muy espurio, pero hasta los ecologistas de Equo entenderán perfectamente que en tiempos de escasez asistimos a una lucha despiadada por los recursos en todos los ámbitos.

La expulsión de Equo Extremadura supone a la postre, un puesto de trabajo más en la Asamblea de Extremadura para un liberado de Podemos y un incremento en la asignación correspondiente a cada organización

4.     También podría ser que la cuestión sea táctica a nivel de lucha de partidos y que la expulsión es un intento de eliminación de un posible adversario político presente o futuro, una vez obtenida ya su aportación en forma de votos, marca, discurso, recursos económicos o lo que se estime. En esta explicación, el único inconveniente radica en que la expulsión podría colocar al expulsado precisamente ante una nueva oportunidad política e incluso ante nuevas alianzas. Aunque una alianza futura de Equo con Más País en Extremadura supondría, como sucedía en los juicios del Gulag, la confirmación del crimen original que aducían los perpetradores de la expulsión. De ese modo, la “verdad” del motivo original se convertiría en profecía autocumplida y la moralidad del acto quedaría justificada. El escritor checo Milan Kundera podría explicarlo con mejor talento y humor.

Quizás el lector, y sobre todo el lector político, pueda encontrar además otras explicaciones. Lo que no hay duda es que la expulsión se ha producido de facto precisamente porque Podemos puede (y ha querido). Siempre he pensado que se ha prestado poca atención al nominalismo de la formación y su afirmación identitaria. Esto puede parecer baladí, pero hay que entender que Equo era el único socio de la coalición con la posibilidad de ser expulsado y no expulsar, último motor inmóvil de un objeto político todavía no identificado: Unidas por Extremadura. 

Lo que no hay duda es que la expulsión se ha producido de facto precisamente porque Podemos puede (y ha querido)

Sin embargo, lo verdaderamente interesante no son sólo las posibles explicaciones que pudieron motivar o todavía motivan dicha expulsión sino la ausencia de responsabilidades presentes o futuras ante la decisión, y la ausencia de un debate público sobre estas decisiones. Debemos tener en consideración que no ha habido explicación pública de una decisión que, evitado el bodevil mediático ya bastante saturado con Madrid y Andalucía, merece al menos un cierto debate. Un cierto silencio puede ser prudente, incluso políticamente necesario pero un silencio absoluto podría dar la impresión de que nada ha sucedido o de que nada importa de lo que sucede, cayendo en una identificación absoluta tan de nuestro tiempo entre el ser y el deber ser, como si no hubiera habido e incluso no hubiera alternativa: la tiranía del statu quo, o en otras palabras, es lo que hay y no se puede hacer nada. La nueva ética del sálvese quien pueda. 

Debemos tener en consideración que no ha habido explicación pública de una decisión que, evitado el bodevil mediático ya bastante saturado con Madrid y Andalucía, merece al menos un cierto debate

Y me refiero con ello, por ejemplo, a un análisis de las consecuencias políticas de la ruptura de un acuerdo establecido, del mensaje lanzado al exiguo tejido social y activista de la región, de la pregunta en torno a si esto supone una mayor inclusión de personas al proyecto Unidas por Extremadura o, por el contrario, permite una mayor huida del mismo. Un debate en torno a la responsabilidad y, en concreto, en torno a la carnalidad de la misma, o, dicho de otro modo, en torno a quién o quiénes se hacen o se harán responsables de estas consecuencias. ¿Son los dirigentes de Podemos, IU y Extremeños en nuestra región conscientes del alcance de la decisión que tomaron? ¿Han reflexionado sobre las implicaciones para las posibilidades de alternativa política de esta región que van más allá de lo meramente institucional? ¿Es ésta una decisión política que mejora las condiciones de posibilidad del proyecto Unidas por Extremadura? ¿Y quién o quiénes se harán responsables de los próximos resultados electorales autonómicos y municipales de Unidas por Extremadura o lo que quede de dicho proyecto? ¿Irene de Miguel, Joaquín Macías, Lorena Rodríguez? ¿Y qué opinan los votantes que votaron a un Unidas por Extremadura que incluía a un socio que ya no está? ¿Han cerrado filas en torno a sus organizaciones de referencia (Podemos, IU o Extremeños) y aquí no ha pasado nada? ¿Y los votantes de Equo Extremadura: han sido sus votos robados? Sabemos que en Equo Extremadura ya han elegido nuevos co-portavoces, órganos de coordinación y nueva hoja de ruta.

