Exhumación de fosas comunes
Comienza la primera exhumación de víctimas civiles de la Guerra Civil en la Comunidad de Madrid

La Asociación Comisión de la Verdad de San Sebastián de los Reyes y la Sociedad de Ciencias Aranzadi han comenzado a excavar en una de las dos fosas de Colmenar Viejo donde fueron arrojados los cuerpos de 107 hombres y una mujer fusilados por las fuerzas franquistas en 1939.
22 ago 2022 12:58

Este lunes 22 de agosto, 83 años después del fin de la Guerra Civil, ha dado comienzo la primera exhumación de víctimas civiles de la contienda enterradas en fosas comunes que tiene lugar en la Comunidad de Madrid. La excavación se produce tras años de trabajo de la Asociación Comisión de la Verdad de San Sebastián de los Reyes (ACVSSR), que lleva tiempo trabajando para recuperar la memoria de las víctimas del franquismo que yacen en estas dos fosas situadas en el cementerio parroquial de Colmenar Viejo.

En ambas se han documentado los cuerpos sin vida de 107 hombres y una mujer, fusilados en las tapias del cementerio entre el 15 de abril y el 1 de diciembre de 1939 por sus ideas políticas y por defender la legalidad de la II República. Veinticinco de ellos eran vecinos de San Sebastián de Madrid, como se denominaba entonces al municipio de San Sebastián de los Reyes. Entre ellos se encuentran los restos de Manuel Mateo López, alcalde de esta villa entonces, así como otros nombres pertenecientes a la corporación municipal que también fueron asesinados.

Además, 44 eran vecinos de Colmenar Viejo —incluida Martina Aparicio Bastero, la única mujer, de 32 años de edad—, 16 de Fuencarral, 11 de Hortaleza, cinco de Moralzarzal, cuatro de Soto del Real, dos de Manzanares, uno de Miraflores de la Sierra y otro de El Molar.

Entre ellos también fueron fusilados los alcaldes de Colmenar Viejo y Soto del Real, así como numerosos sindicalistas de UGT y CNT y militantes socialistas y comunistas. Contemplar la lista de los fusilados pone la carne de gallina: 64 eran jóvenes menores de 35 años, algunos de ellos en la veintena.

exhumacion colmenar 2
Almudena García-Rubio Ruiz, coordinadora de los trabajos de exhumación, este lunes. Álvaro Minguito

Aunque parezca increíble, tanto la existencia de las dos fosas comunes como los dos importantes bombardeos de la Legión Cóndor que arrasaron Colmenar Viejo bajo órdenes fascistas el 21 de julio y el 28 de noviembre de 1937 son desconocidos para una inmensa mayoría de su población. Fue en 2015 cuando salió a la luz pública toda esta información silenciada durante años. A partir de entonces comenzaron a hacerse homenajes en la tapia del cementerio donde se produjeron los fusilamientos como en el interior del recinto, junto a las fosas comunes.

Poco a poco se fue localizando a las familias de las 108 personas fusiladas gracias al trabajo de voluntarios e historiadores que, bajo la coordinación del antropólogo Roberto Fernández, publicaron el libro La Sierra Convulsa, después de muchos años de investigación.

En 2018, diferentes colectivos de memoria histórica consiguieron que se colocara un memorial con los nombres de todas las víctimas para “que su nombre no se borre de la historia”, como reza el mismo. Se había iniciado un camino que les llevó en 2021 hasta la Secretaría de Estado de Memoria Democrática, órgano del Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, donde la Asociación Comisión de la Verdad de San Sebastián de los Reyes presentó un proyecto solicitando una subvención para iniciar los trabajos de exhumación de las fosas de Colmenar Viejo que finalmente fue aprobado.

Exhumación de fosas comunes
Memoria Histórica Los huesos de la Batalla de Brunete que recuperaron los conejos
85 años después de la Batalla de Brunete, un equipo de la Asociación Científica ArqueoAntro está exhumando una posición republicana donde ya han aparecido cuatro cuerpos en el entorno del pueblo madrileño. El proyecto se enmarca dentro de la ampliación del Mapa de Fosas de la Guerra Civil y el Franquismo.

Almudena García-Rubio, antropóloga forense de la Sociedad de Ciencias Aranzadi, será la responsable de los trabajos de exhumación, que cuentan con el visto bueno del Arzobispado de Madrid —dado que el cementerio es de su propiedad— y con el permiso del Ayuntamiento de Colmenar Viejo, gobernado por el Partido Popular. También con el visto bueno de los consistorios de donde procedían las víctimas, requisitos en los que ha trabajado la Asociación Comisión de la Verdad de San Sebastián de los Reyes. Según cuenta Carmen Carreras, secretaria de la misma, “ha sido complicado, pero merece la pena por todas las víctimas y por sus familiares. Conocer la verdad es el primer paso para que esto nunca vuelva a ocurrir”.

exhumacion colmenar 3
La investigación previa señala que en las dos fosas se encuentran 108 personas asesinadas por fuerzas franquistas. Álvaro Minguito

Los trabajos que han comenzado hoy, sin embargo, son limitados. “Contamos con una ayuda de 22.900 euros, por eso solo se podrá abrir una de las fosas”, señala Carreras. “Identificar los cuerpos no va a ser tarea fácil debido al paso del tiempo. Esperamos que, con la ayuda de los familiares y contrastando el ADN de los fusilados con sus descendientes, podamos recuperar sus restos, cerrar heridas y dignificar su memoria”.

Para los familiares de las víctimas, la exhumación supone todo un triunfo. Con la colocación del memorial por fin tuvieron un lugar donde honrar su memoria, donde llevar unas flores. Para Esther Mateo, nieta de Manuel Mateo López, “es un consuelo, una alegría triste”. Recuerda, mientras se le humedecen los ojos, la carta que su abuelo dejó para la familia donde decía que lo sentía mucho porque no iba a poder comprar a su hijo la bici que le había prometido.

Gema López Navacerrada y su madre Benita Navacerrada López, nieta e hija de fusilado, también tienen sentimientos encontrados. Quizás puedan despejar los rumores de si su familiar fue quemado en lugar de ser fusilado si aparecen sus restos. “Para nosotras, que la gente sepa quién fue mi abuelo, y para mi madre todo el reconocimiento de su padre, ha sido muy importante”, cuenta Gema.

Desde la organización señalan que se establecerán jornadas de puertas abiertas, pero todavía está pendiente el correspondiente permiso. “Lo iremos anunciando a través de twitter @ACVSSR”, indican desde la asociación.

Exhumación Colmenar Viejo Aranzadi - 5
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Exhumación de fosas comunes
Memoria histórica Entregan los objetos del primer identificado en las fosas de Colmenar Viejo
El mal estado de conservación de los cuerpos está haciendo muy complicado identificar a los 77 cadáveres exhumados. En el caso de Florencio Elipe, el primer identificado, se repitió la prueba de ADN hasta en siete ocasiones.
Exhumación de fosas comunes
Memoria histórica Víctimas de la fosa de Paterna se querellan por desaparición forzosa
CEAQUA presenta una nueva demanda judicial en la que cuatro víctimas del franquismo alegan que el asesinato de sus familiares fueron crímenes de lesa humanidad.
Memoria histórica
Memoria histórica Las nuevas leyes de memoria histórica recuperan la “concordia” franquista
La ofensiva legislativa de gobiernos autonómicos como el de Castilla y León y el País Valencià, adoptan un enfoque revisionista que amenaza los avances en el reconocimiento memorialista.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
22/8/2022 14:41

Toda reparacion y apertura de las fosas es una pasó adelante, no solo para dignificar a los que lucharon por la democracia y el poder popular, sino también para dar paz a sus descendientes y sacar a la luz los horrendos crímenes del fascismo

3
0
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
22/8/2022 14:32

Estamos en Españistán, es decir, en una especie de no-lugar -(en lo político y en la política, que ya es decir bastante, casi todo)- y por tanto se suceden las aberraciones. Aberración tras aberración, con absoluta impunidad.

Aberración tras aberración impune perpetradas por el Vigente Régimen de Poder Oligárquico-Partitocrático-Antidemocracia-Corrupto-Corruptor-Usurpador-Liberticida-Opaco-Demofóbico-Corporativista-Mercenario-Sicario-Estatalista-Antinación·política-Parafascista-Etc.-Etc.-Etc.

Todo suena y es más falso que una moneda de euro hecha de alquitrán, por ejemplo.

Es de esperar -(como de costumbre, como "normal", como habitual)- que se produzcan más aberraciones en este asunto. Y, en cualquier caso, no se tocará nada de esta falsa y falaz autodenominada "democracia", etc., etc., la cual no cumple ni un solo requisito constitutivo para que lo sea.

En fin.

0
0
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Más noticias
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano