Elecciones
Las izquierdas se disputan Iruñea para desalojar a la derecha

EH Bildu y Contigo Navarra proponen políticas sociales como encuentro para salvar la capital foral del proceso de “desmantelamiento” y la “parálisis” instaurada por Navarra Suma.
Ayuntamiento Iruñea Pamplona
El Ayuntamiento de Pamplona en el Casco Viejo de la capital navarra Ione Arzoz

De la legislatura que echó a andar en 2015 el candidato de EH Bildu a la alcaldía de Iruñea, Joseba Asiron, recuerda la energía y la recuperación de la ilusión en las izquierdas y los colectivos populares, lo que marcó, según el exalcalde, “un hito histórico en el corazón de Navarra”, con transformaciones de calado en vivienda social, igualdad, movilidad sostenible o transición energética. Los pasos de gigante se dieron en memoria democrática con las exhumaciones de Mola y Sanjurjo o la querella judicial contra los crímenes del franquismo. Asiron recuerda cómo se modernizó el Ayuntamiento, creando equipos antes inexistentes “y otra cultura institucional”. “Lo primero fue revisar los sueldos y eliminar los tratamientos de excelentísimo e ilustrísimo para alcalde y concejalas”, relata a Hordago.

Asiron se hizo con cinco concejales en 2015, consiguiendo el bastón de mando gracias al apoyo de Geroa Bai, la plataforma municipalista Aranzadi y la coalición de IU y Batzarre Izquierda-Ezkerra. Tras la expulsión de Aranzadi y Ezkerra de su gobierno y el viraje definitivo al centro, logró dos concejales más en unas elecciones de 2019 en las que las derechas –PP, Ciudadanos y, sobre todo, UPN– se rearmaron en torno a Navarra Suma (NA+), haciéndose con 13 concejales y contando con el apoyo del PSN y sus cinco electos durante el primer año. Como explicó en su momento Aitor Balbás, “el colapso del cambio en Pamplona” se consumó ante la impotencia de una generación de militantes municipalistas y de izquierdas.

La división de la derecha y las buenas expectativas de EH Bildu y Contigo Navarra abren posibilidades de ganar en todos los niveles del heterogéneo mapa foral

El actual alcalde, Enrique Maya, había aprendido la lección de los comicios municipales de 2015: si las izquierdas sumaban, no volvería al Consistorio. Tras ese primer año, el PSN no ha apoyado con tanta vehemencia a la derecha navarra, por lo que ni siquiera han aprobado presupuestos. Los sondeos apuntan, para el 28M, a una relación de voto histórica: es posible que EH Bildu, con Asiron a la cabeza, obtenga más votos directos que UPN, lo que sumado a su división con el PP y Vox y el proceso de confluencia de izquierdas en torno a Contigo Navarra en toda la Comunidad, abre posibilidades de ganar en todos los niveles, tanto en la capital como en la segunda ciudad, Tudela, y en la mayoría de plazas del heterogéneo mapa político foral.

"La parálisis de la legislatura es una preocupación intensa para los pamploneses y pamplonesas. Esa parálisis lleva a que no se haya promovido una sola vivienda pública para gente joven, ni un solo centro de día para personas mayores, o que atendamos sólo a la mitad de las 1.600 familias que solicitan una plaza en una escuela infantil de 0 a 3 años”, indica el candidato de Contigo Navarra en Iruñea, Txema Mauleon. Eso puede llevar a “un cambio de izquierdas y verde en la ciudad”, asegura Mauleon a Hordago

Elecciones
Elecciones 28M Las izquierdas piden paso en Navarra
VV.AA.
Aznal (EH Bildu) buscará liderar la transformación navarra, para la que deberá contar con una Alfaro (Contigo Navarra) dispuesta a ser más decisoria. Ambas formaciones persiguen profundizar en políticas públicas de izquierdas para la mayoría

La experiencia de Asiron

El exalcalde cuenta que, cuando llegaron al Ayuntamiento en 2015, lo hicieron pidiendo “O2”. Como si faltara oxígeno en la capital navarra tras 16 años seguidos gobernando la derecha con “una fórmula de gobierno muy sectaria en lo ideológico”, explica Asiron ahora, de cara al 28M. Declara también que existía un “rechazo de todo lo popular y de la cultura alternativa”, que se estaba persiguiendo el euskera, que no existían las políticas sociales y que, además, era una fórmula que estaba “salpicada por corruptelas”. “Había una sensación altísima de ahogo y acorralamiento”, ilustra. 

La realidad con la que se topó el nuevo gobierno municipal de EH Bildu, cuenta el candidato, fue desagradable: comprobaron que los recursos son escasos y que transformar las prioridades de gasto e inversión es complejo y costoso. Al nuevo equipo consistorial le tocó estrenar en 2015 la aplicación de la Ley de Estabilidad Presupuestaria, “y su terrible techo de gasto”, en palabras de Joseba Asiron. Terrible, reflexiona, y “curioso”, porque afectaba y limitaba el desarrollo de políticas públicas. Movilidad, vivienda o transición ecológica fueron los ejes de la política del cambio en Pamplona, pero también participación social y defensa del euskera. “Recuerdo que una de las primeras decisiones de mi mandato fue dedicar policía municipal al control de las agresiones sexistas en Sanfermines en vez de a perseguir la ikurriña”, narra. 

Mauleon (Contigo Navarra): “En esta ocasión vamos a dejar más claras las reglas del juego para un gobierno de coalición en Iruñea”

Edurne Eguino, como concejala de Izquierda-Ezkerra (I-E), formó parte de la experiencia de 2015-2019. Gestionó el área de acción social-servicios sociales, y hoy, según su excompañero Mauleon, “es de las cosas que mejor se valora” de aquel gobierno. El candidato de Contigo Navarra hace memoria de las malas decisiones tomadas por el equipo de Asiron y añade: “Desde luego en esta ocasión vamos a dejar más claras las reglas del juego para un gobierno de coalición, si queremos un cambio, hay que desterrar toda actitud autoritaria y saber gestionar la pluralidad”. Según el candidato “la gran asignatura pendiente del cambio fue la vivienda y las dotaciones públicas, porque se hizo más que con la derecha pero mucho menos de lo necesario”. Para el dirigente de Batzarre, y actualmente jefe de gabinete del Departamento de Derechos Sociales del Gobierno de Navarra, el gobierno de Asiron se quedó corto en esas mismas materias en las que ahora la derecha ha instalado la ciudad en la inacción total. “Hay 10.000 jóvenes y familias en Iruñea esperando una vivienda y los servicios esenciales como escuelas infantiles, instalaciones deportivas y centros de día para mayores son insuficientes”, concluye.

Pamplona
El colapso del cambio en Pamplona

Las causas que hay detrás de los resultados electorales y las realidades que expresan son distintas, dado que las corrientes de fondo de las sociedades que representan permanecen en constante cambio. Saber interpretarlas es clave para el futuro.

La revancha derechista

Cuando EH Bildu y el resto de partidos de izquierdas fueron desalojados del Consistorio de Iruñea, la plataforma de NA+, según el exalcalde Asiron, tomó la revancha: “Han desmantelado los equipos de prevención infanto-juvenil comunitaria, el operador energético, han paralizado el concurso para la transformación del nefasto monumento a los Caídos, revirtieron la municipalización del SAD, han restringido la participación en los centros comunitarios…”. 

Asiron (EH Bildu): “Nos conocemos mejor entre quienes somos diferentes, pero compartimos esas ganas de cambio y eso ayudará a engrasar las decisiones de gobierno”

La sensación final, no obstante, fue de un buen sabor de boca y muchas ganas de seguir con la experiencia vivida, “a pesar de las contradicciones, que las hubo, lógicamente”, dice Asiron. En 2019, después de esos cuatro años de gobierno liderados por EH Bildu, entre los grupos que participaron en aquella experiencia consiguieron más votos que todas las derechas juntas (pero no más representantes). Es por eso que la coalición tiene el convencimiento de que habrá un buen respaldo a los que protagonizaron aquel Gobierno: “Yo diría que no solamente es posible, sino que resulta un imperativo social recuperar el pulso, el rumbo y la ilusión de aquellos cuatro años”. Asiron explica que ahora el reto, además de recuperar Iruñea, sería poderle dar continuidad y estabilidad para que se produzcan cambios de mucha más profundidad y más difíciles de revertir. De cara a los próximos comicios apunta que “nos conocemos mejor entre quienes somos diferentes, pero compartimos esas ganas de cambio y eso ayudará a engrasar las decisiones de gobierno”.

Esperanzas de nuevo cambio

Aunque la derecha haya gobernado más años (y los últimos cuatro), Joseba Asiron cree que la mayoría social es progresista. No obstante, reconoce la dificultad que tiene desplegar políticas de izquierda “con una oposición política y mediática de la derecha tan feroz, que usa mensajes catastrofistas sin rigor, pero que calan de forma relativamente fácil”. No obstante, apunta, también hay un sector de izquierdas “muy organizado en colectivos de ciudad y estructuras de trabajo en barrios que ayudaron a respaldar los cambios” y los avances propuestos.

“En Iruñea nunca ha habido mayoría absoluta y siempre ha sido necesario la suma de todas las izquierdas para un cambio”, apunta Mauleon

“Tenemos que ponernos de acuerdo todas las fuerzas progresistas. En Iruñea nunca ha habido mayoría absoluta y siempre ha sido necesario la suma de todas las izquierdas para un cambio”, apunta Mauleon, que asegura que Contigo Navarra estará donde se le necesite para impulsar esas transformaciones de calado que recoge su programa, añadiendo que es más importante un proyecto de ciudad que un candidato o una candidata en sí. “Algunos candidatos me recuerdan la famosa película Amanece que no es poco y su 'Todos somos contingentes, pero tú eres necesario' que le decían al alcalde”, reflexiona Mauleon.

Dejando atrás los encontronazos internos y tras cuatro años de oposición, EH Bildu y la coalición de izquierdas Contigo Navarra, que han observado el hacer de la derecha navarras desde la oposición, se fijan la tarea de volver a entenderse, ahora que se “conocen mejor” y saben encontrarse, sobre todo, en las propuestas sociales. Mejores políticas de vivienda, una Iruñea verde y mucha esperanza de cambio es lo que necesitan.

Opinión
Iruñea Maravillas Gaztetxea eta laukoaren porrota

Maravillas gatazkak Laukoaren Gobernuaren legealdiaren porrota adierazten du, azken urte hauetako elkar ulertzen falta, aldaketak ezartzeko gaitasun eza eta ardura politiko gabezia argi utzi baititu

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Música
La Furia “Hago música rotunda para habitar la duda”
La Furia cumple diez años de carrera musical en 2024 y estrena nuevas creaciones con un sonido más libre. “Promenade” es su nuevo sencillo y promete varios temas más en los próximos meses. En agenda tiene ya varios conciertos a partir de marzo.
Opinión
Opinión La jornada continua en Educación y el auge de la extrema derecha
La jornada continua es un paso en el desmontaje de la educación pública, porque no obedece a un impulso emancipatorio, sino a un repliegue familiarista conservador.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
24/5/2023 18:02

El primer paso para lograr un cambio de gobierno es la unión de las izquierdas populares. El segundo, debe ser la aplicación de una agenda municipalista clara (viviendas publicas, políticas fiscales justas y espacios públicos). Además de hacer justicia con las víctimas del franquismo y proteger el euskera como idioma materno.

0
0
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Más noticias
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.