¿Y quién o quiénes se harán responsables de los próximos resultados electorales autonómicos y municipales de Unidas por Extremadura o lo que quede de dicho proyecto?

En el trasfondo, nuestra pequeña encarnación regional, quizás no sea más que otro ejemplo del capitalismo político de clanes instaurado en los últimos tiempos en esa izquierda definida o indefinida que sigue peleando hacia dentro sus incapacidades para transformar la realidad hacia fuera. Una muestra de que el extractivismo de personas, organizaciones y recursos de todo tipo se hace presente incluso en aquellos que en sus discursos dicen combatirlo. Quizás el problema está precisamente ahí, en demasiada hegemonía y contrahegemonía del discurso, en demasiado Gramsci y Lacan, en demasiada foto, vídeo y pose en redes sociales cuando, al final, debemos regresar al simple e imperterrito por sus hechos los conoceréis.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Partidos políticos
Del frente amplio al bloque histórico en Andalucía
En los últimos tiempos hemos aprendido dos cosas a priori contradictorias: a tener cautela y a celebrar cada victoria parcial o cada paso en la dirección correcta como si fuera el último.
Ecología
La ola verde como nueva coordenada en el panorama político
No son los Verdes los que se están convirtiendo en la corriente dominante, sino la corriente dominante la que se está volviendo verde.
Elecciones 12J (País Vasco y Galicia)
La derecha socialista vasca o la izquierda abertzale española

El Parlamento Vasco es una cámara con pocos escaños y muchos partidos en la que para formar gobierno es necesario pactar desde 1986. En el debate electoral de anoche, el PNV y el PSE mostraron una clara sintonía que invitaba a repetir el Gobierno de coalición. “¡Con voto obrero, PNV de acero!”, clamaba este lunes el presidente del PNV, Andoni Ortuzar.

#82867
18/2/2021 17:14

Alguien conoce alguna actividad politica de equo extremadura más allá de alguno de sus cada vez más escasos integrantes atacar al resto de partidos y creerse por encima del bien y del mal?

7
2
#82804
17/2/2021 20:50

Ah, ¿pero existe Equo Extremadura o es un simple ente virtual de bots y trolls en redes sociales?

8
8
#82800
17/2/2021 20:04

Excelente reflexión desde la calma. Me agrada que se hable después de haberse dado un tiempo para pensar, sin que sea un vomito.
Creo que EQUO Extremadura, como representante de la ecología política, que es una ideología en su misma, con mayor o menor llegada tiene un objetivo, un camino, que no puede perder. Sigue siendo muy necesaria su presencia.

10
5
#82799
17/2/2021 19:33

La cuestión de la forma de expulsar sin dar razones más que las órdenes de Madrid o los problemas con personas concretas, la falta de conciencia de ser una coalición,... Una muestra del bajo nivel político y moral de las personas de IU, Podemos y Extremeños

8
8
#82783
17/2/2021 14:28

Perded toda esperanza en las instituciones, ahí no hay más que podredumbre que te contamina, que te compra, que te vuelve enemigo de los tuyos como ejemplifican los Álvaro Jaén o Irene de Miguel, el silencio de Lorena (qué triste), la larga agonía irrelevante de IU, abandonad toda esperanza, volved a las calles, a los tajos, a la cultura, a la subversión, a la resistencia. Construid instituciones alternativas, defended la vida, dejad a los mediocres, a los oportunistas, a los cómplices en sus puestecito, ya les alcanzará la vergüenza. No confiéis en Errejón, ni en Iglesias, ni en Garzón, son unos pobres diablos a merced de sus egos heridos, no hay nada que cambiar desde dentro, y el cielo luce brillante ahí fuera.

8
5
#82776
17/2/2021 11:32

Equo Extremadura acabará en alianza con la recién creada sucursal de Más País en la región, no quepa duda. La inercia nacional seguirá fundiendo las reminiscencias de Izquierda Unida en Podemos, inercia que, por supuesto se traslada a Extremadura. Y, mientras tanto, Extremeños, con espacio posible solo si se proyecta como única alternativa regionalista, sigue adormecido ante un buen contexto para explotar...

4
11
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Más noticias
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano